Está en la página 1de 7

Actividad Unidad I yUnidad 2

Objetivo

Que elalumno comprenda el concepto yelementos importantes de las obligaciones, asi como su clasificación.

Instrucciones

Antes de realizar la presente actividad, debes de haber leido ycomprendido todos los temas que conformar el temarin
de la unidad 1 y 2. Recuerda debes de cumplir con todos los reguisitos establecidos en los lineamientos de trabaio

Descargael archivo e imprímelo


Contesta a mano lo que se te pide en cada una de las secciones
Recuerda los elementos mínimos de las tareas en los lineamientOs de trabajo
Escanea tu trabajo en pdf y súbelo a la pestaña correspondiente. El archivo no puede pesar más de 50 Megas.
Debes subir tuarchivo a la plataforma SEA a más tardar a las 11:50 del día establecido en tu plan de
trabaio
Sección 1: Concepto de Obligación (0.25)
1. Lee el siguiente concepto de
Obligación romana.
"La relación jurídica en virtud de la cual un acreedor el
creditor, estáfacultado para exigir de su
deudor el debitor, la observancia de una determinada conducta (que
facere, oen un praestare), misma que debe ser apreciable en dineropuede consistir en dare, en un
al reclamarse procesalmente
con una actio in personam. (Gordillo Montesinos, 2009)"

Ahora busca la definición de obligación de


Justiniano:
La oblqacoa n Vino
el Dcrecho
Fuente:
Gordillo, H. Derccho RonnAno Priucco
DoracXO 2O| P: 526. Ed.Tevcoledonal
Compara ambas definiciones y explica con tus palabras porque la
primera definición es más completa que la segunda.

entnt
ohligccAùn
Sección 22Historia de las oblgaciones (0.25)
Te recomiendo estudies la historia de las obligaciones tomando en cuenta lo siguiente: cómo se entiende la obligación
pasacon laas XIl tablas explicando brevemente el NEXUM, Lex PoeteliaPapiria,
fomana antigua (Teoria de Bonfante), que
yel concepto justinianeo.Contesta lo siguiente:

La LEX LocBclica orestablece que por las deudas ya no responderá fisicamente la personasino su patrimonio. Se
encarcelamiento privado.
considera una victoria de los pobres ysuprime el
Según la Teoría de o1hnte las obligaciones romanas inilaron en el territorio de los delitos.

La manusiniectio consistía en

flced hakyla regulaba la ley dc las XL tablw


hiSaldara totelnenk

Sección 3Elementos de la obligación romana (1 punto)

Conforme a la lectura realizada contesta lo siguiente:

1-. ¿Cuántos ycuales son los elementos de la obligación?


2-. ¿Quién se considera persona con capacidad plena en roma?
3-.¿Explica brevemente los requisitos del objeto indirecto de la obligación?

Contesta falso o verdadero

Tulio ciudadano romano y pater familiafallece dejando en su testamento como único heredero a su hijo Ticio,quien
tiene 10 años. En el mismo testamento libera a su esclavo Flavio:

a) Ticio puede contraer libremente obligaciones sin necesidad de ninguna otra persona c O
b) Ticio será dueñode todas las cosas incluyendo al esclavo Flavio Fotlso
c) Flavio no tiene ninguna obligación con Ticio Vevda dero
d) Flavio obtiene la libertad y la ciudadanía roman Vcrcda claro
e) Los hijos de Flavio nacidos antes de su liberación katuien serán libres Clso
Sccidn3:Elrrcnto) de lacycei vovon.

Lo clementy de b ciqucicn on.


"Sctoy /'hcvabr
.Relacion ,d Sbhjehuo
,-Divccto

2.h.
.ObjctDndrccto
sQuicn c onbidcy Xrona cn caprcbd penu en
Sy luris. Cuer ien lo 3 sktuo: libcruti
eimtut1 temni'liac
3-Expkca brcvement los vegeito del ogcto incdva to
de a odigcción
obcto ndircct-- e la (OCA mma slorc a cal recac la
P cIemplo. como conrUercia de cn condecta
ig ololiaucion e\ utuUUro enun mtd ce dirYocl obcto divccO de
dare (tran mi a propiccloc)
(ndirccto de La mune Jo la) moncoQ q' dek paar as
yelieto
Requato. ccvcccdor,
dsr polle! cn yhd de q' ronua ka otligcci c coicto lmpos ldc. lo

" Impoblidad juricicaTCando el


a cno normeobjcto de la obiquciçn e centrano
junollcu g' ncCCricimcntt de be
rcqivlo yeq! canshhy n ohstaclo inu krcblC
lSey icutoici cbcto de la obliqecicn de bc ser cntom ala ley ye
Ca las bucna (otumbre dc lo contario lo olalecion ey nola, ôno po
Cicmplo prom cter ia comiion de cn scrilcqio.
)ser detcrmneco. o dcterminublc, cccnelo men delocr ctir
lo epde cantavse cl cnkno ce ntceo o cl cle aCvecelov
La nucll clr2 ccl necqoio.

avcctv no krdia
poitimuniul poqc de o ontrro el ccceclovéporca
CC(dn parca reclamar 3u ckvtho en juicio or n cló
Sicca se sqce el pieipio de b corelemreuho cunuio pora c
CCcncto demonde un ccci clist1rte ckl dirco prcisa
b tmccidn d lihqio (hhs acotiretn)
hovclillo H. Devecho Domano piucclo.ed7crccveo edtoul
Povruu. Mmco. 2o14 P 527- 530
Estudia eltema de los elementos de la obligación ydespués contesta las preguntas conforme al caso planteado.1

Cayo le presta 5000 asesa Ticio.


Ambos son ciudadanos romanos con capacidad plena.

1-. ldentifica a los sujetos de la obligación?

2-. Explica la relación jurídica en la obligación

3-. Identifica el objeto directo e indirecto de la obligación (0.20)

anmi la popic dod &lqp monccla) al ctchav un paso dicvcivo ore


qe cYeshiy lo) ax)
?racr cwonlo tico qorçint7r oresorcey de S cncec te,
hcece Chkchuu'la quinha.
Sección 4lasificación de las obligaciones (1.5)
cbclo Ireli recto- Coyo debc de recibiv lo 5coo qXs pcotdo> a
TIcioceloco aq! eslo mime (oy en la ccal recac ice cendecta

*Para este tema en particular debes estudiar el libro de Gordillo Montesino pp. 526-S29 el libro lo puedes encontrar en la
Biblioteca KJA2190 G67 2014
te solicita.
-. Lee los siguientes casos y escribe el tipo de obligacion que se

Caso Tipo de obligación


seistercios a Tulio.
Ticio yCayo le piden un préstamo de 500 Ololqucidr
Comprometiéndose a pagar cada uno el 50 %del préstamo.
Por sus alcances con los sujetos como se
clasificaria esta Imenoorda
obligación.
Ticio le compra a Cayo su cosecha yle dice que el dia 25 de oblqacen
abril le puede entregar una tonelada de limones o una
tonelada de naranjas. Por el objeto de la obligación y por la
Fccolletiea
opción de sustituir el objeto la obligación es..
Cayo y Ticio le piden prestado 1000 ases a Tulio, diciéndole
que cualquiera de los dos pagara de manera total la deuda. Altcinetiv
Por sus alcances con los sujetos ¿qué tipo de obligación es?
Ticio le entrega a Cavo una pulsera de tela a cambio de una
cruz de madera. (ambos son esclavos) Desde la clasificación
Colqccon
según su vínculo ¿qué tipo de obligación es? taceltethuca

Lee el materialen PDFdenominado obligaciones correales y después explica con tus palabras que son las obligaciones
correales y mancomunadas y su la diferencia entre ellas.
L Qoloconc

odccorc)chuwhcd
iFEWU^
de le chsa ded
(us minlomnan0 prccie s c cancye cnn do ccrccclo yenb dect
¿Qué diferencia existe entre las obligaciones alternativas y las facultativas?

Cultecto
cna le cle ellc cniyee

¿Quées una obligación accesoriay da un ejemplo?


Yqerciv cleumpliicto
oblqacien princpol, Es cecir 'e
hipokee
cdel cicbto alq'cnteeele
Contesta losolicitado

1. Ticio le paga a Cayo 3000 ases para pintar su casa. Se acuerda que Cayo pinte un tercio el lunes, otro tercio el
martes y el último tercio el miércoles.,
Escribe F sies Falso yVsies verdadero
La obligación es Divisible porque cayo puede realizarla en partes
O
b. La obligación es alternativa porque Cayo puede elegir que pared pintar primero

10 de octubre. Ambos responden por el


Z. Ticio y Tulio le piden prestado aCayo 3,000 ases que quedan de pagar
total del crédito.

Contesta con una palabra en cada línea


a Es una obligación manconmynaca) ya que los dos responden por el total de la deuda.
b. Es una obligación divisible porque cuando el objeto se fracciona no pierde Su
C a a k y poce
C. Es una obligaciónblae ralporque ambos tienen obligaciones yderechos.
d. Cayo puede exigirle asccano el cumplimiento de la obligación, Porque Tulio no es solvente.

Para
saber
más

" Debes tomar en cuenta que a pesar de no ser desarrollados en tutarea el tema de las fuentes
de las obligaciones debes estudiarla como parte del contenidode la unidad 1.
Las siguientes clasificaciones son las que estudiaremos en la unidad 2
Es recomendable que escribas tus dudas sobre la unidad

También podría gustarte