Está en la página 1de 5

HOJAS DE SEGURIDAD

https://www.elsembrador.com.mx/info-productos/urbanos/TRIDENTE%20AGRiCOLA/Antrak
%20500%20PH/HOJA.pdf hoja del antrax

DEFINICIONES
Cianuro.
identificación de la naturaleza
El cianuro es un anión monovalente de representación CN-. El mismo contiene el
grupo cianuro (:C≡N:), formado por un átomo de carbono y un átomo de nitrógeno
unidos por un enlace triple.
Los compuestos orgánicos que poseen grupo funcional -C≡N adosado a un residuo
alquilo son denominados nitrilos según la nomenclatura IUPAC. Se puede encontrar
como cianuro de hidrógeno (o ácido cianhídrico) ya sea en fase acuosa (HCN(ac)) o
como parte de moléculas de gas (HCN(g)), formando compuestos como el cloruro
de cianógeno (CNCl) y el bromuro de cianógeno (CNBr), o encontrarse en
complejos cristalinos tetraédricos como el cianuro de sodio (NaCN) y el cianuro de
potasio (KCN). Es utilizado en el ámbito industrial, minero, en la galvanoplastia de
electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata y de uso en la
producción de plásticos de base acrílica. Es muy tóxico, potencialmente mortal.
Estados en los que se encuentra.
El cianuro entra al aire, al agua y al suelo como consecuencia de procesos
naturales y de actividades industriales. El cianuro se encuentra en el aire
generalmente en niveles mucho menores que los que pueden ser peligrosos.
En el aire, el cianuro está presente principalmente como cianuro de hidrógeno
gaseoso. Una pequeña porción del cianuro en el aire está presente como
pequeñas partículas de polvo. Este polvo eventualmente se deposita sobre el
suelo y el agua. La lluvia y la nieve ayudan a remover las partículas de
cianuro del aire. El cianuro de hidrógeno gaseoso es difícil de remover del
aire por deposición, o a través de la lluvia o la nieve.
el cianuro proviene de la naturaleza como parte de azúcares o de otros
compuestos naturales en algunas plantas comestibles, por ejemplo almendras,
brotes de mijos, algunos tipos de frijoles, soya, espinaca, vástagos de bambú y
raíces de mandioca (las cuales son una fuente importante de alimentación en países
Se usa para elaborar productos como el papel, las telas y los plásticos, y se usa
como plaguicida.

ANTRAX
Identificación de la naturaleza del Ántrax
Es una enfermedad poco común pero grave causada por una bacteria que forma
esporas, el Bacillus anthracis. El ántrax afecta principalmente al ganado y los
animales de caza. Los humanos se pueden infectar a través del contacto directo o
indirecto con animales enfermos.

¿de dónde viene?


Es una enfermedad infecciosa rara ocasionada por la bacteria Bacillus anthracis. El
ántrax ocurre en forma natural alrededor del mundo en animales salvajes y
domésticos con pezuñas, especialmente en ganado vacuno, ovejas, cabras,
camellos y antílopes.

PLUTONIO
El plutonio es un elemento transuránico radiactivo con el símbolo químico Pu y el
número atómico 94. Es un metal actínido con apariencia gris plateada que se
oscurece cuando es expuesto al aire, formando una capa opaca cuando se oxida. El
elemento normalmente exhibe seis estados alotrópicos y cuatro de oxidación.
Reacciona con el carbono, los halógenos, nitrógeno y silicio. Cuando se expone al
aire húmedo forma óxidos e hidruros que expanden hasta un 70% su volumen, que
a su vez, se desprende en forma de polvo que puede inflamarse de forma
espontánea. También es un elemento radiactivo y se puede acumular en los
huesos. Estas propiedades hacen que manipular plutonio sea peligroso.

El plutonio es el elemento primordial más pesado en virtud a su isótopo más estable,


el plutonio-244, con una semivida aproximada de 80 millones de años es tiempo
suficiente para que el elemento se encuentre en pequeñas cantidades en la
naturaleza.El plutonio es principalmente un subproducto de la fisión nuclear en los
reactores, donde algunos de los neutrones liberados por el proceso de fisión
convierten núcleos de uranio-238 en plutonio.

El plutonio, como la mayoría de los metales, tiene una apariencia plateada brillante al principio,
muy parecida a la del níquel, pero se oxida rápidamente a un gris opaco, aunque también se
reportan amarillo y verde oliva. A temperatura ambiente, el plutonio esta en su forma α (alfa).
Esta, la forma estructural más común del elemento (alótropo), es casi tan dura y quebradiza
como el hierro fundido gris, a menos que se le con otros metales para hacerlo blando y dúctil. A
diferencia de la mayoría de los metales, no es un buen conductor de calor o electricidad. Tiene
un punto de fusión bajo. (640 °C) y un inusualmente alto punto de ebullición (3,228 °C).

Elemento químico, símbolo Pu, número atómico 94. Es un metal plateado, reactivo,
de la serie de los actínidos. El isótopo principal de interés químico es 239Pu, que
tiene una vida media de 24 131 años. Se forma en los reactores nucleares.
Estado de oxidación: +3

Punto de fusión (ºC): 640


Punto de ebullición (ºC): 3235

ÁCIDO SULFÚRICO

El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso, incoloro y transparente, sumamente


corrosivo. También se le llama ácido sulfónico, ácido de batería y sulfato de
hidrógeno. Se usa en la manufactura de abonos, explosivos, otros ácidos y
pegamentos; en la purificación del petróleo; para remover impurezas de la
superficies de metales; y en baterías de plomo-ácido (usadas en la mayoría
de los vehículos).
La fórmula química del ácido sulfúrico es H2SO4. Es decir, una molécula de este
ácido está formada por dos átomos de hidrógeno, uno de azufre y cuatro de
oxígeno. Por esta razón, también se le conoce como ácido tetraoxosulfúrico o
tetraoxosulfato (IV) de hidrógeno.
El ácido sulfúrico es soluble en agua y tiene un gran efecto deshidratante, por lo que
puede utilizarse para el secado de gases y líquidos. Además, es un potente agente
oxidante y, a altas temperaturas, reacciona con muchos metales.
Ácido sulfúrico: beneficios según la industria
El ácido sulfúrico presenta beneficios para múltiples industrias. Sin duda, donde más
se utiliza es en la industria química, ya que es necesario para fabricar otros
productos químicos industriales. Además, es muy común en la industria
petroquímica ya que se utiliza como catalizador para refinar el petróleo crudo.

El ácido sulfúrico es muy corrosivo, oxidante y deshidratante por lo que en contacto


con los tejidos los puede dañar severamente. Incluso una mínima cantidad de ácido
sulfúrico en contacto con la piel causaría quemaduras químicas graves. Al contacto
con los ojos, puede provocar daño permanente y ceguera.

También hay que tener cuidado de respirar el gas liberado por las reacciones del
ácido sulfúrico con otras sustancias, ya que provoca dificultad para respirar y una
sensación de ardor en el sistema respiratorio.

El ácido sulfúrico por sí solo no presenta riesgo de incendio o explosión pero hay
que tener en cuenta que puede ser combustible en combinación con otros
materiales, incluso con el agua. De hecho, una de las precauciones que hay que
tomar al manipular ácido sulfúrico es que este siempre debe añadirse al agua y
nunca al revés. Debido a que al diluir ácido sulfúrico se libera mucho calor, si se
vertiera agua al ácido sulfúrico podría producir una reacción exotérmica que
provocara incendios o salpicaduras de ácido.

ÁCIDO CLORHÍDRICO
El ácido clorhídrico es un líquido transparente y tóxico. Es un químico cáustico y es altamente
corrosivo, lo que significa que ocasiona daño grave e inmediato a los tejidos, como quemaduras,
al contacto. Este artículo discute la intoxicación por la ingestión o aspiración de ácido clorhídrico.

Elemento tóxico
Ácido clorhídrico

Dónde se encuentra
El ácido clorhídrico se encuentra en:

● Ciertos fertilizantes
● Químicos para piscinas
● Fundentes de soldadura
● Limpiadores para la taza del inodoro y otras porcelanas

Esta lista no los incluye a todos.

Síntomas
Los síntomas por la ingestión de ácido clorhídrico pueden incluir:

● Quemaduras en la boca y la garganta que ocasionan dolor intenso


● Babeo
● Dificultad respiratoria debido a la inflamación de la garganta
● Dolor abdominal intenso
● Vomitar sangre
● Dolor intenso en el pecho
● Fiebre
● Rápida disminución de la presión arterial (shock)

Los síntomas por inhalación de ácido clorhídrico pueden ser:

● Labios y uñas azulados


● Opresión en el pecho
● Asfixia
● Toser sangre
● Mareos
● Presión arterial baja
● Pulso rápido
● Dificultad para respirar
● Debilidad

Si el tóxico toca la piel o los ojos, se puede presentar:


● Ampollas
● Quemaduras
● Dolor
● Pérdida de la visión

HCl

FÓRMULA: HCl PESO MOLECULAR: 36.46 g/mol COMPOSICION: Cl: 97.23 % y


H: 2.76 %. GENERALIDADES: El ácido clorhídrico es una disolución acuosa de
cloruro de hidrógeno

También podría gustarte