Está en la página 1de 35

ORGANIZAR LA OBRA:

•EN GABINETE:
PLANIFICAR COMODIDADES Y FUNCIONAMIENTO

•EN OBRA:
INSTALACION DE FAENAS (DEPOSITOS, BAÑOS,
OBRADORES, ETC)

MOVIMIENTOS DE TIERRA
LAS EXCAVACIONES PUEDEN SER:
•MANUALES
•MECANICAS

CUANDO HAY ESPACIO Y EL VOLUMEN DE TIERRA A MOVER NO


ES MUY GRANDE QUE RESULTE ANTI-ECONOMICO, SE UTILIZA
EL TALUD PARA EVITAR DESMORONAMIENTO

CUANDO NO ES POSIBLE DAR TALUD SE DEBEN SUJETAR O


APUNTALAR LAS PAREDES DE LA ZONA CON ENTIBACIONES

LOS ENTIBADOS PUEDEN SER:


•TABLONES HORIZONTALES O VERTICALES
•TABLESTACADOS
•MUROS DE PILOTES DE PERFORACION
CLASE 3_SISTEMAS PORTANTES
EL SUELO ES UN COMPONENTE
FUNDAMENTAL DEL SISTEMA
ESTRUCTURAL, ES EL QUE
RECIBE TODAS LAS CARGAS DEL
EDIFICIO Y REACCIONA ANTE
ESTAS PRODUCIENDO EL
EQUILIBRIO NECESARIO PARA
QUE PREMANEZCA ESTABLE
TIPOS DE SUELO
ARENAS Y MATERIAL GRANULAR NO
GRAVAS PLASTICO

LIMOS INTERMEDIO EN TAMAÑO DE


PARTICULAS. SE COMPORTAN
COMO MATERIAL GRANULAR,
PUEDE SER ALGO PLASTICO.
ARCILLAS PARTICULAS PEQUENAS,
PROPIEDAD DE PLASTICIDAD
MUY COHESIVA.
MATERIA DESECHOS VEGETALES
ORGANICA

LOS TIPOS DE SUELO SE SUELEN PRESENTAR EN DIFERENTES


CAPAS EN EL SUBSUELO Y CADA CAPA TIENE DIFERENTES
ESPESORES O DISPOSICIONES DENTRO DE UN TERRENO Y ES LO
QUE SE LLAMA LA CONFORMACION GEOLOGICA.
CONFORMACION GEOLOGICA DEL
SUELO
DENSIDAD CANTIDAD DE
MATERIA SOLIDA POR
UNIDAD DE VOLUMEN
COHESION RESISTENCIA A LA
COMPRESION
COMPRESIBILIDAD NIVEL O GRADO DE
DEFORMACION

ESTAS PROPIEDADES SON LAS EN DEFINITIVA,


CONDICIONARAN EL DISEÑO DE LOS CIMIENTOS
PARA QUE LA EDIFICACION NO SUFRA LESIONES A
CAUSA DEL COMPORTAMIENTO DEL SUELO
1. COMPRESIÓN MECÁNICA:
Cuando el suelo es comprimido con
pisones o rodillos, tiene una eficacia
reducida, por lo que solo es utilizada
para cimientos de pequeñas
edificaciones y a escasa profundidad.

VIBRO
PLACA VIBRATORIA
COMPACTADOR
2. PILOTES DE CONSOLIDACION:
Pilotes que se hincan en el terreno con
ayuda de pequeñas masas, manejadas con
cabrias, se hincan desde la periferia hacia
el centro y la distancia entre pilotes
depende del grado de compasidad
deseada. Los pilotes no llegan al firme, es
un metodo antiguo utilizado en los
terrenos acuosos para cimentar sobre
zampas de madera dura.

3. SISTEMA LOLAT:
1. Se abre con barrena unos pozos verticales a
distancias adecuadas.
2. En cada pozo se introduce un cono de
hormigon de menor dimension que el diametro
del pozo y con el vertice hacia arriba.
3. Se arroja grava gruesa (triturada de 3ra) y se
apisona energicamente haciendo que la
triturada escurra segun las generatrices del
cono, logrando una compresion lateral de la
tierra. La operacion se repite varias veces hasta
llegar a la superficie.
4. INYECCIONES DE AGLOMERANTES:
SE MODIFICA LA NATURALEZA DEL SUELO
1. Se hincan en el terreno tubos terminados en punta
2. Se conecta la boca del tubo la maquina para
bombear hormigon y se introduce a presion el
aglomerante que puede ser lechada de cemento y
arena, o cemento en polvo (si hay agua) u otros
productos quimicos.
El sistema es muy adecuado en terrenos de
caracteristicas granulometricas sueltas (grava)
porque el producto se introduce en los huecos del
terreno y forma una masa compacta de hormigon.
La operacion se repite varias veces de abajo hacia
arriba a diferentes profundidades para extender las
zonas de modificacion de la resistencia.
Puede ser un metodo de submuracion.

INYECCIÓN DE CEMENTO
DISTRIBUCION DE PILOTES

EN CUADRO

TRESBOLILLO
CONSTITUYEN LA INFRAESTRUCTURA
DE SOPORTE DEL EDIFICIO.

SU FUNCIÓN ES LA DE TRANSMITIR EL
PESO DEL EDIFICIO AL TERRENO
DISTRIBUYENDOLO DE ACUERDO A
LAS CARACTERÍSTICAS Y
COMPOSICIÓN DEL MISMO
(DENSIDAD, COHESIÓN,
COMPRESIBILIDAD)
 Las características de los suelos y su
estratificación (capas de resistencia) son los
que conducen a adoptar dos tipos de
solución:

A. FUNDACIONES SUPERFICIALES:
Cuando la obra descansa sobre suelo firme

B. FUNDACIONES PROFUNDAS:
Cuando las capas de suelo firme se
encuentran a cierta profundidad

OBS.: CUANDO NO HAY CAPAS FIRMES SE


RECURRE A LAS CIMENTACIONES FLOTANTES
 CUANDO LA OBRA DESCANSA
SOBRE TERRENO FIRME.

1. CORRIDAS BAJO MURO


2. AISLADAS BAJO PILARES
3. EN LOSAS O PLACAS
AISLADAS BAJO PILARES LOSAS O PLACAS

CORRIDAS BAJO MURO


AISLADAS BAJO PILARES CORRIDAS BAJO MURO
Cuando las capas de terreno firme y
espesor adecuado se encuentran a cierta
profundidad.

A. CIMENTACION SOBRE PILOTES

A. Prefabricados
A. Madera
B. Acero
C. H°A°
B. Fabricados in situ
A. Hincados
B. Barrenados

B. CIMENTACION EN POZOS O
TUBULONES
FUNDACIONES PROFUNDAS
o DE PRIMER ORDEN:
La punta apoya en el firme.
o DE SEGUNDO ORDEN:
Estratificación diferente,
combina rozamiento con la
presión del fondo.
o FLOTANTE:
La punta no toca firme.
PREFABRICADOS
PREFABRICADOS
HINCADOS – PILOTE SIMPLEX
IN SITU
HINCADOS – PILOTE FRANKI
IN SITU
PILOTES HINCADOS - FRANKI
DE PERFORACIÓN
O BARRENADOS –
PILOTE STRAUSS
IN SITU
DE PERFORACIÓN
O BARRENADOS –
PILOTE STRAUSS

IN SITU
PILOTES DE
PERFORACIÓN O
BARRENADOS
IN SITU
PILOTES DE PERFORACIÓN O BARRENADOS
TUBULONES
IN SITU

También podría gustarte