Está en la página 1de 271

1

Paulson Training Programs, Inc


presenta
Paulson Moldeador 1
Programa para Certificación

Dec. 6, 2011
2
Introducción

Responda en forma breve


• Su Nombre
• Sus responsabilidades
• Anos en el Moldeo por Inyección
• Que le gustaría aprender en este
• SU seminario
Bienvenido a SU seminario

Este es SU seminario y fue diseñado para ayudarlo


a expander su conocimiento de la industria del
moldeo por inyección.

Una forma para aprender es haciendo preguntas …


por lo tanto, no se sienta mal o le de pena hacer
preguntas.

Relajese y disfrute SU seminario.


4
La Economia del Moldeo por Inyección

Porque una Planta es mas RENTABLE

que Otra?

Cuando una planta produce menos partes buenas por


maquina por hora que otra, es menos competitiva.
5
La Economía del Moldeo por Inyección

Requerimientos para ser Rentable

1. Calidad desde el arranque

2. Productividad – Que es?

•La producción de una planta industrial en


relación a los materiales, mano de obra, etc.,
que emplea
6
La Economía del Moldeo por Inyección

La Ganancia de un trabajo de
Moldeo está determinada por:

•Tiempo de Arranque
•Tiempo del ciclo
•Tiempo perdido de producción
•Porcentaje de partes rechazadas

Estos 4 Factores determinaran su rentabilidad o ganancias


7
La Economía del Moldeo por Inyección

5% Ganancia: Cada hora perdida requiere 20 horas para no perder dinero


10% Ganancia: Cada hora perdida requiere 10 horas para no perder dinero
20% Ganancia: Cada hora perdida requiere 5 horas para no perder dinero
8
La Economía del Moldeo por Inyección

5% Ganancia: Cada minuto de pare necesita 20 minutos de buena producción


10% Ganancia: Cada minuto de pare necesita 10 minutos de buena producción
20% Ganancia: Cada minuto de pare necesita 5 minutos de buena producción
Para cada nivel de ganancia: Una demora de 20 minutos necesitara de cuantos
minutos para no perder nada de dinero?.
9
La Economía del Moldeo por Inyección

Cotización calculada con un ciclo de 30 seconds.


Si 32 segundos ( 6.7% aumento), ganancia aproximada 6.5%
Si 34 segundos (13.3% aumento), ganancia aproximada 3.0 %
Si 36 segundos (20.0% aumento), ganancia CERO.
10
Demostración
11
La Economía del Moldeo por Inyección

TODAS LAS PARTES SE VENDEN. Si son buenas, su CLIENTE LAS COMPRA….


5% Ganancia - Cada parte gana 5%. Hay que hacer 12 por cada 1 rechazada
10% Ganancia – Cada parte gana 10%. Hay que hacer 6 por cada 1 rechazada
20% Ganancia – Cada parte gana 20% Hay que hacer 3 por cada 1 rechazada
12
La Economía del Moldeo por Inyección

Rechazo de 2% - Ganancias bajan a 8.7% (se reusan) - 8.2% (partes no se reusan)


Rechazo de 5% - Ganancias bajan a 6.9% (se reusan) - 5.4% (partes no se reusan)
Rechazo de 11% - Ganancias bajan a CERO (partes no se reusan)
Rechazo de 16% - Ganancias bajan a CERO (partes se reusan )
13
La Economía del Moldeo por Inyección

GANANCIAS

Los Efectos Cumulativos de un mal Control de lo Escrito Arriba = Quiebra


Cual es la mejor medida de la Productividad?
Un Poco de Historia

• Alexander Parkes descubrió el primer


pseudo-plástico sintético en 1862. Se
conoció como Parkesine.
• John Wesley Hyatt invento el celuloide
como un substituto para el marfil usado en
las bolas de billar en 1868. Aunque no
sirvió para ese uso, dio nacimiento a que
gran industria?
• Desde 1860 el plástico ha continuado
desarrollándose.
Progresión Natural
• Después que Hyatt empezó la producción del
Celuloide, hubo un periodo de poco desarrollo
hasta 1909 cuando se produjo la Bakelita
considerada como el primer plástico sintético.
• La Bakelita se podía moldear. Naturalmente esto
hizo que los fabricantes de dados cambiaran sus
moldes de forja a moldes para moldear productos
plásticos.
• Los moldes se hicieron mas y mas sofisticados a
medida que se descubrieron o inventaron nuevos
materiales y se desarrollaron nuevas aplicaciones
para esos materiales.
ISi usted quiere una historia mas completa sobre los plásticos por favor visite “History de los
plasticos” por Mary Bellis @ About.comsi
16
La Composición y Tipos de Plásticos

Como se fabrican ?
Tipos Básicos de la Estructura de los Plásticos
Problemas de la Materia Prima
Aditivos
Materiales de Refuerzo
Molido
17
La Composición y Tipos de Plásticos

Los plásticos son obtenidos principalmente de 3 materias básicas:


Petróleo
Gas Natural
Productos de la Agricultura (plantas y sus derivados)
Definiciones

• El Plástico Empieza como un Monómero


• Viene de la Palabra Griega
• Mono = Uno
• Meros = Parte
• Que se convierte en: un Polímero
• Poli = muchos o mas de uno
19
La Composición y Tipos de Plásticos-VIDEO

Unidades o moléculas de un monómero se combinan para formar moléculas


largas llamadas moléculas poliméricas o polímero.
20
La Composición y Tipos de Plásticos

Polimerización es el proceso que combina moléculas cortas (monómeros) para


hacer moléculas largas (polimeros).
21
La Composición y Tipos de Plásticos-VIDEO
22
La Composición y Tipos de Plásticos

El tamaño típico es de 0.2 micrones o 1/200 el grosor de un cabello humano.


23
Para quien le interese la Ciencia

Los dos tipos básicos de polimerización son por adición y por


condensación.
Polimerización por Adición - es un proceso donde los polímeros
se hacen por adición de pequeñas moléculas para formar
moléculas muy largas usando presión y calor.
Polimerización por Condensación- se producen a la vez, un
polímero y agua. Muchos plásticos comunes se hacen por
polimerización por condensación. En cada caso, el agua se
evapora en la reacción. En otros casos se producen otros sub-
productos tales como: dióxido de carbono.

Ejemplo- Empieza con gas etano (C2H6)


Por calor y presión, se eliminan dos átomos de hidrogeno.
Se forma un enlace doble.
Se deben satisfacer enlaces de energía para estabilizarlos
El Hidrogeno tiene 1 y el carbono tiene 4
Monómero de Etileno
Polimerización por Adición
Fabricación de Polietileno

Etileno (monomero) Polietileno (polimero)

H H H H
| | | |
C=C C C
| | | |
H H H H
www.psrc.usm.edu

• gas etileno + calor & presión = polietileno


• moléculas se “anaden o pegan unas a otras” para formar polietileno
Polimerización por Adición
Fabricación del cloruro de polivinilo

Cloruro de vinilo Cloruro de polivinilo

H H H H
| | | |
C=C C C
| | | |
H Cl H Cl www.psrc.usm.edu

• cloruro de vinilo + calor & presión = cloruro de polivinilo


26
Pregunta

Monomers
27
Pregunta

Polymer
28
La Composición y Tipos de Plásticos
Tipos de Plásticos
30
La Composicion y Tipos de Plásticos-VIDEO
31
La Composición y Tipos de Plásticos

Los termofijos se usan en aplicaciones donde la rigidez a alta temperatura es


importante.
32
La Composición y Tipos de Plásticos-VIDEO
33
La Composición y Tipos de Plásticos

Termoplástico

se ablanda por calor

Termoplásticos
Las moléculas no se entrelazan unas con otras
Como recordar esto ….P en Plastico indica Plegable con el Calor
Recalentarse y reprocesarse para darle nueva forma varias veces.
34
La Composición y Tipos de Plásticos

.Termofijo quiere decir que no se ablanda por calor


Se unen unas con otras químicamente por un enlace “cruzado”
Como recordar esto: F quiere decir Fija por calor. No se puede volver a fundir.
No se le pueden dar nueva formas.
35
La Composición y Tipos de Plásticos

EJEMPLOS DE TERMOPLASTICOS

• Polietileno
• Polipropileno
• Cloruro de Polivinilo (PVC)
• Poliestireno
• Acrilico
• ABS
• Policarbonato
• Nilon
36
Pregunta

Verdadero o Falso

El calentamiento hace que las moléculas de un


termoplástico se entrelacen unas con otras.

Falso
37
La Composicion y Tipos de Plásticos

Copolimeros son dos tipos diferentes de monómeros que se combinan al


POLIMERIZARLOS juntos. La reacción química entre los monómeros produce
un copolimero.
38
La Composición y Tipos de Plásticos

ABS es un Terpolimero. Si se cambian las cantidades de cada monómero, se


producirán ABS con diferentes propiedades
Acrilonitrilo - Rigido y resistente al calor
Butadieno - Suave y mas flexible
Estireno - Rígido y menos resistente al calor …de menos costo.
39
La Composición y Tipos de Plásticos

-Las mezclas poliméricas se unen mecánicamente en un extruder o se mezclan


después de polimerizarse por separado. NO hay una reacción química al mezclarlos.
PC/ABS - es una mezcla de polímeros…el PC es polimero y el ABS es un terpolimero
40
Pregunta

Copolymer
41
Pregunta

A - Mezclas
42
La Composición y Tipos of Plásticos

Problemas con la Materia Prima al


Procesar Plásticos
•Contaminación

La contaminación hará que salgan las partes con defectos-rechazos


Las causas pueden ser:
Mezclar plásticos diferentes…en la tolva …al transportarlo
Contaminado con: Tierra, Aceite Hidráulico, Grasa
Otros Tipos de Basura … Papel, Carton, Cigarillos, Colillas
La Composición y Tipos de Plásticos 43

Los materiales higroscopicos deben secarse y mantenerse secos antes de


procesarlos. Materiales ”Humedos” produciran partes con defectos visuales y
pueden afectar la resistencia de las partes a esfuerzos durante su uso.
44
La Composición y Tipos de Plásticos

Veteado es el defecto mas comunal


usar materiales “humedos”

Las vetas son un defecto visual causado cuando la humedad se convierte en vapor.
El flujo del plástico en forma de fuente hace que el vapor salga a la superficie.
45
La Composición y Tipos de Plásticos (Video)

Degradación térmica es un cambio en la estructura molecular causada por calor.


Fuentes: Calor excesivo - En el barril o en los canales calientes
Calentamiento Largo - Residencia muy larga en el barril o canales
Cizallamiento muy alto - Velocidad, RPM del tornillo o diseño parte
Química Humedad - Disminución P.M. por reacción química
46
La Composición y Tipos de Plásticos
47
La Composición y Tipos de Plásticos

Aditivos son químicos, fibras o minerales añadidos a los polímeros para mejorar
propiedades físicas. En muchos casos los Plásticos son polímeros mas aditivos.
Aditivos Comunes
Relleno- vidrio o minerales de bajo costo reducen el costo y mejoran las propiedades
físicas y la rigidez.– Puede efectar la apariencia.
Agentes Nucleantes- (sucio) Usado en materiales cristalinos para cambiar el
encogimiento y la formación de cristales.
Retardante de llama - Reduce la flamabilidad del plástico. Puede ser dañino para el
equipo de procesamiento.
Antioxidantes- Químicos que se añaden al plástico para reducir los efectos del
Oxigeno. Evitar el ataque del Oxigeno a la cadena molecular
Plastificantes – reducen la rigidez y aumentan la estabilidad. (tubos de PVC Vs.
Mangueras flexibles)
Fibras reforzantes- mejoran las propiedades físicas del plástico.. Pueden crear un
problema de apariencia. Aumentan las posibilidades de alabeo.
Estabilizadores contra el calor- Se añaden para proteger el plástico contra
degradación por acción del calor.
Lubricantes- Ayudan en el desmoldeo de la parte o en ensamblaje de las mismas.
Agentes Antiestáticos- Atraen humedad al plástico para reducir la estática.
Agentes Colorantes- Colores para el plástico. Actúan como agentes de enucleación.
Estabilizadores U.V- Reducen los efectos nocivos de la luz ultra violeta sobre el
plástico. La fuente mas común de energía U.V es la luz solar.
Aditivos continuación

Pigmento Relleno Sulfato Calcio Fibras de Carbón

Pigmento Fibras
Silica Fusionada Pulpa de Aramid
50
La Composicion y Tipos de Plásticos

Aditivos para Reducir la Degradación: HS, UV


Otros aditivos incluyen: Antiestáticos Antiespumantes Lubricantes
Plastificantes Retardantes de llama Colorantes
El aditivo puede afectar el procesado del plástico..…viscosidad, encogimiento, etc.
51
La Composición y Tipos de Plásticos

Refuerzos tales como: Fibras, Esferas de Vidrio, Fibras de Madera, se consideran


aditivos.
52
La Composición y Tipos de Plásticos

El refuerzo de los plásticos con fibras de vidrio es muy común.


53
La Composición y Tipos de Plásticos

La perdida de aditivos es la principal diferencia entre material virgen y molido.


La adición de molido afecta -cambia- las condiciones (parámetros) de procesado.
54
La Composición y Tipos de Plásticos
55
El Interior de las Partes Moldeadas

Entendamos la Estructura Interna de las


Partes Moldeadas

Posición de las Moléculas


56
El Interior de las Partes Moldeadas

Amorphous
Crystalline

Oriented

En la familia de termoplásticos, las moléculas del polímero pueden colocarse


en 3 maneras o estructuras. Todas las partes moldeadas por inyección
presentaran por lo menos 2 y a menudo las 3 estructuras moleculares.
57
El Interior de las Partes Moldeadas

Regiones Cristalinas – Las moleculas del polimero se doblan y se colocan


unas junto a las otras
58
El Interior de las Partes Moldeadas

Cuando estos plásticos se calientan en el barril, los cristales se funden y el


plástico se derrite. El molde se llena y al irse enfriando el plástico, los cristales
se vuelven a formar. Se pueden formar en diferente cantidad y tamaños, lo
cual afecta las propiedades de las partes moldeadas
59
El Interior de las Partes Moldeadas - VIDEO

Si un material, cualquier material, no únicamente un plástico, es cristalino,


eso quiere decir que cambia de liquido a sólido, o sólido a liquido a una
temperatura especifica, en un intervalo o rango muy estrecho
60
El Interior de las Partes Moldeadas - VIDEO

Cristalización o cristalinidad significa ORDEN. Las moléculas del polímero


forman una estructura rígida, ordenada llamada un cristal y pierden su
habilidad para moverse o desplazarse..…se vuelven rigidas.
61
El Interior de las Partes Moldeadas - VIDEO

Los llamados plásticos cristalinos presentan en realidad regiones amorfas en


medio de las regiones cristalinas…por lo que esos plasticos son …en verdad
plasticos semi-cristalinos
62
El Interior de las Partes Moldeadas

Plásticos Cristalinos

El plástico cristalino se encoge más


que el amorfo porque las moléculas
forman cristales que son regiones
muy compactas.
63
Pregunta

Los plásticos cristalinos, como el polietileno, se encogen mas que


los amorfos, como el poliestireno, porque:

A. Las moléculas del polímero cristalino son mas pequeñas que las
del amorfo
B. Las moléculas del polímero cristalino se empaquetan mejor al
enfriarse.
C. Las moléculas del polímero cristalino son mas grandes que las
del amorfo.

B
64
El Interior de las Partes Moldeadas - VIDEO

La Temperatura del Molde o tasa de enfriamiento afecta la cantidad de


cristales formados o el grado de cristalinidad
65
El Interior de las Partes Moldeadas
66
El Interior de las Partes Moldeadas
67
El Interior de las Partes Moldeadas

Diferencias entre Plásticos


Amorfos y Cristalinos

1. No tienen temperatura determinada de


fusión

Los plásticos amorfos tienen una temperatura vitrea de transición - Tg


Continúan ablandándose por encima de esta temperatura.
68
El Interior de las Partes Moldeadas

Diferencias entre Plásticos


Amorfos y Cristalinos

1. No tienen temperatura determinada de


fusión
2. Menor encogimiento
69
El Interior de las Partes Moldeadas

Excepciones…polimeros con alto contenido de vidrio


70
El Interior de las Partes Moldeadas

Diferencias entre Plásticos


Amorfos y Cristalinos

1. No tienen temperatura determinada de fusión


2. Menor encogimiento
3. Requieren menos calor para alcanzar la
temperatura de moldeo
71
El Interior de las Partes Moldeadas

Plásticos Semi-Cristalinos

Los cristales poliméricos se representan como nudos con el espacio


entre ellos lleno con moléculas de estructura amorfa.
72
Pregunta

Verdadero
73
Semi-Cristalino vs. Amorfo – Repaso
Plásticos Semi-Cristalinos

Plásticos Amorfos técnicamente no se funden…se ablandan a


su temperatura vitrea de transicion
ABS, PC, PS, PVC

Plásticos Semi-Cristalinos tiene morfología o estructura


cristalina y amorfa al mismo tiempo. Tienen temperatura vítrea
de transición y temperatura de fusión
PP, PE, PET (ejemplo), PBT, Nylon (PA)
74
El Interior de las Partes Moldeadas - VIDEO

La orientación es causada porque las moléculas del interior fluyen mas rápido
que las moléculas del exterior.
75
El Interior de las Partes Moldeadas

Estructura Orientada

La orientación se produce porque las moléculas del interior fluyen mas rápido
que las moléculas del exterior.
Esto se representa por el Perfil de Velocidad de Flujo (en azul)
76
Flujo del Plástico en el Molde- Efectos- VIDEO

La diferencia en las velocidades de flujo hace que las moléculas se orienten


77
Flujo del Plástico en el Molde- Efectos- No
Enfriamiento

La diferencia en las velocidades de flujo orienta las moléculas. El extremo


mas rápido se adelanta, el mas lento se retraza y toda la molécula se alinea
en la dirección de flujo y ambos extremos se mueven a la misma velocidad.
78
Pregunta
79
Pregunta

Verdadero o Falso

Únicamente los plásticos amorfos, no los cristalinos,


se orientan al fluir.

Falso
80
El Interior de la Maquina de Moldeo

Secuencia Típica de Moldeo

Partes & Controles


81
Partes de una Maquina de Moldeo Eléctrica
82
Partes de una Maquina Hidráulica de Moldeo
83
El Interior de la Maquina de Moldeo
Pregunta

Falso
84
El Interior de la Maquina de Moldeo
Partes Básicas

Los tres componentes básicos de toda maquina de moldeo o célula de moldeo.


Unidad de Inyección – calienta, hace fluir y presuriza el plastico
Unidad de Cierre- recibe el molde, crea la fuerza de cierre, abre y cierra el
molde y expulsa las partes
Molde
85
El Interior de la Maquina de Moldeo -
Partes Básicas

Cuatro áreas de peligro en cada maquina Tres Candados o Seguros


Calor Hidráulico
Puntos de Machucaduras / Partes móviles Mecánico
Presión Eléctrico
Electricidad
El Interior de la Maquina de Moldeo 86

Partes Básicas

Calor – La region mas caliente de la maquina es el barril. Las temperaturas de la


tolva, la garganta y el molde pueden estar por arriba de 250 F.
Electricidad- Los alambres del barril, panales de control tienen alto voltaje- 220V.
Presión – El aceite en el sistema hidraulico puede estar a mas de 2000 psi.
Puntos de Magulladuras- Unidad de cierre, molde, unidad de inyección
Nota 87
88
El Interior de la Maquina de Moldeo - VIDEO

Cojin de Inyección – La cantidad de plastico al frente del tornillo despues que la


presion de sostenimiento se quita.
89
El Interior de la Maquina de Moldeo

El material plástico se almacena en la tolva y cae por gravedad al tornillo


rotatorio
90
El Interior de la Maquina de Moldeo

Cuando se ha acumulado suficiente plástico al frente del tornillo, este para su


rotación.
91
El Interior de la Maquina de Moldeo

El tornillo actúa como un pistón y empuja el plástico que esta en el interior del
barril de inyección, hacia el frente, para enviarlo al molde
92
El Interior de la Maquina de Moldeo

El plástico sale del barril, pasa por la boquilla, por el bebedero, por los
canales de flujo, por las coronas de entrada y luego a las cavidades.
93
El Interior de la Maquina de Moldeo

Después que las cavidades se llenan, se empuja un poco mas de plástico.


Esto se llama empacar el molde. Esta operación mete plástico adicional en
las cavidades. El tornillo se queda hacia adelante hasta que la corona selle.
94
El Interior de la Maquina de Moldeo- Pregunta

No.
95
El Interior de la Maquina de Moldeo- Pregunta

D - Ideally Yes but Not Always


96
El Interior de la Maquina- Secuencia del Ciclo
97
El Interior de Maquina de Moldeo- Pregunta

C
98
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
VIDEO – Motor Propulsor del Tornillo
99
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
Motor Propulsor del Tornillo
1. Objeto – impartir rotacion al tornillo plastificante.
2. La rotación del tornillo transporta el plástico hacia el frente del barril y por calor friccional ,
suministra la mayor parte del calor necesario para fundir el plástico.
3. La velocidad de rotación del tornillo es ajustable.
100
El Interior de la Maquina de Moldeo-Pregunta

Verdadero - 80%
101
Partes & Controles de la Maqina de Moldeo
Cilindro Hidráulico de Inyección
Durante la inyección, el aceite se bombea del tanque al cilindro hidráulico
de inyección. Este aceite empuja el pistón y el tornillo hacia el frente.
102
Partes & Controles de la Maquina de Inyección
VIDEO – Cilindro Hidraulico de Inyeccion
103
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
Cilindro Hidráulico de Inyección
Durante la inyección, el aceite se bombea del tanque al cilindro hidráulico
de inyección. Este aceite empuja hacia el frente el pistón y el tornillo.
104
El Interior de la Maquina de Moldeo- Pregunta

B
105
106
Partes & Controles de la Maquina Eléctrica de Inyección
107
Partes & Controles de la Maquina Eléctrica de Inyección

Injecta el plástico por rotación de la tuerca roscada unida al


servomotor
108
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo

Garganta de alimentación
Control de la Temperatura

Un cambio en la temperatura
enfriamiento puede afectar
la temperatura del fundido

Canales de enfriamiento evitan que el plástico se funda en la garganta,


formando un tapón. Balance entre el fundido de plástico y condensación de
agua en la garganta. Esta área es a menudo descuidada por muchos
moldeadores ..pero es muy critica.
109
El Interior de la Maquina de Moldeo- Pregunta

Verdadero
110
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
VIDEO – Barril de Calentamiento

Los barriles se catalogan por su capacidad en onzas de Poliestireno.


111
El Interior de la Maquina de Moldeo - Pregunta

B
112
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
Tornillo Plastificante
113
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
VIDEO – Tornillo Plastificante
114
El Interior de la Maquina – Zonas del Tornillo

Función del tornillo: Ablandar o Fundir, Mezclar, Mover plástico dentro del barril
3 Zonas: Alimentación - Compresión o Transición - Bombeo o Dosificación
115
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
VIDEO – Tornillo de Uso General

Los tornillos se especifican por sus diámetros y razón o relación de compresión


Se llama Tornillo Reciprocante porque gira y se mueve hacia adelante y hacia atrás
Configuración: Relación de Compresión y relación L/D.
116
Terminología del Tornillo
117
Terminología del Tornillo - Pregunta

B
118
Terminología del Tornillo- Pregunta

En este dibujo de un tornillo, identifique la profundidad


del canal.

D
119
Zonas del Tornillo - Pregunta

B
120
Zonas del Tornillo - Pregunta

C
121
Zonas del Tornillo - Pregunta

B
122
Terminología del Tornillo
123
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo

Sección de Mezclado- Genera mezclado adicional en el fundido …produce mas


uniformidad en la temperatura y mejor dispersion...color y aditivos
- Rompe el flujo del plástico en forma de torbellino en el canal
- - No debe crear esfuerzos cortantes-cizallamiento- localizados.
- Purgado/Cambio de color mas rápido
124
Zonas del Tornillo - Pregunta

C
125
Tornillo - Pregunta

C
126
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
VIDEO – Valvula de no Retorno
127
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
Válvula de Cheque Tipo Anillo durante la Rotación del tornillo
128
Partes & Controles de la Maquina de Inyección
Válvula de Cheque Tipo Anillo durante la Inyección
129
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
VIDEO – Valvula de Cheque - Tipo Bola
130
Partes & Controles de la Maquina de Inyección
Válvula Cheque - Tipo Bola durante la Rotación del Tornillo
131
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
Válvula de Cheque Tipo Bola durante la Inyección
132
Válvula de no Retorno (Cheque) - Pregunta
133
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo

Boquilla Convencional

La boquilla tiene un agujero recto que se conecta directamente al bebedero


Si el plástico se endurece en la boquilla, puede bloquear la siguiente inyección.
134
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo

El plástico endurecido en la boquilla se jalara con la mazarota (canales fríos)


135
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
VIDEO – Tipos de Boquillas – Alargada o Extendida
136
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
Tipos de Sistema de Cierre
Acodado o de Rodillera
Hidráulico
Hidro-Mecánico

Funciones Primarias del Sistema de Cierre


Tener área para permitir Montar el Molde
Fuerza de Cierre (opuesta a la fuerza de inyección)
Abrir y Cerrar el Molde
Expulsar las partes (incluir cilindro de expulsión)
137
Partes & Controles de la Maquina de Inyección
Video

El sistema acodado cuando esta totalmente CERRADO cierra las mitades del
molde y estira las barras de sostenimiento para aplicar la fuerza de cierre. Este
tipo de mecanismo, típicamente, es mas rápido que el sistema de cierre hidráulico
y es mas compacto (maquinas mas pequeñas).
138
Partes & Controles de la Maquina de Inyección

Mecanismo de Cierre
Mecánico (Acodado)

Las barras de tensión (unión se


estiran cerca de .05% para lograr
la fuerza total de cierre.
Las barras se estiran y se ponen en tensión . Esa fuerza de tensión, genera otra
fuerza opuesta que es la que comprime el molde.
139
Problemas de Rebaba en Sistema de Cierre
Acodado
Mecanismo de Cierre Acodado

•Un aumento en la temperatura del molde


aumenta la fuerza de cierre.
•Una disminución en la temperatura del
molde reduce la fuerza de cierre.
•Si la temperatura del molde se reduce, puede
aparecer rebaba.
140
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
VIDEO

Un pistón y un cilindro hidráulico grande se usan para accionar el plato móvil y


también para generar la fuerza de cierre.
141
Partes & Controles de la Maquina de Moldeo
VIDEO

Mecanismos de cierre hidráulico se conocen por ser mas lentos pero con mejor
precisión al ejercer la fuerza de cierre que los sistemas acodados. La fuerza de
cierre del mecanismo hidráulico no se ve afectada por cambios en la temperatura
del molde o del medio ambiente.
142
Pregunta
Verdadero o Falso?

Para aumentar la fuerza de cierre en una maquina


de cierre acodado, se deben estirar las barras de
sostenimiento.

Verdadero
143
Pregunta

La fuerza de cierre en una maquina de cierre


hidráulico se logra por:

A. el estiramiento de las barras de sostenimiento


B. presión hidráulica directa
C. un mecanismo de eslabones mecánicos

Presión Hidráulica Directa – Algunas maquinas modernas no


tienen barras de sostenimiento
144
Presión Hidráulica vs. Presión del Plástico

En la mayoría de las maquinas hidráulicas, al referirse a presión de


las maquinas se están refiriendo a la presión del sistema
hidráulico. . Algunas maquinas convierten la presión hidráulica a
actual presión del plástico.
145
Presión Hidráulica vs. Presión del Plástico

Hay presión de plástico donde haya plástico por delante del


tornillo: en los canales de alimentación, coronas y cavidades.
146
Presión Hidráulica vs. Presión del Plástico

Razón de Intensificación es la relación (división) del área seccional


del cilindro hidráulico por el área seccional del tornillo. Determina
la presión sobre el plástico.
147
Presión Hidráulica vs. Presión del Plástico

Por ejemplo, una maquina con una relación de intensificación de 16.5


quiere decir que 1,000 psi de presión hidráulica, producen 16,500 psi
de presión sobre el plástico.
148
Moldes para Inyección

Tipos Comunes de Moldes


Partes del Molde
Canales para Flujo del Plástico
Funciones del Molde
149
El Interior del Molde
150
El Interior del Molde
Molde de Dos Platos

El sistema de canales y las partes se producen sobre la misma superficie.


Línea de Separación- punto donde las dos mitades del molde se separan
151
El Interior del Molde

Terminología del Sistema de Canales de Alimentación


152
El Interior del Molde
VIDEO – Molde de Tres Platos

Los canales sólidos y las partes se expulsan por separado.


153
Molde de Tres Platos - Video
154
El Interior del Molde - Molde sin Colada- VIDEO

El sistema de canales permanece caliente dentro del molde


155
Sistema de Canales Aislados

El diámetro del canal es bastante grande. El plástico en la


superficie exterior aísla el plástico caliente en el interior del canal.
156
Canales Calentados Interiormente

Un calentador en el centro del canal, en toda su longitud, calienta el


plástico desde el centro hacia el exterior .
157
Sellado de la Corona en Moldes sin Colada

• Corona caliente
• La temperatura de la corona se varia cíclicamente
• Válvula cerrada mecánicamente
Partes del Molde – El Bebedero
158

Partes de un Molde

Bebedero
Partes del Molde – El Bebedero
159

El radio del bebedero y de la boquilla deben ser iguales. Comúnmente ½” y ¾”


Moldes de canales fríos: Orificio bebedero es mas grande que el de la boquilla
Moldes sin Colada: Orificio bebedero puede ser igual que el de la boquilla.
Partes del Molde – Anillo de Alineacion
160

Anillo de alineación
(localizador)

El anillo de alineación tiene el mismo tamaño que el agujero del plato estacionario.
Sirve para “localizar” (instalar) el molde en el plato estacionario de la inyectora
Partes del Molde- Plato de la Cavidad “Plato A”
161

Plato de
Cavidad

El plato de la cavidad tiene la cavidad, o un inserto con la cavidad


Partes del Molde - Plato del Macho o Plato “B”
162

Plato de
Macho

El plato del macho tiene los insertos o machos del molde.


Partes del Molde – Plato de Refuerzo
163

El Plato de Refuerzo da mas rigidez o “refuerza” el plato del macho o cavidad.

Minimiza la distorsión (defleccion) del plato del macho o el de la cavidad.


Partes del Molde – Barras de Refuerzo
164

Las Barras de Refuerzo ayudan a reducir la defleccion causada por la fuerza de


cierre o la presión del plástico. Se colocan detrás del plato de refuerzo
Partes del Molde – Barras Guias
165

Postas
Guias

Las barras guías alinean las mitades del molde al cerrase .


Una de las barras a menudo se hace mas grande para evitar errores de ensamble .
Pueden usarse también candados o guías especiales para lograr la alineación.
Partes del Molde – Platos de Montaje 166

Los Platos de Montaje permiten el montaje del molde a los platos de la inyectora
Partes del Molde – Halador de la Mazarota 167

Halador
de la
mazarota

El halador de la mazarota esta diseñado para halar de el bebedero el plástico duro


al abrir el molde
Partes del Molde – Varillas Expulsoras 168

Halador
de la
mazarota

Cuando el molde abre, estas varillas,y el halador de la mazarota se empujan


hacia el frente para expulsar la colada (canales sólidos) y las partes, fuera del molde.
Partes del Molde-Plato Expulsor & Retenedor 169

Marco Eyectores

Plato
Retenedor
de Eyectores

Plato Eyectores

En la base del molde esta el marco. Este plato puede estar atornillado al plato
de refuerzo o al plato de montaje. El plato de expulsión y el plato retenedor de
las cabezas de las varillas de expulsión y del halador de la mazarota. El plato
de expulsión se activa por acción de una barra movida por el movimiento del
mecanismo de cierre de la inyectora o por pistones montados en el molde.
Partes del Molde – Laminas de Aislamiento 170

Laminas de Aislamiento- Se colocan entre el molde y los platos de la maquina


- Reducen la variación en la temperatura del molde
- Reducen la expansión térmica de los platos
- Mas común en HR moldes –en el plato A
Partes del Molde-Canales para Flujo del Plástico171
Partes del Molde-Canales para flujo del Plástico 172

Cavidad

Coronas

Canales

Mazarota
173
Partes del Molde - Tipos de Canales

Canales – canales que conectan el bebedero con las coronas


3 Tipos Comunes – Redondo, Medio–Redondo, Trapezoidal.
Cual es el mas común? Porque?
Cual es el preferido? Porque?
Partes del Molde – Criterios para el Diseno 174

Forma de los Canales de Alimentación


Deben ser:

•lo suficientemente grandes para minimizar la pérdida


de presión.

•Lo suficientemente pequeños para endurecerse


rápidamente.

Fallas comunes: diseñar canales:tan grandes que alargan el tiempo del ciclo
175
Partes del Molde - Posición de los Canales

Diseño No Balanceado Diseño Balanceado

Un buen diseño de cavidades y canales de alimentación permite un flujo


balanceado del plástico a cada cavidad.

Un diseño bien balanceado es el que presenta lo siguiente:


Áreas iguales del canal de alimentación
Iguales distancias de flujo a cada cavidad
Direcciones iguales
Partes del Molde – Coronas o Entradas 176

Coronas - Áreas restringidas a la entrada de las cavidades


- Conecta el canal de alimentación con la cavidad

Objetivo – ser la primera region que se endurezca despues de la


inyección.
- Que el plástico no se regrese – Evitar descarga en la corona
- Punto fácil de separación de las partes y los canales
- 3 dimensiones criticas - profundidad, anchura y longitud.
177
Partes del Molde -Tipos Comunes de Coronas

Coronas Tipo de Alfiler Corona Convencional

Se Endurece Rápido Se Endurece mas Lentamente


Área Seccional Redonda. Área Seccional Rectangular
Defectos Cosméticos Mínimos Defecto Cosmético mas Obvio
Copas, Tapas Pequeñas
178
Partes del Molde-Tipos Comunes de Coronas

VIDEO – Coronas Submarinas

Usada en moldes de dos platos para


separar automáticamente los canales de
la parte moldeada

Coronas Tipo Bebedero & Abanico


Reducen la orientación molecular en las
partes moldeadas reduciendo el flujo de
plástico a través de la corona.
Cuando es recomendable usar este tipo
de coronas?
179
Pregunta

Usted quiere escoger una corona que, al abrir


el molde, separe automáticamente los canales
sólidos de las partes.
Cual corona usaría?

A. convencional-rectangular B. de rebaba C. submarina

C - Submarine
Partes del Molde- Canales de Flujo del Plástico 180
Molde de Dos Platos - Canales de Flujo del 181

Plástico

El plástico fluye por el bebedero, canales de alimentación,


coronas y luego a las cavidades. Se enfría en el molde y se
expulsa.
Molde de Tres Platos- Canales de Flujo del 182

Plástico
Partes del Molde - Escape del Aire (Venteo) 183
Funciones del Molde - Escape del Aire 184

Llenado parcial (tiro corto)

El aire debe escapar del molde durante la inyección.


Se pueden presentar problemas como tiro corto y partes quemadas.
Tiro Corto – La resistencia del aire comprimido al llenado puede ser tan
alta que cause un tiro corto (inyeccion incompleta o llenado parcial).
Funciones del Molde - Escape del Aire 185

Partes Quemadas

Se ven ejemplos de partes quemadas en el borde. El aire puede


calentarse tanto que el plástico se enciende (efecto diesel).
186
Funciones del Molde - Escape del Aire
Las partes pueden salir cortas (incompletas) o quemadas. Esta parte no
se lleno completamente y en el lugar, borde, donde el flujo del plástico
paro, el material se carbonizo.

Partes Quemadas
187
Funciones del Molde - Escape del Aire
VIDEO
188
Pregunta

Si el aire no sale de la cavidad durante el llendado


del molde, puede causar:

A. Partes quemadas
B. Partes incompletas
C. Ambos defectos

C
189
Funciones del Molde - Escape del Aire
VIDEO

La Solución para eliminar aire atrapado es usar canales de venteo (desfogue)


190
Funciones del Molde - Escape del Aire
Vent Depths for Various Resins

Resin Depth (inches)

ABS 0.0010 - 0.0015


Acetal 0.0005 - 0.0010
Acrylic 0.0015 - 0.0020
Nylon 0.0003 - 0.0005
PPO/PS (Noryl) 0.0010 - 0.0020
Polycarbonate 0.0015 - 0.0025
PET, PBT, Polyesters 0.0005 - 0.0007
Polysulfone 0.0010 - 0.0020
Polyethylene 0.0005 - 0.0012
Polypropylene 0.0005 - 0.0012
Polystyrene 0.0007 - 0.0010
T/P Elastomer 0.0005 - 0.0007

Consideraciones de venteo (desfogue).


La dimensión critica del canal de venteo es la profundidad o D1.
Observe cual es el ultimo lugar que se llena.
191
Funciones del Molde - Enfriamiento de la Parte
VIDEO
Canales de Enfriamiento
Serie versus Paralelos
Specific heat of liquid water, in calories, is 1.00 cal/g x º C.

The specific heat energy or capacity of water is 1.00 calorie per gram per degree Celsius.
So one gallon of water has the capacity to carry 3785.4 calories.
Reynolds Numbers
195
Funciones del Molde-Enfriamiento de la Parte

Diseño del Enfriamiento

El calor se elimina del plástico por el refrigerante, casi siempre agua, que
fluye por los canales de enfriamiento del molde.
196
Funciones del Molde-Enfriamiento de la Parte

3 Dimensiones criticas para los canales de enfriamiento son (PDS)


Profundidad - Distancia del centro del canal a la superficie de la parte
Diámetro – Diametro de la linea de agua

Separación – Distancia de centro a centro de las lineas de enfriamiento


197
Funciones del Molde- Enfriamiento de la Parte

Diseño del Enfriamiento

Desviadores y Surtidores Acampanados


Usados en áreas restringidas de una parte tal como machos profundos.
Se pueden usar para poner directamente el refrigerante en regiones muy
calientes del molde.
198
Funciones del Molde- Enfriamiento de la Parte

Varillas Térmicas & Insertos Conductores (Be-Cu)


Usados en áreas muy restringidas. Son insertos de alta conductividad para
sacar rápidamente el calor de áreas especificas difíciles de enfriar.
199
Funciones del Molde – Expulsion de la Parte
VIDEO
200
Funciones del Molde – Expulsion de la Parte
Manguitos de Expulsión
Usados en Secciones Huecas

Varillas Expulsoras
Las mas comúnmente usadas

Aletas de Expulsión
Frágiles y pueden crear rebaba
Usadas en secciones con
costillas gruesas donde no se
puede usar una varilla
201
Funciones del Molde - Expulsión de la Parte

Por un plato móvil en la base de la parte. Se usa en partes de bordes


delgados tales como copas o tapas pequeñas.
202
Funciones del Molde – Expulsion de la Parte
VIDEO

Expulsión con Aire – Se usa en partes de machos muy profundos. Se pueden


combinar con platos despojadores. Usado en aplicaciones de embalajes o
partes que forman vacios.
El aire entra en el macho por una válvula pequeña de asiento para que la ráfaga
repentina de aire levante y expulse la parte.
203
Ciclo Típico de Moldeo
204
Ciclo Típico de Moldeo
205
Controles de la Maquina

• Tasa de Llenado
• Presión de Inyección
• Temperatura del Barril
• Temperatura del Molde
• Temporizadores (Timers)
206
Controles de los Mecanismos de Operación

• Velocidad (rpm) del tornillo


• Unidad de Inyección
• Velocidad de Cierre
• Fuerza de Cierre
207
Controles para el Llenado del Molde

• Variables de la Tasa de Llenado


• Inyección Programada
208
Controles Durante la Inyección

• Tiempo (timer)
• Punto de transferencia de control de
velocidad a control de presión (VPT)
• Tiro de Inyección (carrera de inyección)
Máxima Presión de Inyección
• Presión de Moldeo
• Temporizador de Inyección
209
Punto VPT Basado en la Carrera del Tornillo

El tornillo empieza a moverse hacia el frente y continua su carrera


hasta que el molde esta casi lleno. El tornillo permanece hacia el
frente aplicando la presión de inyección. Luego el tornillo empieza
a girar y regresa a la posición inicial de inyección.
210
Punto Vpt Basado en la Presión Hidráulica de Inyección

Un medidor de presión hidráulica se instala en el circuito de


inyección para medir la presión del aceite. Cuando el molde se llena,
hay un aumento marcado en la presión de inyección. Si el punto es
aparente o bien marcado, se puede usar como punto de control VPT.
211
Punto VPT Basado en la Presión en el Molde

Un medidor de presión se instala en el molde. La presión del plástico


se eleva gradualmente a medida que el molde se va llenando. Al
llenarse, la presión sube rápidamente. Este aumento repentino indica
el punto en el que el molde se llena. La presión en ese punto se usa
como el punto de control VPT.
212
Controles de la Presión de Inyección

• Máxima Presión Hidráulica de Inyección

• Usada en maquinas que controlan la tasa de


llenado o de inyección

• El valor es la máxima presión que el sistema de


inyección, de la primera etapa de inyección, puede
alcanzar durante el llenado del molde.

• Si el valor es muy bajo, limita la oportunidad


para usar tasas de llenado elevadas
• Si el valor es muy alto, se puede empaquetar
demasiado el molde.
213
Controles de la Presión de Inyección

• La Presión de la primera etapa de inyección se


conoce también como:
• Presión de Refuerzo
• Presión de Inyección
• Presión de la Primera Etapa
• Alta Presión
• Alto volumen

• Si se aumenta la Presión de Inyección, se aumenta la tasa de llenado


• Si se reduce la Presión de Inyección, se reduce la tasa de llenado
• El tiempo de aplicación se controla por un temporizador (timer)
214
Controles de la Presión de Inyección

Presión de Empaquetado – es la presion de inyeccion usada para


poner presion (presurizar) el plastico en el molde.

En maquinas hidráulicas la presión es generada por una bomba de


bajo volumen, de caudal fijo, después que el molde se ha llenado.
En otros casos se usa una bomba de caudal variable.

La presión que se usa puede ser menor, igual o mas elevada que la
presión de la primera etapa de inyección.
215
Controles de la Presión de Inyección

Múltiples Presiones de la Segunda Etapa de Inyección

Algunas inyectoras pueden usar varias etapas de empaquetado y


sostenimiento.

Se pueden usar varias presiones después del llenado para cambiar


gradualmente la tasas de empaquetado y también regular la
presión de sostenimiento por el uso de varias etapas en la presión
de sostenimiento.
216
Control Gradual de las Presiones

Después que se llega al punto VPT, esta inyectora tiene cuatro


ajustes adicionales en la presión para regular las tasas de
empaquetamiento y de sostenimiento.
217
El Interior de la Maquina de Moldeo- VIDEO

La contrapresion (presión de plastificación) se opone al retroceso del tornillo.


La presión del plástico hace que el tornillo retroceda durante la plastificación.
218
Presión de Plastificación - Contrapresion

Es la presión en el cilindro hidráulico de inyección que se opone al


retroceso del tornillo, durante su rotación, para fundir y transportar
el plástico hacia el frente del barril al preparar la cantidad del
material necesario para la siguiente inyección.

• Si se aumenta la contrapresion:
• Se aumenta el mezclado del plástico
• Se aumenta el calor generado por la fricción del tornillo
• Se aumenta el volumen del plástico en el barril

• Si se reduce la contrapresion:
• Se reduce el mezclado del plástico
• Se reduce el calor generado por la fricción del tornillo

• Es un método rápido para cambiar la temperatura del fundido


219
Controles de Operación de la Maquina
Parte 2

• Temporizadores (timers)
• Controles de la temperatura del barril
• Controles de la temperatura del molde
• Controles de la unidad de inyección
• Controles de la unidad de cierre
220
Temporizadores de Control
221
Controles de Temperatura
222
Control de la Temperatura de la Garganta

Garganta de alimentación
Control de la Temperatura

Un cambio en la temperatura
enfriamiento puede afectar
la temperatura del fundido

Canales de enfriamiento evitan que el plástico se derrita en la garganta.


Si el plástico se derrite, se puede formar un tapón o puente.
Debe haber un balance entre el fundido del plástico y condensación
Esta región es a menudo olvidada (descuidada) pero es muy ….. critica
223
Control de la Temperatura de la Boquilla

• Evita que el plástico en la boquilla se congele


(endurezca) por el contacto con el molde frió
224
Control de la Temperatura del Canal Caliente

• Por calentamiento de una punta metálica en la corona


• Por control cíclico de la temperatura
• Por una válvula que abre y cierra en forma mecánica
225
Control de la Temperatura del Molde

Se controla la temperatura del metal del molde o la del liquido refrigerante.


226
Control de la Temperatura del Molde

Para ajustar la tasa de enfriamiento:


• Cambie la temperatura del fluido que circula por el molde
• Cambie el caudal (flujo total) del fluido por las zonas de
enfriamiento en el molde
227
Control de la Temperatura del Molde

La tasa de enfriamiento del molde afecta:


• El tiempo total del ciclo
• Las propiedades de las partes moldeadas
228
Control de la Temperatura del Aceite Hidráulico

Temperatura muy alta o muy baja del aceite es perjudicial


para la maquina y para el proceso
229
Controles de la Unidad de Inyección

• Velocidad Rotacional del Tornillo (rpm)


• Separación de la Boquilla
• Tiro de Inyección (carrera)
• Tamaño del Cojin de Inyección
• Descompresión del Fundido
230
Velocidad Rotacional del Tornillo

• Determina que tan rápido se prepara el siguiente tiro de inyección


• Debe terminar su rotación antes de que el molde abra
• Velocidad muy alta puede degradar el plástico
231
Tamaño y Cojin de Inyección

• Determina la cantidad de plástico que queda en el barril


después de la inyección
• A menudo se usa con un control de bucle cerrado
• Si no queda el cojin de inyección se pueden causar danos
232
Descompresión del Fundido

Descompresion del Fundido- Esta descompresion del fundido despues de la


plastificacion es critica para evitar goteo y acumulacion de plastico en el area de
union de la boquilla y el bebedero en moldes de canales frios.
233
Controles del Mecanismo de Cierre
Mecanismo de Cierre Acodado Mecanismo de Cierre Hidráulico

Velocidad de Cierre:

• El mecanismo de cierre puede tener 2 o mas velocidades


y presiones de cierre y de apertura del molde.
•Debe moverse rápidamente hasta una posición donde se
pueda sentir si hay un objeto entre las mitades del molde y
si no lo hay, cerrar completamente y aplicar la presión final
de cierre.
234
Controles del Mecanismo de Cierre

Mecanismo de Cierre Acodado Mecanismo de Cierre Hidráulico

Fuerza de Cierre- Cierre a Baja y a Alta Presión:


•Baja Presión- se usa baja presión para acercar las dos
mitades del molde casi hasta el punto de contacto
•Alta Presión – se usa para cerrar totalmente el molde y
ejercer la fuerza final de cierre.
235
Controles de la Fuerza de Cierre

Mecanismo de Cierre Acodado Mecanismo de Cierre Hidráulico

Valor de la Fuerza de Cierre

•La cantidad de fuerza –en toneladas- para mantener las


mitades del molde cerradas
•La cantidad de fuerza –en toneladas- usada, depende de
la fuerza con que el plastico inyectado trate de abrir el
molde
236
Las Cuatro Condiciones Primarias del Plástico
Condiciones Básicas de
Procesamiento
del Plástico

•Temperatura del Plástico


•Tasa de Flujo del Plástico
•Presión del Plástico
•Tasa de Enfriamiento del
Plástico
237
Proceso desde el Punto de Vista del Plástico

Condiciones del Plástico Determinan Propiedades de parte

1.Temperatura fundido Dimensiones

2.Flujo en la cavidad Distorsión

3.Presión en la cavidad Esfuerzos de Tensión

4.Tasa y tiempo enfriamiento Impacto

Orientación

Burbujas Internas

Sumidos o hundidos

Etc.
238
Moldeo desde el Punto de Vista del Moldeador

Controles de la Inyectora Propiedades de Parte

Temperaturas Barril (4) Dimensiones

Temperaturas Molde (2) Distorsión-Alabeo

Tasas de Llenado (5) Resistencia a Tensión

Punto de Control VPT (1) Resistencia a Impacto

Temporizadores (6) Orientación

Presiones (3) Burbujas Internas

Tornillo (4) Sumidos -Hundidos

Etc.
239
El Proceso Real de Moldeo

Debemos usar los ajustes de la inyectora y del molde para controlar las
condiciones de procesamiento del plástico.
240
Pregunta

B
241
Las Cuatro Condiciones Primarias del Plástico
242
Los Pasos de Moldeo–Temperatura del Plástico

Aumento en la temperatura del fundido:

•Aumenta el volumen del plástico–mas espacio entre moleculas


•Menos fricción reduce la viscosidad– plastico fluye mas facil
•Mayor temperatura del fundido significa menos moléculas en la
cavidad (se supone que no cambia la presión en la cavidad).
243
Los Pasos de Moldeo–Temperatura del Plástico

Un aumento en la temperatura 20C (36F) expande un plástico típico cerca 1%.


Si se supone que si no hay cambio en la presión en la cavidad, habrá:
•1% menos moléculas en el mismo tiro de inyección (misma carrera del pistón)
•1% menos moléculas se transfieren a cada cavidad
•Resultado: Encogimiento de la parte, en teoría, aumentaría 0,003 in/in o 0,003
cm/cm
244
Los Pasos de Moldeo–Temperatura del Plástico

Factores Opuestos:

•Mayor temperatura del fundido reduce la viscosidad – la misma presion


de empaquetado aumenta la presion en la cavidad –poniendo mas
plastico en cada cavidad – reduciendo el encogimiento.

•Por cada 1,000 psi de aumento en la presión en la cavidad, approx. ½%


de plástico adicional se empaca en cada cavidad – reduciendo el
encogimiento de la parte en aproximadamente 0,0015 in/in or cm/cm
Los Pasos de Moldeo -Temperatura del Plástico 245

Como regla general, encuentre la temperatura del fundido con la


que se moldean buenas partes y mantenga esa temperatura. Haga
cambios en la presión para ajustar las dimensiones de las partes.
246
Efecto Directo sobre la Temperatura del Plástico

• Diseño del Tornillo

• Control de la Temperatura del Barril y de la


Boquilla
• Velocidad del Tornillo (rpm)
• Presión de Plastificación (Contrapresion)

• Temperatura de la Garganta de la Tolva


247
Flujo del Plástico
Flujo del Plástico de el Molde

Flujo No-Newtoniano:
La viscosidad se reduce al aumentar la tasa de flujo.
Se genera calor por esfuerzos de corte entre moléculas.
Los efectos son:
• Orientación Molecular
• Reducción en la viscosidad
• Generación de calor
248
Efectos del Flujo del Plástico en el Molde
video
249
Efectos del Flujo del Plástico en el Molde
Video
250
Efectos del Flujo del Plástico en el Molde
Video
251
Flujo (note el problema de moldeo)
Video
252
Efectos del Flujo sobre la Parte Moldeada
VIDEO

Fountain Flow
253
Flujo an Forma de Fuente
254
Puntos Negros cerca de la Corona (Entrada)

Puntos cerca de la entrada – cerca de la pared.


El primer plástico que entra al molde.
La causa del problema fue creado agujeritos en la válvula de cheque.
255
Punto VPT Basado en la Presión del Plástico

La tasa de llenado (velocidad) controla el llenado del molde hasta un


90 – 98%. Luego se usa control de la presion para empacar el molde.
256
Punto VPT Basado en la Presión del Plástico

La cavidad debe llenarse en un 90–98% (dependiendo en la geometria


de la parte) hasta llegar al punto en que se cambie a la presion de
empaquetado. Partes de paredes delgadas mostraran llenado parcial.
Partes de paredes gruesas mostraran muchos sumidos o hundidos.
257
Punto VPT Basado en la Presión del Plástico

Durante el empaquetado, el tornillo mete a la fuerza mas plástico en


el molde para compensar por el encogimiento. ~1/2% mas plástico se
forza en las cavidades por cada 1,000 (70 barias ) de presión.
258
Punto VPT Basado en la Presión del Plástico

La transferencia (el cambio) de control del llenado por velocidad a


control por presión de empaquetado se puede hacer usando:

• Presión hidráulica
• Tiempo de Inyección
• Desplazamiento (carrera) del Tornillo
• Presión en la Cavidad
259
Presion Perdida en la Cavidad- Partes Delgadas

Empaque Cavidad

Presión Llene Cavidad


Plástico

Largo cavidad

Los plásticos son fluidos compresibles no Newtoniano. Hay perdida


de presión estática al fin de la cavidad durante el llenado. Perdida de
presión dinámica, entre el tornillo y la cavidad, ocurre durante el
llenado.
260
Tasa y Tiempo de Enfriamiento
VIDEO
Perfil de Flujo-Durante Llenado y Enfriamiento del Molde261

Una capa delgada de plástico cerca de la pared se endurece


inmediatamente lo que produce una capa de moléculas con mucha
orientación cerca de las paredes .
262
Tasa de Enfriamiento
Enfriamiento rápido

Enfriamiento lento

Cuando el flujo para, las moléculas tratan de reducir (perder) la orientación.


263
Efectos del Enfriamiento del Plástico en la Parte
Enfriamiento
Tasa de Enfriamiento

Parte afectada

Resistencia
Pandeo
Dimensiones

Si la parte se quiebra en la dirección de flujo, quiere decir que la parte


desarrollo mucha orientación molecular durante el flujo.
Plastic Flow - Applications
Parta Gruesa vs. Parte Delgada
Plástico No Newtoniano

Thin walled parts are made of mostly oriented molecules. Thicker parts
Have an oriented and an unoriented section.
REBABA
PARTES CORTAS

Cortas

Buenas
SUMIDOS -HUNDIDOS
Sumidos pueden
variar de leves a
muy pronunciados
en la superficie de la
parte.

Sumidos pueden ser causados por problemas


de procesamiento o por ajustes al proceso
al tratar de eliminar rebabas u otros
problemas del molde.
SUMIDOS-HUNDIDOS

Algunos Sumidos son aceptables. Vea las


muestras (patrones) representativas .
VETAS
270
Percepción video
271

Fin

Gracias por su participación

También podría gustarte