Está en la página 1de 9

Pág.

108 (1-2)
1. ¿En qué casos recomendarías la forma jurídica del empresario individual?
Cuando por la actividad a desarrollar no exista peligro de incurrir en deudas
elevadas que puedan poner en peligro el patrimonio personal.
2. ¿Puede un autónomo contratar a una persona para que le apoye en su
actividad empresarial?
Sí, puede hacerlo. Siempre que el trabajador autónomo económicamente
dependiente
El contrato será mercantil, pero si el trabajador tiene que estar físicamente en un
local trabajando será un contrato laboral. Tendrá que pagarle el Salario Mínimo
Interprofesional según el número de horas de su jornada laboral
Pág. 140 (1-2)
1. ¿En qué se diferencia un trabajador autónomo de un trabajador autónomo
económicamente dependiente?¿Y de un emprendedor de responsabilidad
limitada?
La diferencia principal es que el autónomo económicamente dependiente, o
autónomo TRADE, tiene un cliente principal al que se atribuye al menos el 75% de
sus ingresos. Esto implica una dependencia de dicho cliente. Sin él no tendría
suficientes recursos para seguir adelante con su actividad económica.
Un Emprendedor de Responsabilidad Limitada es una persona física que ejerce una
actividad económica o profesional por cuenta propia, personal y directa y cuya
responsabilidad patrimonial es ilimitada frente a terceros
2. Una amiga tuya ha oído que ya no es necesario disponer de 3000€ para
construir una sociedad limitada. ¿Es cierta tal afirmación? En caso afirmativo,
explica cómo se podría llevar a cabo.
La principal diferencia entre la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva y la
Sociedad Limitada es que quienes opten por emprender bajo este modelo no
necesitan aportar un capital inicial mínimo. Es decir, no tendrán que desembolsar los
3.000 euros que la Ley requiere para constituir una SL. Esto no significa que no
tenga que cubrirse la citada cantidad, sino que los socios podrán hacerlo de forma
voluntaria y progresiva

Pág. 110 (3-4)


3. Analiza las dos formas jurídicas vistas anteriormente: la sociedad colectiva y
la comanditaria. ¿ Qué elementos comparten? ¿ En qué se diferencian? ¿En
qué supuestos recomendarías una u otra?
La sociedad comanditaria no es más que una variedad de la sociedad colectiva,
siendo también una sociedad personalista, dedicada en nombre colectivo a la
explotación de su objeto social y con responsabilidad ilimitada para unos socios
(colectivos) y limitada para otros (comanditaria) a la explotación de una industria
mercantil. NO INTERVIENEN EN LA GESTIÓN, SUS SOCIOS SON
COMANDITARIOS. CON CAPITAL
La sociedad colectiva tiene un carácter mercantil y se caracteriza porque los socios
intervienen directamente en la gestión y responden personalmente de forma ilimitada y
solidaria frente a las deudas sociales. ÚNICAMENTE TRABAJO
Destaca en este tipo de sociedad su marcado carácter personalista, dada la importancia
que adquiere dentro de la misma la persona del socio, que puede aportar no sólo su capital,
sino también su trabajo (socio capitalista o socio industrial, respectivamente).
La sociedad deberá estar constituida por dos o más socios y no se requiere la existencia de
un capital social mínimo.
La constitución de la sociedad colectiva debe formalizarse en escritura pública e inscribirse
en el Registro Mercantil para tener personalidad jurídica propia.
El nombre de la sociedad estará constituido por los nombres de todos sus socios o de
alguno de ellos; debiendo añadirse en este último caso la expresión “y Compañía”, sin que
en el nombre de la sociedad se puedan incluir nombres de personas que no sean socios de
la misma.
4. Como hemos visto en este epígrafe, las sociedades colectivas y las
comanditarias son sociedades personalistas. Compara este tipo de sociedades
con las capitalistas. ¿En qué se diferencian?
Las sociedades personalistas son las que no limitan la responsabilidad de los socios y
pueden ser colectivas o comanditarias GESTIÓN SOBRE SOCIOS COLECTIVOS Y
CUANDO FALLECEN SE DISUELVE LA SOCIEDAD. Las sociedades capitalistas son las
que limitan la responsabilidad de los socios por las deudas sociales. GESTIÓN PUEDE O
NO RECAER A LOS SOCIOS Y CUANDO FALLECEN NO OCURRE NADA CON LA
SOCIEDAD

Pág. 140 (3-4)


3. ¿Cuáles son las diferencias entre la sociedad limitada nueva empresa y la sociedad
limitada?
SL no tiene un límite máximo, la Sociedad Limitada Nueva Empresa tiene un máximo de
120.000 euros. Además, el capital social tiene que estar dividido en participaciones sociales.
4. En relación con las sociedades cooperativas:
a) ¿Cuáles son las principales características?
Posee persona jurídica propia, distinta de la de sus socios.
A menos que esté establecido en el estatuto, los socios no responderán con su patrimonio a
deudas contraídas por la sociedad.
Todos los socios tienen derecho a voto en las reuniones de asamblea.
Lo que es una sociedad cooperativa debe constituirse mediante una escritura pública.
La razón social de la sociedad cooperativa estará formada por el nombre de la compañía
seguido de «sociedad cooperativa», o su abreviatura «S. Coop.».
El capital mínimo de la cooperativa deberá establecerse en el estatuto y aportar por cada
uno de los socios, desde el día de su constitución.

b) ¿Cuáles son sus principales órganos de gobierno?


La Asamblea General. - El Consejo Rector. - Los interventores

Pág. 140 (5-6)


5. Javier Herrán , socio trabajador de una sociedad limitada laboral, quiere vender a
uno de los socios no trabajadores el 50% de sus participantes. Teniendo en cuenta
que Javier posee 150 participaciones y que el capital social de la empresa está
dividido en 1000 participantes, ¿podría llevarse a cabo dicha operación? Especifica
en qué supuestos podría realizarse. NO EXAMEN
Un socio trabajador del 50% (500 participaciones), los socios no trabajadores no podría
tener más de una 50% de participaciones
6. La empresa Tritones, S.A.L, está formada por catorce socios: nueve de ellos son
socios trabajadores, disponen de 1800 acciones repartidas a partes iguales y trabaja
cada uno de ellos 1800 horas anuales; los socios no trabajadores poseen 1200
acciones repartidas también a partes iguales. Quieren contratar a tres trabajadores
para que apoyen en el área de administración, con un contrato indefinido a jornada
completa (1800 horas).
a) ¿Reúne esta empresa los requisitos esenciales para que sea calificada como
sociedad laboral?
Los requisitos para que una empresa sea calificada como sociedad laboral son:
Los socios trabajadores deben trabajar por tiempo indefinido a jornada
completa. Se cumple.
Los socios trabajadores deben ser los propietarios de más del 50% del capital
social. Se cumple ya que poseen 1.800 acciones de las 3.000
Ningún socio debe poseer más de 1/3 del capital social. Cada socio trabajador
dispone de 200 acciones y los socios no trabajadores tienen 400 acciones. Por
tanto, también se cumple este requisito

b) Suponiendo que no hubiese más trabajadores contratados en la empresa,


¿puede realizar las contrataciones que se plantea?
Como esta empresa tiene menos de 25 trabajadores, se podrá contratar al 25% de
las horas ejercidas por los socios trabajadores. En este caso,
9 x 1.800=16.200
El 25% de 16.200 es 4.050 horas, que podrán ser contratadas.
Podrían contratar a 3 personas, dos de ellas a jornada completa y la tercera a jornada
parcial, o las tres a jornada parcial. No han de superarse las 4.050 horas de trabajo
entre los tres trabajadores asalariados

c) Si hubiese dos trabajadores más contratados a jornada completa, ¿cómo


podría contratar a las tres personas anteriores?
Sólo se podrían contratar entonces 450 horas. Se podrían repartir entre los tres o
hacer socio trabajador a alguno de los trabajadores

Pág. 111 (5)


5. Elabora un cuadro comparativo en el que se plasmen las diferencias fundamentales
entre la sociedad limitada, sociedad de responsabilidad limitada nueva empresa y la
sociedad de responsabilidad limitada de formación sucesiva.
S.L S.L N.E S.L.F.S

Responsabilidad Limitada Limitada Limitada

Nº min. socios 1 1 1

Nº máx. socios No hay máx. 5 no hay max

Capital social min 3000€ 3000€ min. 1€


120000€ max.

Nombre empresa Nom.elegido + S.L 2 apellidos y el nº Nombre + S.L.F.S


socios fundadores
+ S.L.N.E

Pág. 112 (7)


7. Enumera las principales diferencias entre las sociedades de responsabilidad
limitada y las sociedades anónimas.
Se diferencian principalmente en que las sociedades anónimas el capital social se
divide en acciones, cuya transacción es libre, permitiendo una mayor facilidad en la
captación de socios y, por tanto, una mayor facilidad para captar más capital. Sin
embargo, en la Sociedad Limitada el capital social se divide en participaciones y la
transmisión de las mismas es libre entre socios, y entre éstos y su cónyuge,
ascendientes y descendientes, pero, no a terceras personas.
Pág. 115 (8-9)
8. Uno de los socios no trabajadores de la empresa Maderas y Chapas, S.A.L., posee
750 acciones de las 2500 en las que está dividido el capital social y quiere comprar a
uno de los socios trabajadores 50 de sus acciones. ¿Es posible? Justifica tu
respuesta.
Sí es posible
Cuota= 750/ 2500= 30%
⅓ de 2500€= 833.33 acciones
Podría adquirir hasta 833 acciones pero Más no porque superaría el ⅓ de participaciones.
Como adquiere 50 acciones en total tendría 800 acciones y estaría dentro del máximo
9. Las 2000 participaciones de la empresa BBR, S.L.L., están divididas entre cinco
socios, dos de ellos son socios no trabajadores, que poseen 405 y 600
participaciones, respectivamente. ¿Es posible? Justifica tu respuesta.
5 socios: 2 no trabajadores y 3 trabajadores
Poseen 405 y 600 acciones
Capital es 2000 acciones
Más del 50% tiene que pertenecer a los socios trabajadores
Los socios no trabajadores pordede (405+600)/2000= 50.2%
Por tanto, esta situación NO es posible

Pág. 140 (7-9)


7. ¿En qué consiste el certificado negativo de la denominación social?, ¿por qué es
necesario pedir este documento?, ¿dónde se solicita?, ¿por cuánto tiempo tiene
validez?
Es un certificado que acredita de que no existe otra Sociedad con el mismo nombre de la
que se pretende constituir.
Es necesario pedirlo para que no haya dos sociedades con el mismo nombre o razón
social.
Se solicita en el Registro Mercantil.
Caduca a los tres meses a efectos de otorgamiento de escritura, contados desde la fecha
de su expedición, aunque la reserva de esta se mantiene durante un periodo de seis
meses.

8. Tu y tres socios estáis redactando los estatutos de la futura sociedad limitada.


¿Qué información debe contener? ¿Existe algún modelo?
Los estatutos deberán recoger la siguiente información:
- La denominación de la sociedad.
- El objeto social, determinando las actividades que lo integran, especificando el
código
correspondiente a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
- El domicilio social.
- El capital social, las participaciones o las acciones en que se divida, su valor nominal
y
su numeración correlativa.
- El modo o modos de organizar la administración de la sociedad, el número de
administradores o, al menos, el número máximo y el mínimo, así como el plazo de
duración del cargo y el sistema de retribución, si la tuviere.
- El modo de deliberar y adoptar sus acuerdos los órganos colegiados de la sociedad.
- Además de estas menciones, lo normal es que se recojan otros aspectos, como la
forma de funcionamiento de los órganos de la sociedad, el régimen de asistencia a las
juntas, la forma de transmisión, etc.

Real Decreto 421/2010

9. ¿En qué se diferencian la escritura de constitución de una sociedad y los


estatutos? ¿Qué documentación han de aportar los miembros de la sociedad?
En que en la escritura de constitución está firmada ante un notario, quien otorga
autenticidad y fuerza probatoria del contenido del documento, las declaraciones de
voluntad pactadas por los socios y recogidas previamente en los estatutos.
En la firma de dicho documento ante notario, se ha de aportar:
DNI de los socios.
La Certificación Negativa de la Denominación Social.
Los estatutos de la sociedad.
Acreditación del desembolso del capital social mínimo exigido.

Pág, 126 (13)


13. Las administraciones públicas han habilitado diferentes páginas web para que las
empresas agilicen las gestiones que deban realizar. Consulta las sedes electrónicas
de la Agencia Tributaria,la Tesorería General de la Seguridad Social y el Servicio
Público de Empleo Estatal.NO EXAMEN
¿Investiga qué necesitas para poder realizar los trámites vía telemática?
Se necesita Cl@ve permanente (estatal), certificado o DNI digital si eres persona física, las
personas jurídicas Certificado Digital (Representación)

Pág. 140 (10)


10. Como administrativa en una gestoría, debes asesorar a los siguientes clientes
sobre los trámites que tienen que realizar para constituir una empresa: NO EXAMEN
a) Pepe y Juan quieren crear una sociedad limitada
1. Certificado Negativo de Denominación Social. (Registro Mercantil Central)
2. Redactar los estatutos sociales.
3. Solicitar el número de identificación fiscal provisional. (Agencia Tributaria)
4. Ingreso bancario del capital mínimo de constitución. (Entidad bancaria)
5. Otorgamiento de la escritura pública. (Notaria)
6. Definitivo de la liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos
jurídicos. (Consejería de Hacienda de la CCAA) (Bonificación del 99%)
7. Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil. (Registro Mercantil Provincial)
8. Solicitar el número de identificación fiscal definitivo. (Agencia tributaria)
b) María quiere establecerse como empresaria individual
1. Alta en la Declaración Censal (modelo 037)
2. Alta en el impuesto de Actividades Económicas (mismo modelo anterior)
3. Alta en el Régimen de Autónomos
c) A María le preocupa que la responsabilidad sea ilimitada, ya que no quiere
arriesgar su casa
Emprendedora de responsabilidad limitada
d) Antonio, Laura, Adrián y Cosme, junto con seis socios más, quieren constituir
una cooperativa.
1. Solicitar el certificado negativo de la denominación social (se solicita en el
Registro de las Sociedades Cooperativas)
2. Redactar los estatutos de la cooperativa
3. Solicitar el número de identificación fiscal provisional. (Agencia Tributaria)
4. Ingreso bancario del capital mínimo de constitución. (Entidad bancaria)
5. Calificación de los estatutos Sociedades cooperativas
6.Otorgamiento de la escritura pública
6. Inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas del Ministerio de Trabajo y
Economía Social o de la comunidad autónoma.
7. Solicitar el número de identificación fiscal definitivo. (Agencia tributaria)
8. Liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos.
9. Inscribir en el registro mercantil de cooperativa
e) Juan, Raúl, Esther y Marta quieren constituir una sociedad laboral.
1. Certificado Negativo de Denominación Social. (Registro Mercantil Central)
2. Redactar los estatutos sociales.
3. Solicitar el número de identificación fiscal provisional. (Agencia Tributaria)
4. Ingreso bancario del capital mínimo de constitución. (Entidad bancaria)
5. Calificación de la sociedad laboral. (Ministerio de Trabajo y Economía Social o
comunidad autónoma)
6. Otorgamiento de la escritura pública. (Notaria)
7. Presentación de la liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y
actos jurídicos. (Consejería de Hacienda de la CCAA) (Bonificación del 99%)
8. Inscripción de la empresa en el Registro de Sociedades Laborales del Ministerio
de Trabajo y Economía Social o comunidades autónomas.
9. Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil. (Registro Mercantil Provincial)
10. Solicitar el número de identificación fiscal definitivo (Agencia Tributaria)
Pág. 132 (14,15,17)
14. Lee el siguiente fragmento del artículo publicado en el periódico Expansión el 6 de
febrero de 2020, escrito por Mª José Serranillos. A continuación, responde a las
preguntas. NO EXAMEN
a) ¿Por qué es importante para una empresa patentar un producto, marca o
invención?
Es importante patentar un producto, marca o invención porque así tiene derechos de uso
exclusivo sobre dichas creaciones.
b) Busca en Internet cuál es la Ley de Patentes actual y por qué el artículo hace
referencia al cambio normativo en 2017.
El artículo hace referencia porque el 01/04/2017 entra la ley 24/2015 de 24 de julio en vigor
c) ¿Qué trámites son necesarios a partir del cambio normativo de 2017?
El procedimiento de concesión de patentes será más fiable y más corto;
Los modelos de utilidad serán verdaderos títulos de protección de las invenciones
(menores);
El empresario y el inventor ahora tienen plazos para informarse sobre las invenciones, y las
mejoras técnicas no patentables podrán suponer una retribución para el segundo;
Las indemnizaciones se cuantificarán en ejecución de sentencia y se podrá pedir,
adicionalmente, una indemnización coercitiva;
Las reducción de las tasas para emprendedores y para universidades públicas.
15. Analiza la información que se plasma en la gráfica y en la tabla siguientes y
contesta a estas cuestiones: NO EXAMEN
a) ¿Cuál es la forma jurídica más habitual entre las empresas españolas?
Personas físicas (autónomos)
b) Relaciona los datos forma jurídica y tamaño de la empresa contenidos en la
gráfica (Fig. 5.7) y la tabla (Fig. 5.8), y saca tus propias conclusiones.

c) Busca en la página web del INE cuántas sociedades anónimas y cuántas


sociedades limitadas se constituyeron en 2020
Sociedad limitada 77.541
Sociedad anónima 38

17. Visita la página web de la Oficina de Patentes y Marcas www.oepm.es y contesta a


las siguientes preguntas :
a) ¿Qué es la propiedad intelectual?
Se reserva la protección de las creaciones del espíritu en las que queda plasmada la
personalidad del autor, tratándose de creaciones únicas y no producidas industrialmente o
en serie
b) ¿Qué se puede registrar en la Oficina de Patentes y Marcas?
Marcas: título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la
identificación de un producto o un servicio en el mercado. y nombres comerciales: derecho
exclusivo a la utilización de cualquier signo o denominación como identificador de una
empresa en el tráfico mercantil., Invenciones industriales, diseños industriales, topografías
de productos semiconductores y patentes.
c) ¿Cómo se puede saber si una marca o una patente ya está registrada?
Para verificar si tu marca existe tendrás que acudir a la Oficina Española de Patentes y
marcas

Pág 140 (12,14,15)


12. Carmen Herráez desea abrir una tienda de ropa de niño en el casco histórico de
Toledo. Para ello ha alquilado un pequeño local, en el que va a realizar obras para
poder disponer de un almacén, un espacio de venta al público, un pequeño despacho
y un cuarto a modo de aseo. Explica los trámites que debe realizar ante el
ayuntamiento, ¿qué documentación necesitará?
Licencia de funcionamiento y licencia de obras
Formulario del ayuntamiento
Presupuesto
Planos actuales y reformados
Memoria descriptiva de la obra
14. Maria, administradora de la empresa Declave, S.L., tiene que presentar unos libros
contables.
a) ¿A qué libros se refiere?, ¿qué documentos contiene?
Los libro obligatorios como el libro de inventarios y cuentas anuales, (que contiene el
balance inicial,cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el Patrimonio neto,
estado de flujo de efectivo y memoria) el inventario de cierre de ejercicio y el libro diario
Además, al ser sociedad debe presentar el libro de actas y el libro de socios
b) ¿Qué trámites tiene que realizar con dichos documentos?
Debe registrarse en el Registro Mercantil con el objetivo de dar publicidad a dicha
información y que puedan ser conocidos por las personas interesadas. Los documentos que
deben inscribirse son la escritura de constitución de una sociedad, los poderes y el acta
notarial. Además de los libros anteriores en el apartado a
15. Se va llevar a cabo una reunión de la Junta General de Accionistas, y como
secretario:
a) ¿Qué elementos tiene que incluir la convocatoria de dicha reunión? ¿Dónde la
publicarías?
Nombre de la sociedad.
Fecha y hora de la reunión (y, en caso de que se vaya a celebrar en lugar distinto al
domicilio social, el lugar de celebración).
Orden del día.
Se publicaría en la página web o en algún medio de comunicación
b) Una vez desarrollada la junta, ¿qué información ha de reflejarse en el acta de
dicha reunión?
Es dar fe de lo sucedido en la reunión, así como de los acuerdos tomados en ella, con el fin
de dejar constancia sobre un hecho que requiera o exija de la correspondiente certificación
legal por su importancia, o porque puede servir como prueba en el futuro

Pág. 137 (19,22)


19. Tu amiga Marta, junto con tres socios más, desea constituir una sociedad limitada
nueva empresa. Sabe que estás realizando el Ciclo de Técnico Superior en AyF y te
consulta sobre cómo pueden realizar estos trámites por Internet. Concretamente
quiere saber. NO EXAMEN
a) ¿Dónde puede realizar este trámite?
Dirección General de Industria y Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME)
b) ¿Qué documentos necesita para constituir la empresa?
Solicitud del NIF provisional
Liquidación impuesto transmisiones
Inscripción Registro Mercantil
Trámites SS
Expedición escritura inscrita
Solicitud NIF definitivo
Inscripción de los ficheros de la empresa de carácter personal en la Agencia
Española de Protección de Datos
Solicitud reserva de marca/nombre comercial (OEPM)
Solicitud licencias en el ayuntamiento
Comunicación contratos trabajo al SEPE
c) ¿Cómo puede acceder al servicio PAE Electrónico?
Cumplimentar el formulario online de solicitud, y enviarlo
Una vez validada su solicitud por parte del organismo asociado al convenio de
colaboración, se procederá al alta del PAE en el sistema CIRCE y en el mapa PAE.
22. Investiga qué trámites de constitución de una empresa se pueden realizar por vía
telemática ¿Podrías hacerlos todos en una misma pág. web o tendrías que visitar
distintas?
Solicitud del NIF provisional
Liquidación impuesto transmisiones
Inscripción Registro Mercantil
Trámites SS
Expedición escritura inscrita
Solicitud NIF definitivo
Inscripción de los ficheros de la empresa de carácter personal en la Agencia
Española de Protección de Datos
Solicitud reserva de marca/nombre comercial (OEPM)
Solicitud licencias en el ayuntamiento
Comunicación contratos trabajo al SEPE
Pág. 140 (16)
16. El notario es un fedatario, es decir, un funcionario público que “da fe pública” de
determinados hechos y controla la legalidad de los documentos, dentro del ámbito
privado.
a) ¿Cuál es su función?
Es garantizar de autenticidad, legalidad y seguridad, tanto para los ciudadanos y empresas
como para el Estado, y están obligados a mantener la neutralidad en sus actos. Además,
custodian en sus oficinas las escrituras y los documentos originales que han elaborado
b) Enumera y explica los trámites relativos a la constitución y al funcionamiento
de la empresa en los que interviene
1. Constitución de sociedades
2. Reorganización patrimonial
3. Protocolo familiar
4. Testamento, pactos sucesorios, capitulaciones matrimoniales
5. Préstamo hipotecario
6. Acuerdos sociales
7. Acta reunión
8. Transmisión de las participaciones sociales o acciones
9. Otorgamiento de poderes
10. Reclaman facturas impagadas
c) ¿Qué otros fedatarios hay?
Los registradores mercantiles, los registradores de la propiedad y letrado de la
Administración de justicia y secretario del ayuntamiento

También podría gustarte