Está en la página 1de 3

Expediente : 00272-2019-0-0101-JP-FC-01

Secretario : Rosa Elizabeth Torres


Gallardo
Cuadernillo : Principal
Escrito : 05
Sumilla : Interpongo recurso de
apelación de sentencia.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHACHAPOYAS – CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE AMAZONAS

Royner Mori Campos, Abogado defensor, con


Registro del ICAL N° 8396, en el proceso
seguido contra Critian Alvarado Castro,
relacionado a la demanda de alimentos,
interpuesta por Yuri Natali Baca
Tomanguilla a favor de mi menor hija
Cristina Guadalupe Alvarado Baca; a Usted
con el debido respeto me presto y digo:
I. PETITORIO

Dentro del término de ley y al amparo del Artículo 364, concordante con el
Artículo 365, inciso 1 del Código Procesal Civil, recurro por vuestro despacho
con la finalidad de interponer RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA
SENTENCIA recaída en la RESOLUCIÓN NUMERO ONCE de fecha
veintiocho de enero del 2020, a fin de que el Órgano Jurisdiccional
Superior REVOQUE y/o DECLARE NULA en el extremo que dispuso
cumplir con una pensión del 35% de mis ingreso mensuales otros
beneficios a favor de mi menor hija Cristina Guadalupe Alvarado Baca,
REFORMULE EN EL EXTREMO DE acudir con 20% DE MI
REMUNERACIÓN CONSOLIDADA MAS NO DE LA BONIFICACIÓN POR
ALTO RIESGO DE VIDA QUE PERCIBE EL DEMANDADO COMO MIEMBRO
ACTIVO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, EN ESTRICTA
APLICACIÓN DEL DECRETO LEGISLATIVO 1132 Y SU REGLAMENTO, en
mérito a los siguientes fundamentos fácticos y jurídicos:

II. FUNDAMENTO DE HECHO Y DERECHO

II.1. Mediante sentencia el Ad quo ordeno al demandado acudir con una pensión
de alimentos mensual y adelantada del 35% (TREINTA y CINCO POR CIENTO) de sus
ingresos mensuales y otros beneficios que percibe como Policía Nacional del Perú, a favor
de su menor hija Cristina Guadalupe Alvarado Baca.

II.2. Que, no se ha analizado objetiva y razonablemente, lo que se afirma en el


Segundo considerando del “Marco Jurisprudencial: La Corte Suprema de
Justicia la República, en numerosas sentencias, ha establecido que, son
condiciones para ejercer el derecho a pedir alimentos: 1) la existencia de
un estado de necesidad de quien lo solicite, 2) la posibilidad económica de

TELÉFONO – 944474496
Mail: roynermoriabogado@gmail.com
quien debe prestarlos, y, 3) la existencia de una norma legal que
establezca dicha obligación.” Lo que no ha sido fundamentado como
argumento de la sentencia, de lo que fluye la falta de congruencia entre lo
considerado y el fallo, que demuestra la falta de imparcialidad y
consecuente violación de mi derecho constitucional a la tutela procesal
efectiva y el debido proceso, ya que la cita resulta sólo un pretexto, para
justificar la sentencia abusiva del derecho.
II.3. Que, el Ad quo, al momento de establecer la pensión alimenticia, no ha
valorado correctamente la prueba aportada por la recurrente, toda vez que
se ha establecido un monto mensual ascendente al TREINTA Y CINCO
POR CIENTO (35%) de los haberes mensuales del demandado,
resultando excesivo y no acorde con las posibilidades del obligado,
incurriendo en error y vulnerando así el primer presupuesto para
establecer el QUANTUM de la pensión alimenticia,  prescrito en el art. 481
del Código Civil: “Los alimentos son regulados por el Juez en
proporción a las necesidades de quién los pide…”. De acuerdo a éste
primer presupuesto, las necesidades del menor alimentista están
debidamente  acreditadas en el escrito postulatorio dada su minoría
de edad y sumado a ello que se encuentra realizando estudios
primarios, lo cual eleva su costo de vida. Por lo cual fijarle la pensión
mensual ascendente al monto del 15% (Quince por Ciento), deviene
en insuficiente para cubrir satisfactoriamente sus necesidades
básicas vitales.
II.4. su inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios.

PRIMERO: Que, es sabido, que la regla general en los proceso de alimentos es


acreditar las necesidades del alimentista y las posibilidades del obligado; conforme a
los medios probatorios (documentales) admitidas por ese despacho en la audiencia
única, queda acreditado que el demandado percibe una remuneración consolidad de
1976 Soles; por otro lado, acotamos que tiene gastos propios para su subsistencia
(alimentación, vivienda, gastos de movilidad, entre otros), préstamos personales,
que se hacen efectivos a través de descuento de cuotas por convenio con su
patrona, también acreditamos que el demandado tiene su pareja sentimental que a
la fecha se encuentra gestando en su séptimo mes; obligaciones que disminuyen la
capacidad económica del demandado, por lo tanto no se encuentra en la posibilidad
de acudir con una pensión de alientos ascendiente al 50% de sus haberes.

SEGUNDO. Conforme a la Planilla Virtual del Demandado, queda acreditado que en


su condición de miembro de la Policía Nacional del Perú de manera mensual percibe
como remuneración consolidad el monto de 1976.00 Soles y como y como
bonificación por alto riesgo de vida la suma de 1200.00 Soles.

TERCERO.- El Decreto Legislativo 1132, que aprueba la nueva estructura de


ingresos aplicable al personal militar de las fuerzas armadas y policial en su
Artículo 8 prescribe que los “bonos se otorgan complementariamente en
reconocimiento a la naturaleza de la función, y cuya finalidad es incrementar el

TELÉFONO – 944474496
Mail: roynermoriabogado@gmail.com
ingreso disponible del efectivo, pues no tiene carácter remunerativo ni
pensionable, y no están sujetas a cargas sociales o al pago de tributos”; del
mismo modo el citado Artículo en su Literal “c” establece que la “Bonificación por
Alto Riesgo a la Vida se otorga al personal militar de las Fuerzas Armadas y
policial de la Policía Nacional del Perú que desarrolla, en forma real y efectiva,
una labor por la que está expuesto a sufrir diversas contingencias que puedan
afectar su vida y/o salud”.

CUARTO.- En este orden de ideas, en aplicación de la norma precitada, muy


respetuosamente solicitamos a esa judicatura, otorgue la pensión de alimentos a
favor de la menor alimentista sobre la remuneración consolidada, equivalente a 1976
Soles, dicho de otra manera no se podrá afectar la bonificación por alto riesgo de
vida, que no tiene la característica de remuneración y tampoco puede ser afectada
por cargas sociales, y solo se otorga al personal policial por realizar una labor
expuesta a sufrir diversas contingencias en su vida o salud.

POR LO TANTO

A Usted Señor Juez del Juzgado de Paz Letrado de Chachapoyas – Corte


Superior de Justicia de Chachapoyas, solicito tener presente lo expuesto.

Chachapoyas, 10 de diciembre del 2019.

________________________
ROYNER MORI CAMPOS
ABOGADO
REG. I.C.A.L N° 8396

TELÉFONO – 944474496
Mail: roynermoriabogado@gmail.com

También podría gustarte