Está en la página 1de 25

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 3er grado
PERIODO DE EJECUCIÓN
FECHA Del 19 de junio al 30 de junio del 2023

II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


“Cuidemos nuestra alimentación para estar saludables”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Los estudiantes del tercer grado están expuestos a diversas influencias de costumbres, creencias de otros países, así como al consumo de alimentos transgénicos que pueden dañar
su salud olvidando que en su medio ambiente existen infinidad de productos oriundos que pueden fortalecer la calidad de vida de las personas. por tal razón deben indagar y conocer
el valor nutritivo que aportan los alimentos de su entorno, así como las medidas de higiene, adecuadas para consumirlos en forma segura.
Por este motivo planteamos los siguientes retos:
 ¿Qué acciones debemos practicar para preservar nuestra salud individual y colectiva?
 ¿Cómo podemos difundir el valor nutritivo de los alimentos de mi país?
 ¿Por qué es importante consumir alimentos nutritivos?
 ¿Por qué es importante la higiene en algunos alimentos antes de consumirlos?
 ¿Qué porciones alimenticias debo consumir para mantener me saludable?
 ¿Qué pasaría si no alimento adecuadamente?

PRODUCTO: Paneles sobre la importancia de los alimentos según su función y origen para evitar enfermedades.

3° Junio - 1
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de orientación al bien Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
común.
Enfoque de búsqueda de la Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
excelencia. conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente - Recupera información explícita Exponemos  Organiza la Panel de Lista de
mediante diversos tipos de en su lengua materna. de los textos orales que adivinanzas de secuencia que adivinanzas cotejos
textos; identifica - Obtiene información escucha, seleccionando datos alimentos tendrá una relacionadas a Escala de
información explícita; del texto oral. específicos (nombres de exposición y el rol los alimentos. valoración
infiere e interpreta hechos, personas y personajes,
- Infiere e interpreta que tendrá cada
tema y propósito. acciones, hechos, lugares y
información del texto participante.
Organiza y desarrolla sus fechas), y que presentan
oral.
ideas en torno a un tema y vocabulario de uso frecuente y  Manifiesta la
las relaciona mediante el - Adecúa, organiza y sinónimos. importancia y
uso de algunos conectores desarrolla las ideas de
- Explica el tema, el propósito utilidad de las
y referentes, así como de forma coherente y
comunicativo, las emociones y adivinanzas
un vocabulario variado. Se cohesionada.
los estados de ánimo de las relacionadas a los
apoya en recursos no - Utiliza recursos no personas y los personajes, así
verbales y paraverbales verbales y como las enseñanzas que se alimentos.
para enfatizar lo que dice. paraverbales de forma desprenden del texto; para ello,  Explica las
Reflexiona sobre textos estratégica. recurre a la información características que
escuchados a partir de sus - Interactúa relevante del mismo. presentan las
conocimientos y estratégicamente con - Adecúa su texto oral a la adivinanzas
experiencia. Se expresa distintos situación comunicativa, de
adecuándose a interlocutores.  Usa entonación y
acuerdo al propósito comuni-
situaciones comunicativas volumen de voz
- Reflexiona y evalúa la cativo, así como a las

3° Junio - 2
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
formales e informales. forma, el contenido y características más comunes adecuado durante
En un intercambio, contexto del texto oral. del género discursivo. Distingue una exposición.
comienza a adaptar lo que el registro formal del informal  Respeta el rol de
dice a las necesidades y recurriendo a su experiencia y a
algunas fuentes de información los participantes
puntos de vista de quien lo
complementaria. como oyentes y
escucha, a través de
comentarios y preguntas - Participa en diversos hablantes.
relevantes. intercambios orales alternando
roles de hablante y oyente,
formulando preguntas,
explicando sus respuestas y
haciendo comentarios
relevantes al tema. Recurre a
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
- Opina como hablante y oyente
sobre ideas, hechos y temas de
los textos orales, del ámbito
escolar, social o de medios de
comunicación, a partir de su
experiencia y del contexto en
que se desenvuelve.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información explícita Leemos recetas  Infiere el propósito Fichas de Lista de
textos que presentan textos escritos en su que se encuentra en distintas nutritivas de un texto con comprensión cotejos
estructura simple con lengua materna. partes del texto. Distingue varios elementos lectora sobre Escala de
algunos elementos - Obtiene información información de otra próxima y complejos en su el contenido de valoración
complejos y con del texto escrito. semejante, en la que recetas
vocabulario variado. estructura
selecciona datos específicos
- Infiere e interpreta relacionados a
Obtiene Información poco (por ejemplo, el lugar de un
información del texto. recetas nutritivas y
evidente distinguiéndola hecho en una noticia), en
de otras próximas y - Reflexiona y evalúa la diversos tipos de textos de saludables.
semejantes. Realiza forma, el contenido y estructura simple, con algunos
contexto del texto.  Ubica información
inferencias locales a partir elementos complejos (por
en diversos textos
de información explícita e ejemplo, sin referentes
implícita. Interpreta el próximos, guiones de diálogo, utilizando la técnica
3° Junio - 3
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
texto considerando ilustraciones), con palabras del subrayado para
información relevante para conocidas y, en ocasiones, con resaltar las ideas
construir su sentido global. vocabulario variado, de acuerdo más importantes de
Reflexiona sobre sucesos a las temáticas abordadas. cada párrafo.
e ideas importantes del Fichas de
- Deduce características
texto y explica la intención  Explica de qué trata comprensión
implícitas de personajes,
de los recursos textuales el texto y el lectora
animales, objetos y lugares, y Comprensión de
más comunes a partir de propósito seleccionando
determina el significado de lectura de la
su conocimiento y ideas a través
palabras según el contexto y salud comunicativo que
experiencia. del subrayado.
hace comparaciones; así como • El subrayado. expresa el autor.
el tema y destinatario. Organizadores
 Identifica el tema y gráficos con
Establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza- otros elementos registro de
diferencia y enseñanza y relacionados al tipo ideas mas
propósito, a partir de la de texto que lee importantes de
información explícita e implícita según su textos que lee
relevante del texto. estructura.
- Predice de qué tratará el texto,  Identifica las
a partir de algunos indicios
características que
como silueta del texto, pa-
labras, frases, colores y presenta el
dimensiones de las imágenes; contenido del texto
asimismo, contrasta la informa- relacionando las
ción del texto que lee. imágenes y texto
- Explica el tema, el propósito, la (Sobre recetas
enseñanza, las relaciones nutritivas y textos
texto-ilustración, así como ad- relacionados al
jetivaciones y las motivaciones cuidado de la salud)
de personas y personajes.
 Opina sobre el
- Opina acerca del contenido del
texto, explica el sentido de contenido del texto
algunos recursos textuales explicando su
(ilustraciones, tamaño de letra, agrado o desagrado
etc.) y justifica sus preferencias sobre recetas
cuando elige o recomienda nutritivas y textos
3° Junio - 4
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
textos a partir de su relacionados al
experiencia, necesidades e cuidado de la salud.
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que
lee.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación Escribimos  Organiza y planifica Cuadro de Lista de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua comunicativa considerando el recetas la escritura de planificación cotejos
Adecúa su texto al materna. propósito comunicativo, el nutritivas. recetas nutritivas de escritura Escala de
destinatario, propósito y el - Adecúa el texto a la destinatario y las características • La coma y sus teniendo en cuenta Textos valoración
registro a partir de su situación más comunes del tipo textual. clases creativos sobre
experiencia previa y de Distingue el registro formal del el público al que
comunicativa. recetas
alguna fuente de informal; para ello, recurre a su estará dirigido.
- Organiza y desarrolla nutritivas
información. Organiza y experiencia y a algunas fuentes  Localiza
las ideas de forma Fichas de
desarrolla lógicamente las de información complementaria. información e
coherente y comprensión
ideas en torno a un tema. - Escribe textos de forma identifica la
cohesionada. usando
Establece relaciones entre coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones estructura de la adecuadament
ideas a través del uso Ordena las ideas en torno a un
del lenguaje escrito de receta. e la coma y
adecuado de algunos tipos tema y las desarrolla para
forma pertinente. sus clases
de conectores y de ampliar la información, sin  Identifica recursos
referentes; emplea - Reflexiona y evalúa la contradicciones, reiteraciones ortográficos en el
vocabulario variado. Utiliza forma, el contenido y innecesarias o digresiones. texto señalando la
recursos ortográficos contexto del texto Establece relaciones entre las utilidad de la coma
básicos para darle claridad escrito. ideas, como causa-efecto y
y sentido a su texto. y porque es
secuencia, a través de algunos
Reflexiona sobre la importante
referentes y conectores.
coherencia y cohesión de Incorpora un vocabulario que considerarla en un
las ideas en el texto que incluye sinónimos y algunos texto .
Elabora
escribe, y opina acerca del términos propios de los campos Organizadores  Explica que
uso de algunos recursos del saber. visuales características tiene Cuadro de
textuales para reforzar
- Utiliza recursos gramaticales y el uso de la coma Planificación
sentidos y producir efectos
ortográficos (por ejemplo, el en un determinado Organizadores
en el lector según la
punto seguido y los signos de gráficos con
situación comunicativa. texto.
admiración e interrogación) que palabras
contribuyen a dar sentido a su  Elabora la
enlace para
texto. Emplea algunas figuras planificación para
3° Junio - 5
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
retóricas (por ejemplo, las construir ser coherentes
adjetivaciones) para organizadores sobre
caracterizar personas, visuales según la diferentes
personajes y escenarios, y necesidad e interés temas.
elabora rimas y juegos verbales
para su uso.
apelando al ritmo y la musi-
calidad de las palabras, con el  Identifica y explica
fin de expresar sus la función y utilidad
experiencias y emociones. que tienen los
- Revisa el texto para determinar organizadores
si se ajusta a la situación gráficos.
comunicativa, si existen contra-
dicciones o reiteraciones  Confecciona
innecesarias que afectan la diversos tipos de
coherencia entre las ideas, o si organizadores
el uso de conectores y según su necesidad
referentes asegura la cohesión e interés.
entre ellas. También, revisa el
 Determina y
uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y establece
verifica si falta alguno (como los diferencias entre los
signos de interrogación), con el tipos de
fin de mejorarlo. organizadores
- Explica el efecto de su texto en visuales.
los lectores, luego de
compartirlo con otros. También,
revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su
texto y algunos aspectos
gramaticales.
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas de - Establece relaciones entre Multiplicamos  Elabora Fichas de Lista de
referidos a una o más cantidad. datos y una o más acciones de dos cifras por representaciones aplicación con cotejos
acciones de agregar, - Traduce cantidades a agregar, quitar, comparar, igua- uno sin canje y concretas, gráficas situaciones Escala de
quitar, igualar, repetir o expresiones lar, reiterar, agrupar, repartir con canje y simbólica para problemáticas valoración
repartir una cantidad, numéricas. cantidades y combinar con
3° Junio - 6
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
combinar dos colecciones - Comunica su colecciones diferentes de • Problemas realizar multiplicación
de objetos, así como partir comprensión sobre los objetos, para transformarlas en multiplicaciones con con una y dos
una unidad en partes números y las expresiones numéricas canje y sin canje. cifras en el
iguales; traduciéndolas a operaciones. (modelo) de adición, multiplicador
expresiones aditivas y - Usa estrategias y sustracción, multiplicación y  Utiliza material
multiplicativas con número división con números naturales concreto para
procedimientos de
s naturales y expresiones estimación y cálculo. de hasta tres cifras. representar
aditivas con fracciones - Expresa con diversas multiplicaciones
- Argumenta
usuales. Expresa su representaciones y lenguaje identificando su
afirmaciones sobre las
comprensión del valor numérico (números, signos y elementos y
relaciones numéricas
posicional en números de expresiones verbales) su
y las operaciones. posición que tienen
hasta cuatro cifras y los comprensión sobre la centena
representa mediante las cifras en el
como nueva unidad en el
equivalencias, así también tablero de valor
sistema de numeración
la comprensión de las decimal, sus equivalencias con posicional.
nociones de multiplicación, decenas y unidades, el valor  Resuelve
sus propiedades posicional de una cifra en situaciones
conmutativa y asociativa y números de tres cifras y la problemáticas
las nociones de división, la comparación y el orden de
noción de fracción como usando operaciones
números.
parte – todo y las multiplicativas de
- Expresa con diversas Fichas de
equivalencias entre Operaciones dos cifras en el aplicación con
representaciones y lenguaje
fracciones usuales; combinadas: multiplicador. situaciones
numérico (números, signos y
usando lenguaje numérico Suma, resta y problemáticas
expresiones verbales) su  Identifica los pasos
y diversas multiplicación de
comprensión de la mul- y secuencias que
representaciones. Emplea multiplicación
tiplicación y división con debe tener en
estrategias, el cálculo con una y dos
números naturales hasta 100, y
mental o escrito para cuenta para cifras en el
la propiedad conmutativa de la
operar de forma exacta y resolver multiplicador
adición.
aproximada con números operaciones
naturales; así también - Emplea estrategias y
procedimientos como los combinadas. con
emplea estrategias para
siguientes: suma, resta y
sumar, restar y encontrar
equivalencias entre • Estrategias heurísticas. multiplicación.
fracciones. Mide o estima • Estrategias de cálculo mental,  Explica las
la masa y el tiempo, como descomposiciones estrategias que
3° Junio - 7
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
seleccionando y usando aditivas y multiplicativas, utiliza para Fichas de
unidades no duplicar o dividir por 2, encontrar la aplicación con
convencionales y multiplicación y división por 10, solución a operaciones
convencionales. Justifica completar a la centena más operaciones combinadas
sus procesos de cercana y aproximaciones. con suma
combinadas que
resolución y sus • Procedimientos de cálculo resta y
afirmaciones sobre resuelve multiplicación
escrito, como sumas o restas
operaciones inversas con relacionadas a su
con canjes y uso de la
números naturales. asociatividad. diario vivir.
- Mide y compara la masa de los  Reconoce los pasos
objetos (kilogramo) y el tiempo y explica cómo se
Multiplicamos Fichas de
(horas exactas) usando multiplica
tres cifras por aplicación con
unidades convencionales y no multiplicaciones con
uno diversidad de
convencionales. tres cifras en el
• Problemas problemas
- Realiza afirmaciones sobre la multiplicando y uno usando
comparación de números multiplicacione
en el multiplicador.
naturales y la conformación de s cuyos
la centena, y las explica con  Hace uso del factores sean
material concreto. tablero de valor de tres cifras
- Realiza afirmaciones sobre el posicional para en el
uso de la propiedad precisar la solución multiplicando y
conmutativa y las explica con según la posición una cifra en el
ejemplos concretos. Asimismo, de cada factor. multiplicador.
explica por qué la sustracción
es la operación inversa de la  Resuelve
adición, por qué debe situaciones
multiplicar o dividir en un problemáticas
problema, así como la relación Multiplicación usando operaciones
inversa entre ambas por dos cifras en multiplicativas y un
operaciones; explica también el multiplicador Fichas de
factor el
su proceso de resolución y los aplicación con
resultados obtenidos. multiplicador.
situaciones
 Realiza
problemáticas
operaciones por dos cifras
multiplicativas por
3° Junio - 8
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
dos cifras en el en el
multiplicador multiplicador.
teniendo en cuenta
la posición de cada
cifra usando el
tablero de valor
posicional.
 Aplican diversas
para resolver
situaciones
problemáticas entre
los factore de una
multiplicación al
multiplicar por una y
dos cifras
Resuelve problemas en Resuelve problemas de - Establece relaciones entre las Simetría  Utiliza un lenguaje Representació Lista de
los que modela forma, movimiento y características de los objetos matemático para n de Figuras cotejos
características y datos de localización. del entorno, las asocia y re- reconocer figuras simétricas y Escala de
ubicación de los objetos a - Modela objetos con presenta con formas bidimensionales al asimétricas valoración
formas bidimensionales y formas geométricas y geométricas bidimensionales estableciendo
tridimensionales, sus (figuras regulares o irregulares), realizar sus
sus transformaciones.
elementos, propiedades, sus elementos y con sus comparaciones y diferencias.
- Comunica su semejanzas entre
su movimiento y ubicación medidas de longitud y
comprensión sobre las
en el plano cartesiano. superficie; y con formas ellas.
formas y relaciones
Describe con lenguaje tridimensionales (cuerpos  Representa de
geométricas.
geométrico, estas formas redondos y compuestos), sus
- Usa estrategias y forma concreta y
reconociendo ángulos elementos y su capacidad.
rectos, número de lados y procedimientos para gráfica en un plano
- Establece relaciones entre los
vértices del polígono, así orientarse en el o cuadrícula diversa
datos de ubicación y recorrido
como líneas paralelas y espacio. figura para
de los objetos y personas del
perpendiculares, identifica - Argumenta entorno, y los expresa en un identificar si hay
formas simétricas y realiza afirmaciones sobre gráfico, teniendo a los objetos simetría entre ellas.
traslaciones, en relaciones fijos como puntos de referencia;
3° Junio - 9
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
cuadrículas. Así también geométricas. asimismo, considera el eje de  Establece
elabora croquis, donde simetría de un objeto o una diferencias entre
traza y describe figura. figura para explica
desplazamientos y - Expresa con dibujos su que relación entre
posiciones, usando puntos comprensión sobre los
de referencia. ellas
elementos de las formas
Emplea estrategias y tridimensionales y  Identifica el eje de
procedimientos para bidimensionales (número de simetría entre
trasladar y construir lados, vértices, eje de simetría). diversas figuras de
formas a través de la - Emplea estrategias heurísticas su entorno.
composición y y procedimientos como la  Explica por qué
descomposición, y para composición y descomposición,
medir la longitud, algunas figuras no
el doblado, el recorte, la
superficie y capacidad de son simétricas y
visualización y diversos
los objetos, usando recursos para construir formas otras porque si los
unidades convencionales y figuras simétricas (a partir de son.
y no convencionales, instrucciones escritas u orales).
recursos e instrumentos
de medición. Elabora
afirmaciones sobre las
figuras compuestas; así
como relaciones entre una
forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos
concretos y gráficos.
Resuelve problemas Resuelve problemas de - Representa las características y Gráfico de  Identifica datos para Elaboración de Lista de
relacionados con datos gestión de datos e el comportamiento de datos barras dobles representar gráficos de cotejos
cualitativos o cuantitativos incertidumbre. cualitativos (por ejemplo, color gráficamente en barras dobles Escala de
(discretos) sobre un tema - Representa datos con de los ojos: pardos, negros; tablas de registro o para valoración
de estudio, recolecta datos gráficos y medidas plato favorito: cebiche, arroz interpretar y
a través de encuestas y tablas de conteo registrar
estadísticas o con pollo, etc.) y cuantitativos
entrevistas sencillas, probabilísticas. discretos (por ejemplo: número  Elabora gráficos de información o
registra en tablas de de hermanos: 3, 2; cantidad de barras dobles datos
- Comunica la
frecuencia simples y los goles: 2, 4, 5, etc.) de una identificando cómo Fichas de
comprensión de los
3° Junio - 10
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
representa en conceptos estadísticos población, a través de pictogra- debe elaborarlos aplicación.
pictogramas, gráficos de y probabilísticos. mas verticales y horizontales (el para representar
barra simple con escala - Usa estrategias y símbolo representa más de una datos de una
(múltiplos de diez). procedimientos para unidad) y gráficos de barras determinada
Interpreta información recopilar y procesar horizontales (simples y escala
situación
contenida en gráficos de datos. dada de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en
barras simples y dobles y 10), en situaciones de su problemática.
- Sustenta conclusiones
tablas de doble entrada, interés o un tema de estudio.  Realiza encuestas
o decisiones con base
comparando frecuencias y - Lee tablas de frecuencias para registrar
en información
usando el significado de la simples (absolutas), gráficos de información en
obtenida.
moda de un conjunto de barras horizontales simples con gráficos de barras.
datos; a partir de esta escala y pictogramas de
información elabora frecuencias con equivalencias,  Elabora gráficos de
algunas conclusiones y para interpretar la información barras dobles para
toma decisiones. Expresa explícita de los datos registrar
la ocurrencia de sucesos contenidos en diferentes información y
cotidianos usando las formas de representación. explica por qué son
nociones de seguro, más
- Recopila datos mediante importantes y cual
probable, menos probable
encuestas sencillas o es la utilidad en su
y justifica su respuesta.
entrevistas cortas con vida diaria.
preguntas adecuadas
empleando procedimientos y  Interpreta y explica
recursos; los procesa y datos en gráficos de
organiza en listas de datos o barras dobles.
tablas de frecuencia simple,
para describirlos y analizarlos.
- Selecciona y emplea
procedimientos y recursos
como el recuento, el diagrama
u otros, para determinar todos
los posibles resultados de la
ocurrencia de acontecimientos
cotidianos.
-

3° Junio - 11
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Personal Social Construye interpretaciones Construye - Obtiene información acerca del Las etapas de la  Construye una línea Elaboración de Lista de
históricas en las que narra interpretaciones proceso del poblamiento historia del de tiempo teniendo línea de cotejos
hechos y procesos históricas. americano y de las primeras Perú. sobre las etapas de tiempo sobre Escala de
relacionados a la historia - Interpreta críticamente bandas a las primeras aldeas la historia del Perú las etapas de valoración
de su región, en los que fuentes diversas. en el Perú, en textos cortos, así la historia
incorpora más de una como en edificios antiguos o  Explica las
- Comprende el tiempo
dimensión y reconoce conjuntos arqueológicos de la características de
histórico.
diversas causas y localidad. cada una de las
consecuencias. Utiliza - Elabora explicaciones
- Explica la importancia de etapas de la historia
información de diversas sobre procesos
fuentes históricas, como textos, del Perú.
fuentes a partir de históricos.
edificios antiguos o conjuntos
identificar las más  Esquematiza
arqueológicos de la localidad;
pertinentes para identifica al autor o colectivo información
responder sus preguntas. relevante sobre las Organizadores
humano que las produjo. gráficos con
Organiza secuencias para etapas de la historia
- Secuencia imágenes, objetos o las
comprender cambios a peruana
hechos utilizando categorías Sociedades Pre características
ocurridos a través del
temporales (antes, ahora y incas: Chavín y  Ubican en el mapa mas
tiempo, aplicando términos
después; años, décadas y Paracas. del Perú la importantes de
relacionados al tiempo.
siglos); describe algunas las culturas
ubicación de
características que muestran preincaicas.
los cambios en diversos diversas culturas
aspectos de la vida cotidiana y peruanas.
de la historia del poblamiento Culturas:  Resalta y explica
americano hasta el proceso de Paracas, las características y
sedentarización. Mochica y costumbres de las
- Narra procesos históricos, Nazca. sociedades
como el poblamiento americano
preincas
y el de la sedentarización;
reconoce más de una causa y relacionadas a las
algunas consecuencias. culturas Chavín,
Tiahuanaco, Paracas. Mochica,
Wari y Chimú. Nazca, Tiahuanaco
Wari y Chimu.
 Organizan

3° Junio - 12
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
información en
organizadores
gráficos sobre las
culturas peruanas.
Ciencia y Indaga al establecer las Indaga mediante - Hace preguntas sobre hechos, Las vitaminas y  Explica y registra Cuadro de Lista de
Tecnología causas de un hecho o métodos científicos para fenómenos u objetos naturales minerales información sobre la doble entrada cotejos
fenómeno para formular construir sus y tecnológicos que explora y función de las sobre la Escala de
preguntas y posibles conocimientos. observa en su entorno. vitaminas y clasificación de valoración
respuestas sobre estos - Problematiza Propone posibles respuestas vitaminas y
sobre la base de sus minerales. Enumera minerales
situaciones para hacer con base en el reconocimiento
experiencias. Propone de regularidades identificadas alimentos que especificando
indagación.
estrategias para obtener en situaciones similares. contienen vitaminas sus funciones.
- Diseña estrategias
información sobre el Ejemplo: El estudiante podría y minerales.
para hacer
hecho o fenómeno y sus preguntar: “¿Por qué una vela  Reconoce los
indagación.
posibles causas, registra encendida se derrite y no
- Genera y registra primeros auxilios
datos, los analiza ocurre lo mismo con un meche-
estableciendo relaciones y datos o información. ro?”. Y podría responder: “La como elementos
evidencias de causalidad. - cera se consume más rápido importantes para el
Comunica en forma oral, - Analiza datos e que el kerosene”. bienestar de la
escrita o gráfica sus información. - Propone un plan donde salud.
procedimientos, describe las acciones y los
- Evalúa y comunica el  Describe los
dificultades, conclusiones procedimientos que utilizará Organizadores
proceso y resultados procedimientos de
y dudas. para responder a la pregunta. gráficos
de su indagación. los primeros
Selecciona los materiales e estableciendo
instrumentos que necesitará auxilios en diversas los principales
Primeros situaciones de auxilios en
para su indagación, así como
auxilios emergencia. diferentes
las fuentes de información que
le permitan comprobar la situaciones de
 Reconocen algunos la vida diaria.
respuesta.
elementos y
- Comunica las conclusiones de herramientas de
su indagación y lo que aprendió
primeros auxilios.
usando conocimientos cien-
tíficos, así como el  Reconocen la
procedimiento, los logros y las importancia del

3° Junio - 13
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
dificultades que tuvo durante su conocimiento de
desarrollo. Propone algunas implementos de
mejoras. Da a conocer su seguridad para
indagación en forma oral o aplicar primeros
escrita.
auxilios a las
personas que lo
necesiten.
Explica, con base en Explica el mundo físico - Describe los órganos que Los alimentos  Establece e Esquemas con Lista de
evidencias documentadas basándose en conforman los sistemas de según sus identifica los las clases de cotejos
con respaldo científico, las conocimientos sobre los plantas y animales. nutrientes y su alimentos según su alimentos Escala de
relaciones que establece seres vivos, materia y - Compara diversas especies y función función y origen. según su valoración
entre: las fuentes de energía, biodiversidad, reconoce semejanzas y función y
energía o sus Tierra y universo.  Clasifica los origen
diferencias.
manifestaciones con los - Comprende y usa alimentos según su
- Clasifica los materiales de
tipos de cambio que conocimientos sobre tipo de nutrientes o
acuerdo a sus características
producen en los los seres vivos, valor nutritivo.
físicas (duros, blandos, frágiles,
materiales; entre las materia y energía, etc.)  Registra datos o
fuerzas con el movimiento biodiversidad, Tierra y Cuadros de
de los cuerpos; la - Relaciona el desplazamiento, el información en doble entrada
universo.
estructura de los sistemas cambio de dirección o la tablas u con las
- Evalúa las modificación de la forma de los
vivos con sus funciones y organizadores principales
implicancias del saber objetos por la aplicación de
su agrupación en gráficos. enfermedades,
y del quehacer fuerzas sobre ellos. Ejemplo: El
especies; la radiación del características,
científico y estudiante relaciona la  Explica que pasaría
sol con las zonas síntomas y
tecnológico. deformación que sufre una Las si se alimentan de
climáticas de la Tierra y prevención
las adaptaciones de los pelota con la fuerza generada Enfermedades alimentos nutritivos.
seres vivos. Opina sobre sobre ella cuando alguien la
 Reconoce cuáles
los impactos de diversas presiona con la planta de los
pies. son las
tecnologías en la solución
enfermedades más
de problemas - Compara las diferentes
relacionados a manifestaciones del clima a lo frecuentes
necesidades y estilos de largo de un año y en las  Describe las
vida colectivas. diferentes zonas en la características,
superficie terrestre. Ejemplo: El prevención
3° Junio - 14
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
estudiante diferencia las síntomas y
características de la época del cuidados para
año en que llueve y otra en que superar una
no. enfermedad.
- Describe cómo el hábitat
 Escribe el nombre Paneles y
proporciona a los organismos
recursos para satisfacer sus ne- Importancia de de algunas Organizadores
cesidades básicas. Ejemplo: El una buena enfermedades gráficos sobre
estudiante describe cómo se alimentación según los síntomas la importancia
alimentan los animales en la para evitar que presenta. de los
selva. enfermedades alimentos para
 Explica la
- Describe las interacciones entre evitar
importancia de los enfermedades.
los seres vivos y los no vivos en
alimentos para
su hábitat. Ejemplo: El Clasificación
estudiante señala que los fortalecer el, de alimentos.
herbívoros comen pasto, que sistema
algunos animales se alimentan inmunológico del
de herbívoros y que las plantas cuerpo.
necesitan del suelo para vivir.
 Explica que
alimentos nutritivos
necesita el ser
humano para
mantenerse
saludable.
Educación Describe el amor de Dios Construye su identidad - Identifica la acción de Dios en Los  Explica que es la Cuadros de Lista de
Religiosa presente en la creación y como persona humana, diversos acontecimientos de la mandamientos iglesia y quienes la doble entrada cotejos
en el Plan de Salvación. amada por Dios, digna, Historia de la Salvación. de la Iglesia conforman para Escala de
Construye su identidad libre y trascendente, - Conoce a Dios Padre, que se interpretar la valoración
como hijo de Dios desde comprendiendo la  Identifica y explica importancia de
manifiesta en las Sagradas
el mensaje de Jesús doctrina de su propia en que consisten los
Escrituras, y acepta el mensaje
presente en el Evangelio. religión, abierto al Los miembros los mandamientos mandamientos
que le da a conocer para vivir
Participa en la Iglesia diálogo con las que le de la Iglesia de la iglesia de la iglesia
en armonía con Él y con los
como comunidad de fe y son cercanas. demás.  Identifica quienes
de amor, respetando la
3° Junio - 15
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
dignidad humana y las - Conoce a Dios y - Expresa su fe al participar en conforman la iglesia Esquemas con
diversas manifestaciones asume su identidad su comunidad y respeta a sus y las funciones
religiosas. Fomenta una religiosa y espiritual compañeros y a los que pro-  Explica la función de los
convivencia armónica como persona digna, fesan diferentes credos. miembros de
basada en el diálogo, el libre y trascendente. de los miembros de la iglesia
- Se compromete a una
respeto, la tolerancia y el - Cultiva y valora las la iglesia
convivencia cristiana basada en
amor fraterno. manifestaciones el diálogo y el respeto mutuo.  Registra
religiosas de su información en
entorno argumentando organizadores
su fe de manera gráficos.
comprensible y
respetuosa.
Arte y Cultura Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde - Improvisa y experimenta Platos  Propone formas de Platos Lista de
en una variedad de los lenguajes artísticos. maneras de usar los elementos decorativos utilizar los decorativos cotejos
lenguajes que comunican - Explora y experimenta del arte y reconoce los efectos materiales, las con diversos Escala de
experiencias, ideas, los lenguajes del arte. que puede lograr combinando herramientas y las materiales valoración
sentimientos y diversos medios, materiales,
- Aplica procesos técnicas con fines
observaciones. Explora, herramientas y técnicas para
creativos. expresivos y comu-
selecciona y combina los comunicar ideas. Ejemplo: El
elementos del arte y utiliza - Evalúa y socializa sus estudiante realiza mezclas de nicativos para
Confeccionamos
medios, materiales, procesos y proyectos. color con témperas, para crear elaborar platos Elaboración de
alimentos con
herramientas y técnicas de diferentes tonos de color que material decorativos y alimentos con
los diversos lenguajes del se parezcan más a su color de reciclable alimentos con material
arte para expresar de piel al hacer su autoretrato. reciclable
material de su
diferentes maneras sus - Planifica sus proyectos sobre la
ideas y resolver problemas entorno.
base de las maneras en que
creativos. Demuestra otros artistas han usado los ele-  Planifica su trabajo
habilidad para planificar mentos del arte y las técnicas artístico tomando
trabajos usando sus (por ejemplo, en prácticas en cuenta la
conocimientos del arte y artísticas tradicionales de su información
adecúa sus procesos para comunidad) para comunicar recogida para
ajustarse a diferentes sus propias experiencias o
intenciones, que se basan elaborar diversos
sentimientos. Improvisa,
en observaciones o experimenta y combina trabajos manuales
problemas del entorno diversos elementos, medios,
3° Junio - 16
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
natural, artístico y cultural. materiales y técnicas para  Aplica sus
Comunica sus hallazgos, descubrir cómo puede creaciones
identificando elementos o comunicar una idea. aplicando diversas
técnicas o procesos que - Describe la idea o temática técnicas y las
ha usado para enriquecer específica desarrollada en sus
sus creaciones y mejora comparte con sus
procesos de improvisación y
sus trabajos a partir de compañeros.
experimentación. Explica las
retroalimentaciones. técnicas que ha usado y las
Planifica cómo y qué maneras en que siente que su
necesita para compartir trabajo es exitoso. Ejemplo: El
sus experiencias y estudiante explica por qué
descubrimientos hacia la eligió estirar los brazos y
comunidad educativa. desplazarse lentamente para
representar el viento en una
danza.
Educación Asume una vida saludable Asume una vida - Explica la importancia de la Practica  Reconoce las Demuestra sus Lista de
Física cuando diferencia los saludable. activación corporal ejercicios de reglas de juego de habilidades Cotejos
alimentos de su dieta - Comprende las (calentamiento) y psicológica salto largo salto largo. durante la
personal, familiar y de su relaciones entre la (atención, concentración y (ejercicios de prueba de
región que son saludables calentamiento)  Participa en salto largo.
actividad física, motivación), que lo ayuda a ejercicios para
de los que no lo son.
alimentación, estar predispuesto a la mejorar el salto
Previene riesgos
relacionados con la postura e higiene actividad.
largo.
postura e higiene personal y del
conociendo aquellas que ambiente, y la salud.
favorecen y no favorecen - Incorpora prácticas
su salud e identifica su que mejoran su
fuerza, resistencia y calidad de vida.
velocidad en la práctica de
actividades lúdicas.
Adapta su esfuerzo en la
práctica de actividad física
de acuerdo a las
características de la
actividad y a sus
3° Junio - 17
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
posibilidades, aplicando
conocimientos
relacionados con el ritmo
cardiaco, la respiración y
la sudoración. Realiza
prácticas de activación
corporal y psicológica, e
incorpora el autocuidado
relacionado con los ritmos
de actividad y descanso
para mejorar el
funcionamiento de su
organismo.
Interactúa a través de sus Interactúa a través de - Participa en juegos  Práctica técnicas de
habilidades sociomotrices sus habilidades cooperativos y de oposición salto largo.
al tomar acuerdos sobre la sociomotrices. en parejas, pequeños y
manera de jugar y los - Se relaciona grandes grupos; acepta al
posibles cambios o utilizando sus oponente como compañero
conflictos que se den y
habilidades de juego y arriba a
propone adaptaciones o
modificaciones para sociomotrices. consensos sobre la manera
favorecer la inclusión de - Crea y aplica de jugar y los posibles
compañeros en estrategias y cambios que puedan
actividades lúdicas, tácticas de juego. producirse.
aceptando al oponente -
como compañero de
juego. Adapta la estrategia
de juego anticipando las
intenciones de sus
compañeros y oponentes
para cumplir con los
objetivos planteados.
Propone reglas y las
modifica de acuerdo a las
necesidades del contexto

3° Junio - 18
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
y los intereses del grupo
en la práctica de
actividades físicas.
Asume una vida saludable Asume una vida - Explica la importancia de la Salto largo  Práctica ejercicios Participa en Lista de
cuando diferencia los saludable. activación corporal (inspiración y para mejorar el competencia Cotejos
alimentos de su dieta - Comprende las (calentamiento) y psicológica espiración) salto largo con una de salto largo
personal, familiar y de su relaciones entre la (atención, concentración y respiración
región que son saludables
actividad física, motivación), que lo ayuda a adecuada.
de los que no lo son.
alimentación, estar predispuesto a la  Aplica la alternancia
Previene riesgos
relacionados con la postura e higiene actividad.
de sus lados
postura e higiene personal y del
corporales al
conociendo aquellas que ambiente, y la salud.
realizar el salto
favorecen y no favorecen - Incorpora prácticas largo.
su salud e identifica su que mejoran su
fuerza, resistencia y calidad de vida.
velocidad en la práctica de
actividades lúdicas.
Adapta su esfuerzo en la
práctica de actividad física
de acuerdo a las
características de la
actividad y a sus
posibilidades, aplicando
conocimientos
relacionados con el ritmo
cardiaco, la respiración y
la sudoración. Realiza
prácticas de activación
corporal y psicológica, e
incorpora el autocuidado
relacionado con los ritmos
de actividad y descanso
para mejorar el
funcionamiento de su

3° Junio - 19
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
organismo.
Interactúa a través de sus Interactúa a través de - Participa en juegos  Demuestra sus
habilidades sociomotrices sus habilidades cooperativos y de oposición habilidades
al tomar acuerdos sobre la sociomotrices. en parejas, pequeños y motrices al realizar
manera de jugar y los - Se relaciona grandes grupos; acepta al salto largo.
posibles cambios o utilizando sus oponente como compañero
conflictos que se den y
habilidades de juego y arriba a
propone adaptaciones o
modificaciones para sociomotrices. consensos sobre la manera
favorecer la inclusión de - Crea y aplica de jugar y los posibles
compañeros en estrategias y cambios que puedan
actividades lúdicas, tácticas de juego. producirse.
aceptando al oponente -
como compañero de
juego. Adapta la estrategia
de juego anticipando las
intenciones de sus
compañeros y oponentes
para cumplir con los
objetivos planteados.
Propone reglas y las
modifica de acuerdo a las
necesidades del contexto
y los intereses del grupo
en la práctica de
actividades físicas.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Navega en entornos virtuales y Indaga en  Utiliza Evidencias Lista de
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales selecciona aplicaciones y diversos internet ,computado realizadas en cotejos
comprende los generados por las TIC recursos digitales de distintos dispositivos ra y celular a fin de audios y Escala de
procedimientos e - Personaliza entornos formatos según un propósito tecnológicos organizar los videos. valoración
intercambios que realiza virtuales: definido cuando desarrolla información para
para elegir y aplicar ampliar su materiales de
aprendizajes de las áreas cu-
- Gestiona información acuerdo a los
estrategias, participar en rriculares. Ejemplo: El aprendizaje con
del entorno virtual aprendizajes de su
actividades colaborativas, estudiante representa una idea ayuda de un
así como para representar - Interactúa en entornos utilizando organizadores adulto
3° Junio - 20
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
experiencias y conceptos virtuales visuales. interés.
a través de objetos - Crea objetos virtuales - Utiliza procedimientos para
virtuales. en diversos formatos descargar, enviar, guardar y
copiar información de diversos
programas y aplicaciones
digitales.
- Utiliza espacios y servicios
virtuales de participación en red
cuando intercambia información
con sus pares.
- Elabora materiales digitales
combinando textos, imágenes,
audios y videos, y utiliza un
presentador gráfico cuando
expresa experiencias y
comunica sus ideas.
- Utiliza bloques gráficos o
instrucciones simples en
secuencias lógicas para simular
comportamientos de objetos o
seres vivos diseñados
previamente.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje - Determina qué necesita Evidencias y  Participa en la Evidencias
darse cuenta de lo que de manera autónoma aprender e identifica las comprobaciones autoevaluación de realizadas en
debe aprender al - Define metas de preferencias, potencialidades y realizadas por el las tareas que audios y
preguntarse hasta dónde aprendizaje. limitaciones propias que le estudiante en realiza diariamente videos en
quiere llegar respecto de permitirán alcanzar o no la las diferentes actividades
- Organiza acciones de acuerdo a los
una tarea y la define como tarea. áreas grupales e
estratégicas para criterios que han
meta de aprendizaje. - Propone por lo menos una individuales..
alcanzar sus metas. sido compartidos, y
Comprende que debe estrategia y un procedimiento
organizarse y que lo - Monitorea y ajusta su con ayuda del
que le permitan alcanzar la
planteado incluya por lo desempeño durante el
meta; plantea alternativas de docente supera
menos una estrategia y proceso de
cómo se organizará y elige la dificultades para
procedimientos que le aprendizaje.
más adecuada. mejorar.
3° Junio - 21
Competencias y Temas Criterios Evidencias de
Área Estándar Desempeños Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
permitan realizar la tarea. - Revisa si la aplicación de la
Monitorea sus avances estrategia y el procedimiento
respecto a las metas de planteados produce resultados
aprendizaje al evaluar el esperados respecto a su nivel
proceso en un momento de avance, a partir de la
de trabajo y los resultados retroalimentación de sus pares,
obtenidos, a partir de esto y cambia, de ser necesario, sus
y de comparar el trabajo acciones para llegar a la meta.
de un compañero - Explica el proceso, los
considerar realizar un resultados obtenidos, las
ajuste mostrando dificultades y los ajustes y
disposición al posible cambios que realizó para
cambio. alcanzar la meta.

3° Junio - 22
VI. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: Los alimentos nutritivos son importantes porque me hacen fuerte y sano.
19 DE JUNIO 20 DE JUNIO 21 DE JUNIO 22 DE JUNIO 23 DE JUNIO
Actividad Nº 01: Actividad Nº 02: Actividad Nº 03: Actividad Nº 04: Actividad N° 05
Exponemos adivinanzas de Multiplicamos dos cifras por Leemos recetas nutritivas. Operaciones combinadas: Escribimos recetas
alimentos uno sin canje y con canje Comunicación Suma, resta y multiplicación nutritivas.
Comunicación • Problemas Matemática • La coma y sus clases
Matemática Comunicación

Los alimentos según sus Las etapas de la historia del Simetría Sociedades Pre incas: Chavín Importancia de una buena
nutrientes y su función Perú. Matemática y Paracas. alimentación para evitar
Ciencia y Tecnología Personal Social Personal Social enfermedades
Ciencia y Tecnología

Alimentándonos bien Los mandamientos de la Las vitaminas y minerales Practica ejercicios de salto Platos decorativos
cuidamos nuestro cuerpo. Iglesia Ciencia y Tecnología largo (ejercicios de Arte y cultura
Tutoría Educación Religiosa calentamiento)
Educación Física

3° Junio - 23
SEMANA 2: Cuidando mi cuerpo estaré libre de enfermedades.
26 DE JUNIO 27 DE JUNIO 28 DE JUNIO 29 DE JUNIO 30 DE JUNIO
Actividad Nº 06: Actividad Nº 07: Actividad Nº 08: Actividad Actividad N° 09:
Comprensión de lectura de la Culturas: Multiplicación por dos cifras Feriado Elabora Organizadores
salud Paracas, Mochica y Nazca. en el multiplicador visuales
• El subrayado. Personal Social Matemática DÍA DE SAN PEDRO Y Comunicación
Comunicación SAN PABLO

Las Enfermedades Los miembros de la Iglesia Primeros auxilios Gráfico de barras dobles
Ciencia y Tecnología Educación Religiosa Ciencia y Tecnología Matemática

Multiplicamos tres cifras por Confeccionamos alimentos Yo tomo decisiones saludables Tiahuanaco, Wari y Chimú.
uno con material reciclable Tutoría Personal Social
• Problemas Arte y cultura
Matemática Salto largo (inspiración y
espiración)
Educación Física

3° Junio - 24
VII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________

3° Junio - 25

También podría gustarte