Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “Comparamos las semejanzas y

diferencias entre la flora y fauna de nuestra región”

I.- DATOS INFORMATIVOS


 DOCENTE : PILAR DECENIA ALBURQUEQUE REYNA
 GRADO Y SECCION: 3ero. “A”
 TURNO : Mañana
 DIRECTOR : CARLOS QUINTO GRANDEZ HUANAQUIRI
 ÁREA : Ciencia y Tecnología
 FECHA : Miércoles 09 de agosto del 2023

PROPÓSITO DE LA
Hoy vamos a conocer sobre en qué se parecen y diferencian los animales y las plantas.
ACTIVIDAD

-Busca, analiza y contrasta información.


EVIDENCIA -Presenta sus conclusiones en un organizador gráfico.

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
CAPACIDADES
Explica el mundo físico Describe las interacciones entre los 1. Problematiza y diseña
basándose en seres vivos en su hábitat. estrategias para hacer la
conocimientos sobre los indagación.
seres vivos, materia y 2. Registra información y la
energía, biodiversidad, tierra analiza.
y universo
3. Evalúa y comunica el proceso
•Comprende y usa
conocimientos sobre los seres y resultados de su indagación.
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
•Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre el
Enfoque ambiental cuidado de sí mismo y de los demás, practicando la solidaridad, empatía y prudencia.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitaré?

 Cuaderno de trabajo.
 Papel bond y papelotes.
 Plumones.
 Copias de las imágenes.

6
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Saludamos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial. (respetando la
distancia)
 Luego se pide a los estudiantes que observen las siguientes imágenes.

Dialogamos sobre las imágenes y preguntamos: ¿Qué observamos?,¿Qué son?,¿Cómo son?, ¿En qué se
parecen?,¿En qué se diferencian?,¿Por qué?, ¿Les gustaría investigar más sobre el tema?, ¿Qué debemos
hacer para conocer más sobre el tema?
 Mediante lluvia de ideas contestan las preguntas y anotamos en la pizarra o papelote.
 Socializamos el propósito de la actividad

¿Qué Hoy vamos a conocer sobre en qué se parecen y diferencian los animales y las plantas.
aprenderé?

 Presenta los criterios y explica que ellos serán los pasos que seguirán para lograr el propósito
 Establecer los acuerdos de convivencia con la participación de todos los estudiantes según las necesidades
observadas:

“Nuestros Acuerdos”
1.Cumplimos con los protocolos de bioseguridad.
2.Participamos activamente.
3.Practicamos la escucha activa.

DESARROLL
O
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Mostramos carteles son preguntas y los pegamos en la pizarra.
¿En qué se parecen ¿En qué se diferencian las
(semejanzas) las plantas y los plantas y los animales?
animales?

6
 Usamos la técnica de lluvia de ideas para contestar a las preguntas planteadas.
 Anotamos algunas ideas en papelotes y lo pegamos en un lugar visible del aula para que sean contrastadas
durante las actividades que se realicen.

Hipótesis (Antes de buscar información)


 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


En una hoja bond los estudiantes elaboran sus hipótesis sobre las posibles respuestas a las interrogantes y las posibles
formas de investigación.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN


 Preguntamos: ¿Dónde podemos encontrar información sobre las semejanzas y diferencias de las plantas y
animales? ?, ¿Qué podemos hacer para contrastar nuestras hipótesis?
 En equipos (por afinidad, grado o los que ya estén definidos en el aula) completamos el cuadro.
¿Qué información ¿Dónde puedo encontrar ¿Cómo organizaré la
buscaré? esta información? información
encontrada?

REGISTRO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN


Después de buscar y leer la información pedimos a los estudiantes seleccionar las ideas más importantes para
registrarlas en un organizador visual. (cuadro comparativo- Esquema sugerido)
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA FLORA Y FAUNA DE NUESTR REGIÓN
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
.  .
.  .
.  .
.  .
.  .
.  . ¿Por qué se producen ¿Qué tipos de
.  . las enfermedades? enfermedades conoces?

 Los estudiantes presentan y explican la información escrita en el organizador gráfico.


COMPROBBACIÓN DE HIPÓTESIS ¿Cuáles serán los ¿Cómo debemos ¿Q
síntomas de estas cuidarnos para evitar
 Indicamos a los estudiantes contrastar las hipótesis iniciales con laenfermedades?
nueva información obtenida, para ello revisan los
enfermarnos?
papelotes y mejoran sus respuestas en su cuaderno con respecto a cómo evitar la contaminación al momento de
desechar las mascarillas y las vacunas.

6
Hipótesis (Antes de buscar información) Saber construido (después de buscar
información)
 ..  .
 .  .
 .  .
 .  ..
 .  .
 .  .

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Organizados los estudiantes dan a conocer las conclusiones de su indagación con el saber construido en las actividades
que realizaron.
 Luego se pide a los estudiantes que peguen sus conclusiones en un espacio del aula.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LA FLORA Y FAUNA DE NUESTR REGIÓN
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
.  .
.  .
.  .
.  .
.  .
.  .
.  .

CIERRE

Metacognición:
 Luego de realizar las diferentes actividades se invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su
aprendizaje respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad te gusto más? ¿Qué dificultades
tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Lograron los aprendizajes propuestos al
inicio de la clase?,¿Por qué?, ¿Logramos los criterios de evaluación?, ¿por qué?
 Acompaña en la revisión de sus productos según los criterios establecidos y realiza una retroalimentación
reflexiva.
Responde las siguientes preguntas según lo que lograste en esa actividad.

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Reflexiono sobre mis
aprendizajes
Problematicé y diseñé estrategias para
hacer la indagación.

Registré información y la analiza.


Evalué y comuniqué el proceso y
resultados de su indagación.

 Se explica que como actividad complementaria los estudiantes desarrollaran actividades en su cuaderno de
trabajo de ciencia y tecnología.

Reflexiones sobre el aprendizaje


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
6
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

______________________________ _______________________________________
PROF.PILAR ALBURQUEQUE REYNA LIC. CARLOS Q. GRANDEZ
HUANQUIRI
3° A DIRECTOR

LISTA DE COTEJO.
ACTIVIDAD: “Comparamos las semejanzas y diferencias entre la flora y fauna de nuestra
región”
PROPÓSITO: Hoy vamos a conocer sobre en qué se parecen y diferencian los animales y las
plantas.

6
Problemati Registra Evalúa y comunica el
Nº za y diseña informació proceso y resultados
OR estrategias n y la de su indagación.
para hacer analiza.
D la
ESTUDIANTES/ CRITERIOS
indagación.

NO SI NO SI NO SI

1
2

6
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
√ = Si logró
-- = No logró

También podría gustarte