Está en la página 1de 23

Intolerancia

&
Alergias
Aguilar Castillo Martha
Galván García Elihu Ittai
Hernández Aguilar
Belen Sarahi
Mata Jimenez Itzel
Paulina
Se define como reacción adversa a un alimento cualquier
respuesta clínicamente anormal que se pueda atribuir a la
ingestión, contacto o inhalación de un alimento, de los
derivados o del aditivo que contiene.
La alergia alimentaria o
alimenticia es una respuesta
inmune inadecuada a un
componente del alimento (casi
siempre una proteína), que se
produce cuando una persona
reacciona al contacto, ingestión o
inhalación de un alimento,
produce una respuesta clínica
anormal en determinados
individuos sensibles. Puede
poner en riesgo la vida de la
persona.
La intolerancia alimentaria es
una reacción adversa a un
alimento en el que, a diferencia
de la alergia, no se ve
involucrado el sistema
inmunológico y generalmente no
ponen en riesgo la vida de la
persona, pero sí puede afectar
su salud de forma crónica. El
organismo no puede asimilar
correctamente un alimento o
uno de sus componentes.
Hay dos tipos de intolerancia:

• Enfermedad celíca (intolerancia


permanente al gluten)
• Intolerancia a la lactosa.
Signos y síntomas.
Alergia alimentaria
Los síntomas más comunes, que van de leves a moderados, incluyen:

• Picor y enrojecimiento en cualquier parte de la piel


• Aparición de ronchas
• Sarpullido
• Picazón en la boca y dentro del canal auditivo
• Náuseas y vómitos
• Dolor estomacal
• Diarrea
• Congestión o secreción nasal
• Tos seca, estornudos y un sabor extraño en la boca
Alergia alimentaria
Los síntomas más serios:
• Hinchazón y sequedad en la zona de los labios, la lengua y la garganta. Cuando esto ocurre, el
individuo alérgico podría experimentar dificultades serias para tragar sólidos o líquidos. La
inflamación en la garganta puede ser tan severa que llegue a dificultar o bloquear por completo
las vías respiratorias.
• Bajada en la presión arterial que puede, a su vez, provocar una sensación de mareo, confusión,
debilidad o llevar al desvanecimiento.
• Dolor en el pecho o de un pulso debilitado.
• Choque anafiláctico. Se revela cuando varias de las afecciones antes mencionadas vienen
acompañadas de taquicardia y el pulso aumenta repentinamente para luego descender por
debajo de lo normal. Si no se atiende pronto, el paciente terminará perdiendo el conocimiento.
Todos estos problemas son un reflejo de lo que ocurre en el interior del organismo: los vasos
sanguíneos se dilatan, los tejidos se llenan de líquido y los órganos no reciben un volumen
adecuado de sangre.
Intolerancia alimentaria

• Dolores de cabeza o migrañas


• Dolor de estómago o problemas
para ir al baño (diarrea)
• Obesidad o sobrepeso
• Situaciones de fatiga ante
esfuerzos mínimos
• Problemas dermatológicos
(acné)
• Inflamación de algunas
articulaciones
Diagnóstico
¿Cómo se realizan las pruebas de
intolerancia alimentaria?

El especialista en Endocrinología y Nutrición o


en Digestivo, nos puede hacer un test de
intolerancia alimentaria a través de una sencilla
extracción de sangre, de esta manera se analiza
nuestra posible intolerancia a más de 200
alimentos. Una vez identificados los alimentos a
los que somos intolerantes, el especialista
puede diseñar una dieta personalizada que nos
ayude a mejorar nuestra calidad de vida.
¿Cómo se realizan las pruebas de alergia?

El alergólogo especialista es quién hace las


pruebas de la alergia a alimentos analizando
una pequeña muestra de sangre, así,
podemos saber si somos alérgicos a través de
un test específico que determina la alergia a
los 20 alimentos más alergénicos de una dieta
común.
Tratamiento médico
Una vez determinada la alergia, el mejor
tratamiento preventivo y terapéutico
para nuestro caso, que puede incluir:

• Prohibición total del alimento


• La inducción oral de tolerancia (administración
de pequeñas cantidades del alimento de
manera controlada hasta generar cierta
tolerancia)
• La inmunoterapia, basada principalmente en
vacunas sublinguales.
• La administración de fármacos que pueden
interferir en la reacción inmunológica que
ocasiona la alergia.
Alimentos prohibidos.
• Leche
• Huevos
• Marisco
• Frutos secos y semillas
• Trigo
• Legumbres
• Soja
• Frutas (manzana, plátano, kiwi, etc.)
• Pescado
• Mostaza
• Helado
Alimentos Permitidos

• Leche de almendras
• Pollo
• Verduras y frutas (excepto las prohibidas)
• Avena
• Arroz
• Aguacate, lechuga, pepino
• Mantequilla, margarina, aceites vegetales
• Té y café
Caso clínico
Paciente femenino de 26 años, con un peso de 74 kg y una talla de
166 cm, se presenta a consulta porque refiere que últimamente
presenta diversos síntomas gastrointestinales que incluyen gases,
inflamaciones constantes con dolor abdominal y diarreas
frecuentes. Su recordatorio de 24 horas es el siguiente.

• Desayuno: 1 taza de leche entera con 1 cuchara


de chocolate y 1 manzana
• Colación: 1 licuado de fresa
• Comida: crema de verduras con chilaquiles
verdes con pollo, crema y queso. Agua de Jamaica
• Cena: cereal con azúcar y leche
IMC: 26.9 sobrepeso
Desayuno 2 pz clara de huevo
1 taza espinaca cocida
1 pz jitomate cocido
1 taza jugo de zanahoria
1 cdita aceite
6 cdas gelatina de grosella

Colación 1 taza lentejas cocidas


1/3 taza plátano macho rebanado

Comida 1 pz pierna de pollo cocida sin piel


1 taza lechuga romana
2 pz aguacate california
10 gr nuez picada
1/2 taza fresa rebanada
1 taza agua

Colación 1/4 tz arroz cocido


1/2 pz platano
1 cdita aceite

Cena 1 pz tostada
1/3 tz atun de agua drenado
1/4 tz chicaro cocido
1/2 tz pimiento cocido
1/2 cdita café en polvo
1 taza agua
Grupo en el Sistema de Equivalentes Subgrupos Cantidad Energía Proteinas Lipidos Hidratos de Carbono
Verduras 10 250 20 40 3
Frutas 2.5 150 0 0 37.5
Cereales y túberculos a) sin grasa 2 140 4 0 30
Leguminosas 2 240 16 2 40
Alimentos de origen animal a) muy bajo aporte de grasa 5 200 35 5 0
b) bajo aporte de grasa 4 220 28 12
Leche a) descremada 0 0 0 0 0
b) semidescremada 0 0 0 0 0
Aceites y grasas a) sin proteina 4 180 0 20 0
b) con proteina 1 70 3 5 0
Azúcares a) sin grasa 6 240 0 0 60
Alimentos libres de energía 3 0 0 0 0
1690 106 84 170.5
1700 424 756 682 kilocalorias
42400 75600 68200
25.0887574 44.7337278 40.35502959 porcentajes
10 20 25 30 55 60 rangos
Actividad física

Ejercicios aeróbicos como el ciclismo, el yoga, la natación o


pilates, favorecen a personas con trastornos digestivos
Conclusión
La intolerancia o alergias a los alimentos es de igual manera un factor
importante en la nutrición, ya que las personas que padecen alguna de
estas afecciones su dieta es realmente diferente y puede comenzar
desde el momento de nacer, un ejemplo la intolerancia a la lactosa.

Tambien debemos tomar en cuenta los signos y sintomas que pueden


llevar, ya que algunas alergias pueden llegar a ser peligrosas pero
tambien pueden llevar una vida tranquila no se trata de un problema
intestinal grave en algunos casos se puede convivir, simplemente
siguiendo, unas recomendaciones dietéticas dependera de cada
paciente segun su diagnostico.
Bibliografía
• El sevier. Revista Offarm Alergia e Intolerancia Alimentaria .M. Rafaela
Rosas, Lcda. en Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos pág. 52-
59, Julio 2006.

• Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). Alergias e


Intolerancias alimentarias.

• REv Nutrición Hospitalaria Una visión global de las reacciones adversas a


alimentos: alergia e intolerancia alimentaria Nutr. Hosp. vol.35 spe 4
Madrid 2018 Epub 20-Jul-2020.

También podría gustarte