Está en la página 1de 25

Manual de

Participante
Curso de verano: Especialidad
Administración y Operación
de un Centro de Evaluación

Semana 2
Glosario
Siglas/Término Significado / Definición

SNC Sistema Nacional de Competencias

CONOCER Consejo Nacional de Normalización y Certificación de


Competencias
Laborales

OC Organismo Certificador (PS)

CE Centro(s) de Evaluación

EI Evaluador(es) Independiente(s)

PS Prestador(es) de Servicios (ECE/OC)

EE Evaluador(es) de Centro de Evaluación

VE Verificador(es) Externo(s)

RENAP Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas

RENEC Registro Nacional de Estándares de Competencia

Organismo Persona moral, organización o institución pública o privada,


Certificador (OC) unidad administrativa de alguna Dependencia, Entidad o su
similar en los niveles de Gobierno Federal, Estatal o Municipal,
acreditada por el CONOCER para certificar las competencias
laborales de las personas con base en Estándares de
Competencia inscritos en el Registro Nacional de
Estándares de Competencia, así como para acreditar previa
autorización del CONOCER, Centros de Evaluación
y/o Evaluadores Independientes en uno o varios Estándares de
Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de
Competencia, durante un periodo determinado.
Centro de Persona moral, organización o institución pública o privada,
Evaluación o unidad administrativa de alguna dependencia, entidad o su
(CE) similar en los niveles de gobierno federal, estatal o
municipal, autorizada por el CONOCER a propuesta de una
Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias o
por un Organismo Certificador acreditado por el CONOCER,
para evaluar, con fines de certificación, las competencias
de las personas con
base en un determinado Estándar de Competencia inscrito
en el Registro Nacional de Estándares de Competencia.
Tratándose de instituciones educativas u otro tipo de
organismos públicos o privados, con más de un plantel, se
podrán acreditar como Centros de Evaluación sus
diferentes planteles.

Evaluadora Persona física autorizada por el CONOCER a propuesta de


(or) una Entidad de Evaluación y Certificación de Competencias
Independiente o por un Organismo Certificador acreditado por el
(EI) CONOCER, para evaluar, con fines de certificación, las
competencias de las personas con base en un determinado
estándar de competencia inscritos en el Registro Nacional
de Estándares de Competencia.

Certificado de Documento expedido por el CONOCER con validez oficial


Competencia en toda la República Mexicana por medio del cual se
reconoce la competencia de las personas de acuerdo a lo
establecido en un Estándar de Competencia inscrito en el
Registro Nacional de Estándares de Competencia.

Competencia Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y


Laboral actitudes a que alude el artículo 45 de la Ley General de
Educación y que requiere una persona para realizar
actividades en el mercado de trabajo.
Competencia Competencia Laboral relacionada con una función individual,
Laboral cuyo desempeño cumple satisfactoriamente con lo establecido
Certificada en un estándar de competencia y su Instrumento de Evaluación,
y que le son reconocidas a una persona a través de un
certificado.

Estándar de Norma Técnica de Competencia Laboral, que es el documento


Competencia oficial aplicable en toda la República Mexicana, que servirá
(EC) como referente para evaluar y certificar la competencia laboral
de las personas, y que describirá en términos de resultados, el
conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes a
que alude el artículo 45 de la Ley
General de Educación y que requiere una persona para realizar
en el mercado de trabajo con un alto nivel de desempeño.

Estándar de Aquel cuya propiedad la conserva la institución que lo desarrolle.


Competencia Dichos Estándares de Competencia también serán conocidos
Cerrado como Estándares de Competencia de marca o la denominación
(ECC) que determine el Estatuto Orgánico o la normatividad aplicable
en la materia del CONOCER.

Evaluación de Proceso mediante el cual se recogen y analizan las evidencias


Competencia de la competencia de una persona, con relación a la realización
de una función individual referida a un Estándar de Competencia
inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia
con el propósito de determinar si la persona es competente o
todavía no en dicha función individual.

Instrumento Documento en el que se establecen los mecanismos que


de permiten determinar si una persona es competente o aún no, en
Evaluación de una competencia laboral referida a un Estándar de Competencia
Competencia inscrita en el Registro Nacional de Estándares de Competencia.
(IEC)
Candidata (o) Persona que por voluntad propia aspira a certificar las
competencias laborales que posee, de conformidad con lo
establecido en uno o varios Estándares de Competencia
mediante su participación en el proceso de evaluación
correspondiente.

Reglas Las Reglas Generales y criterios para la integración y operación


Generales del Sistema Nacional de Competencias, tienen como propósito
establecer un marco normativo para la integración y operación
de los Sistemas Normalizado de Competencia Laboral y de
Certificación de Competencia Laboral.

Verificadora Persona certificada que realiza los procesos de verificación


(or) externa, a través de la constatación visual o comprobación, de la
Externa (o) suficiencia de la evidencia recopilada, la suficiencia de la
(VE) competencia y la suficiencia del Portafolio de Evidencias
mediante la observación, seguimiento y análisis de documentos
en un tiempo determinado, con la confianza de que los servicios
prestados son conducidos con competencia, imparcialidad,
objetividad y confidencialidad.

Verificación Comprobar o examinar la veracidad o exactitud de un


documento, un resultado, un proceso, o un servicio mediante las
pruebas y operaciones convenientes e inherentes al mismo, con
el fin de determinar el grado de cumplimiento de la operación y
el servicio a usuarias (os) por parte de los Prestadores de
Servicio del CONOCER.

Auditoría Evaluación convenida en el Contrato de Acreditación suscrito


entre el CONOCER y la ECE/OC, de carácter anual, realizada por
una organización autorizada por el CONOCER y contratada por el
CONOCER, con la finalidad de detectar las mejores prácticas,
áreas de oportunidad, observaciones e incumplimientos a la
normatividad áreas de oportunidad, observaciones e
incumplimientos a la normatividad vigente.
Incumplimiento Desviaciones a lo pactado mediante el Contrato de
Acreditación, realizadas por los Prestadores de Servicios y que
pueden ser detectadas por medio de auditorías, supervisiones
o quejas, con base en los criterios establecidos en la
normatividad (Reglas Generales, Contratos, Manuales de
Operación, etcétera).

Niveles de Tiempos de respuesta establecidos en Manuales o Normativa


Servicio del Sistema Nacional de Competencias para la realización de
una actividad o para la atención de una solicitud o trámite,
mismos que se consideran como parte de los mecanismos de
excelencia en el servicio a usuarios establecidos por el
CONOCER.

Queja Recurso con que cuentan los usuarios del Sistema Nacional de
Competencias para indicar que han sido objeto de mala
atención por parte de los Prestadores de Servicios del
CONOCER, misma que puede derivar en la atención y
seguimiento de un incumplimiento grave o no grave.

Reglas Las Reglas Generales y criterios para la integración y


Generales operación del Sistema Nacional de Competencias, tienen como
propósito establecer un marco normativo para la integración y
operación de los Sistemas Normalizado de Competencia
Laboral y de Certificación de Competencia Laboral.
ACREDITACIÓN: “Es la autorización que otorga el
CONOCER a propuesta de un OC, previo cumplimiento de los
requisitos y características establecidos para ello… para que
puedan operar con tal carácter” *

➢ Presentación General de la Ruta de Acreditación.


• Etapas de la ruta:

- Constitución y acreditación de tu Empresa


- Certificación en Estándares de Competencia
transversales
- Transfer de conocimientos 2.0
- Implementación de Estrategia Digital-Comercial
(lanzamiento)
- Inicio de Operación y
- Administración del proyecto.

1. Proceso de Acreditación
Objetivo particular:
• Los participantes reconocerán el proceso de acreditación
de un CE/EI.

*REGLAS Generales y criterios para la integración y operación


del Sistema Nacional de Competencias.

➢ Constitución y acreditación de tu empresa (Centro


Evaluador).

• Documentos para el trámite de acreditación:

Inicio de proceso: El trámite de acreditación comienza cuando


como postulante a centro evaluador, envías la siguiente
documentación a la dirección jurídica de ICEMéxico.
❑ Solicitud de acreditación inicial
❑ Carta solicitud de acreditación inicial.
❑ Acta Constitutiva.
❑ Poder Legal del Representante (solo en caso de no
estar incluida en el acta constitutiva)
❑ Identificación oficial vigente del Representante Legal
(INE, Pasaporte, Licencia, Cédula profesional)

❑ Cédula de identificación Fiscal, RFC de la empresa –


Actualizado.
❑ Comprobante de Domicilio.

Condicionantes: Es posible que al iniciar tu proyecto te


encuentres en trámite de constitución como persona moral, ya
sea por tu cuenta o con el área contable de ICEMéxico para
formar una Sociedad de Acciones Simplificadas (S.A.S.), en
ambos casos, es necesario que recuerdes que una vez que se
cuente con la documentación completa deberás integrarla y
enviarla al área jurídica al siguiente correo
contratos@icemexico.com
❑ Datos de Contacto S.A.S
Si te encuentras en trámite de S.A.S con el área contable de
ICEMéxico, te recuerdo los canales de atención para revisar el
avance de tu proceso.
❑ Correo electrónico: sas@icemexico.com
❑ Teléfonos: 461 183 4662 y 461 106 0683

Acreditación como Evaluador Independiente


Área responsable del trámite: Dirección Jurídica y Dirección
de Acreditación

Documentación a integrar:
❑ Solicitud de acreditación inicial.

❑ Carta solicitud de acreditación inicial


❑ Cédula de identificación fiscal (Persona Física) –
Actualizada
❑ Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte,
Licencia, Cédula profesional).
❑ CURP
❑ Comprobante de Domicilio.
❑ Certificados de Competencia en los EC a operar.

➢ Registro del Centro Evaluador y Evaluador


Independiente ante la SEP y el CONOCER.
• Seguimiento al proceso del trámite de acreditación
ante el CONOCER.

Una vez que tu documentación se encuentre completa y


debidamente integrada, el área de contratos notificará a la
Dirección de Acreditación para comenzar con el trámite de pre-
registro de tu empresa ante la SEP-CONOCER, este proceso
puede llevar de 2 a 4 semanas.

Por su parte la Dirección Jurídica comienza con la elaboración


preliminar de tu contrato y será hasta que se encuentre
debidamente firmado cuando el área de Contratos notifique a
la Dirección de Acreditación para que sea generada tu cédula
de acreditación.
Para que esa condición se complete debidamente se validará
que cuentes con las siguientes actividades finalizadas:
1.- El líder del proyecto debe completar el 100% del curso
“Transfer de conocimientos 2.0” y deberá tener liberado su
proyecto de participación como CE o EI.

2.- No tener adeudo en el pago de la acreditación inicial o


cumplimiento del plan de pagos acordado con asesor
comercial.
❑ Notas:
El segundo punto puede variar de acuerdo con el convenio
establecido al momento de ingresar al proyecto.
Al cumplir las dos variables y obtener tu acreditación (recibirás
al correo registrado en tu solicitud inicial) las cédulas de
acreditación (una por cada estándar de competencia que
tienes derecho a operar)

La cédula de acreditación, es la comprobación de registro


como CE/EI, e incluye la clave que te identifica bajo ese registro
ante la SEP-CONOCER. (CE####-OC063-18).

➢ Proyecto de Participación

Al finalizar el contenido del curso “Transfer para Centros de


Evaluación y Evaluadores Independientes” deberás integrar tu
“proyecto de participación”.
Se trata de la compilación de 5 anexos que puedes llenar de
forma independiente o bien integrarlos en la plantilla “Proyecto
de participación” que los describe uno a uno.
El punto #7 denominado “Propuesta de valor del Sistema
Nacional de Competencias” debe ser descrito en la plantilla
referida, no es un anexo. Es necesario detallarlo de acuerdo a
los conocimientos adquiridos en el curso de Transfer y a la
situación actual de tu proyecto.

Ficha técnica
En este anexo se debe incluir la información que se solicita, de
acuerdo a la situación actual.
Anexo Fotográfico
Incluir la evidencia fotográfica que dé evidencia del
equipamiento que se enlista en la ficha técnica.
Organigrama y descripción de puestos

Colocar la descripción de puestos del equipo de trabajo que


está reportado, si de momento solo te encuentras tú en el
proyecto, debes indicarte al menos como Representante Legal
y Evaluador.
Las actividades se pueden tomar de las descritas en el
documento de Word.
Curriculum Vitae
Consiste en agregar los CV´s de cada una de las personas que
se indicaron en el Anexo 3, el CV puede ser editado en el
formato de Excel, en caso de contar con tu CV en un formato
diferente, podrás compartirlo y omitir el llenado de este anexo.
Proyección de operación

Aquí vas a realizar una proyección del número de certificados


que se planea emitir por cada estándar que se va a
comercializar, es muy importante para la medición de sus
resultados (Se recomienda que considerando un crecimiento
el objetivo presente incremento anual).
Cronograma de actividades
En este anexo se definen los tiempos para el desarrollo de las
actividades desde el inicio de tu proyecto como Centro
Evaluador hasta la operación, es muy importante indicar los
meses en la parte superior, este cronograma tiene como
finalidad el poder organizar las actividades y seguir el ritmo de
trabajo definido para lograr la realización de cada actividad en
el tiempo estimado.
2. Formación y Certificaciones requeridas para el
persona técnico (Evaluador) del Centro Evaluador y
Evaluador independiente.

Seguimiento a procesos de certificación para personal técnico


(Evaluador) del CE:
1. Tomar cursos de alineación en plataforma.
2. Preparar sus evidencias de productos de acuerdo al EC,
para ser evaluados.
3. Prepararse para ejecutar los desempeños, y demostrar los
conocimientos y A/H/V que establece el EC.
4. Solicitar a sus Asesor comercial el link para registrarse a
evaluación y que el CE le asigne un Evaluador.

Los procesos de evaluación que se integran en su acreditación,


serán atendidos por alguno de los Centros Evaluadores
vinculados a la red de prestadores de servicios de OC
ICEMéxico.
1. Operación de Procesos de evaluación

OPERACIÓN DE PROCESO DE EVALUACIÓN


Actividades a desempeñar por el Coordinador de CE:

1. Recibe la solicitud de evaluación de un candidato a través


de cualquier vía de comunicación,
2. Selecciona al evaluador para un proceso de evaluación,
3. Avisa a la/el ECE/OC del acuerdo de un proceso de
evaluación a través de cualquier vía de comunicación, ya
sea presencial/medios digitales,
4. Proporciona los formatos vigentes en forma
física/electrónica del portafolio de evidencia al
evaluador,
5. Recibe el portafolio de evidencias del evaluador después
de aplicar la evaluación,
6. Recibe la notificación del grupo de dictamen,
7. Verifica la documentación para la solicitud de certificados
de competencia laboral,
8. Entrega los certificados de competencia laboral a los
candidatos correspondientes en los tiempos
establecidos por el CONOCER,
9. Atiende las inconformidades del candidato respecto al
proceso de evaluación
Requisitos para iniciar operación

✓ Haber concluido su proceso de acreditación ante el


CONOCER.
✓ Contar con el Usuario y Contraseña del CE /EI
✓ El CE deberá contar en su equipo técnico de evaluación,
por lo menos con un Evaluador de competencias,
certificado en el EC0076 y en los estándares que vaya a
evaluar, este deberá tener el usuario y contraseña con el
que lo habilita el CONOCER.
✓ El Evaluador Independiente deberá contar con la
certificación en el EC0076 y en los estándares que
operará.
✓ Contar con el material de operación de cada estándar que
tiene acreditado.
✓ Para evaluaciones en modalidad a distancia es necesario
que el CE cuente con el proceso de evaluación a
distancias autorizado por el CONOCER, y haber firmado
las cartas compromiso con el área de acreditación.

También podría gustarte