Está en la página 1de 4

COD: JCH-SGS-PROC-004-15

PROCEDIMIENTO
REV: 00 VER: 01
FECHA APROB: 25/03/2015
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
PÁGINA 1 DE 4

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

JCH-SGS-PROC-004-15

Elaborado por: Paul Sanchez C. Revisado por: Consuelo Poma Aprobado por: Carlos Huaman
Jefe. SSOMA Coordinadora Gerente General
COD: JCH-SGS-PROC-004-15
PROCEDIMIENTO
REV: 00 VER: 01
FECHA APROB: 25/03/2015
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
PÁGINA 2 DE 4

1. OBJETIVO

Establecer la normativa para minimizar los riesgos en las operaciones de trabajos encofrado y
desencofrado.

2. ALCANCE

Este Procedimiento establece las indicaciones a seguir, los deberes y responsabilidades de todos
los personales a realizar de forma segura.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

 Ley N° 29783 De Seguridad y Salud En El Trabajo.


 DS 005-2012-TR, Reglamento De La Ley De Seguridad Y Salud En El Trabajo.
 Norma Técnica de edificación G050 Seguridad durante la construcción.
 R. S. N° 021-83-TR “Normas Básicas de Seguridad e Higiene en obras de Edificación”.
 D.S. N° 003-98-SA “Normas técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo”.
 Ley General de Residuos Sólidos Ley 27314

4. ESPECIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO

ENCOFRADO - DESENCOFRADO:

Todos los TRABAJADORES deberán entender y corresponder lo siguiente:


 Proceso de trabajo utilizado en la construcción para estructuras de cemento, consistente en
moldes de madera o de metal destinados a contener el cemento hasta su endurecimiento o
fraguado.
 Verificar el buen estado de las placas de encofrar, de las protecciones colectivas asociadas
y de todos los elementos auxiliares para el montaje.
 Verificar que los encofrados estén limpios de restos de hormigón y que se hayan eliminado
las puntas.
 Durante la colocación del encofrado sólo pueden permanecer en la zona de trabajo las
personas encargadas de realizar la actividad.
 Asegurar un arriostrado adecuado.
 Evitar desencofrados prematuros. Esta actividad debe ir obligatoriamente de acuerdo con lo
estipulado en la fecha indicada en la programación del proyecto.
 Se debe revisar periódicamente los puntales y los sistemas de apoyo.
 Evitar dejar herramientas desordenadas en los perímetros del encofrado.
 El uso de productos químicos para los encofrados se realizará de acuerdo con las
especificaciones del fabricante facilitadas en la ficha técnica.

5. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

Elaborado por: Paul Sanchez C. Revisado por: Consuelo Poma Aprobado por: Carlos Huaman
Jefe. SSOMA Coordinadora Gerente General
COD: JCH-SGS-PROC-004-15
PROCEDIMIENTO
REV: 00 VER: 01
FECHA APROB: 25/03/2015
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
PÁGINA 3 DE 4

ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR


 Charla de 5 minutos del trabajo a realizar y difusión del procedimiento a los trabajadores
experimentados, entrenados y calificados.
 Análisis Seguro de Trabajo (AST) y Permiso de Alto Riesgo (en caso de ser necesario).
 Orden y limpieza antes, durante y al final de actividad.
 Observar el lugar de trabajo para detectar la existencia de peligros, como pueda ser la
presencia de otros trabajadores, de sustancias inflamables, de cables eléctricos, etc.
 Mantener la zona de trabajo lo más limpia posible, libre de objetos, etc.
 Usar de forma obligatoria los implementos de seguridad para esta actividad (Casco,
lentes, guantes, calzado de seguridad.) y Específico (Uso de Arnés de seguridad,
tapones, orejeras, barbiquejos.)
 Se instalarán líneas de vida de 5/8”, las cuales serán instaladas en lugares donde exista
puntos de anclaje o puedan ser utilizados. Deberá tener la resistencia de 5000 lb (2200
Kg.), podrán ser arriostradas a columnas de concreto, acero y otro material resistente.
Solo se permitirá que se enganchen a una línea de vida de 5/8” dos obreros.
 Antes de realizar dichos trabajos de encofrado y desencofrado se inspeccionará que
exista el cerramiento, en los niveles inferiores para evitar la caída de algún material sobre
el personal obrero y Línea de mando.
 Se verificará que exista las barandas en todo el perímetro de la obra y donde exista
distinto nivel, antes y durante el proceso constructivo.
 Todo el material que sea desencofrado y no se utilice durante la jornada de trabajo,
deberán ser apilados lejos de las zonas de acceso y salida.
 Las herramientas se deben disponer en una caja de herramientas.
 Al usar el desmoldante este tiene que estar sobre una bandeja anti derrame para
cualquier contacto directo con el suelo.

DURANTE EL TRABAJO
 Hay que definir el tipo de encofrado en función de la tipología de la estructura.
 Asimismo, el encofrado tiene que tener suficiente resistencia para soportar, sin
deformaciones apreciables, la carga del hormigón que contenga.
 Acopiar los encofrados de forma ordenada y siempre horizontal en lugares adecuados,
fuera de las zonas de paso.
 En situaciones de viento fuerte o muy fuerte se tienen que paralizar los trabajos.
 Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el
trabajo.
 Peso máxima de carga por persona 25 Kg.
 Los encofrados tienen que disponer en todo momento de plataformas de trabajo de, como
mínimo, 60 cm con barandillas resistentes de 90 cm de altura mínima y, cuando sea
necesario para impedir el paso o caída de trabajadores y de objetos, dispondrán,
respectivamente, de una protección intermedia y de un rodapié.
 Durante el desencofrado, delimitar las zonas susceptibles de recibir impactos de
materiales desprendidos.
6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Uniforme, usar ropa de trabajo
Elaborado por: Paul Sanchez C. Revisado por: Consuelo Poma Aprobado por: Carlos Huaman
Jefe. SSOMA Coordinadora Gerente General
COD: JCH-SGS-PROC-004-15
PROCEDIMIENTO
REV: 00 VER: 01
FECHA APROB: 25/03/2015
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
PÁGINA 4 DE 4

 Calzado de seguridad, su uso es obligatorio en obra


 Casco de protección con barbiquejo, Será obligatorio cuando exista riesgo de caída de
objetos o de golpes en la cabeza.
 Gafas de protección, Su uso es obligatorio ya que existe riesgo de proyección de
partículas.
 Guantes, Para evitar cortes, golpes.
 Protectores auditivos, será obligatorio cuando el valor de exposición a ruido supere los
85 dB.
 Uso de arnés para trabajos de Alto Riesgo (altura).
 Importante: No es recomendable llevar colgantes, cadenas, ropa suelta, etc., que puedan
engancharse con distintos elemento.

7. RESPONSABLES.

a. El Jefe de Operaciones/Sección/Área, Ingeniero Residente y/o Responsable


de la Contratista:
Hacer cumplir todos los requisitos, pautas establecidas en el presente procedimiento.
Dar o facilitar las instrucciones necesarias y adecuadas a los trabajadores sobre la
actividad que desarrollará cuando hayan sido debidamente capacitados.
b. Del Supervisor o Ing de Campo:
Exigir el cumplimiento de este procedimiento.

d. Del Gerente o Jefatura de Seguridad y Medio Ambiente (SSOMA), y PdR.


Verificar que se cumpla con el procedimiento y la documentación necesaria.

c. Del Capataz y/o Jefe de Grupo y trabajadores:


Cumplir cabalmente con este procedimiento.

8. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

 JCH-SGS-EST-011-15 Equipos de Protección Personal


 JCH-SGS-EST-004-15 Trabajos en Andamios
 JCH-SGS-EST-002-15 Trabajos en Altura

9. EQUIPO DE TRABAJO.
 Jefe de Campo
 Capataz
 Operarios

10. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO.


 Anual.

Elaborado por: Paul Sanchez C. Revisado por: Consuelo Poma Aprobado por: Carlos Huaman
Jefe. SSOMA Coordinadora Gerente General

También podría gustarte