Está en la página 1de 3

Caso Práctico Unidad 3:

Enunciado

1 © 2 01 8 SUMMA Universit y
Caso Práctico Unidad 3: Enunciado

Enunciado

Caso INTERFACE
(www.interface.com)

El modelo de negocio en 1994

Las empresas fabricantes de alfombras suelen ser conocidas por su intensivo uso de
petróleo, agua y otros recursos; sin embargo, Interface consiguió ser la primera y más
grande compañía de alfombras en ser reconocida por sus esfuerzos y logros en la
búsqueda de sostenibilidad.

Es indispensable presentar “el antes” de una empresa como Interface con el objetivo de
demostrar que un cambio siempre es posible independientemente del tipo de industria
a la que se pertenezca. Las dificultades que se le puedan presentar a ciertas compañías
debido a su giro de negocio, como en el caso de Interface, podrán significar un mayor
esfuerzo en la lucha por la sostenibilidad pero nunca un imposible en el camino por
construir un mundo mejor.

Interface se crea en 1973 como una compañía productora de alfombras en América


para el mercado de empresas e instituciones, destinada a satisfacer las necesidades de
las oficinas emergentes del futuro. Su fundador, Ray Anderson, crea la compañía desde
cero bajo la lógica de negocio que imperaba en la industria manufacturera de aquel
entonces trabajando con el único fin de lograr la prosperidad y el dominio global de la
empresa en su rubro.

Por los años 70 los empresarios tenían como prioridad la búsqueda de rentabilidad bajo
el esquema de obtener-fabricar-desechar y el desarrollo sostenible recién se convertía
en un tema incipiente a raíz de la crisis del petróleo. No es sino hasta algunos años
después que el tema de sostenibilidad empieza a captar la atención mundial. De esta
forma, al fabricar un producto intensivo en el uso de petróleo tanto a nivel de
materiales como de energía, Interface surge como una más de las empresas
saqueadoras de recursos del planeta como lo mencionaría años después su fundador.

La lógica que imperó en la empresa antes del cambio de paradigma fue la misma que
imperaba en cualquier industria de aquellos años: obtener, fabricar y desechar sin
importar el perjuicio ambiental que esto ocasionaba. Interface es por ese entonces la
ejemplificación de una industria destructiva: extractiva al obtener materia prima de la
tierra; lineal al obtener, fabricar y desechar; alimentada por energía derivada de

02 SUMMA University 2018®


Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Caso Práctico Unidad 3: Enunciado

combustibles fósiles en vez de energía renovable; y derrochadora al ser abusiva y


enfocarse en la productividad de trabajo y no en la productividad de recursos.

Para complementar el caso observe el siguiente video:

Cuestiones
https://www.ted.com/talks/ray_anderson_on_the_business_logic_of_sustainability

Pregunta: Mencionar el dilema, las partes involucradas, el tomador (a) de la decisión, reto
o cambio; lugar, fecha, etc.

Pregunta: ¿Qué modificó en su cadena de suministro para transformarse en una de las


compañías más sostenibles de América?

Pregunta: ¿Qué resultados económicos obtuvieron?

03 SUMMA University 2018®


Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte