Está en la página 1de 53

Trillium Pumps USA, Inc.

2494 S. Railroad Ave.


P.O. Box 164
Copyright © 2021 Trillium Pumps USA, Inc.
Fresno, CA 93706 Trillium Pumps USA, Inc. (“the Company”) is the owner of the copyright and all confidential information in this document. The document may contain information
Tel: (559) 442-4000 that is private, confidential or privileged. The document must not be copied in whole or in part, in any form or by any means, and the information in it must not be
Fax: (559) 442-3098 disclosed to any person, or used for any purpose other than the specific purpose for which it has been provided, without the prior written consent of the Company.
http:www.trilliumflow.com FLOWAY is a registered trademark of Trillium Pumps USA, Inc.

VERTICAL TURBINE PUMP


LOAD REACTIONS
AND ANCHORAGES CALCULATIONS
82925SEI

Purchase Number 25800-470-POA-MPVT-00001

Prepared By:
Name Title Date Rev
Kevin Augusto Project Engineer 1/6/2021 2

Bechtel Project Document No.:


25800-470-V1A-MPVT-00025
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Proyecto:
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2

Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical


TAG N° 1473-PPV-641/642/643/644

Código documento:
20004-03-IES-IF-01-RC

Para:
TRILLIUM Flow Technologies

C 06-01-2021 JPV/ABC ABC ABC Para revisión Cliente

B 17-12-2020 JPV/ABC ABC ABC Para revisión Cliente

A 31-07-2020 JPV/ABC ABC ABC Para revisión Cliente

Rev. Fecha Elaboró Revisó Aprobó Estatus

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 1 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

RESUMEN EJECUTIVO

1 Nombre del proyecto 2 Cuerpo del documento


RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2 26 Páginas (incluido Anexos)

3 Título del documento 4 Código del documento


Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical 20004-03-IES-IF-01-RC
TAG N° 1473-PPV-641/642/643/644

5 Autor(es) 6 Fecha del documento


Javier Pardo Varela 06 de enero de 2021
Angela Bahamondes Cuadra

7 Nombre y dirección del consultor 8 Periodo desarrollo


SIRVE S.A. Inicio: Julio-2020 Término: Enero-2021
Estoril 50, Oficina 909, Las Condes,
Santiago, Chile.

9 Nombre y dirección del mandante 10 Atención (contraparte técnica)


TRILLIUM Flow Technologies Kevin Augusto, P.E
2494 S Railroad Ave Project Engineer
Fresno, CA 93706 T. +1 559 443 6491
USA E. kevin.augusto@trilliumflow.com

11 Resumen
En este informe se presenta el cálculo de reacciones y anclajes para una bomba vertical FLOWAY R PUMPS, que será provista para
el proyecto Quebrada Blanca Fase 2. Se calculan las reacciones para los estados de cargas permanentes, de operación y sísmicas,
considerando para estas últimas las disposiciones de la norma sísmica para edificios industriales NCh2369 Of.2003. Con las
reacciones obtenidas se procede a calcular los anclajes requeridos para la bomba.

Javier Pardo Varela Angela Bahamondes Cuadra


Ingeniero de Proyectos Director de Proyectos
Área Ingeniería Estructural Sísmica Área Ingeniería Estructural Sísmica
SIRVE S.A. SIRVE S.A.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 2 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 4
2 ANTECEDENTES .................................................................................................................................................... 4
3 REFERENCIAS ........................................................................................................................................................ 4
4 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS ............................................................................................................................ 4
5 CARGAS CONSIDERADAS ...................................................................................................................................... 6
5.1 Cargas Permanentes (D) ............................................................................................................................. 6
5.2 Sobrecargas de Operación (SO) .................................................................................................................. 6
5.3 Cargas sísmicas (Ex, Ey, Ex) ......................................................................................................................... 7
5.4 Combinaciones de carga............................................................................................................................. 8
6 MODELO COMPUTACIONAL ................................................................................................................................. 9
6.1 Modelo computacional tabla de reacciones .............................................................................................. 9
6.2 Análisis modal espectral. ..........................................................................................................................11
7 RESULTADOS DEL ANÁLISIS ................................................................................................................................14
7.1 Reacciones en la base ...............................................................................................................................14
7.2 Verificación pernos de anclaje..................................................................................................................15
7.3 Verificación llaves de corte .......................................................................................................................16
8 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................19
ANEXO A REACCIONES APOYOS BOMBA VERTICAL ............................................................................................21
ANEXO B ANTECEDENTES CONSIDERADOS .........................................................................................................25

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 3 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

1 INTRODUCCIÓN
En el presente informe se calculan las reacciones y los anclajes para una bomba vertical FLOWAY R. PUMPS, para
el Proyecto RECOVERY WATER PUMPING (DILUTION WATER), Quebrada Blanca Fase 2, cuya ingeniería está
siendo desarrollado por la empresa Bechtel. La bomba a analizar en el presente informe corresponde a la serie
N°82925-1, TAG N° 1473-PPV-641/642/643/644.

2 ANTECEDENTES
Los documentos considerados se detallan en la Tabla 2-1.

Tabla 2-1: Antecedentes del proyecto


Fecha
N° Documento Formato Contenido / descripción
recepción
Plano de arreglo general con pesos
[AN 01] 8292501SEI_REV02 .pdf 14-12-2020
desglosados y centros de gravedad.
Summary of Foundation Loads.
[AN 02] 8292501FLC_REV01 .pdf 03-12-2020
Cargas de operación bomba vertical.
Analysis report.
[AN 03] 8292501HLA_Full Pump_Rev1 .pdf 20-11-2020 C
Información modal Bomba.

3 REFERENCIAS
Los documentos de referencia tomados en cuenta son los siguientes.

[RE 1] ANSI/AISC 360-10: Specification for Structural Steel Buildings.


[RE 2] NCh2369 Of.2003: Diseño Sísmico de estructuras e instalaciones industriales.

4 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS


La bomba vertical está compuesta por un motor en su extremo superior que impulsa el fluido desde el filtro
hasta la descarga. El fluido entra a la bomba por un filtro tipo canasta para luego pasar por las 5 tazas de la
bomba (bowl assembly), luego el fluido sube por una columna central (column assembly) para finalmente salir
por la cabeza de descarga (discharge head). La bomba se ancla a la estructura mediante una placa circular (head
base plate) unida a una placa base (soleplate) ubicada entre la columna central y la cabeza de descarga. El motor
se ancla en una estructura de hormigón armado cuyo diseño es alcance de terceros.

En la figura a continuación se muestra la configuración y geometría de la bomba vertical que se analizará en el


presente informe.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 4 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Figura 4-1: Bomba vertical FLOWAY R – Arreglo general.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 5 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

5 CARGAS CONSIDERADAS
Las cargas consideradas corresponden a 3 tipos:

 Cargas permanentes
 Cargas de operación
 Cargas sísmicas

Las cargas permanentes corresponden al peso propio de los componentes de la bomba vertical, cuyos valores
son los especificados por el proveedor del equipo.

Las cargas de operación son las inherentes al funcionamiento de la bomba y son informadas también por el
proveedor del equipo. Existen dos tipos de cargas de operación: Operación Permanente (OP) y Operación
Accidental (OA).

Las cargas sísmicas son calculadas por SIRVE de acuerdo a lo establecido en la norma NCh2369.

5.1 Cargas Permanentes (D)


Corresponden al peso propio de los componentes la bomba vertical, cuyos valores son informados por el
proveedor de los equipos y son los que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 5-1: Pesos desglosados.

Item n° Descripción Peso (lbf) Peso (kgf)

1 Motor 22360 10142


2 Discharge Head 6145 2787
3 Sole Plate 800 363
4 Column Assembly 5560 2522
5 Bowl Assembly 9365 4248
TOTAL 44230 20062

Estos valores consideran el peso del fluido contenido en los distintos componentes.

5.2 Sobrecargas de Operación (SO)

Las sobrecargas de operación son las inherentes al funcionamiento de la bomba. Existen dos tipos de cargas de
operación: Operación Permanente (OP) y Operación Accidental (OA).

Las sobrecargas de operación son informadas por el proveedor y corresponden a las siguientes:

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 6 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Tabla 5-2: Cargas de operación.

Descripción Valor carga Comentario


Fuerza horizontal en el eje de
Movimiento del fluido 579.8 lbf 263 kgf
la boquilla
Torque máximo del motor – operación normal
12086.2 ft-lbf 1671 kgf-m
(torque nominal) Aplicado en torno al eje del
Torque máximo del motor – operación accidental motor en ambos sentidos
36258.6 ft-lbf 5013 kgf-m
(300% torque nominal)
Fx 3800 lbf 1724 kgf
Fy 4600 lbf 2087 kgf
Fz 3000 lbf 1361 kgf Aplicadas simultáneamente en
Cargas admisibles en la boquilla
Mx 10800 ft-lbf 1493 kgf-m la cara de la boquilla
My 5400 ft-lbf 747 kgf-m
Mz 8000 ft-lbf 1106 kgf-m
Fx 7755 lbf 3518 kgf
Fy Aplicadas en cada punto de
Cargas dinámicas y transientes 7755 lbf 3518 kgf
anclaje
Fz 7755 lbf 3518 kgf

Figura 5-1: Esquema de aplicación de cargas en boquilla.

Se considera que la carga de Operación Accidental (OA) se desarrolla cuando el motor se encuentra funcionando
al 300% de su velocidad nominal. Se combina con las demás cargas de operación normal y peso permanente, y
no se considera actuando en conjunto con la solicitación sísmica.

El motor funcionando a velocidad nominal se considera como una carga de Operación Permanente (OP), se
combina con las demás cargas de operación normal y peso permanente, y se combina con la solicitación sísmica.

5.3 Cargas sísmicas (Ex, Ey, Ex)


Se consideran los siguientes parámetros sísmicos:

Zona Sísmica: 2  𝐴𝑜 = 0.3𝑔


Tipo de Suelo: II
Coeficiente de importancia: I = 1.20

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 7 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Para determinar las fuerzas sísmicas en los puntos de anclaje a la estructura, se aplica la sección 7.2.2b) del
capítulo 7 de la norma NCh2369.

0.7𝑎𝑘 𝐾𝑝
𝐹𝑝 = 𝐼 𝑃𝑝 < 𝐼 𝑃𝑝
𝑅𝑝
Donde:

𝑎𝑘 = aceleración en el nivel donde está montado el equipo.


𝐾𝑝 = coeficiente de amplificación dinámica.
𝑅𝑝 = factor de modificación de respuesta del equipo.

Como no se conocen las características del edificio o nivel donde se instalará se considera conservadoramente:

𝐾𝑝 = 2. 2

4𝐴0
𝑎𝑘 = = 1. 2
𝑔

Además de acuerdo a la Tabla 7.1, se tiene 𝑅𝑝 = 3.0

Entonces:

0.7 ∗ 1.2 ∗ 2.2


𝐹𝑝 = 1.2 ∗ 𝑃𝑝 = 0.7392 𝑃𝑝 < 1.2 𝑃𝑝
3

Conjuntamente a la acción sísmica horizontal, que se aplica independientemente según dos direcciones
ortogonales, se considera actuando el sismo vertical igual a una aceleración uniforme de 2/3 Ao g = 0.2 g. Para
este caso también se aplica el coeficiente de importancia I = 1.2.

En resumen:
𝐸𝑥 = 𝐸𝑦 = 0.7392 𝑃𝑝
𝐸𝑧 = 0.24 𝑃𝑝

5.4 Combinaciones de carga


Se analizan las siguientes combinaciones de carga, que son dadas por la norma NCh2369:

Combinación 1: D + OP ± Ex ± Ez
Combinación 2: D + OP ± Ey ± Ez
Combinación 3: D + OA

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 8 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

6 MODELO COMPUTACIONAL
6.1 Modelo computacional tabla de reacciones
Para obtener las reacciones del equipo en los puntos de apoyo a la estructura de hormigón armado, se realiza un
modelo simplificado lineal, de acuerdo a la información entregada por el proveedor y las siguientes
consideraciones.

 Se consideran los pesos desglosados en la Tabla 5-1 y la posición de los centros de masa de los distintos
componentes descritos en la Figura 4-1.
 Los componentes se representan como masas puntuales en las posiciones de los centros de masa, de
acuerdo a la información entregada por el proveedor.
 Las masas puntuales son conectadas a los puntos de apoyo mediante elemento cuya rigidez está
C
calibrada a partir del antecedente AN 03.
 La placa de anclaje (soleplate) se modela como elemento tipo shell de espesor igual a 1.5” (38mm) y
acero calidad A36.
 Se considera que la placa de anclaje se conecta a la estructura mediante 4 pernos de anclaje y 4 llaves de
corte. La rigidez vertical de los pernos corresponde a su rigidez uniaxial:
𝐴𝐸
𝑘=
𝐿
Donde A es el área efectiva transversal del perno, E el módulo elástico del acero y L la longitud libre de
deformación estimada como ep + dp, siendo ep el espesor de la placa y dp el diámetro del perno.
Las llaves de corte se modelan como apoyos con restricción a desplazamiento horizontal.
 La solicitación sísmica horizontal es aplicada como un espectro con aceleración uniforme de acuerdo a lo
indicado en el punto 5.3. Por su parte, la solicitación sísmica vertical se aplica como una aceleración C
uniforme.
 El torque del motor y torque máximo del motor se aplican en torno al eje de rotación de la bomba,
considerando ambos sentidos (positivo y negativo).
 Las cargas admisibles en la boquilla se aplican en el plano de la boquilla y se consideran actuando
simultáneamente.
 La carga por movimiento del fluido se aplica como una carga horizontal según el eje de la boquilla de
descarga.
 Las cargas dinámicas y transientes se consideran aplicadas en cada uno de los puntos de anclaje. Estas
cargas se aplican en las tres direcciones. Para el caso particular de la dirección X (según sistema
coordenado de la ) se consideran los sentidos positivo y negativo para tomar en cuenta la asimetría
existente en torno al plano YZ.

A continuación se muestra una vista general del modelo construido y cada uno de los componentes:

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 9 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Figura 6-1: Vista modelo computacional.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 10 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

6.2 Análisis modal espectral.

Para el diseño sísmico y con el objetivo de capturar las diferentes formas de deformación de la bomba se realiza
un análisis modal espectral de aceleración constante igual 0.739g. Esta aceleración se obtiene considerando un
coeficiente de amplificación dinámica (Kp) igual 2.2. La siguiente figura muestra el espectro de diseño utilizado.

Figura 6-2: Espectro de diseño de aceleración constante. Fuente: SAP200.

Adicionalmente se verifica que las frecuencias naturales del modelo computacional coincidan con las informadas
con el proveedor (TRILLIUM). En la siguiente tabla se muestra las frecuencias obtenidas del modelo
computacional.

Tabla 6-1: Frecuencias naturales modelo computacional. Fuente: SAP2000.


TABLE: Modal Participating Mass Ratios
OutputCase StepType StepNum Period frec UX UY UZ SumUX SumUY
Text Text Unitless Sec cps Unitless Unitless Unitless Unitless Unitless
MODAL Mode 1 0.5139 1.9458 0.2463 0.00 0.00 0.25 0.00
MODAL Mode 2 0.5096 1.9624 0.00 0.2462 0.00 0.25 0.25
MODAL Mode 3 0.1319 7.5835 0.5263 0.00 0.00 0.77 0.25
MODAL Mode 4 0.1218 8.2119 0.00 0.5244 0.00 0.77 0.77
MODAL Mode 5 0.0558 17.9356 0.0927 0.00 0.00 0.87 0.77
MODAL Mode 6 0.0553 18.0812 0.00 0.0960 0.00 0.87 0.87
MODAL Mode 7 0.0081 123.1072 0.1166 0.00 0.00 0.98 0.87
MODAL Mode 8 0.0079 127.3723 0.00 0.1153 0.00 0.98 0.98

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 11 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

En la siguiente figura se muestra las frecuencias naturales correspondiente a la parte inferior de la bomba
informadas por el proveedor.

Figura 6-3: Frecuencia natural zona inferior bomba, fuente: (TRILLUIM)

Como se observa para esta situación se tienen frecuencias naturales iguales a 1.9458hz y 1.9623hz que coinciden
con los modos 1 y 2 respectivamente del modelo computacional (Tabla 6-1).

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 12 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

El ejercicio anterior se repite para la parte superior de la bomba. De acuerdo a la información entregada por el
proveedor, para este caso, se tienen frecuencias naturales iguales a 7.8535hz y 8.2118hz. Estos valores coinciden
con los modos 3 y 4 del modelo computacional (Tabla 6-1).

Figura 6-4: Frecuencia natural zona superior bomba. Fuente: TRILLIUM.

Finalmente, dado lo anterior se comprueba la correcta calibración del modelo computacional para el análisis
modal espectral.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 13 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

7 RESULTADOS DEL ANÁLISIS


A continuación se muestran los resultados obtenidos del modelo computacional y el cálculo de los pernos de
anclaje y llaves de corte.

7.1 Reacciones en la base


A partir del modelo lineal en SAP200 descrito en la sección 6, se obtienen las reacciones en los puntos de apoyo
para cada uno de los estados de carga.

Tabla 7-1: Reacciones basales.


Output Case GlobalFX GlobalFY GlobalFZ GlobalMX GlobalMY GlobalMZ
Text Kgf Kgf Kgf Kgf-m Kgf-m Kgf-m
D 0 0 20062 0 0 0
Ex 8951 0 0 0 34517 0 C
Ey 0 8929 0 34500 0 0
Ez 0 0 -4815 0 0 0
OPpp -16420 -15794 -15431 409 -2135 -3959
OPpn 11721 -15794 -15431 409 -2135 -3959
OPnp -16420 -15794 -15431 409 -2135 -617
OPnn 11721 -15794 -15431 409 -2135 -617
OApp -16420 -15794 -15431 409 -2135 -7301
OApn 11721 -15794 -15431 409 -2135 -7301
OAnp -16420 -15794 -15431 409 -2135 2725
OAnn 11721 -15794 -15431 409 -2135 2725

Los valores de las reacciones en cada uno de los puntos de apoyo se incluyen en el Anexo A. Los estados de carga
corresponden a los descritos en la sección 5 y se abrevian de la forma:

 D: Cargas de peso propio.


 Ex: Sismo en dirección X, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 Ey: Sismo en dirección Y, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 Ez: Sismo en dirección Z, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.

 OPpp: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor positivo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OPpn: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor positivo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OPnp: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor negativo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OPnn: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor negativo.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 14 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.


 OApp: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
positivo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OApn: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
positivo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OAnp: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
negativo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OAnn: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
negativo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.

7.2 Verificación pernos de anclaje


Dado que los pernos de anclaje no consideran longitud expuesta de acuerdo al punto 8.6.2 de la norma NCh2369,
los pernos deben verificarse para las fuerzas sísmicas calculadas en 5.3 amplificadas por 1.5.

El esfuerzo de tracción máxima en los pernos para la combinación de carga que controla el diseño, y
considerando la carga sísmica amplificada, es:

𝑇𝑎 = 22.04 𝑡𝑜𝑛𝑓

Se consideran pernos de diámetro nominal 1.75’’ según los antecedentes. Las propiedades son las siguientes:

Diámetro pernos 𝑑𝑏 = 1.75 𝑖𝑛 = 44.45 𝑚𝑚


Área nominal perno 𝐴𝑏 = 1551.8 𝑚𝑚2

Se consideran pernos de anclaje de acero ASTM F1554 Gr.36 según los antecedentes.

𝐹𝑢 = 400 𝑀𝑃𝑎

De acuerdo a la referencia [RE 1], en la tabla J3.2, la resistencia nominal de los pernos al corte y a la carga axial
será:
𝐹𝑛𝑡 = 300 𝑀𝑃𝑎
𝐹𝑛𝑣 = 180 𝑀𝑃𝑎
Luego la resistencia a tracción será:
𝑅𝑛 = 𝐴𝑏 𝐹𝑛𝑡 = 46.55 𝑡𝑜𝑛𝑓

𝑅𝑛
= 23.28 𝑡𝑜𝑛𝑓, 𝛺 = 2
𝛺
El factor de utilización del perno es:

FU = 0.95

Por lo tanto el perno cumple.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 15 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

7.3 Verificación llaves de corte


Considerando las reacciones basales obtenidas del modelo computacional, se deben considerar llaves de corte ya
que el corte de las combinaciones de carga sobrepasa las 5 tonf.

Del modelo descrito en la sección 6, se tiene que el máximo corte en los apoyos que representan las llaves de
corte es:
Va =7.5 tonf

Se considera una llave de corte con la siguiente geometría, donde 𝐺 corresponde a la profundidad de grout
considerada, 𝐵 al ancho de la llave, 𝐻 a la profundidad de la llave de corte y finalmente 𝑡 será el espesor de las
placas.
G=50 mm
B=150 mm
H=150 mm
t=18 mm

Para la verificación del diseño se consideran los siguientes modos de falla:

 Corte y flexión en la base de la llave de corte, considerando que el corte es tomado por la placa en la
dirección del corte.
 Flexión de las placas considerando restricción en dos de sus bordes y carga debido al aplastamiento
contra el hormigón (análisis de línea de fluencia).
 Carga de aplastamiento del hormigón (se supone calidad G30, f’c = 300kgf/cm2).

Corte y flexión en la base de la llave de corte:

El corte nominal es:


Vn = 0.6 Fy × t × B = 40.99 tonf
Ω = 1.67
Luego
Vn /Ω = 24.54 tonf
F.U = 0.31
Por lo tanto cumple.

Luego, el momento solicitante sobre la llave de corte será:

Va (H+G)
Ma = = 75 tonf⋅cm
2

El módulo plástico está dado por:


B2 ×t
Z= = 101.25 cm3
4

Mn = Z Fy = 256 tonf⋅cm Fy = 2.53 tonf/cm2

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 16 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Ω = 1.67
Luego
Mn /Ω = 153.4 tonf⋅cm
F.U=0.49
Por lo tanto cumple.

Flexión de las placas restringidas en dos de sus bordes (falla por línea de fluencia):

Se analiza la posible falla de la placa en su comportamiento como “losa” por un mecanismo de colapso plástico a
través de una rótula plástica a lo largo de una línea de fluencia. Las posibles líneas de fluencia se muestran en la
siguiente figura:

Figura 7-1: Mecanismos posibles de falla por línea de fluencia en llave de corte.

De todos los mecanismos posibles, se debe determinar cuál es el que está asociado a una menor carga de falla.
Para determinar lo anterior, se considera un mecanismo de falla posible y se asume que la carga sobre la llave se
concentra en el centro geométrico del triángulo inferior formado por la línea de falla (línea de fluencia). Por
ejemplo, para una línea de falla diagonal en la altura completa de la llave de corte, el esquema sería el indicado
en la siguiente figura:

Figura 7-2: Aplicación de fuerza de corte dado un mecanismo hipotético de línea de fluencia o línea de falla.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 17 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Así, el momento de rótula plástica del mecanismo de falla dado por una línea de fluencia cualquiera es:

𝐵2
√(
4
+ 𝐻′2 ) 𝑡 2
𝑀𝑝 = 𝐹𝑦
4

El corte que genera la falla se relaciona con el momento a través de los trabajos virtuales para el mecanismo de
colapso:
𝛿𝑊 = 𝛿𝑈

𝑉
𝛿𝑣 ⋅ = 𝛿𝜃 ⋅ 𝑀𝑝
2

Donde 𝛿𝜃 = 𝛿𝑣/𝑑 y 𝑑 corresponde a la distancia perpendicular de la línea de fluencia al centro de gravedad del
triángulo formado por la línea en la llave de corte, el cual asumimos que es el punto de aplicación de la fuerza.

𝐻′ 𝐵
𝑑= ⋅
𝐵2 6
√𝐻′2 +
4

De todos los mecanismos posibles, para este caso se tiene que la falla que produce el caso más crítico
corresponde a aquella que pasa por la mitad de la altura de la llave de corte, es decir cuando H’ = H/2. Para esta
condición se tiene:
𝐻
𝐻 ′ = = 75 𝑚𝑚
2

𝑑 = 17.68 𝑚𝑚
Y el momento solicitante:

Va
𝑀𝑏 = 𝑑 = 6.63 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑐𝑚
2

Y la resistencia de la línea de fluencia:

Mn = 𝑀𝑝 = 21.74 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑐𝑚
Ω=1.67
Luego:
Mn /Ω =13.02 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑐𝑚
F.U = 0.51
Por lo tanto cumple.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 18 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Aplastamiento hormigón:
Aap = (H-G)⋅B = 15000 mm2

Va
σa = = 5.00 MPa
Aap
Suponiendo hormigón G30,
σn = 0.85 f'c Ω = 2.31

σn
= 11.04 MPa
Ω
F.U.=0.45
Por lo tanto cumple.

8 CONCLUSIONES

La verificación del diseño de los pernos de anclaje y llaves de corte es adecuada bajo las siguientes
consideraciones:

 Diámetro de los pernos igual a 1.75” (44.45mm), Acero F1554 Gr.36. La longitud del perno de anclaje
debe ser definida por el ingeniero a cargo del diseño de los elementos de hormigón armado en el
que apoyará la bomba vertical.
 Dado que la fuerza de corte en los apoyos supera las 5tonf, se deben disponer llaves de corte. Se
proyectan 4 llaves de cortes con las propiedades geométricas indicadas en el presente informe y
acero calidad A36.

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 19 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

ANEXOS

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 20 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

ANEXO A REACCIONES APOYOS BOMBA VERTICAL

1
2
5 6

7 8
3 4

Figura A.1: Numeración puntos de apoyo

 D: Cargas de peso propio.


 Ex: Sismo en dirección X, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 Ey: Sismo en dirección Y, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 Ez: Sismo en dirección Z, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 OPpp: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor positivo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OPpn: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor positivo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OPnp: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor negativo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OPnn: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor negativo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OApp: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
positivo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OApn: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
positivo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OAnp: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
negativo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OAnn: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
negativo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 21 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

TABLA DE REACCIONES BOMBA VERTICAL


C
Joint OutputCase Fx Fy Fz Fx Fy Fz
Text Text Kgf Kgf Kgf Lb Lb Lb
1 D 0 0 5016 0 0 11058
1 Ex 0 0 13589 0 0 29959
1 Ey 0 0 13583 0 0 29944
1 Ez 0 0 -1204 0 0 -2654
1 OAnn 0 0 -4537 0 0 -10003
1 OAnp 0 0 -4537 0 0 -10003
1 OApn 0 0 -4537 0 0 -10003
1 OApp 0 0 -4537 0 0 -10003
1 OPnn 0 0 -4537 0 0 -10003
1 OPnp 0 0 -4537 0 0 -10003
1 OPpn 0 0 -4537 0 0 -10003
1 OPpp 0 0 -4537 0 0 -10003
2 D 0 0 5016 0 0 11058
2 Ex 0 0 13589 0 0 29959
2 Ey 0 0 13583 0 0 29944
2 Ez 0 0 -1204 0 0 -2654
2 OAnn 0 0 -2856 0 0 -6296
2 OAnp 0 0 -2856 0 0 -6296
2 OApn 0 0 -2856 0 0 -6296
2 OApp 0 0 -2856 0 0 -6296
2 OPnn 0 0 -2856 0 0 -6296
2 OPnp 0 0 -2856 0 0 -6296
2 OPpn 0 0 -2856 0 0 -6296
2 OPpp 0 0 -2856 0 0 -6296
3 D 0 0 5016 0 0 11058
3 Ex 0 0 13589 0 0 29959
3 Ey 0 0 13583 0 0 29944
3 Ez 0 0 -1204 0 0 -2654
3 OAnn 0 0 -4860 0 0 -10714
3 OAnp 0 0 -4860 0 0 -10714
3 OApn 0 0 -4860 0 0 -10714
3 OApp 0 0 -4860 0 0 -10714
3 OPnn 0 0 -4860 0 0 -10714
3 OPnp 0 0 -4860 0 0 -10714
3 OPpn 0 0 -4860 0 0 -10714
3 OPpp 0 0 -4860 0 0 -10714

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 22 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Joint OutputCase Fx Fy Fz Fx Fy Fz
Text Text Kgf Kgf Kgf Lb Lb Lb
4 D 0 0 5016 0 0 11058
4 Ex 0 0 13589 0 0 29959
4 Ey 0 0 13583 0 0 29944
4 Ez 0 0 -1204 0 0 -2654
4 OAnn 0 0 -3178 0 0 -7007
4 OAnp 0 0 -3178 0 0 -7007
4 OApn 0 0 -3178 0 0 -7007
4 OApp 0 0 -3178 0 0 -7007
4 OPnn 0 0 -3178 0 0 -7007
4 OPnp 0 0 -3178 0 0 -7007
4 OPpn 0 0 -3178 0 0 -7007
4 OPpp 0 0 -3178 0 0 -7007
5 D 0 0 0 0 0 0
5 Ex 2238 534 0 4934 1178 0
5 Ey 533 2232 0 1175 4921 0
5 Ez 0 0 0 0 0 0
5 OAnn 2174 -4386 0 4792 -9670 0
5 OAnp -4862 -4668 0 -10718 -10290 0
5 OApn 4821 -1739 0 10629 -3833 0
5 OApp -2214 -2020 0 -4881 -4453 0
5 OPnn 3056 -3504 0 6738 -7724 0
5 OPnp -3979 -3785 0 -8772 -8345 0
5 OPpn 3939 -2621 0 8683 -5779 0
5 OPpp -3097 -2902 0 -6827 -6399 0
6 D 0 0 0 0 0 0
6 Ex 2238 534 0 4934 1178 0
6 Ey 533 2232 0 1175 4921 0
6 Ez 0 0 0 0 0 0
6 OAnn 2248 -3511 0 4955 -7740 0
6 OAnp -4787 -3229 0 -10555 -7120 0
6 OApn 4895 -6158 0 10793 -13577 0
6 OApp -2140 -5877 0 -4717 -12957 0
6 OPnn 3130 -4393 0 6901 -9686 0
6 OPnp -3905 -4112 0 -8609 -9065 0
6 OPpn 4013 -5276 0 8847 -11631 0
6 OPpp -3022 -4995 0 -6663 -11011 0
7 D 0 0 0 0 0 0
7 Ex 2238 534 0 4934 1178 0
7 Ey 533 2232 0 1175 4921 0

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 23 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Joint OutputCase Fx Fy Fz Fx Fy Fz
Text Text Kgf Kgf Kgf Lb Lb Lb
7 Ez 0 0 0 0 0 0
7 OAnn 3687 -4950 0 8128 -10913 0
7 OAnp -3348 -4669 0 -7382 -10293 0
7 OApn 1039 -2302 0 2291 -5076 0
7 OApp -5996 -2021 0 -13219 -4455 0
7 OPnn 2804 -4067 0 6183 -8967 0
7 OPnp -4231 -3786 0 -9327 -8347 0
7 OPpn 1922 -3185 0 4237 -7021 0
7 OPpp -5113 -2903 0 -11273 -6401 0
8 D 0 0 0 0 0 0
8 Ex 2238 534 0 4934 1178 0
8 Ey 533 2232 0 1175 4921 0
8 Ez 0 0 0 0 0 0
8 OAnn 3613 -2947 0 7965 -6497 0
8 OAnp -3423 -3228 0 -7545 -7117 0
8 OApn 965 -5595 0 2127 -12334 0
8 OApp -6070 -5876 0 -13383 -12955 0
8 OPnn 2730 -3830 0 6019 -8443 0
8 OPnp -4305 -4111 0 -9491 -9063 0
8 OPpn 1848 -4712 0 4073 -10389 0
8 OPpp -5188 -4994 0 -11437 -11009 0

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 24 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

ANEXO B ANTECEDENTES CONSIDERADOS

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 25 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

20004-03-IES-IF-01-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 26 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Proyecto:
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2

Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical


TAG N° 1473-PPV-651/652/653
Código documento:
20004-03-IES-IF-02-RC

Para:
TRILLIUM Flow Technologies

C 06-01-2021 JPV/ABC ABC ABC Para revisión Cliente

B 17-12-2020 JPV/ABC ABC ABC Para revisión Cliente

A 31-07-2020 JPV/ABC ABC ABC Para revisión Cliente

Rev. Fecha Elaboró Revisó Aprobó Estatus

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 1 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

RESUMEN EJECUTIVO

1 Nombre del proyecto 2 Cuerpo del documento


RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2 26 Páginas (incluido Anexos)

3 Título del documento 4 Código del documento


Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical 20004-03-IES-IF-02-RC
TAG N° 1473-PPV-651/652/653

5 Autor(es) 6 Fecha del documento


Javier Pardo Varela 06 de enero de 2021
Angela Bahamondes Cuadra

7 Nombre y dirección del consultor 8 Periodo desarrollo


SIRVE S.A. Inicio: Julio-2020 Término: Enero-2021
Estoril 50, Oficina 909, Las Condes,
Santiago, Chile

9 Nombre y dirección del mandante 10 Atención (contraparte técnica)


TRILLIUM Flow Technologies Kevin Augusto, P.E
2494 S Railroad Ave Project Engineer
Fresno, CA 93706 T. +1 559 443 6491
USA E. kevin.augusto@trilliumflow.com

11 Resumen
En este informe se presenta el cálculo de reacciones y anclajes para una bomba vertical FLOWAY R PUMPS, que será provista para
el proyecto Quebrada Blanca Fase 2. Se calculan las reacciones para los estados de cargas permanentes, de operación y sísmicas,
considerando para estas últimas las disposiciones de la norma sísmica para edificios industriales NCh2369 Of.2003. Con las
reacciones obtenidas se procede a calcular los anclajes requeridos para la bomba.

Javier Pardo Varela Angela Bahamondes Cuadra


Ingeniero de Proyectos Director de Proyectos
Área Ingeniería Estructural Sísmica Área Ingeniería Estructural Sísmica
SIRVE S.A. SIRVE S.A.

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 2 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 4
2 ANTECEDENTES .................................................................................................................................................... 4
3 REFERENCIAS ........................................................................................................................................................ 4
4 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS ............................................................................................................................ 4
5 CARGAS CONSIDERADAS ...................................................................................................................................... 6
5.1 Cargas Permanentes (D) ............................................................................................................................. 6
5.2 Sobrecargas de Operación (SO) .................................................................................................................. 6
5.3 Cargas sísmicas (Ex, Ey, Ex) ......................................................................................................................... 7
5.4 Combinaciones de carga............................................................................................................................. 8
6 MODELO COMPUTACIONAL ................................................................................................................................. 9
6.1 Modelo computacional tabla de reacciones (modelo lineal) ..................................................................... 9
6.2 Análisis modal espectral ...........................................................................................................................11
7 RESULTADOS DEL ANÁLISIS ................................................................................................................................14
7.1 Reacciones en los puntos de apoyo .........................................................................................................14
7.2 Verificación pernos de anclaje..................................................................................................................15
7.3 Verificación llaves de corte .......................................................................................................................16
8 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................19
ANEXO A REACCIONES APOYOS BOMBA VERTICAL ............................................................................................21
ANEXO B ANTECEDENTES CONSIDERADOS .........................................................................................................25

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 3 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

1 INTRODUCCIÓN
En el presente informe se calculan las reacciones y los anclajes para una bomba vertical FLOWAY R. PUMPS, para
el Proyecto RECOVERY WATER PUMPING (DILUTION WATER), Quebrada Blanca Fase 2, cuya ingeniería está
siendo desarrollado por la empresa Bechtel. La bomba a analizar en el presente informe corresponde a la serie
N°82925-5, TAG N° 1473-PPV-651/652/653.

2 ANTECEDENTES
Los documentos considerados se detallan en la Tabla 2-1.

Tabla 2-1: Antecedentes del proyecto


Fecha
N° Documento Formato Contenido / descripción
recepción
Plano de arreglo general con pesos
[AN 01] 8292505SEI_REV03 .pdf 14-12-2020
desglosados y centros de gravedad.
Summary of Foundation Loads.
[AN 02] 8292505FLC_REV01 .pdf 03-12-2020
Cargas de operación bomba vertical.
Analysis report.
[AN 03] 8292505HLA_Full Pump_Rev1 .pdf 20-11-2020 C
Información modal de la bomba.

3 REFERENCIAS
Los documentos de referencia tomados en cuenta son los siguientes.

[RE 1] ANSI/AISC 360-10: Specification for Structural Steel Buildings.


[RE 2] NCh2369 Of.2003: Diseño Sísmico de estructuras e instalaciones industriales.

4 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS


La bomba vertical está compuesta por un motor en su extremo superior que impulsa la mezcla desde el filtro
hasta la descarga. La mezcla entra a la bomba por un filtro tipo canasta para luego pasar por las 11 tazas de la
bomba (bowl assembly), luego la pulpa sube por una columna central (column assembly) para finalmente salir
por la cabeza de descarga (discharge head). La bomba se ancla a la estructura mediante una placa circular (head
base plate) unida a una placa base (soleplate) ubicada entre la columna central y la cabeza de descarga. El motor
se ancla en una estructura de hormigón armado cuyo diseño es alcance de terceros.

En la figura a continuación se muestra la configuración y geometría de la bomba vertical que se analizará en el


presente informe.

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 4 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Figura 4-1: Bomba vertical FLOWAY R – Arreglo general.

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 5 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

5 CARGAS CONSIDERADAS
Las cargas consideradas corresponden a 3 tipos:

 Cargas permanentes
 Cargas de operación
 Cargas sísmicas

Las cargas permanentes corresponden al peso propio de los componentes de la bomba vertical, cuyos valores
son los especificados por el proveedor del equipo.

Las cargas de operación son las inherentes al funcionamiento de la bomba y son informadas también por el
proveedor del equipo. Existen dos tipos de cargas de operación: Operación Permanente (OP) y Operación
Accidental (OA).

Las cargas sísmicas son calculadas por SIRVE de acuerdo a lo establecido en la norma NCh2369.

5.1 Cargas Permanentes (D)


Corresponden al peso propio de los componentes la bomba vertical, cuyos valores son informados por el
proveedor de los equipos y son los que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 5-1: Pesos desglosados.

Item n° Descripción Peso (lbf) Peso (kgf)

1 Motor 18370 8332


2 Discharge Head 6445 2923 C
3 Sole Plate 800 363
4 Column Assembly 3030 1374
5 Bowl Assembly 6240 2830
TOTAL 34885 15824

Estos valores consideran el peso del fluido contenido en los distintos componentes.

5.2 Sobrecargas de Operación (SO)

Las sobrecargas de operación son las inherentes al funcionamiento de la bomba. Existen dos tipos de cargas de
operación: Operación Permanente (OP) y Operación Accidental (OA).

Las sobrecargas de operación son informadas por el proveedor y corresponden a las siguientes:

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 6 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Tabla 5-2: Cargas de operación.

Descripción Valor carga Comentario


Fuerza horizontal en el eje de
Movimiento del fluido 321.3 lbf 146 kgf
la boquilla
Torque máximo del motor – operación normal
7335.2 ft-lbf 1014 kgf-m
(torque nominal) Aplicado en torno al eje del
Torque máximo del motor – operación accidental motor en ambos sentidos
22005.6 ft-lbf 3042 kgf-m
(300% torque nominal)
Fx 3800 lbf 1724 kgf
Fy 4600 lbf 2087 kgf
Fz 3000 lbf 1361 kgf Aplicadas simultáneamente
Cargas admisibles en la boquilla
Mx 10800 ft-lbf 1493 kgf-m en la cara de la boquilla
My 5400 ft-lbf 747 kgf-m
Mz 8000 ft-lbf 1106 kgf-m
Fx 6382 lbf 2895 kgf
Cargas dinámicas y transientes Fy 6382 lbf 2895 kgf Aplicadas en el anclaje
Fz 6382 lbf 2895 kgf

Figura 5-1: Esquema de aplicación de cargas en boquilla.

Se considera que la carga de Operación Accidental (OA) se desarrolla cuando el motor se encuentra funcionando
al 300% de su velocidad nominal. Se combina con las demás cargas de operación normal y peso permanente, y
no se considera actuando en conjunto con la solicitación sísmica.

El motor funcionando a velocidad nominal se considera como una carga de Operación Permanente (OP), se
combina con las demás cargas de operación normal y peso permanente, y se combina con la solicitación sísmica.

5.3 Cargas sísmicas (Ex, Ey, Ex)


Se consideran los siguientes parámetros sísmicos:

Zona Sísmica: 2  𝐴𝑜 = 0.3𝑔


Tipo de Suelo: II
Coeficiente de importancia: I = 1.20

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 7 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Para determinar las fuerzas sísmicas en los puntos de anclaje a la estructura, se aplica la sección 7.2.2b) del
capítulo 7 de la norma NCh2369.

0.7𝑎𝑘 𝐾𝑝
𝐹𝑝 = 𝐼 𝑃𝑝 < 𝐼 𝑃𝑝
𝑅𝑝
Donde:

𝑎𝑘 = aceleración en el nivel donde está montado el equipo.


𝐾𝑝 = coeficiente de amplificación dinámica.
𝑅𝑝 = factor de modificación de respuesta del equipo.

Como no se conocen las características del edificio o nivel donde se instalará se considera conservadoramente:

𝐾𝑝 = 2. 2

4𝐴0
𝑎𝑘 = = 1. 2
𝑔

Además de acuerdo a la Tabla 7.1, se tiene 𝑅𝑝 = 3.

Entonces:

0.7 ∗ 1.2 ∗ 2.2


𝐹𝑝 = 1.2 ∗ 𝑃𝑝 = 0.7392 𝑃𝑝 < 1.2 𝑃𝑝
3

Conjuntamente a la acción sísmica horizontal, que se aplica independientemente según dos direcciones
ortogonales, se considera actuando el sismo vertical igual a una aceleración uniforme de 2/3 Ao g = 0.2 g. Para
este caso también se aplica el coeficiente de importancia I = 1.2.

En resumen:
𝐸𝑥 = 𝐸𝑦 = 0.7392 𝑃𝑝
𝐸𝑧 = 0.24 𝑃𝑝

5.4 Combinaciones de carga


Se analizan las siguientes combinaciones de carga, que son dadas por la norma NCh2369:

Combinación 1: D + OP ± Ex ± Ez
Combinación 2: D + OP ± Ey ± Ez
Combinación 3: D + OA

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 8 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

6 MODELO COMPUTACIONAL
6.1 Modelo computacional tabla de reacciones (modelo lineal)
Para obtener las reacciones del equipo en los puntos de apoyo a la estructura de hormigón armado, se realiza un
modelo simplificado lineal, de acuerdo a la información entregada por el proveedor y las siguientes
consideraciones.

 Se consideran los pesos desglosados en la Tabla 5-1 y la posición de los centros de masa de los distintos
componentes descritos en la Figura 4-1.
 Los componentes se representan como masas puntuales en las posiciones de los centros de masa, de
acuerdo a la información entregada por el proveedor.
 Las masas puntuales son conectadas a los puntos de apoyo mediante elemento cuya rigidez está C
calibrada a partir del antecedente AN 03.
 La placa de anclaje (soleplate) se modela como elemento tipo shell de espesor igual a 1.5” (38mm) y
acero calidad A36.
 Se considera que la placa de anclaje se conecta a la estructura mediante 4 pernos de anclaje y 4 llaves de
corte. La rigidez vertical de los pernos corresponde a su rigidez uniaxial:
𝐴𝐸
𝑘=
𝐿
Donde A es el área efectiva transversal del perno, E el módulo elástico del acero y L la longitud libre de
deformación estimada como ep + dp, siendo ep el espesor de la placa y dp el diámetro del perno.
Las llaves de corte se modelan como apoyos con restricción a desplazamiento horizontal.
 La solicitación sísmica horizontal es aplicada como un espectro con aceleración uniforme de acuerdo a lo
indicado en el punto 5.3. Por su parte, la solicitación sísmica vertical se aplica como una aceleración C
uniforme.
 El torque del motor y torque máximo del motor se aplican en torno al eje de rotación de la bomba,
considerando ambos sentidos (positivo y negativo).
 Las cargas admisibles en la boquilla se aplican en el plano de la boquilla y se consideran actuando
simultáneamente.
 La carga por movimiento del fluido se aplica como una carga horizontal según el eje de la boquilla de
descarga.
 Las cargas dinámicas y transientes se consideran aplicadas en cada uno de los puntos de anclaje. Estas
cargas se aplican en las tres direcciones. Para el caso particular de la dirección X (según sistema
coordenado de la Figura 6-1) se consideran los sentidos positivo y negativo para tomar en cuenta la
asimetría existente en torno al plano YZ.

A continuación se muestra una vista general del modelo construido y cada uno de los componentes:

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 9 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Figura 6-1: Vista modelo computacional.

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 10 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

6.2 Análisis modal espectral

Para el diseño sísmico y con el objetivo de capturar las diferentes formas de deformación de la bomba se realiza
un análisis modal espectral de aceleración constante igual 0.739g. Esta aceleración se obtiene considerando un
coeficiente de amplificación dinámica(Kp) igual 2.2. La siguiente figura muestra el espectro de diseño utilizado.

Figura 6-2: Espectro de diseño de aceleración constante. Fuente: SAP200.

Adicionalmente se verifica que las frecuencias naturales del modelo computacional coincidan con las informadas
con el proveedor (TRILLIUM). En la siguiente tabla se muestra las frecuencias obtenidas del modelo
computacional.

Tabla 6-1: Frecuencias naturales bomba. Fuente: SAP2000.


TABLE: Modal Participating Mass Ratios
OutputCase StepType StepNum Period frec UX UY UZ SumUX SumUY
Text Text Unitless Sec cps Unitless Unitless Unitless Unitless Unitless
MODAL Mode 1 0.453789 2.2036 0.19 0.00 0.00 0.19 0.00
MODAL Mode 2 0.453376 2.2056 0.00 0.19 0.00 0.19 0.19
MODAL Mode 3 0.097307 10.2767 0.00 0.56 0.00 0.19 0.75
MODAL Mode 4 0.088001 11.3635 0.56 0.00 0.00 0.75 0.75
MODAL Mode 5 0.036448 27.4363 0.08 0.00 0.00 0.83 0.75
MODAL Mode 6 0.036447 27.4371 0.00 0.07 0.00 0.83 0.83
MODAL Mode 7 0.007331 136.407 0.00 0.15 0.00 0.83 0.98
MODAL Mode 8 0.007048 141.884 0.15 0.00 0.00 0.98 0.98

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 11 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

En la siguiente figura se muestra las frecuencias naturales correspondiente a la parte inferior de la bomba
informadas por el proveedor(TRILLIUM)..

Figura 6-3: Frecuencia natural zona inferior bomba, fuente: (TRILLUIM)

Como se observa, para esta situación se tienen frecuencias naturales iguales a 2.2036hz y 2.2056hz que
coinciden con los modos 1 y 2 respectivamente del modelo computacional (Tabla 6-1)

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 12 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

El ejercicio anterior se repite para la parte superior de la bomba. De acuerdo a la información entregada por el
proveedor, para este caso, se tienen frecuencias naturales iguales a 10.276hz y 11.363hz. Estos valores coinciden
con los modos 3 y 4 del modelo computacional (Tabla 6-1).

Figura 6-4: Frecuencia natural zona superior bomba. Fuente: TRILLUIM.

Finalmente, dado lo anterior se comprueba la correcta calibración del modelo computacional para el análisis
modal espectral.

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 13 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

7 RESULTADOS DEL ANÁLISIS


A continuación se muestran los resultados obtenidos del modelo computacional y el cálculo de los pernos de
anclaje y llaves de corte.

7.1 Reacciones en los puntos de apoyo


A partir del modelo lineal en SAP2000 descrito en la sección 6 se obtienen las reacciones en los puntos de apoyo
para cada uno de los estados de carga.

Tabla 7-1: Reacciones basales.


C

Output Case GlobalFX GlobalFY GlobalFZ GlobalMX GlobalMY GlobalMZ


Text Kgf Kgf Kgf Kgf-m Kgf-m Kgf-m
D 0 0 15824 0 0 0
Ex 7238 0 0 0 22845 0
Ey 0 7251 0 22838 0 0
Ez 0 0 -3798 0 0 0
OPpp -13812 -13303 -12940 278 -1887 -3302
OPpn 9347 -13303 -12940 278 -1887 -3302
OPnp -13812 -13303 -12940 278 -1887 -1274
OPnn 9347 -13303 -12940 278 -1887 -1274
OApp -13812 -13303 -12940 278 -1887 -5331
OApn 9347 -13303 -12940 278 -1887 -5331
OAnp -13812 -13303 -12940 278 -1887 754
OAnn 9347 -13303 -12940 278 -1887 754

Los valores de las reacciones en cada uno de los puntos de apoyo se incluyen en el Anexo A. Los estados de carga
corresponden a los descritos en la sección 5 y se abrevian de la forma:

 D: Cargas de peso propio.


 Ex: Sismo en dirección X, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 Ey: Sismo en dirección Y, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 Ez: Sismo en dirección Z, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.

 OPpp: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor positivo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OPpn: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor positivo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OPnp: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor negativo.

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 14 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.


 OPnn: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor negativo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OApp: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
positivo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OApn: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
positivo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OAnp: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
negativo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OAnn: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
negativo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo

7.2 Verificación pernos de anclaje


Dado que los pernos de anclaje no consideran longitud expuesta de acuerdo al punto 8.6.2 de la norma NCh2369,
los pernos deben verificarse para las fuerzas sísmicas calculadas en 5.3 amplificadas por 1.5.

El esfuerzo de tracción máxima en los pernos para la combinación de carga que controla el diseño, y
considerando la carga sísmica amplificada, es:

𝑇𝑎 = 16.48 𝑡𝑜𝑛𝑓

Se consideran pernos de diámetro nominal 1.75’’ según los antecedentes. Las propiedades son las siguientes:

Diámetro pernos 𝑑𝑏 = 1.75 𝑖𝑛 = 44.45 𝑚𝑚


Área nominal perno 𝐴𝑏 = 1551.79 𝑚𝑚2

Se consideran pernos de anclaje de acero ASTM F1554 Gr.36 según los antecedentes.

𝐹𝑢 = 400 𝑀𝑃𝑎

De acuerdo a la referencia [RE 1], en la tabla J3.2, la resistencia nominal de los pernos al corte y a la carga axial
será:
𝐹𝑛𝑡 = 300 𝑀𝑃𝑎
𝐹𝑛𝑣 = 180 𝑀𝑃𝑎
Luego la resistencia a tracción será:

𝑅𝑛 = 𝐴𝑏 𝐹𝑛𝑡 = 46.55 𝑡𝑜𝑛𝑓

𝑅𝑛
= 23.28 𝑡𝑜𝑛𝑓, 𝛺 = 2
𝛺
El factor de utilización del perno es:

FU = 0.71
Por lo tanto el perno cumple.

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 15 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

7.3 Verificación llaves de corte


Considerando las reacciones basales obtenidas del modelo computacional, se deben considerar llaves de corte ya
que el corte de las combinaciones de carga sobrepasa las 5 tonf.

Del modelo descrito en la sección 6, se tiene que el máximo corte en los apoyos que representan las llaves de
corte es:
Va =6.26 tonf

Se considera una llave de corte con la siguiente geometría, donde 𝐺 corresponde a la profundidad de grout
considerada, 𝐵 al ancho de la llave, 𝐻 a la profundidad de la llave de corte y finalmente 𝑡 será el espesor de las
placas.
G=50 mm
B=150 mm
H=150 mm
t=18 mm

Para la verificación del diseño se consideran los siguientes modos de falla:

 Corte y flexión en la base de la llave de corte, considerando que el corte es tomado por la placa en la
dirección del corte.
 Flexión de las placas considerando restricción en dos de sus bordes y carga debido al aplastamiento
contra el hormigón (análisis de línea de fluencia).
 Carga de aplastamiento del hormigón (se supone calidad G30, f’c = 300kgf/cm2).

Corte y flexión en la base de la llave de corte:

El corte nominal es:


Vn = 0.6 Fy × t × B = 40.99 tonf
Ω = 1.67
Luego
Vn /Ω = 24.54 tonf
F.U = 0.26
Por lo tanto cumple.

Luego, el momento solicitante sobre la llave de corte será:

Va (H+G)
Ma = = 62.6 tonf⋅cm
2

El módulo plástico está dado por:


B2 ×t
Z= = 101.25 cm3
4

Mn = Z Fy = 256 tonf⋅cm Fy = 2.53 tonf/cm2

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 16 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Ω = 1.67
Luego
Mn /Ω = 153.4 tonf⋅cm
F.U=0.41
Por lo tanto cumple.

Flexión de las placas restringidas en dos de sus bordes (falla por línea de fluencia):

Se analiza la posible falla de la placa en su comportamiento como “losa” por un mecanismo de colapso plástico a
través de una rótula plástica a lo largo de una línea de fluencia. Las posibles líneas de fluencia se muestran en la
siguiente figura:

Figura 7-1: Mecanismos posibles de falla por línea de fluencia en llave de corte.

De todos los mecanismos posibles, se debe determinar cuál es el que está asociado a una menor carga de falla.
Para determinar lo anterior, se considera un mecanismo de falla posible y se asume que la carga sobre la llave se
concentra en el centro geométrico del triángulo inferior formado por la línea de falla (línea de fluencia). Por
ejemplo, para una línea de falla diagonal en la altura completa de la llave de corte, el esquema sería el indicado
en la siguiente figura:

Figura 7-2: Aplicación de fuerza de corte dado un mecanismo hipotético de línea de fluencia o línea de falla.

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 17 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Así, el momento de rótula plástica del mecanismo de falla dado por una línea de fluencia cualquiera es:

𝐵2
√(
4
+ 𝐻′2 ) 𝑡 2
𝑀𝑝 = 𝐹𝑦
4

El corte que genera la falla se relaciona con el momento a través de los trabajos virtuales para el mecanismo de
colapso:
𝛿𝑊 = 𝛿𝑈

𝑉
𝛿𝑣 ⋅ = 𝛿𝜃 ⋅ 𝑀𝑝
2

Donde 𝛿𝜃 = 𝛿𝑣/𝑑 y 𝑑 corresponde a la distancia perpendicular de la línea de fluencia al centro de gravedad del
triángulo formado por la línea en la llave de corte, el cual asumimos que es el punto de aplicación de la fuerza.

𝐻′ 𝐵
𝑑= ⋅
𝐵2 6
√𝐻′2 +
4

De todos los mecanismos posibles, para este caso se tiene que la falla que produce el caso más crítico
corresponde a aquella que pasa por la mitad de la altura de la llave de corte, es decir cuando H’ = H/2. Para esta
condición se tiene:
𝐻
𝐻 ′ = = 75 𝑚𝑚
2

𝑑 = 17.68 𝑚𝑚
Y el momento solicitante:

Va
𝑀𝑏 = 𝑑 = 5.53 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑐𝑚
2

Y la resistencia de la línea de fluencia:

Mn = 𝑀𝑝 = 21.74 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑐𝑚
Ω=1.67
Luego:
Mn /Ω =13.02 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑐𝑚
F.U = 0.43
Por lo tanto cumple.

Aplastamiento hormigón:
Aap = (H-G)⋅B = 15000 mm2

Va
σa = = 4.17 MPa
Aap

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 18 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Suponiendo hormigón H35,


σn = 0.85 f'c Ω = 2.31

σn
= 11.04 MPa
Ω
F.U.=0.38
Por lo tanto cumple.

8 CONCLUSIONES

La verificación del diseño de los pernos de anclaje y llaves de corte es adecuada bajo las siguientes
consideraciones:

 Diámetro de los pernos igual a 1.75” (44.45mm), Acero F1554 Gr.36. La longitud del perno de anclaje
debe ser definida por el ingeniero a cargo del diseño de los elementos de hormigón armado en el
que apoyará la bomba vertical.
 Dado que la fuerza de corte en los apoyos supera las 5tonf, se deben disponer llaves de corte. Se
proyectan 4 llaves de cortes con las propiedades geométricas indicadas en el presente informe y
acero calidad A36.

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 19 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

ANEXOS

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 20 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

ANEXO A REACCIONES APOYOS BOMBA VERTICAL

1
2
5 6

7 8
3 4

Figura A.1: Numeración puntos de apoyo

 D: Cargas de peso propio.


 Ex: Sismo en dirección X, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 Ey: Sismo en dirección Y, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 Ez: Sismo en dirección Z, factor de importancia I=1.2, según NCh2369.
 OPpp: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor positivo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OPpn: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor positivo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OPnp: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor negativo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OPnn: Cargas de operación permanente más torque nominal del motor negativo.
Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OApp: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
positivo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OApn: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
positivo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo.
 OAnp: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
negativo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo positivo.
 OAnn: Cargas de operación permanente más torque máximo accidental del motor
negativo. Componente X de cargas dinámicas y transientes con signo negativo

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 21 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

TABLA DE REACCIONES BOMBA VERTICAL


C
Joint OutputCase Fx Fy Fz Fx Fy Fz
Text Text Kgf Kgf Kgf Lb Lb Lb
1 D 0 0 3956 0 0 8721
1 Ex 0 0 8994 0 0 19829
1 Ey 0 0 8991 0 0 19823
1 Ez 0 0 -949 0 0 -2093
1 OAnn 0 0 -3868 0 0 -8528
1 OAnp 0 0 -3868 0 0 -8528
1 OApn 0 0 -3868 0 0 -8528
1 OApp 0 0 -3868 0 0 -8528
1 OPnn 0 0 -3868 0 0 -8528
1 OPnp 0 0 -3868 0 0 -8528
1 OPpn 0 0 -3868 0 0 -8528
1 OPpp 0 0 -3868 0 0 -8528
2 D 0 0 3956 0 0 8721
2 Ex 0 0 8994 0 0 19829
2 Ey 0 0 8991 0 0 19823
2 Ez 0 0 -949 0 0 -2093
2 OAnn 0 0 -2383 0 0 -5253
2 OAnp 0 0 -2383 0 0 -5253
2 OApn 0 0 -2383 0 0 -5253
2 OApp 0 0 -2383 0 0 -5253
2 OPnn 0 0 -2383 0 0 -5253
2 OPnp 0 0 -2383 0 0 -5253
2 OPpn 0 0 -2383 0 0 -5253
2 OPpp 0 0 -2383 0 0 -5253
3 D 0 0 3956 0 0 8721
3 Ex 0 0 8994 0 0 19829
3 Ey 0 0 8991 0 0 19823
3 Ez 0 0 -949 0 0 -2093
3 OAnn 0 0 -4087 0 0 -9011
3 OAnp 0 0 -4087 0 0 -9011
3 OApn 0 0 -4087 0 0 -9011
3 OApp 0 0 -4087 0 0 -9011
3 OPnn 0 0 -4087 0 0 -9011
3 OPnp 0 0 -4087 0 0 -9011
3 OPpn 0 0 -4087 0 0 -9011
3 OPpp 0 0 -4087 0 0 -9011
4 D 0 0 3956 0 0 8721
4 Ex 0 0 8994 0 0 19829

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 22 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Joint OutputCase Fx Fy Fz Fx Fy Fz
Text Text Kgf Kgf Kgf Lb Lb Lb
4 Ey 0 0 8991 0 0 19823
4 Ez 0 0 -949 0 0 -2093
4 OAnn 0 0 -2602 0 0 -5736
4 OAnp 0 0 -2602 0 0 -5736
4 OApn 0 0 -2602 0 0 -5736
4 OApp 0 0 -2602 0 0 -5736
4 OPnn 0 0 -2602 0 0 -5736
4 OPnp 0 0 -2602 0 0 -5736
4 OPpn 0 0 -2602 0 0 -5736
4 OPpp 0 0 -2602 0 0 -5736
5 D 0 0 0 0 0 0
5 Ex 1809 430 0 3989 949 0
5 Ey 431 1813 0 950 3996 0
5 Ez 0 0 0 0 0 0
5 OAnn 2125 -3275 0 4686 -7220 0
5 OAnp -3664 -3507 0 -8078 -7731 0
5 OApn 3732 -1668 0 8228 -3678 0
5 OApp -2057 -1900 0 -4536 -4188 0
5 OPnn 2661 -2739 0 5867 -6039 0
5 OPnp -3129 -2971 0 -6897 -6550 0
5 OPpn 3197 -2204 0 7047 -4859 0
5 OPpp -2593 -2435 0 -5717 -5369 0
6 D 0 0 0 0 0 0
6 Ex 1809 430 0 3989 949 0
6 Ey 431 1813 0 950 3996 0
6 Ez 0 0 0 0 0 0
6 OAnn 2150 -3376 0 4739 -7444 0
6 OAnp -3640 -3145 0 -8025 -6933 0
6 OApn 3757 -4983 0 8282 -10986 0
6 OApp -2033 -4752 0 -4482 -10476 0
6 OPnn 2685 -3912 0 5920 -8625 0
6 OPnp -3104 -3681 0 -6844 -8114 0
6 OPpn 3221 -4448 0 7101 -9805 0
6 OPpp -2569 -4216 0 -5663 -9295 0
7 D 0 0 0 0 0 0
7 Ex 1809 430 0 3989 949 0
7 Ey 431 1813 0 950 3996 0
7 Ez 0 0 0 0 0 0
7 OAnn 2548 -3775 0 5618 -8322 0

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 23 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

Joint OutputCase Fx Fy Fz Fx Fy Fz
Text Text Kgf Kgf Kgf Lb Lb Lb
7 OAnp -3242 -3543 0 -7146 -7812 0
7 OApn 941 -2168 0 2075 -4779 0
7 OApp -4848 -1936 0 -10689 -4269 0
7 OPnn 2013 -3239 0 4437 -7141 0
7 OPnp -3777 -3008 0 -8327 -6631 0
7 OPpn 1477 -2704 0 3256 -5960 0
7 OPpp -4313 -2472 0 -9508 -5450 0
8 D 0 0 0 0 0 0
8 Ex 1809 430 0 3989 949 0
8 Ey 431 1813 0 950 3996 0
8 Ez 0 0 0 0 0 0
8 OAnn 2524 -2877 0 5564 -6342 0
8 OAnp -3266 -3108 0 -7200 -6852 0
8 OApn 917 -4484 0 2021 -9885 0
8 OApp -4873 -4715 0 -10743 -10395 0
8 OPnn 1988 -3412 0 4383 -7523 0
8 OPnp -3802 -3644 0 -8381 -8033 0
8 OPpn 1452 -3948 0 3202 -8704 0
8 OPpp -4337 -4179 0 -9562 -9214 0

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 24 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

ANEXO B ANTECEDENTES CONSIDERADOS

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 25 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl
RECOVERY WATER PUMPING, Quebrada Blanca Fase 2
Cálculo de reacciones y anclajes Bomba Vertical

20004-03-IES-IF-02-RC Estoril 50 Oficina 909, Las Condes, Santiago, Chile Página 26 de 26


Tel.: (56-2)24337100 E-mail:info@sirve.cl
www.sirve.cl

También podría gustarte