Está en la página 1de 6

Nombre de la Materia

 Inducción a la Ingeniería industrial

Nombre del Alumno (a) Kevin Giovanni Campos


Martínez
Matrícula 420047

Nombre de la Actividad Actividad 2. Aportaciones de


Japón al desarrollo de la Ingeniería Industrial.
Módulo #: 1 Nombre del módulo Evolución De La ingeniería
Industrial

Nombre del Profesor Getza María Harsanyi

0
Módulo #: 1
Nombre de la actividad Aportaciones De
Japón al desarrollo de la Ingeniería Industrial

Introducción

Buenas tardes, el día de hoy estaré presentando la actividad requerida por nuestra
docente.
La cual habla acerca de las aportaciones de Japón en la ingeniería industrial.
Hoy en día gran parte de las organizaciones tienen como objetivo primordial el hecho
de reducir costos y elevar su competitividad. Desde hace muchos años, el ámbito
industrial se ha diferenciado por un enfoque centrado en la competitividad, la
velocidad de los cambios y demanda fluctuante, donde cada vez el cliente espera
productos de calidad que satisfagan sus necesidades. Parte de la información
proporcionada por el Ing. Ramírez, Gerente de SENATEX En su vínculo de
LinkedIn , comenta que el objetivo de TPS es “generar valor para los inversionistas
de manera rápida” debido a que Japón se encontraba en crisis y el criterio
establecido por Taiichi Ohno, su fundador, era el de cuidar mucho el dinero al igual
que cualquiera de los recursos y limitando la sobreproducción, trabajando en la base
al principio de “Just in time” tratando de mantener los inventarios al mínimo
nivel posible, donde se entrega justo lo necesario en el momento
adecuado. A lo largo de este trabajo estaremos hablando de la Manufactura
Esbelta, como filosofía que se centra en mejorar las operaciones, eliminar los
desperdicios todo aquello que no agrega valor. A si mismo veremos sus
aplicaciones y mediante la entrevista a un ingeniero descubriremos las aplicaciones
que estas herramientas tienen hoy en día en las empresas. Para finalizar
se presentan conclusiones derivabas de la elaboración de esta actividad.
Aportaciones de Japón al desarrollo de la Ing. Industrial
Es importante conocer el origen de la manufactura esbelta, pero aún
más esencial como esta filosofía nos permite hacer más con menos. Los beneficios
principales se enfocan en mejorar la productividad, optimizar los procesos para
reducir todo aquello que genera pérdidas o desperdicios. Buscar el
siempre agregar valor al producto, al proceso y enfocar todos los esfuerzos a una
mejora continua.

1
Módulo #: 1
Nombre de la actividad Aportaciones De
Japón al desarrollo de la Ingeniería Industrial

Aportación
Empresas que la
Nombre de quién (herramientas,
Beneficios utilizan (nombre,
hace la aportación técnicas de
área)
manufactura)
Reduce los niveles de 1-Toyota pionero de la
inventarios, mejora la herramienta.
productividad de la 2-Dell: Lo aplica en su
empresa, mejora la calidad, cadena de suministro.
reducción de los tiempos de 3-Nike: En su cadena de
1 Taiichi Ohno Justo a Tiempo entrega y todo esto se suministros, para una
traduce en la satisfacción entrega rápida y segura.
del cliente al tener un 4-Harley Davidson: en las
producto de alta calidad y motocicletas para optimizar
en un tiempo oportuno. el tiempo de producción.
Filosofía que se basa en la
limpieza, el orden,
organización, 1-General Electric.
estandarización y 2-Coca Cola
2 Taiichi Ohno Método de las 5S disciplina. Incrementa la 3-Nestlé
productividad, la seguridad 4-Motorola
y brinda un lugar más
cómodo de trabajo.
La presente filosofía se
refiere a dispositivos o
mecanismos de prevención
de errores. Estos
dispositivos están
diseñados para evitar o
1-Toyota
corregir errores humanos en
2- Ford
3 Taiichi Ohno Poka-yoke el proceso de producción.
3-Samsung
Pueden ser sensores,
4-General electric
controles, guías o cualquier
otro elemento que ayude a
los operadores a realizar
correctamente las tareas y
prevenir la producción de
productos defectuosos.
s una metodología de
mejora continua que se
enfoca en realizar pequeños
cambios incrementales y
continuos en los procesos y 1-Amazon: En centros de
prácticas de una almacenamiento y
4 Masaaki Imai Kaizen organización. embalaje.
Tiene múltiples beneficios 2-Honda: En sus procesos
como: Mejora de de fabricación.
eficiencias, reducción de
costos, mejora la calidad y
promueve la participación
activa de los empleados.

2
Módulo #: 1
Nombre de la actividad Aportaciones De
Japón al desarrollo de la Ingeniería Industrial

Entrevista a un Ing. Industrial.


Nombre: Víctor Zepeda.

Carrera: Ing. Industrial Y Ing. Aeronáutica.

Puesto: Gerente De Producción en TurboTec.

Años de experiencia: 45 Años.

Anexo Liga a la entrevista:


https://www.youtube.com/watch?v=w-z9YeAP0qA&t=171s&ab_channel=KevinBlazer

1. ¿Qué herramientas y/o técnicas japonesas emplean en su organización? En TSM


aplicamos distintas herramientas para mejorar la productividad que van desde 5´s,
Kanban, justo a tiempo, tenemos equipos de mejora continua que por áreas van
buscando realizar mejoras específicas. Contamos con tableros, pizarras, luces de
control e indicadores que nos indican direcciones, zonas de peligro, y buscar resolver
dudas respecto a formas de operar y tomar decisiones

2. ¿Cuáles son sus beneficios? Todas las herramientas y filosofías de trabajo


adoptadas en la organización se enfocan en el mejorar la productividad y optimizar
nuestros procesos productivos Y a la vez buscamos mejorar la seguridad de las
personas que trabajamos aquí. El hecho de tener las cosas en su lugar, visibles y
ordenadas nos permite tener las herramientas a la mano. El contar con carteles
indicando zonas de peligro, o precaución nos permite promover la seguridad.
Equipos con luces e indicadores de reversa nos permite ver y escuchar con
claridad cuando hay equipo en movimiento. Nos ponemos metas de cero
incidentes, buscando que cada uno regresa a casa sano. Justo a tiempo nos permite
estar constantemente trabajando con proveedores, tener relaciones de largo plazo
y de confianza sabiendo que nos surtirán de acuerdo a nuestras necesidades,
cuidando nuestros niveles de almacenamiento y stock, cuidando cada uno de
los productos terminados. Kanban es una técnica visual que nos ayuda mediante
tableros determinar los equipos de trabajo y las metas semanales para cada área.
Nos permite ver logros e identificar áreas de mejora.

3. ¿Por qué emplear esas herramientas o técnicas japonesas y no otras? Pues las
técnicas japonesas se basan en el ahorro de recursos, hacer mejores productos y
siempre toman en cuenta al personal. Además, estas técnicas aplican sin distinción
al tamaño de la empresa.

3
Módulo #: 1
Nombre de la actividad Aportaciones De
Japón al desarrollo de la Ingeniería Industrial

Conclusiones

El poder investigar sobre la manufactura esbelta como filosofía para la


gestión de calidad me ha permitido conocer las distintas herramientas que existen se
pueden aplicar a la mayoría de las empresas y procesos productivos. Estas
herramientas no son exclusivas para empresas grandes del sector industrial, sino
que pueden ser implementadas por cualquier empresa que desea incrementar su
productividad, optimizar sus procesos y tratar de ser cada vez mejores. El aplicarlas
herramientas de Lean Manufacturing a la ingeniería industrial es de suma
importancia pues nos permite reducir el desperdicio y maximizar el valor para el
cliente, con amplios beneficios. Su enfoque se centra en la optimización
de procesos, óptimo manejo de recursos y brindar calidad al cliente. Así, se trata de
evitar “a toda costa la generación de despilfarro, y desaparecen aquellas
actividades que consumen recursos de la empresa y no generan valor” (Resiliente
Digital, 2018) La entrevista con el Ing. Víctor Zepeda me ha permitido ver que el
uso de las herramientas tiene una razón de ser y no solo un punto por cumplir en
las actividades, sino la búsqueda integral de acciones que benefician a todos
los involucrados en la empresa. Tengo trabajando 6 meses en esta empresa, y ahora
veo las actividades desde la perspectiva en donde quieren que nos involucremos en
las actividades, ser productivos y no desperdiciar recursos, ni tiempo. En todo
momento se está en la búsqueda de pequeños cambios que al final del año se verán
reflejados como una verdadera transformación organizacional.
Todo esto nos da una mejor visión del futuro para que tengamos la competencia
organizativa que tienen los asiáticos, mientras aprendemos las herramientas y
técnicas que han utilizado a lo largo del tiempo y nos mejoremos como empresa
manufacturera, adquiriendo la experiencia necesaria para tener una capacidad
similar o igual a nuestros compañeros asiáticos.

4
Módulo #: 1
Nombre de la actividad Aportaciones De
Japón al desarrollo de la Ingeniería Industrial

Fuentes Bibliográficas

Mónica Patricia Sarria Yépez (Modelo metodológico de implementación de lean


manufacturing)
https://www.redalyc.org/journal/206/20654574004/html/#:~:text=Lean
%20manufacturing%20es%20un%20conjunto,et%20al.%2C%202011).

Irene Andreu (Que es el lean manufacturing)


https://www.apd.es/lean-manufacturing-que-es/

Ambit Team (herramientas mas importantes)


https://www.ambit-bst.com/blog/herramientas-lean-manufacturing-mas-importantes

También podría gustarte