Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL

ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE MEDICINA
Alumno: Víctor Ángel Diaz Romero
Doctora: Claudia González Rodríguez
SALUD AMBIENTAL
1°B
Practica 2 “Jardín Etno Botánico de Acapatzingo”
PRACTICA 2
Lugar: Jardín Etno Botánico de Acapatzingo
Fecha: 18 de marzo 2022
Horario: 12:30-2:30

OBJETIVO:
-Escuchar, comprender y analizar los diferentes tipos de plantas
medicinales que ayudan en nuestro cuerpo para combatir
enfermedades
-Promover el cultivo de plantas medicinales para remedios
caseros
-Buscar información acerca de las propiedades medicinales de
las plantas

DESARROLLO
El inicio del recorrido se dio en las primeras plantas que se
encontraban al inicio.
La encargada de explicarnos o la guía del recorrido, fue
explicándonos cada planta por sus características y sus
propiedades curativas. Nos mostraba las plantas más comunes y
alguna que otra planta muy positiva para el cuerpo.
Cada paso que dábamos podíamos encontrar alguna planta, fue
así que conocimos tanto sus propiedades curativas como su
morfología.
Aquí dejo una tabla de las diferentes plantas que vimos*
Imagen Descripción Usos
Lavanda (Lavandula) Es utilizada medicinalmente
Especie originaria de Europa para mejorar la digestión y
se cultiva como planta contra alteraciones nerviosas
ornamental

Hierba Dulce (Lippia dulcis Se usa para tratar problemas


Trev). Planta nativa de México respiratorios y para curar el
y del caribe empacho

Alcachofa (Cynara scolymus) Se emplea para trata problemas


Planta cultivada originaria de de hígado y vejiga
mediterráneo

Cebolla (Allium Cepa) Se usa para quemaduras de


Originaria de Asia, cultivada primer grado, en problemas
extensivamente en nuestro digestivos y en infecciones en
país las vías respiratorias

Estafiate ( Artemisa Empleada tradicionalmente


ludoviciana) Hierba nativa de contra problemas
México gastrointestinales como dolor de
estómago, diarrea, cólicos y
parásitos y tratar la bilis

Te negro ( Ruellia brittoniana) Utilizado para evitar la “cruda” y


Arbusto cultivado nativo de como estimulante nervioso
México
Huehuete o Ahuehuete Utilizado en la medicina
(Taxodium mucronatum) tradicional para problemas de la
Árbol silvestre de México piel

Prodigiosa (Brickellia Usado en la medicina tradicional


cavanillessi) Hierba perenne, en donde se utilizaban sus hojas
nativa de México como tónico amargo para tratar
el coraje y el dolor de estomago

Mastranzo (Mentha Se usa para tratar problemas


suaveolens) Hierba originaria digestivos y para regular la
de Eurasia y África menstruación

Rabano (Raphanus sativus) La raíz es comestible y se utiliza


Hierva cultivada originaria de para disolver cálculos renales y
Eurasia para fortalecer los pulmones

Apio (Apium graveolens) Cultivada con fines comestibles,


Hierba originaria de Europa es utilizada para aliviar
problemas digestivos, renales y
ginecológicos.

Guaco o Flor de pato Empleado contra picaduras de


(Aristolochia elegans animales ponzoñosos y
Masters) Bejuco natico de enfermedades ginecológicas
México

Esta fueron alguna de las plantas que más llamaron mi atención,


tanto por su forma, como por sus usos.
Lo que mas abarco en la visita fueron todas las plantas que
vimos y sus usos, es por eso que puse esta pequeña tabla.
Siguiendo con el recorrido la guía nos comentó
que ella misma trabaja con las hierbas para
sacar sus extractos y así poder formar
medicamentos a base de plantas.
Pude observar que algunas plantas que estaban
en el jardín pertenecían o eran cultivadas en
diferentes partes del mundo, entonces me puse a
pensar que esas plantas eran aquellas que
fueron metiendo cuando se empezó a colonizar
México o cuando empezaron las exportaciones
de otros países.
Antes de finalizar con el recorrido la guía nos
comentó que haríamos un repelente contra
mosquitos casero los ingredientes que utilizamos fue Carbopol,
Trietanolamina, esencia de romero y citronela.
Para su preparación se tuvo que juntar el carbopol y la
trietanolamina con 10 ml de esencia de romero
y 20 ml de citronela, todo ese se
tenía que revolver muy bien para
que fuera una mezcla homogénea.
Al final solo embotellamos y ya
teníamos listo un repelente para
mosquitos casero

RELACIONES CON LA CLASE


Algunos de los temas que se vinieron a mi mente cuando estaba
en el jardín fueron
Relación medio ambiente y evolución de las especies: Ya que las
plantas fueron evolucionando conforme iba cambiando su
exterior.
El ecosistema aspecto estructural y funcional: Es porque
claramente se hablo sobre ecosistemas y un factor biótico de los
ecosistemas es la flora
Ecología: Bienes y servicios de los Ecosistemas para la Salud:
No existiría ecología sin las plantas y los ecosistemas fallarían a
falta de ellas
Estos tres temas fueron los principales ya que la flora o
vegetación son indispensables para la vida humana.

CONCLUSION
En México podemos observar que el uso de plantas medicinales
sigue vigente a pesar de que tiene mucho tiempo o de que es una
técnica ancestral usada por las culturas indígenas, en donde su
objetivo como medicina tradicional es prevenir y tratar
enfermedades es ahí donde nosotros como doctores tenemos
que saber acerca de este tema para poder guiar a los pacientes
acerca del uso adecuado de estas hierbas.
Pude conocer algunas de las funciones sanadoras de las plantas
que consumo cotidianamente y que yo no sabía.
Esta visita al jardín me hizo reflexionar sobre la gran diversidad
de plantas que tiene México y como es que cada una de ellas
tiene funciones específicas sanadoras para nuestro cuerpo, sin
embargo, en algunas ocasiones no lo sabemos valorar.

También podría gustarte