Está en la página 1de 40

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL Y LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES

Jorge Luis Medina Alvino

E.P. Ingeniería Ambiental, Universidad De Huánuco

Introducción a la Ingeniería Ambiental

Milton Edwin Morales Aquino

11 de noviembre del 2020


Tabla de contenido
LOS ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL......................................................................2

1.1. Tipos de Estándares de Calidad Ambiental.......................................................................3

1.1.1. Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire...................................................3

1.1.2. Estándares de Calidad para Agua...............................................................................4

1.1.3. Estándares de Calidad (ECA) para Suelo.................................................................14

1.1.4. Estándares de Calidad (ECA) para Ruido................................................................16

1.1.5. Estándares de Calidad (ECA) para Radiaciones no Ionizantes................................16


INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación vamos a dar alcances sobre los Estándares de Calidad Ambiental

y Los Limites Máximos Permisibles. Comenzaremos definiendo los conceptos de cada uno para

luego establecer su diferencia principal y la relación que existe entre ambos.

¿Qué son Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Los Límites Máximos Permisibles?

Los ECAs son un instrumento de gestión ambiental que sirve para medir la calidad del ambiente

en el territorio nacional, se encarga de establecer los niveles de concentración de sustancias o

elementos presentes en el ambiente.

Los LMPs se encargan de establecer el nivel de concentración de elementos presentes en el

ambiente, y por ello constituye una referencia o indicador sobre el estado de la calidad del

ambiente.

Una de las diferencias entre las ECAs y los LMPs, viene a ser que las ECAs se miden en el

cuerpo receptor y los LMPs se mide en el punto de emisión y vertimiento. Ambos parámetros

buscan regular y proteger la calidad y salud ambiental.


Resumen

El MINAM y otras instituciones a través de Decretos Supremos y Resoluciones Directorales han

establecido parámetros para controlar la contaminación tanto en el cuerpo receptor como en la

emisión.

Dentro de las ECAs tenemos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para

Ruido, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes, Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental para agua. A través de Las ECAs se fijan parámetros para no

alterar su composición por la introducción de ciertas sustancias.

Por otro lado tenemos LMPs los cuales son: Límites Máximos Permisibles para emisiones

atmosféricas de plantas industriales de fabricación de cemento y/o cal, Límites Máximos

Permisibles (LMP) de ruido generado por las aeronaves que operan en el territorio nacional,

Límites Máximos Permisibles (LMP) para efluentes de los establecimientos industriales

pesqueros de consumo humano directo e indirecto, Límites Máximos Permisibles (LMP) de

emisiones atmosféricas para vehículos automotores, entre otros.

Asimismo, se analiza los efectos que tiene en la salud y el ambiente al exceder estos parámetros

que están regulados en su mayoría por el MINAM.


LOS ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL

El (MINAM, 2009) define a un ECA como:

Un instrumento de gestión ambiental que se establece para medir el estado de la calidad

del ambiente en el territorio nacional. El ECA establece los niveles de concentración de

elementos o sustancias presentes en el ambiente que no representan riesgos para la salud y

el ambiente.

1.1. Tipos de Estándares de Calidad Ambiental

En el Perú contamos con 5 tipos de ECA que son para Agua, Aire, Suelo, Ruido y Radiaciones

No Ionizantes

1.1.1. Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire

Mediante el DECRETO SUPREMO Nº 003-2017-MINAM aprueban los Estándares de

Calidad Ambiental (ECA) para Aire, mediante el cual se establece niveles de

concentración de los elementos, sustancias, parámetros físicos y químicos y biológicos,

presentes en el suelo en su condición de cuerpo receptor que no represente riesgo

significativo para la salud de las personas ni para el ambiente.

Esta norma dispone la derogatoria del Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM, el Decreto

Supremo Nº 069-2003-PCM, el Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM y el Decreto

Supremo Nº 006-2013-MINAM.
Anexo
Estándares de Calidad Ambiental para Aire

1.1.2. Estándares de Calidad para Agua

El DECRETO SUPREMO Nº 004-2017-MINAM establece los niveles de concentración

de los elementos, sustancias, parámetros físicos y químicos y biológicos, presentes en el

agua en su condición de cuerpo receptor y componente básico de los ecosistemas

acuáticos que no represente riesgo significativo para la salud de las personas ni para el

ambiente. La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones aprobadas

mediante el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, el Decreto Supremo


N° 023-2009-MINAM y el Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM, que aprueban los

Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua. A su vez deroga el Decreto Supremo

N° 002-2008-MINAM, el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM y el Decreto Supremo

N° 015-2015-MINAM.

ANEXO
Categoría 1: Poblacional y Recreacional
Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable
A1 A2 A3
Aguas que Aguas que pueden Aguas que
pueden ser ser potabilizadas con pueden ser
Parámetros Unidad de medida tratamiento
potabilizadas potabilizadas
convencional
con con tratamiento
desinfección avanzado
FÍSICOS- QUÍMICOS
Aceites y Grasas mg/L 0,5 1,7 1,7
Cianuro Total mg/L 0,07 ** **
Cianuro Libre mg/L ** 0,2 0,2
Cloruros mg/L 250 250 250
Color (b) Color verdadero 15 100 (a) **
Escala Pt/Co
Conductividad (µS/cm) 1 500 1 600 **
Demanda Bioquímica mg/L 3 5 10
de Oxígeno (DBO5)
Dureza mg/L 500 ** **
Demanda Química de mg/L 10 20 30
Oxígeno (DQO)
Fenoles mg/L 0,003 ** **
Fluoruros mg/L 1,5 ** **
Fósforo Total mg/L 0,1 0,15 0,15
Materiales Flotantes Ausencia de material Ausencia de material Ausencia de material
de Origen flotante de origen flotante de origen flotante de origen
Antropogénico antrópico antrópico antrópico
Nitratos (NO3-) (c) mg/L 50 50 50
Nitritos (NO2-) (d) mg/L 3 3 **
Amoniaco- N mg/L 1,5 1,5 **
Oxígeno mg/L ≥ 6 ≥ 5 ≥ 4
Disuelto (valor
mínimo)
Potencial de Unidad de pH 6,5 – 8,5 5,5 – 9,0 5,5 - 9,0
Hidrógeno (pH)
Sólidos Disueltos mg/L 1 000 1 000 1 500
Totales
Sulfatos mg/L 250 500 **
Temperatura °C Δ3 Δ3 **
Turbiedad UNT 5 100 **

INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,9 5 5
Antimonio mg/L 0,02 0,02 **
Arsénico mg/L 0,01 0,01 0,15
Bario mg/L 0,7 1 **
Berilio mg/L 0,012 0,04 0,1
Boro mg/L 2,4 2,4 2,4
Cadmio mg/L 0,003 0,005 0,01
Cobre mg/L 2 2 2
Cromo Total mg/L 0,05 0,05 0,05
Hierro mg/L 0,3 1 5
Manganeso mg/L 0,4 0,4 0,5
Mercurio mg/L 0,001 0,002 0,002
Molibdeno mg/L 0,07 ** **
A1 A2 A3
Aguas que Aguas que pueden Aguas que
pueden ser ser potabilizadas con pueden ser
Parámetros Unidad de medida tratamiento
potabilizadas potabilizadas con
convencional
con tratamiento
desinfección avanzado
Níquel mg/L 0,07 ** **
Plomo mg/L 0,01 0,05 0,05
Selenio mg/L 0,04 0,04 0,05
Uranio mg/L 0,02 0,02 0,02
Zinc mg/L 3 5 5
ORGÁNICOS

Hidrocarburos mg/L 0,01 0,2 1,0


Totales de Petróleo
(C8 - C40)
Trihalometanos (e) 1,0 1,0 1,0
Bromoformo mg/L 0,1 ** **
Cloroformo mg/L 0,3 ** **
Dibromoclorometano mg/L 0,1 ** **
Bromodiclorometano mg/L 0,06 ** **
I. COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES

1,1,1-Tricloroetano mg/L 0,2 0,2 **


1,1-Dicloroeteno mg/L 0,03 ** **
1,2 Dicloroetano mg/L 0,03 0,03 **
1,2 Diclorobenceno mg/L 1 ** **
Hexaclorobutadieno mg/L 0,0006 0,0006 **
Tetracloroeteno mg/L 0,04 ** **
Tetracloruro de mg/L 0,004 0,004 **
carbono
Tricloroeteno mg/L 0,07 0,07 **
BTEX

Benceno mg/L 0,01 0,01 **


Etilbenceno mg/L 0,3 0,3 **
Tolueno mg/L 0,7 0,7 **
Xilenos mg/L 0,5 0,5 **
Hidrocarburos Aromáticos

Benzo(a)pireno mg/L 0,0007 0,0007 **


Pentaclorofenol mg/L 0,009 0,009 **
(PCP)
Organofosforados

Malatión mg/L 0,19 0,0001 **


Organoclorados

Aldrín + Dieldrín mg/L 0,00003 0,00003 **


Clordano mg/L 0,0002 0,0002 **
Dicloro Difenil mg/L 0,001 0,001 **
Tricloroetano (DDT)
Endrin mg/L 0,0006 0,0006 **
Heptacloro + mg/L 0,00003 0,00003 **
Heptacloro Epóxido
Lindano mg/L 0,002 0,002 **
Carbamato

Aldicarb mg/L 0,01 0,01 **

II. CIANOTOXINAS

Microcistina-LR mg/L 0,001 0,001 **


III. BIFENILOS POLICLORADOS

Bifenilos mg/L 0,0005 0,0005 **


Policlorados (PCB)
MICROBIOLÓGICOS Y
PARASITOLÓGICOS
Coliformes Totales NMP/100 ml 50 ** **
Coliformes NMP/100 ml 20 2 000 20 000
Termotolerantes
Formas Parasitarias N° Organismo/L 0 ** **
Escherichia coli NMP/100 ml 0 ** **
Vibrio cholerae Presencia/100 ml Ausencia Ausencia Ausencia
Organismos de vida
libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 <5x106 <5x106
nemátodos, en todos
sus estadios
evolutivos) (f)

Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación


B1 B2 B1 B2
Unidad de Unidad de
Parámetros Contacto Contacto Parámetros
medida medida Contacto Contacto
primario secundario primario secundario
FÍSICOS-
QUÍMICOS Berilio mg/L 0,04 **

Ausencia Boro mg/L 0,5 **


de
Aceites y Grasas mg/L ** Cadmio mg/L 0,01 **
película
visible Cobre mg/L 2 **
Cianuro Libre mg/L 0,022 0,022 Cromo Total mg/L 0,05 **
Cianuro Wad mg/L 0,08 **
Cromo VI mg/L 0,05 **
Color Sin Sin cambio
verdadero cambio normal Hierro mg/L 0,3 **
Color
Escala normal
Manganeso mg/L 0,1 **
Pt/Co
Demanda Mercurio mg/L 0,001 **
Bioquímica de mg/L 5 10 Níquel mg/L 0,02 **
Oxígeno (DBO5)
Plata mg/L 0,01 0,05
Demanda
Química de mg/L 30 50 Plomo mg/L 0,01 **
Oxígeno (DQO)
Selenio mg/L 0,01 **
Ausencia
Detergentes
mg/L 0,5 de espuma Uranio mg/L 0,02 0,02
(SAAM)
persistente
Vanadio mg/L 0,1 0,1
Materiales Ausencia Ausencia
Flotantes de de de material Zinc mg/L 3 **
Origen material flotante
MICROBIOLÓGICOS Y
Antropogénico flotante
PARASITOLÓGICO
Nitratos (NO3--N) mg/L 10 **
Coliformes
Nitritos (NO2 -N)
-
mg/L 1 ** Termotolerante NMP/100 ml 200 1 000
s
Factor de
Olor dilución a Aceptable ** Escherichia coli NMP/100 ml Ausencia Ausencia
25° C
Formas N° 0 **
Oxígeno Parasitarias Organismo/L
Disuelto (valor mg/L ≥ 5 ≥ 4
mínimo) Giardia N° Ausencia Ausencia
duodenalis Organismo/L
Potencial de
Unidad de Enterococos NMP/100 ml 200 **
Hidrógeno 6,0 a 9,0 **
pH intestinales
(pH)
Sulfuros mg/L 0,05 ** Salmonella spp Presencia/ 0 0
100 ml
Turbiedad UNT 100 **
Vibrio cholerae Presencia/ Ausencia Ausencia
INORGÁNICOS 100 ml

Aluminio mg/L 0,2 **


Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades
Antimonio mg/L 0,006 **
Arsénico mg/L 0,01 ** marino costeras y continentales
Bario mg/L 0,7 **

Parámetros Unidad de C1 C2 C3 C4
medida
Extracción y cultivo de Extracción y cultivo Actividades marino Extracción y
moluscos, de otras especies portuarias, cultivo de
equinodermos y hidrobiológicas en industriales o de especies
tunicados en aguas aguas marino saneamiento en hidrobiológicas en
marino costeras costeras aguas marino lagos o lagunas
costeras
FÍSICOS- QUÍMICOS

Aceites y Grasas mg/L 1,0 1,0 2,0 1,0


Cianuro Wad mg/L 0,004 0,004 ** 0,0052
Color (después de filtración Color verdadero
simple) (b) Escala Pt/Co 100 (a) 100 (a) ** 100 (a)

Materiales Flotantes de Origen Ausencia de material Ausencia de material Ausencia de material Ausencia de material
Antropogénico flotante flotante flotante flotante
Demanda Bioquímica de
Oxígeno mg/L ** 10 10 10
(DBO5)
Fósforo Total mg/L 0,062 0,062 ** 0,025
Nitratos (NO3-) (c) mg/L 16 16 ** 13
Oxígeno Disuelto (valor mg/L ≥ 4 ≥ 3 ≥ 2,5 ≥ 5
mínimo)
Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 7 – 8,5
D2: Bebida 6,8 – 8,5 6,8 – 8,5 6,0-9,0
D1: Riego de
Sólidos Suspendidos Totales mg/L de 80 60 70 **
vegetales
Unidad animales
Sulfuros mg/L 0,05 0,05 0,05 0,05
Parámetros de Agua para
Temperatura medida riego no Agua °C para Bebida de∆ 3 ∆3 ∆3 ∆3
riego
INORGÁNICOS restringido animales
restringido
(c)
AmoniacoQUÍMICOS
FÍSICOS- Total (NH3) mg/L ** ** ** (1)
Antimonio
Aceites y mg/L 5mg/L 10 0,64 0,64 0,64 **
Arsénico
Grasas mg/L 0,05 0,05 0,05 0,1
Boro
Bicarbonatos mg/L mg/L
518 ** 5 5 ** 0,75
CadmioWad
Cianuro mg/L 0,1mg/L 0,1 0,01 0,01 ** 0,01
Cobre
Cloruros mg/L mg/L
500 ** 0,0031 0,05 0,05 0,2
Cromo VI Color mg/L 0,05 0,05 0,05 0,10
Mercurio verdadero mg/L 0,00094 0,0001 0,0018 0,00077
Color (b) Escala 100 (a) 100 (a)
Níquel Pt/ mg/L 0,0082 0,1 0,074 0,052
Plomo Co mg/L 0,0081 0,0081 0,03 0,0025
Conductividad
Selenio (µS/cm) 2 500
mg/L 5 000 0,071 0,071 ** 0,005
Talio
Demanda mg/L ** ** ** 0,0008
Bioquímica
Zinc de
mg/L 15mg/L 15 0,081 0,081 0,12 1,0
Oxígeno
ORGÁNICO
(DBO5)
Demanda
Hidrocarburos Totales de
Química
Petróleode mg/L 40mg/L 40 0,007 0,007 0,01 **
Oxígeno
(fracción aromática)
(DQO)
Bifenilos Policlorados
Detergentes
mg/L 0,2 0,5
(SAAM)
Bifenilos Policlorados (PCB) mg/L 0,00003 0,00003 0,00003 0,000014
Fenoles mg/L 0,002 0,01
ORGANOLÉPTICO
Fluoruros mg/L 1 **
Nitratos (NO3-- de Petróleo
Hidrocarburos mg/L No visible No visible No visible **
N) + Nitritos mg/L 100 100
(NO
MICROBIOLÓGICO
2 -N)
-

Nitritos (NO2-- mg/L 10 10


N)
Oxígeno
Coliformes Termotolerantes ≤ 30 1 000 200
Disuelto mg/L ≥ 4 ≥ 5
(valor mínimo)
Potencial de Unidad Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales
Hidrógeno de pH 6,5 – 8,5 6,5 – 8,4
(pH)
Sulfatos mg/L 1 000 1 000
Temperatura °C Δ3 Δ3
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 5 5
Arsénico mg/L 0 ,1
Bario mg/L 0 ,7
Berilio mg/L 0 ,1
Boro mg/L 1
Cadmio mg/L 0, 01
Cobre mg/L 0 ,2
Cobalto mg/L 0, 05
Cromo Total mg/L 0 ,1
D2: Bebida
D1: Riego de vegetales de
animales
Unidad de
Parámetros
medida Agua para Agua para
riego no Bebida de
riego
restringido animales
restringido
(c)
Hierro mg/L 5 **

Litio mg/L 2,5 2,5


Magnesio mg/L ** 250

Manganeso mg/L 0,2 0,2


Mercurio mg/L 0,001 0,01
Níquel mg/L 0,2 1
Plomo mg/L 0,05 0,05
Selenio mg/L 0,02 0,05
Zinc mg/L 2 24

ORGÁNICO

Bifenilos Policlorados

Bifenilos
Policlorados µg/L 0,04 0,045
(PCB)
PLAGUICIDAS

Paratión µg/L 35 35

Organoclorados

Aldrín µg/L 0,004 0,7


Clordano µg/L 0,006 7
Dicloro Difenil
Tricloroetano µg/L 0,001 30
(DDT)
Dieldrín µg/L 0,5 0,5
Endosulfán µg/L 0,01 0,01
Endrin µg/L 0,004 0,2
Heptacloro y
Heptacloro µg/L 0,01 0,03
Epóxido
Lindano µg/L 4 4

Carbamato

Aldicarb µg/L 1 11

MICROBIOLÓGICOS YITOLÓGICO
PARAS
Coliformes NMP/100
1 000 2 000 1 000
Termotolerantes ml
NMP/100
Escherichia coli 1 000 ** **
ml
Huevos de
Huevo/L 1 1 **
Helmintos

Categoría 4: Conservación del ambiente acuático


E2: Ríos E3: Ecosistemas costeros y marinos
Unidad de E1: Lagunas y
Parámetros
medida lagos Costa y sierra Selva Estuarios Marinos

FÍSICOS- QUÍMICOS

Aceites y Grasas (MEH) mg/L 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0


Cianuro Libre mg/L 0,0052 0,0052 0,0052 0,001 0,001
Color verdadero
Color (b) 20 (a) 20 (a) 20 (a) ** **
Escala Pt/Co
Clorofila A mg/L 0,008 ** ** ** **
Conductividad (µS/cm) 1 000 1 000 1 000 ** **
Demanda Bioquímica de
Oxígeno mg/L 5 10 10 15 10
(DBO5)
Fenoles mg/L 2,56 2,56 2,56 5,8 5,8
Fósforo total mg/L 0,035 0,05 0,05 0,124 0,062
Nitratos (NO3-) (c) mg/L 13 13 13 200 200
Amoniaco Total (NH3) mg/L (1) (1) (1) (2) (2)
Nitrógeno Total mg/L 0,315 ** ** ** **
Oxígeno Disuelto (valor mg/L ≥ 5 ≥ 5 ≥ 5 ≥ 4 ≥ 4
mínimo)
Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 6,5 a 9,0 6,5 a 9,0 6,5 a 9,0 6,8 – 8,5 6,8 – 8,5
Sólidos Suspendidos Totales mg/L ≤ 25 ≤ 100 ≤ 400 ≤ 100 ≤ 30
Sulfuros mg/L 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002
Temperatura °C Δ3 Δ3 Δ3 Δ2 Δ2
INORGÁNICOS

Antimonio mg/L 0,64 0,64 0,64 ** **


Arsénico mg/L 0,15 0,15 0,15 0,036 0,036
Bario mg/L 0,7 0,7 1 1 **
Cadmio Disuelto mg/L 0,00025 0,00025 0,00025 0,0088 0,0088
Cobre mg/L 0,1 0,1 0,1 0,05 0,05
Cromo VI mg/L 0,011 0,011 0,011 0,05 0,05
Mercurio mg/L 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001
Níquel mg/L 0,052 0,052 0,052 0,0082 0,0082
Plomo mg/L 0,0025 0,0025 0,0025 0,0081 0,0081
Selenio mg/L 0,005 0,005 0,005 0,071 0,071
Talio mg/L 0,0008 0,0008 0,0008 ** **
Zinc mg/L 0,12 0,12 0,12 0,081 0,081
ORGÁNICOS

Compuestos Orgánicos
Volátiles
Hidrocarburos Totales de
mg/L 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
Petróleo
Hexaclorobutadieno mg/L 0,0006 0,0006 0,0006 0,0006 0,0006
BTEX

Benceno mg/L 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05


Hidrocarburos Aromáticos

Benzo(a)Pireno mg/L 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001


Antraceno mg/L 0,0004 0,0004 0,0004 0,0004 0,0004
Fluoranteno mg/L 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
Bifenilos Policlorados

Bifenilos Policlorados (PCB) mg/L 0,000014 0,000014 0,000014 0,00003 0,00003


PLAGUICIDAS

Organofosforados

Malatión mg/L 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001 0,0001


Paratión mg/L 0,000013 0,000013 0,000013 ** **
Organoclorados

Aldrín mg/L 0,000004 0,000004 0,000004 ** **


Clordano mg/L 0,0000043 0,0000043 0,0000043 0,000004 0,000004
DDT (Suma de 4,4'-DDD y
mg/L 0,000001 0,000001 0,000001 0,000001 0,000001
4,4-DDE)
Dieldrín mg/L 0,000056 0,000056 0,000056 0,0000019 0,0000019
Endosulfán mg/L 0,000056 0,000056 0,000056 0,0000087 0,0000087
Endrin mg/L 0,000036 0,000036 0,000036 0,0000023 0,0000023
Heptacloro mg/L 0,0000038 0,0000038 0,0000038 0,0000036 0,0000036
E2: Ríos E3: Ecosistemas costeros y
marinos
Unidad de E1: Lagunas y
Parámetros
medida lagos
Costa y sierra Selva Estuarios Marinos

Heptacloro Epóxido mg/L 0,0000038 0,0000038 0,0000038 0,0000036 0,0000036


Lindano mg/L 0,00095 0,00095 0,00095 ** **
Pentaclorofenol (PCP) mg/L 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001
Carbamato

Aldicarb mg/L 0,001 0,001 0,001 0,00015 0,00015


MICROBIOLÓGICO

Coliformes Termotolerantes NMP/100 ml 1 000 2 000 2 000 1 000 2 000

Tabla Nª 2: Estándar de calidad de Amoniaco Total en función del pH, la temperatura y la


salinidad para la protección de la vida acuática en agua de mar y estuarios (mg/L de NH3)
Temperatura (°C)
pH
0 5 10 15 20 25 30 35
Salinidad 10 g/kg

7,0 41,00 29,00 20,00 14.00 9,40 6,60 4,40 3,10


7,2 26,00 18,00 12,00 8,70 5,90 4,10 2,80 2,00
7,4 17,00 12,00 7,80 5,30 3,70 2,60 1,80 1,20
7,6 10,00 7,20 5,00 3,40 2,40 1,70 1,20 0,84
7,8 6,60 4,70 3,10 2,20 1,50 1,10 0,75 0,53
8,0 4,10 2,90 2,00 1,40 0,97 0,69 0,47 0,34
8,2 2,70 1,80 1,30 0,87 0,62 0,44 0,31 0,23
8,4 1,70 1.20 0,81 0,56 0,41 0,29 0,21 0,16
8,6 1,10 0,75 0,53 0,37 0,27 0,20 0,15 0,11
8,8 0,69 0,50 0,34 0,25 0,18 0,14 0,11 0,08
9,0 0,44 0,31 0,23 0,17 0,13 0,10 0,08 0,07
Salinidad 20 g/kg

7,0 44,00 30,00 21,00 14,00 9,70 6,60 4,70 3,10


7,2 27,00 19,00 13,00 9,00 6,20 4,40 3,00 2,10
7,4 18,00 12,00 8,10 5,60 4,10 2,70 1,90 1,30
7,6 11,00 7,50 5,30 3,40 2,50 1,70 1,20 0,84
7,8 6,90 4,70 3,40 2,30 1,60 1,10 0,78 0,53
8,0 4,40 3,00 2,10 1,50 1,00 0,72 0,50 0,34
8,2 2,80 1,90 1,30 0,94 0,66 0,47 0,31 0,24
8,4 1,80 1,20 0,84 0,59 0,44 0,30 0,22 0,16
8,6 1,10 0,78 0,56 0, 41 0,28 0,20 0,15 0,12
8,8 0,72 0,50 0,37 0,26 0,19 0,14 0,11 0,08
9,0 0,47 0,34 0,24 0,18 0,13 0,10 0,08 0,07
Salinidad 30 g/kg

7,0 47,00 31,00 22,00 15,00 11,00 7,20 5,00 3,40


7,2 29,00 20,00 14,00 9,70 6,60 4,70 3,10 2,20
7,4 19,00 13,00 8,70 5,90 4,10 2,90 2,00 1,40
7,6 12,00 8,10 5,60 3,70 3,10 1,80 1,30 0,90
7,8 7,50 5,00 3,40 2,40 1,70 1,20 0,81 0,56
8,0 4,70 3,10 2,20 1,60 1,10 0,75 0,53 0,37
8,2 3,00 2,10 1,40 1,00 0,69 0,50 0,34 0,25
8,4 1,90 1,30 0,90 0,62 0,44 0,31 0,23 0,17
8,6 1,20 0,84 0,59 0,41 0,30 0,22 0,16 0,12
8,8 0,78 0,53 0,37 0,27 0,20 0,15 0,11 0,09
9,0 0,50 0,34 0,26 0,19 0,14 0,11 0,08 0,07
1.1.3. Estándares de Calidad (ECA) para Suelo.

El Decreto Supremo Nº 011-2017-MINAM establece niveles de concentración de los

elementos, sustancias, parámetros físicos y químicos y biológicos, presentes en el suelo en

su condición de cuerpo receptor que no represente riesgo significativo para la salud de las

personas ni para el ambiente. Por otro lado el presente Decreto Supremo deroga el

Decreto Supremo Nº 002-2013-MINAM Y El Decreto Supremo Nº 003-2014-MINAM.

Anexo

Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo

Usos del Suelo(1)


Parámetros
Suelo Métodos
en mg/kg Suelo
Suelo Comercial(5)/ de ensayo (7) y (8)
PS(2) Residencial/
Agrícola(3) Industrial/
Parques(4)
Extractivo(6)
ORGÁNICOS

Hidrocarburos aromáticos
volátiles
EPA 8260(9)
Benceno 0,03 0,03 0,03
EPA 8021
EPA 8260
Tolueno 0,37 0,37 0,37
EPA 8021
EPA 8260
Etilbenceno 0,082 0,082 0,082
EPA 8021
EPA 8260
Xilenos (10) 11 11 11
EPA 8021
Hidrocarburos poliaromáticos

EPA 8260
Naftaleno 0,1 0,6 22 EPA 8021
EPA 8270
Benzo(a) pireno 0,1 0,7 0,7 EPA 8270
Hidrocarburos de Petróleo

Fracción de hidrocarburos F1 (11) (C6- 200 200 500 EPA 8015


C10)
Fracción de hidrocarburos F2 (12)
1200 1200 5000 EPA 8015
(>C10-C28)
Fracción de hidrocarburos F3 (13)
3000 3000 6000 EPA 8015
(>C28-C40)
Compuestos Organoclorados

Bifenilos policlorados - PCB (14) 0,5 1,3 33 EPA 8082


EPA 8270
Tetracloroetileno 0,1 0,2 0,5 EPA 8260
Tricloroetileno 0,01 0,01 0,01 EPA 8260
INORGÁNICOS

EPA 3050
Arsénico 50 50 140
EPA 3051
EPA 3050
Bario total (15) 750 500 2 000
EPA 3051
EPA 3050
Cadmio 1,4 10 22
EPA 3051
EPA 3050
Cromo total ** 400 1 000
EPA 3051
EPA 3060/
Cromo VI 0,4 0,4 1,4 EPA 7199 ó
DIN EN 15192(16)
EPA 7471
Mercurio 6,6 6,6 24 EPA 6020 ó
200.8
EPA 3050
Plomo 70 140 800
EPA 3051
EPA 9013
SEMWW-AWWA-WEF 4500
Cianuro Libre 0,9 0,9 8 CN F o
ASTM D7237 y/ó
ISO 17690:2015

Tabla 1. Valores para bario en sitios con presencia de baritina


Uso del suelo

Parámetros en
Suelo
mg/kg PS Suelo
Suelo Comercial(d)/
Residencial/
Agrícola(b) Industrial/
Parques(c)
Extractivo(e)

Bario extraíble (f) (Extractable


250 250 450
Barium)

Bario total real en sitios con


presencia de
baritina (g) 15 000 (h) 140
10 000 10 000
000 (i)
(True total Barium at Barite
Sites)

1.1.4. Estándares de Calidad (ECA) para Ruido.

El DECRETO SUPREMO Nº 085-2003-PCM establecen los niveles máximos de ruido en

el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana. Dichos ECA’s

consideran como parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalentecon

ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y horarios, que se


establecen en el Anexo Nº 1 de la presente norma. El presente Decreto Supremo deroga la

Resolución Suprema Nº 325 del 26 de octubre de 1957, la Resolución Suprema Nº 499

del 29 de setiembre de 1960, y todas las normas que se opongan al presente Decreto

Supremo.

Anexo Nº 1
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

ZONAS DE VALORES EXPRESADOS LAeqT


APLICACIÒN Horario Diurno Horario Nocturno
Zona de Protección
50 40
Especial
Zona Residencial 60 50
70 60
Zona Comercial
Zona Industrial 80 70

1.1.5. Estándares de Calidad (ECA) para Radiaciones no Ionizantes.

El Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM, establecen los niveles máximos de las

intensidades de las radiaciones no ionizantes, cuya presencia en el ambiente en su calidad

de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana y el

ambiente. Estos estándares se consideran primarios por estar destinados a la protección de

la salud humana.

ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 010-2005-PCM


ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RADIACIONES NO
IONIZANTES

Rango de Intensidad de Intensidad de Densidad de Densidad Principales aplicaciones


de
Frecuencias Campo Eléctrico (E) Campo Magnético Flujo Magnético (B) Potencia (no restrictiva)
(H) (Seq)
(f) (V/m) (A/m) (µT) 2
(W/m )
Hasta 1 Hz - 4 4 - Líneas de energía para trenes eléctricos,
3,2 x 10 4 x 10 resonancia magnética

1 - 8 Hz 10 000 4 2 4 2 -
3,2 x 10 / f 4 x 10 / f
8 - 25 Hz 10 000 4 000 / f 5 000/ f - Líneas de energía para trenes eléctricos
0,025 - 0,8 kHz 250 / f 4/f 5/ f - Redes de energía eléctrica, líneas de
energía para trenes, monitores de
video
0,8 - 3 kHz 250 / f 5 6,25 - Monitores de video
3 - 150 kHz 87 5 6,25 - Monitores de video
0,15 - 1 MHz 87 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM
1 - 10 MHz 0.5 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM, diatermia
87/ f

10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2 Radio FM, TV VHF, Sistemas móviles y


de radionavegación aeronáutica, teléfonos
inalám- bricos, resonancia magnética,
diatermia
400 - 2000 MHz 0.5 0.5 0.5 f / 200 TV UHF, telefonía móvil celular, servicio
1,375 f 0,0037 f 0,0046 f
tron- calizado, servicio móvil satelital,
teléfonos
inalámbricos, sistemas de comunicación
personal
2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10 Redes de telefonía inalámbrica,
comunicaciones por microondas y vía
satélite, radares, hornos
microondas
2. Limites Máximos Permisibles

2.1. Límites Máximos Permisibles (LMP) para emisiones atmosféricas de plantas

industriales de fabricación de cemento y/o cal.

Tabla Nª 1. LMP para emisiones atmosféricas de plantas industriales de fabricación de

cemento y/o cal.

Límite
Máximo
Tipo de Método de ensayo
Parámetro Permisibl Daños al Ser Humano Daños al Ambiente
fuente fija normalizado
e
(mg/m3)
Nueva 80 NTP 900.005. Gestión El exceder estos parámetros Exceder estos parámetros
Ambiental. Emisiones causa daños en la salud de MP contamina el aire.
Material
atmosféricas. Determinación como: enfermedades
Particulado
de emisiones de materia cardiorrespiratorias, cáncer
(PM) [1] Existente 120 particulada de fuentes pulmonar.
estacionarias.
500[3],[5] NTP 900.006. Gestión Causa constricción de los Causa daño directo a la
Ambiental. Emisiones conductos respiratorios y fotosíntesis, produce
Dióxido de
Nueva y atmosféricas. Determinación ataques asmáticos. decoloración y lesiones en
Azufre
Existente de emisiones de dióxido de el follaje, ataque a
(SO2) [2] 1 800[4],[6] azufre en fuentes líquenes, musgos y
estacionarias. retoños de árboles
NTP 900.007. Gestión Produce irritación a los Produce disminución de la
Ambiental. Emisiones pulmones y daña las células visibilidad y caída
Óxidos de
Nueva y atmosféricas. Determinación que revisten los pulmones. prematura de las hojas.
Nitrógeno 1 400
Existente de emisiones de óxido de
(NOx) [2]
nitrógeno en fuentes
estacionarias.
EPA CFR Título 40, Capítulo Daña el sistema nervioso, el Contamina el nivel
I, Subcapítulo C, Parte 60. aparato digestivo, pulmones y acuático por el
Mercurio Nueva y Método 29 del apéndice A-8: riñones. metilmercurio. Produce
0,1
(Hg) [2] Existente Determinación de metales en aguas superficiales
emisiones desde fuentes acidas.
estacionarias.
Límite
Tipo de
Máximo Método de ensayo Daños al Ser Daños al
Parámetro fuente
Permisible normalizado Humano Ambiente
fija
(mg/m3)
Nueva 80 NTP 900.005. Gestión Ambiental.
Material Particulado Emisiones atmosféricas. Determinación Provocan la formación de
Existent Causa Silicosis y la asbestosis.
(PM)[1]
120 de emisiones de materia particulada de nubes.
e fuentes estacionarias.
500[3],[5] NTP 900.006. Gestión Ambiental.
Dióxido de Azufre Nueva y Emisiones atmosféricas. Determinación Provoca asma, bronquitis y el Produce lluvia Acida, el cual
(SO2)[2] Existente 1 800[4],[6] de emisiones de dióxido de azufre en esfema causa daño al medio ambiente.
fuentes estacionarias.
NTP 900.007. Gestión Ambiental. Se tranforman en la atmosfera
Óxidos de Nueva y Emisiones atmosféricas. Determinación Provocan bronquitis y y luego produce lluvia acida el
1 400
Nitrógeno (NOx)[2] Existente de emisiones de óxido de nitrógeno en neumonía, irritan los pulmones. cual causa daños al medio
fuentes estacionarias. ambiente
EPA CFR Título 40, Capítulo I,
Subcapítulo C, Parte 60. Método 29 del Contaminante de mayor
Nueva y Son corrosivas para la piel, los
Mercurio (Hg)[2] 0,1 apéndice A-8: Determinación de metales relevancia mundial, contamina
Existente ojos y el tracto intestinal
en emisiones desde fuentes los suelos.
estacionarias.
EPA CFR Título 40, Capítulo I, Es irritante y corrosivo para
Subcapítulo C, Parte 60. Método 26A del cualquier tejido con el que tiene
Cloruro de Nueva y apéndice A-8: Determinación de Haluros Reduce el pH del agua y la
20 de Hidrógeno y Halógenos en emisiones contacto. acumulación de
Hidrógeno (HCl)[2] Existente vuelve mas acida.
desde fuentes estacionarias – Método líquido en los pulmones y aun
isocinético. la muerte.
EPA CFR Título 40, Capítulo I,
Subcapítulo C, Parte 60. Método 26A del
Produce irritación de los ojos,
Fluoruro de Nueva y apéndice A-8: Determinación de Haluros Es altamente nocivo para los
2 nariz y piel, también puede
Hidrógeno (HF)[2] Existente de Hidrógeno y Halógenos en emisiones organismos acuáticos.
dañar el corazón y pulmón.
desde fuentes estacionarias – Método
isocinético.
EPA CFR Título 40, Capítulo I,
Subcapítulo C, Parte 60. Método 29 del Cuando te expones a tiempos
Cadmio + Talio Nueva y Contaminan las áreas
0,08 apéndice A-8: Determinación de metales largos te produce anemia,
(Cd +Tl)[2],[7] Existente acuáticas.
en emisiones desde fuentes cáncer de próstata.
estacionarias.
EPA CFR Título 40, Capítulo I,
Sb+As+Pb+Cr+Co Subcapítulo C, Parte 60. Método 29 del
Nueva y Produce daños al riñón, hígado, Producen erosion de los
+ 0,8 apéndice A-8: Determinación de metales
Existente y irritación de los intestinos. suelos, volatilización.
Cu+Mn+Ni+V [2],[8] en emisiones desde fuentes
estacionarias.
EPA CFR Título 40, Capítulo I,
Subcapítulo C, Parte 60. Método 25A del
Carbono Orgánico Nueva y apéndice A-7: Determinación de la No produce efectos adversos Genera perdida de
40
Total (COT)[2] Existente concentración orgánica gaseosa total en la salud humana Biodiversidad marina.
utilizando un analizador de ionización de
llama.
EPA CFR Título 40, Capítulo I,
Subcapítulo C, Parte 60. Método 23 del
Produce infertilidad de tierras,
Dioxinas y Nueva y apéndice A-7: Determinación de Afecta el corazón, hígado, piel
0,2[9] el cual las convierte en
Furanos[2] Existente Dibenzop-Dioxinas Policloradas y y la glándula de tiroides.
incultivables.
Dibenzofuranos Policlorados desde
fuentes estacionarias.

Tabla Nª 2. LMP para emisiones atmosféricas cuando se realice el coprocesamiento de residuos

en la fabricación de cemento y/o cal


2.2. Límites Máximos Permisibles (LMP) de ruido generado por las aeronaves que

operan en el territorio nacional.

Mediante Decreto Supremo Nº 005-2019-MINAM se establecen los LMPs de ruido generado por

las aeronaves que operan en el territorio nacional.

ANEXO I
LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE RUIDO GENERADO POR LAS AERONAVES
QUE OPERAN EN EL TERRITORIO NACIONAL
TIPO I: AVIONES DE REACCIÓN SUBSÓNICOS (1)

I.1 Aviones de reacción subsónico – Solicitud del certificado de tipo presentada antes del 6 de octubre de 1977

M = Masa máxima de despegue en unidades de 1000 kg 0 34 272

Nivel de ruido lateral (EPNdB) 102 91,83 + 6,64 log M 108

Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 102 91,83 + 6,64 log M 108

Nivel de ruido de sobrevuelo (EPNdB) 93 67,56 + 16,61 log M 108

Versiones derivadas con respecto a las cuales se haya presentado la solicitud de certificación de modificación del diseño de tipo el 26 de noviembre de 1981, o en fecha
I.2 posterior.
M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 0 34 35 48,3 66,72 133,45 280 325 400

Nivel de ruido lateral (EPNdB) 97 83,87 + 8,51 log M 106


Todos los aviones
Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 101 89,03 + 7,75 log M 108
Todos los aviones
2 motores 93 70,62 + 13,29 log M 104

Nivel de ruido de sobrevuelo (EPNdB) 93 107


Todos los aviones 3 motores 67,56 + 16,61 log M 73,62 + 13,29 log M
4 motores 93 67,56 + 16,61 log M 74,62 + 13,29 log M 108

Excepciones:
Los aviones de reacción subsónicos que:
- Sólo necesiten pistas (sin zona de parada ni zona libre de obstáculos) de 610 m de longitud o menos, con la masa máxima certificada para fines de
aeronavegabilidad.
- Estén propulsados por motores con una relación de dilución de 2 o mayor, y respecto a los cuales se hubiese otorgado por primera vez al avión en cuestión el
certificado de aeronavegabilidad antes del 1 de marzo de 1972.
- Estén propulsados por motores con una relación de dilución inferior a 2 y con respecto a los cuales se haya presentado la solicitud de certificado de tipo antes del
1 de enero de 1969 y se hubiese otorgado por primera vez al avión en cuestión el certificado de aeronavegabilidad antes del 1 de enero de 1976.
TIPO II: AVIONES DE REACCIÓN SUBSÓNICOS Y PROPULSADOS POR HÉLICE (2)

Aviones de reacción subsónicos – Solicitud del certificado de tipo presentada el 6 de octubre de 1977 o después de esa fecha y antes del 1 de enero de 2006, incluidas sus
II.1 versiones derivadas.

Aviones de más de 8 618 kg propulsados por hélice – Solicitud del certificado de tipo presentada el 1 de enero de 1985 o después de esa fecha y antes del 1 de enero de 2006,
II.2 incluidas sus versiones derivadas.
M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 0 20,2 28,6 35 48,1 280 385 400

Nivel de ruido lateral a plena potencia (EPNdB) 94


Todos los aviones
80,87 + 8,51 log M 103
Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 98 86,03 + 7,75 log M 105
Todos los aviones
1 ó 2 motores 89 66,65 + 13,29 log M 101

Niveles de ruido de sobrevuelo 3 motores 89 69,65 + 13,29 log M 104


(EPNdB)
4 motores o más 89 71,65 + 13,29 log M 106

Excepciones:
Los aviones propulsados por hélice específicamente diseñados y utilizados para fines agrícolas o de extinción de incendios que tengan las siguientes características:
- Aviones que sólo necesiten pistas (sin zona de parada ni zona libre de obstáculo) de 610 m de longitud o menos, con la masa máxima certificada para fines de
aeronavegabilidad, con respecto a los cuales se haya presentado la solicitud de un certificado de tipo el 6 de octubre de 1977 o después de esa fecha, y antes del
1 de enero de 2006; y
- A todos los aviones propulsados por hélice, comprendidas sus versiones derivadas, cuya masa máxima certificada de despegue sea superior a 8 618 kg, con
respecto a los cuales se haya presentado la solicitud de un certificado de tipo el 1 de enero de 1985 o entre esa fecha y el 1 de enero de 2006.
TIPO III: AVIONES DE REACCIÓN SUBSÓNICOS Y PROPULSADOS POR HÉLICE (3)
Aviones de reacción subsónicos y aviones propulsados por hélice con una masa máxima certificada de despegue de 55 000 kg o más – Solicitud del certificado de tipo
III.1
presentada el 1 de enero de 2006 o después de esa fecha y antes del 31 de diciembre de 2017, incluidas sus versiones derivadas.
Aviones de reacción subsónicos con una masa máxima certificada de despegue de menos de 55 000 kg – Solicitud del certificado de tipo presentada el 1 de enero de 2006 o
III.2
después de esa fecha y antes del 31 de diciembre de 2020, incluidas sus versiones derivadas.
Aviones propulsados por hélice con una masa máxima certificada de despegue de más de 8 618 kg e inferior a 55 000 kg – Solicitud del certificado de tipo presentada el 1 de
III.3
enero de 2006 o después de esa fecha y antes del 31 de diciembre de 2020, incluidas sus versiones derivadas.
Asimismo, todos los aviones de reacción subsónicos y a todos los aviones propulsados por hélice que hubiesen sido originalmente homologados en el sentido de que satisfacían
III.4
el Anexo 16, Volumen I, Capítulo 3 o Capítulo 5, para los cuales se solicita la re homologación respecto al Capítulo 4.
M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 0 20,2 28,6 35 48,1 280 385 400

Nivel de ruido lateral a plena potencia (EPNdB) Todos 94 80,87 + 8,51 log M 103
los aviones
Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 98 86,03 + 7,75 log M 105
Todos los aviones
1 ó 2 motores 89 66,65 + 13,29 log M 101

3 motores 89 69,65 + 13,29 log M 104


Niveles de ruido de sobrevuelo (EPNdB)
4 motores o más 89 71,65 + 13,29 log M 106

Excepciones:
- Los aviones de reacción subsónicos que necesiten pistas (sin zona de parada ni zona libre de obstáculos) de 610 m de longitud o menos, con la masa máxima
certificada para fines de aeronavegabilidad.
- Los aviones propulsados por hélice específicamente diseñados y utilizados para fines agrícolas o de extinción de incendios, o planeadores con motor de
sustentación.
TIPO IV: AVIONES DE MÁS DE 8 618 KG PROPULSADOS POR HÉLICE (4)

IV.1 Solicitud del certificado de tipo presentada el 6 de octubre de 1977 o entre esa fecha y el 1 de enero de 1985.

M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 5,7 34,0 358,9 384,7

Nivel de ruido lateral (EPNdB) 96 85,83 + 6,64 log M 103

Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 98 87,83 + 6,64 log M 105

Nivel de ruido de sobrevuelo (EPNdB) 89 63,56 + 16,61 log M 106

IV.2 Solicitud del certificado de tipo presentada antes del 6 de octubre de 1977 y que sean:
IV.2.1 Versiones derivadas para las cuales la solicitud de certificado de modificación del diseño de tipo se haya presentado el 6 de octubre de 1977 o en fecha posterior; o
IV.2.2 Aviones individuales para los cuales se haya expedido por primera vez un certificado de aeronavegabilidad el 26 de noviembre de 1981 o en fecha posterior.
M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 0 34 272

Nivel de ruido lateral (EPNdB) 102 91,83 + 6,64 log M 108

Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 102 91,83 + 6,64 log M 108

Nivel de ruido de sobrevuelo (EPNdB) 93 67,56 + 16,61 log M 108

Excepciones:
- Los aviones de reacción subsónicos que necesiten pistas (sin zona de parada ni zona libre de obstáculos) de 610 m de longitud o menos, con la masa máxima
certificada para fines de aeronavegabilidad.
- Los aviones propulsados por hélice específicamente diseñados y utilizados para fines agrícolas o de extinción de incendios.

TIPO V: AVIONES DE NO MÁS DE 8 618 KG PROPULSADOS POR HÉLICE (5)

V.1 Solicitud del certificado de tipo presentado el 1 de enero de 1975 o entre esa fecha y el 17 de noviembre de 1988.

V.2 Cuando se haya otorgado por primera vez el certificado de aeronavegabilidad el 1 de enero de 1980 o después de esa fecha.

V.3 Solicitud del certificado de tipo presentado antes del 17 de noviembre de 1993.
Versiones derivadas especificadas en el numeral 6.2 del Tipo VI con respecto a las cuales se haya presentado la solicitud de certificado de modificación del diseño de tipo antes
V.4 del 17 de noviembre de 1993.
M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 0 0,6 1,5 8,618

Nivel de ruido en dB(A) 68 60 + 13,33 M 80

Excepciones: con la masa máxima certificada par a fines


- Los aviones de reacción subsónicos que necesiten pistas (sin zona de parada ni zona libre de obstáculos) de 610 m
de longitud o menos, de aeronavegabilidad.
- Los aviones propulsados por hélice específicamente diseñados y utilizados para fines agrícolas o de extinción de
incendios.
TIPO VI: AVIONES DE NO MÁS DE 8 618 KG PROPULSADOS POR HÉLICE (6)

VI.1 Solicitud del certificado de tipo presentado el 17 de noviembre de 1988 o después.


Versiones derivadas con respecto a las cuales se haya presentado la solicitud de certificado de modificación del diseño de tipo el 17 d e noviembre de 1988 o después de la
VI.2 fecha.
M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 0 0,6 1, 4 8,618

Nivel de ruido en dB(A) 76 83,23 + 32,67 log M 88

VI.3 Aviones monomotores, salvo los de flotadores o anfibios:

VI.3.1 Solicitud del certificado de tipo presentada el 4 de noviembre de 1999, o después, incluidas sus versiones derivadas.
Versiones derivadas de aviones para los cuales se haya presentado la solicitud del certificado de tipo antes del 4 de noviembre
VI.3.2 presentado la solicitud de certificado de modificación del diseño de tipo el 4 de noviembre de
1999. de 1999 y para los cuales se haya
Versiones derivadas descritas en el 6.3.2., respecto a las cuales se haya presentado la solicitud de certificado de modificación del diseño de tipo antes del 4 de
VI.3.3 noviembre de 2004 y que excedieran los LMP del presente ítem aplicarán las reglas dadas en los ítem 6.1
y 6.2
M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 0 0,57 1,5 8,618

Nivel de ruido en dB(A) 70 78,71 + 35,70 log M 85

Excepciones:
- Los aviones de reacción subsónicos que necesiten pistas (sin zona de parada ni zona libre de obstáculos) de 610 m de longitud o menos, con la masa máxima
certificada para fines de aeronavegabilidad.
- Los aviones propulsados por hélice específicamente diseñados y utilizados para fines agrícolas o de extinción de incendios, o planeadores con motor de
sustentación.
TIPO VII: HELICÓPTEROS(7)

VII.1 Solicitud del certificado de tipo presentada el 1 de enero de 1985, o después de esa fecha.

VII.2 Versiones derivadas para el cual se haya presentado una solicitud del certificado de la modificación del diseño de tipo el 17 de noviembre de 1988 o después de esa fecha.
M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 0 0,788 80,0

Nivel de ruido de despegue (EPNdB) 89 90,03 + 9,97 log M 109

Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 90 91,03 + 9,97 log M 110

Nivel de ruido de sobrevuelo (EPNdB) 88 89,03 + 9,97 log M 108

Todos los helicópteros incluidas sus versiones derivadas, para los cuales se haya presentado una solicitud del certificado de tipo el 21 de marzo de 2002, o después de esa
VII.3 fecha.
M = Masa máxima de despegue en 1 000 kg 0 0,788 80,0

Nivel de ruido de despegue (EPNdB) 86 87,03 + 9,97 log M 106

Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 89 90,03 + 9,97 log M 109

Nivel de ruido de sobrevuelo (EPNdB) 84 85,03 + 9,97 log M 104

Excepciones:
- Los helicópteros diseñados y utilizados específicamente para trabajos agrícolas, para extinción de incendios o para el transporte de cargas por eslingas.
TIPO VIII: HELICÓPTEROS DE NO MÁS DE 3 175 KG DE MASA MÁXIMA CERTIFICADA DE DESPEGUE (8)

VIII.1 Solicitud del certificado de tipo presentado el 11 de noviembre de 1993 o después de esa fecha.
VIII.2 Versiones derivadas para el cual se haya presentado la solicitud del certificado de la modificación del diseño de tipo el 11 de noviembre de 1993 o después de esa fecha.

M = Masa máxima de despegue en unidades de 1 000 kg 0 0,788 3,175

Nivel de ruido en dB SEL 82 83,03 + 9,97 log M

Todos los helicópteros incluidas sus versiones derivadas, para los cuales se haya presentado la solicitud del certificado de tipo el 21 de marzo de 2002, o después de esa
VIII.3 fecha.
M = Masa máxima de despegue en 1 000 kg 0 1,417 3,175

Nivel de ruido en dB SEL 82 80,49 + 9,97 log M

Excepciones:
- Los helicópteros diseñados y utilizados específicamente para trabajos agrícolas, para extinción de incendios o para el transporte de cargas por eslingas.
TIPO IX: AERONAVES DE ROTOR BASCULANTE (9)

Aeronaves de rotor basculante, incluida sus versiones derivadas, respecto a las cuales se haya presentado la solicitud del certificado de tipo el 1 de enero de 2018 o después
IX.1 de esa fecha.
M = Masa máxima de despegue en unidades
0 0,788 80,0 de 1 000 kg
Nivel de ruido de despegue (EPNdB) 89 90,03 + 9,97 log M 109

Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 90 91,03 + 9,97 log M 110

Nivel de ruido de sobrevuelo (EPNdB) 88 89,03 + 9,97 log M 108

TIPO X: AVIONES DE REACCIÓN SUBSÓNICOS Y PROPULSADOS POR HÉLICE (10)

Aviones de reacción subsónicos y aviones propulsados por hélice con una masa máxima certificada de despegue de 55 000 kg o más – Solicitud del certificado de tipo
X.1 presentado el 31 de diciembre de 2017 o después de esa fecha, incluidas sus versiones derivadas.
Aviones de reacción subsónicos con una masa máxima certificada de despegue de menos de 55 000 kg - Solicitud del certificado de tipo presentado el 31 de diciembre de X.2
2020 o después de esa fecha, incluidas sus versiones derivadas.
Aviones propulsados por hélice con una masa máxima certificada de despegue de más de 8 618 kg e inferior a 55 000 kg Solicitud del certificado de tipo presentado el 31 de
X.3 diciembre de 2020 o después de esa fecha, incluidas sus versiones derivadas.
Asimismo todos los aviones de reacción subsónicos y a todos los aviones propulsados por hélice que hubiesen sido originalmente homologados en el sentido que satisfacían
X.4 el Anexo 16, Volumen I, Capítulo 3 Capítulo 4 o Capítulo 5, para los cuales se solicita la re homologación respecto al Tipo X
M = Masa máxima de despegue en 1000 kg 0 2 8,618 20,234 28,615 35 48,125 280 385 400

Nivel de ruido lateral a plena potencia (EPNdB) 88,6 86,03754 + 8,512295 log M 94 80,86511 + 8,50668 log M 103
Todos los aviones
Nivel de ruido de aproximación (EPNdB) 93,1 90,77481 + 7,72412 log M 98 86,03167 + 7,75117 log M 105
Todos los aviones
2 motores o menos 101
89 66,64514 + 13,28771 log M
Nivel de ruido de 3 motores 89 69,64514 + 13,28771 log M 104
80,6 76,57059 + 13,28771 log M
sobrevuelo (EPNdB)
4 motores o más 89 71,64514 + 13,28771 log M 106
2.3. Límites Máximos Permisibles (LMP) para efluentes de los establecimientos

industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto

Mediante Decreto Supremo Nº 010-2018-MINAM se establecen los LMPs para efluentes de los

establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo e indirecto, y a su vez

deroga el Decreto Supremo Nº 010-2008-PRODUCE.

Limite Daños a la Daños al


Parámetros Unidad de Medida Máximo salud medio
Permisible ambiente
Contaminan
el medio
acuático
Enfermedades
porque
cardiovascular o
Aceites y grasas mg/L 350 afectan el
produce algún
intercambio
tipo de cancer
gaseoso y
reduce el
oxígeno.
Solidos suspendidos totales mg/L 700 Causan dar lugar a
enfermedades depósitos de
gastrointestinales lodo y por
al ser tanto
consumidas y la condiciones
forma por donde anaerobias
la consumimos cuando el
es por medio de agua residual
los animales sin tratar se
acuáticos. descarga en
un ambiente
acuático. Por
lo tanto
contamina el
medio
acuático
ocasionando
daños al
medio
ambiente
Disminuye
nuestro sistema
inmune, Contaminan
Potencial de hidrogeno Unidad de pH 5-9 favoreciendo la el agua, ríos
calcificación de y lagos.
los vasos
sanguineos
Límites Máximos Permisibles para efluentes de Establecimientos Industriales Pesqueros de

Consumo Humano Directo e Indirecto.


2.4. Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las

Actividades del Sub Sector Hidrocarburos

Mediante Decreto Supremo Nº 014-2010-MINAM se aprobó los Límites Máximos Permisibles

para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos.

LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y DE PARTICULAS

PARA ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS EN CURSO

ACTIVIDADES DE
PROCESAMIENTO Y Actividades de Explotación
REFINACION DE PETROLEO
Parámetro Daños al
Concentración Concentración Concentración Daños a la salud
Regulado Concentración en ambiente
Media en cualquier Media
cualquier
Aritmética momento Aritmética
momento mg/m3
Anual mg/m3 mg/m3 Anual mg/m3
Causa Causa daño
constricción de directo a la
los conductos fotosíntesis,
respiratorios y produce
Dioxido de ataques decoloración y
2500 2000 1200 1000
Azufre asmáticos. lesiones en el
follaje, ataque a
líquenes, musgos
y retoños de
árboles
Se trasforman en
Provocan la atmosfera y
Oxidos de bronquitis , luego produce
Nitrogeno 550 500 550 500 neumonía, y lluvia acida el
(NOXx) irritan los cual causa daños
pulmones. al medio
ambiente
Particulas 400 300 ------- ------ Estas partículas Contamina los
para Craqueo dañan las vías suelos al entrar
Catalitico respiratorias en contacto con
otros metales.
Particulas
para otros 150 100 150 100
casos
Monóxido de Dolor de cabeza, Contribuye a la
Carbono(CO) sensación de formación de
2000 1500 -------------- ------
para Craqueo desvanecimiento gases de efecto
Catalítico y cansancio. invernadero.
Concentración en cualquier momento
ACTIVIDADES DE Daños a la Salud Daños al Medio Ambiente
PARAMETRO Explotación en PROCESAMIENTO Y
REGULADO Tierra mg/Nm3 REFINACION DE
PETROLEO mg/Nm3
Material Particuladp 50 Produce problemas Produce deterioro de la
50
(PM) respiratorios, bronconeumonía. visibilidad.
Compuestos Tiene efectos cancerígenos, Son destructores del ozono
Orgánicos Volátiles, lesiona el hígado, riñones y troposférico.
20 20
incluyendo benceno sistema nervioso central.
(COV)
Produce dolor de cabeza,
Sulfuro de
30 10 nausea, vómitos y dificultad de
Hidrogeno (H2S)
respirar.
Óxidos de Azufre Produce turbidez corneal, daños Al mezclarse con la lluvia se
(para producción de a la garganta, alteraciones transforma en ácido sulfúrico y
Petróleo) (SOx) 1000 ----- psíquicas. provoca la lluvia acida.
Unidades de ------ 150
recuperación de ------ 500
azufre
Otras Unidades
Óxidos de Nitrógeno Produce quemaduras, dilatación Contamina el ozono
------
(NOx) de los tejidos de la garganta, troposférico.
320(o 86ng/J) 450
Usando gas como reduce la oxigenación del
460(o 130 ng/J)
combustible cuerpo.
Produce Bronquitis crónica, Daña a las plantas y disminuye
Níquel (Ni) 1 cáncer a los pulmones. el rango de crecimiento de las
algas.
Irrita la nariz, garganta y Contamina las plantas
Vanadio (v) 5 pulmones. Por otro lado causa produciendo toxicidad.
vomitos, nausea.
No molesto en el --------- -----------
Olor
punto receptor
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y DE PARTICULAS EN

ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS NUEVAS

2.5. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) PARA LA DESCARGA DE

EFLUENTES LIQUIDOS DE ACTIVIDADES MINERO-METALURGICAS.

Mediante Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM se establecen los LMPs Límites

Máximos Permisibles (LMP) para la descarga de Efluentes Líquidos de Actividades

Minero-Metalurgicas, y a su vez deroga la Resolución Ministerial Nº 011-96-EM/VMM,

salvo los artículos 7º,9º,10º,11º,12º así como los anexos 03,04,05,06.

Anexo 1
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) PARA LA DESCARGA DE EFLUENTES

LIQUIDOS DE ACTIVIDADES MINERO-METALURGICAS.

Limite en cualquier Límite para el Promedio


Parámetro Unidad
momento Anual
pH mg/L 6-9 6-9
Solidos Totales en
mg/L 50 25
Suspensión
Aceites y Grasas mg/L 20 16
Cianuro Total mg/L 1 0,8
Arsénico Total mg/L 0,1 0,08
Cadmio Total mg/L 0,05 0,04
Cromo Hexavalente(*) mg/L 0,1 0,08
Cobre Total mg/L 0,5 0,4
Hierro (Disuelto) mg/L 2 1,6
Plomo Total mg/L 0,2 0,16
Mercurio Total mg/L 0,002 0,0016
Zinc Total mg/L 1,5 1,2

2.6. Límites Máximos Permisibles (LMP) para los efluentes de plantas de tratamiento de

aguas residuales domésticas o municipales (PTAR), para el Sector Vivienda.

Mediante Decreto Supremo Nº 003-2010-MINAM se establecen los Límites Máximos

Permisibles (LMP) para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas

o Municipales.

ANEXO

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA LOS EFLUENTES DE PTAR

LMP DE EFLUENTES PARA


PARAMETRO UNIDAD VERTIDOS A CUERPOS DE
AGUAS
Aceites y Grasas mg/L 20
Coliformes Termotolerantes NMP/100 mL 10,000
Demanda Bioquímica de Oxigeno mg/L 100
Demanda Química de Oxigeno mg/L 200
Ph Unidad 6.5-8.5
Solidos Totales en Suspensión mL/L 150
Temperatura ºC <35
2.7. Límites Máximos Permisibles para las emisiones de la Industria de Harina y Aceite

de Pescado y Harina de Residuos Hidrobiológicos.

Mediante Decreto Supremo Nº 011-2009-MINAM se establecen los Límites Máximos

Permisibles (LMP) para las emisiones de la Industria de Harina y Aceite de Pescado y Harina de

Residuos Hidrobiológicos.

Anexo

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA LAS EMISIONES DE LA INDUSTRIA DE

HARINA Y ACEITE DE PESCADO Y HARINA DE RESIDUOS HIDROBIOLÓGICOS

Concentración

Contaminante Plantas existentes, las Instalaciones


nuevas, las que se reubiquen y del
traslado físico

Sulfuro de hidrogeno, sulfuros 5


Material Particulado (MP) 150

2.8. Limites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector

Hidrocarburos

Mediante Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM se establecen los Límites Máximos Permisibles

(LMP) de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburo, y a su vez deja sin efecto la

Resolución Nº 030-96-EM/DGAA que aprobó los Límites Máximos Permisibles para Efluentes

Líquidos producto de las actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos líquidos

y sus derivados, y toda otra disposición que se oponga a la presente norma.

Tabla 01
LÍMITES MÁXIMOS
PERMISIBLES
Parámetro Regulado (mg/l)
(Concentraciones en Cualquier
momento)
Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) 20
Cloruro 500 (a ríos, lagos y embalses) 2000
(estuarios)
Cromo Hexavalente 0,1
Cromo Total 0,5
Mercurio 0,02
Cadmio 0,1
LÍMITES MÁXIMOS
PERMISIBLES
Parámetro Regulado (mg/l)
(Concentraciones en
Cualquier momento)
Arsénico 0,2
Fenoles para efl uentes de refi nerías FCC 0,5
Sulfuros para efl uentes de refi nerías FCC 1,0
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) 50
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 250
Cloro residual 0,2
Nitrógeno amoniacal 40
Coliformes totales (NMP/100 mL) < 1000
Coliformes Fecales NMP/100 mL) < 400
Fósforo 2,0
Bario 5,0
pH 6,0 - 9,0
Aceites y grasas 20
Plomo 0,1
Incremento de Temperatura a <3°C

2.9. Limites Máximos Permisibles y Valores Referenciales para las actividades

industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel.

Mediante Decreto Supremo Nº 003-2002-PRODUCE se establecen los Límites Máximos

Permisibles y Valores Referenciales para las actividades industriales de cemento, cerveza,

curtiembre y papel.

Anexo1

LIMITE MAXIMO PERMISIBLE DE EFLUENTES PARA ALCANTARILLADO DE LAS

ACTIVIDADES DE CEMENTO, CERVEZA, PAPEL Y CURTIEMBRE.

CEMENTO CERVEZA PAPEL CURTIEMBRE


PARAMETRO
EN EN EN
S NUEVA NUEVA NUEVA EN CURSO NUEVA
CURSO CURSO CURSO
PH 6-9 6-9 6-9 6-9 6-9 6-9 6.0-9.0
Temperatura
35 35 35 35 35 35 35 35
(ºC)
Solidos Susp. 100 50 500 500 35 500 500
Tot. (mg/l)
Aceites y
20 50 1000 50 100 50
Grasas
DBO5 (mg/l) 1000 500 500 500
DQO (mg/l) 1500 1000 1000 1500
Sulfuros 3
Cromo VI
0.4
(mg/l)
Cromo Total
2
(mg/l)
N-NH4 (mg/l) 30
Coliformes
Fecales, * *
NMP/100ml

LIMITE MAXIMO PERMISIBLE DE EFLUENTES PARA AGUAS SUPERFICIALES DE

LAS ACTIVIDADES DE CEMENTO, CERVEZA, PAPEL Y CURTIEMBRE

CEMENTO CERVEZA PAPEL CURTIEMBRE


PARAMETRO
EN EN EN
S NUEVA NUEVA NUEVA EN CURSO NUEVA
CURSO CURSO CURSO
PH 6-9 6-9 6-9 6-9 6-9 6-9 5.0-8.5 5.0-8.5
Temperatura
35 35 35 35 35 35 35 35
(ºC)
Solidos Susp.
50 30 50 30 100 30 50 30
Tot. (mg/l)
Aceites y
5 3 20 10 25 20
Grasas
DBO5 (mg/l) 50 30 30 50 30
DQO (mg/l) 250 50 50 250 50
Sulfuros 1 0.5
Cromo VI
0.3 0.2
(mg/l)
Cromo Total
2.5 0.5
(mg/l)
N-NH4 (mg/l) 4000 1000
Coliformes
Fecales, 20 10
NMP/100ml

Anexo 2

VALORES REFERENCIALES DEEFLUENTES PARA ALCANTARILLADO Y AGUAS

SUPERFICIALES DE LAS ACTIVIDADES EN CURSO DE LOS SUBSECTORES

CURTIEMBRE Y PAPEL

PARAMETROS CURTIEMBRE PAPEL


(ALCANTARILLADO) Aguas Superficiales Alcantarillado
Grado deAcidez o 6.5-9.5
Alcalinidad (pH)
Demanda Bioquímica 1000 250 1000
de Oxigeno (DBO5),
mg/l
Demanda Química de 2500 1000 3000
Oxigeno (DQO), mg/l
Sólidos Suspendidos 1000
Totales ISST). mg/l
Sulfuros. Mg/l 10
Cromo +6 mg/l 0,5
Cromo Total mg/l 5
Nitrógeno Amoniacal 50
(N - NH. ), mg/

Anexo 3

LIMITE MAXIMO PERMISIBLE (LMP) PARA EMISIONES DE LOS HORNOS DE LA

INDUSTRIA CEMENTERA DEL PERÛ

PARAMETRO HORNO LMP (mg/m3)

Material Particulado En curso 250

Nuevo 150
2.10. Aprueban Niveles Máximos Permisibles (LMP) y Valores Referenciales para las

actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel.

Mediante Resolución Directoral Nº 008-97-EM/DGAA se establece los Niveles máximos

permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y

distribución de energía eléctrica.

ANEXO 1

NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE EFLUENTES

LÍQUIDOS PARA LAS ACTIVIDADES DE ELECTRICIDAD

PARÀMETRO VALOR EN VALOR PROMEDIO


CUALQUIER ANUAL
PH Mayor que 6 y menor Mayor que 6 y menor
que 9 que 9
Aceites y Grasas (mg/l) 20 10
Solidos Suspendidos 50 25
(mg/l)

2.11. Límites Máximos Permisibles (LMP) de emisiones atmosféricas para vehículos

automotores

Mediante Decreto Supremo Nº 010-2017-MINAM se establecen los Límites Máximos

Permisibles (LMP) de emisiones atmosféricas para vehículos automotores, y a su vez deroga e los

artículos 1, 2 y 13 y el Anexo I del Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC, que establece los

Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que

circulen en la red vial.

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA VEHÍCULOS NUEVOS QUE SE

INCORPOREN AL PARQUE AUTOMOTOR

I.1. Vehículos de categorías L3 a L5 con motores de encendido por chispa de dos tiempos que usan mezclas de
gasolina - aceite como combustible y de cuatro tiempos que usan gasolina, GLP o GNV como combustibles
N° de CO HC NOx
Año aplicación(*) Categoría Norma Directiva Ciclo
ruedas [g/Km] [g/Km] [g/Km]
EURO III o
ECE
2017 en adelante < 150 cc de mayor 2002/51/EC(B)(1) 2 2,0 0,8 0,15
R40(2)
exigencia
EURO III o
ECE
2017 en adelante ≥ 150 cc de mayor 2002/51/EC(B)(1) 2 2,0 0,3 0,15
R40(3)
exigencia
EURO II o
ECE
2017 en adelante Todos de mayor 2002/51/EC(A)(1) 3(4) 7,0 1,5 0,4
R40
exigencia
EURO III o
vmáx < 130
2017 en adelante de mayor 2006/72/EC(C)(1) WMTC 2 2,62 0,75 0,17
km/h
exigencia
EURO III o
vmáx ≥ 130
2017 en adelante de mayor 2006/72/EC(C)(1) WMTC 2 2,62 0,33 0,22
km/h
exigencia

I.2 Vehiculos de categorías L3, a L5 con motores de encendido por comprensión que usan Diésel como
combustible
N° de CO HC NOx
Año aplicación(*) Categoría Norma Directiva Ciclo
ruedas [g/Km] [g/Km] [g/Km]
EURO III o
ECE
2017 en adelante Todos de mayor 2002/51/EC(B)(1) 3(2) 2,0 1,0 0,65
R40
exigencia

l.3. Vehículos de pasajeros PBV V ≤ 2.5. Ton y V ≤ 6 asientos


Año de Tipo de HC+NOx HC+NOx NOx PM
Norma Directiva CO
publicación Motor/encendido [g/Km] [g/Km] [g/Km] [g/Km]
EURO lll
2017 a o de Chispa 2,30 - 0,20 0,15 -
98/69/EC(A)(2)
marzo 2018 mayor Compresión 0,64 0,56 - 0,50 0,05
exigencia
EURO
98/69/EC(A)(2)
Abril 2018 lV(1) o de Chispa 1,00 0,10 0,10 0,08 -
y
en adelante mayor Compresión 0,50 - - 0,25 0,025
2002/80/EC(2)
exigencia

I.4. Vehículos livianos para el transporte de pasajeros (LDV) ≤ 12 asientos

Año de CO THC NMHC NOx PM


Tipo de HC+NOx
aplicación Norma Ciclo [g/mi] [g/mi] [g/mi] [g/mi] [g/mi]
Motor [g/mi]
(*)
2017 a marzo Tier 1 o de FTP Gasolina 3,40 - 0,41 0,25 0,40 0,08
GNV 3,40 - - 0,25 0,40 0,08
mayor
2018 GLP 3,40 - 0,41 0,25 0,40 0,08
exigencia
Diésel 3,40 - 0,41 0,25 1,00 0,08
Año aplicación CO NMOG(1) HCHO NOx PM
Norma Ciclo Tipo de Motor
(*) [g/mi] [g/mi] [g/mi] [g/mi] [g/mi]
Tier 2 (Bin 5) o de Gasolina
Abril 2018 en mayor exigencia GNV
FTP 4,20 0,090 0,018 0,07 0,01
adelante GLP
Diésel

I.5. Vehículos de pasajeros > 2,5 Ton PBV ò > 6


asientos //
Vehículos de carga ≤ 3,5 Ton PBV
CLASE
Año aplica-
Peso de CO HC+NOx HC NOx PM
ción Norma Directiva Tipo de Motor
Referen- [g/Km] [g/Km] [g/Km] [g/Km] [g/Km]
(*)
cia(1)
2017 a marzo EURO III o Chispa 2,30 - 0,20 0,15 -
98/69/EC
2018 de mayor Compresión 0,64 0,56 - 0,50 0,05
(A)(3)
I exigencia
≤ 1305 kg. Abril 2018 en EURO IV(2) o Chispa 1,00 - 0,10 0,08 -
98/69/EC
adelante de mayor Compresión 0,50 0,30 - 0,25 0,025
(A)(3)
exigencia
2017 a marzo EURO III o Chispa 4,17 - 0,25 0,18 -
98/69/EC
2018 de mayor Compresión 0,80 0,72 - 0,65 0,07
II (A)(3)
exigencia
> 1305 kg.
≤ 1760 kg. Abril 2018 en EURO IV(2) o Chispa 1,81 - 0,13 0,10 -
98/69/EC
adelante de mayor Compresión 0,63 0,39 - 0,33 0,04
(A)(3)
exigencia
2017 a marzo EURO III o Chispa 5,22 - 0,29 0,21 -
98/69/EC
2018 de mayor Compresión 0,95 0,86 - 0,78 0,10
(A)(3)
III exigencia
> 1760 kg. Abril 2018 en EURO IV(2) o Chispa 2,27 - 0,16 0,11 -
98/69/EC
adelante de mayor Compresión 0,74 0,46 - 0,39 0,06
(A)(3)
exigencia

I.6. Vehículos de pasajeros (LDT) ≤ 3864 Kg. PBV y > 12 asientos o que cumplan con los requisitos de vehículo con
características para uso fuera de
carretera(1) /
VEHÍCULOS DE CARGA (LDT) ≤ 3864 Kg PBV
2.1 Aplicable hasta marzo 2018
CLASE
Año Tipo de CO HC+NOx THC NMHC NOx
Peso de Norma Ciclo PM [g/mi]
aplicación (*) Motor [g/mi] [g/mi] [g/mi] [g/mi] [g/mi]
Referen-cia
Gasolina 4,20 - 0,80 0,31 0,60 0,10
LDT 1(2) Tier 1(4) o de
2017 a marzo GNV 4,20 - - 0,31 0,60 0,10
≤ 1704 mayor FTP
2018 GLP 4,20 - 0,80 0,31 0,60 0,10
kg. exigencia
Diésel 4,20 - 0,80 0,31 1,25 0,10
Gasolina 5,50 - 0,80 0,40 0,97 0,10
Tier 1(4) o de
LDT 2(2) 2017 a marzo GNV 5,50 - - 0,40 0,97 0,10
mayor FTP
> 1704 Kg 2018 GLP 5,50 - 0,80 0,40 0,97 0,10
exigencia
Diésel 5,50 - 0,80 0,40 0,97 0,10
Gasolina 6,40 - 0,80 0,46 0,98 0,10
LDT 3(3) Tier 1(4) o de
2017 a marzo GNV 6,40 - - 0,46 0,98 0,10
≤ 2614 mayor FTP
2018 GLP 6,40 - 0,80 0,46 0,98 0,10
Kg. exigencia
Diésel 6,40 - 0,80 0,46 0,98 0,10
Gasolina 7,30 - 0,80 0,56 1,53 0,12
LDT 4(3) Tier 1(4) o de
2017 a marzo GNV 7,30 - - 0,56 1,53 0,12
> 2614 mayor FTP
2018 GLP 7,30 - 0,80 0,56 1,53 0,12
Kg. exigencia
Diésel 7,30 - 0,80 0,56 1,53 0,12
2.2 Aplicable a partir de abril 2018

CLASE CO NMOG(5) PM
Año Tipo de HCHO NOx
Peso de Norma Ciclo [g/mi] [g/mi] [g/mi]
aplicación (*) Motor [g/mi] [g/mi]
Referencia
LDT Gasolina
Tier 2
1(2) ≤ Abril 2018 en GNV
(Bin 5) o de FTP 4,20 0,090 0,018 0,07 0,01
1704 adelante GLP
mayor exigencia
kg. Diésel
LDT Gasolina
Tier 2
2(2) > Abril 2018 en GNV
(Bin 5) o de FTP 4,20 0,090 0,018 0,07 0,01
1704 adelante GLP
mayor exigencia
Kg. Diésel
LDT Gasolina
Tier 2
3(3) ≤ Abril 2018 en GNV
(Bin 5) o de FTP 4,20 0,090 0,018 0,07 0,01
2614 adelante GLP
mayor exigencia
Kg. Diésel
LDT Gasolina
Tier 2
4(3) > Abril 2018 en GNV
(Bin 5) o de FTP 4,20 0,090 0,018 0,07 0,01
2614 adelante GLP
mayor exigencia
Kg. Diésel

I.7. Vehículos con motores convencionales Diésel, incluyendo de inyección electrónica, recirculación de gases de escape
y/o catalizadores de oxidación
Vehículos de pasajeros o de carga > 3,5 Ton PBV (1)
Año CO HC NOx PM Humo
aplicación Norma Ciclo Directiva [g/kW-h] [g/kW-h] [g/kW-h] [g/kW-h] [m-1]
(*)
2017 a EURO III o de 0,10
ESC +
marzo 2018 mayor 1999/96/EC(A)(2) 2,10 0,66 5,00 0,13(3) 0,80
ELR
exigencia
Abril 2018 EURO IV o de
ESC +
en adelante mayor 2005/55/EC(A)(2) 1,50 0,46 3,50 0,02 0,50
ELR
exigencia

I.9. Vehículos con motores de encendido por compresión que usan Diésel como
combustible

Vehículos de pasajeros o de carga > 3864 Kg PBV(1)

Año aplicación CO NMHC NOx PM


Norma Ciclo Directiva
(*) [g/hp-h] [g/hp-h] [g/hp-h] [g/hp-h]
Abril 2018 en EPA 2007 o de
FTP & SET 40 CFR 86.007-11 15,50 0,14 0,20 0,01
adelante mayor exigencia

II. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN

II.1. Vehículos de categorías L3 a L5 con motor de encendido por chispa de dos tiempos que usan mezclas de gasolina-
aceite como combustible
Altitud CO HC
Año de fabricación(*)
[msnm] [% - v/v] [ppm]
0a 4,5 12000
Hasta 1995 1800 > 4,5 12600
1800
1996 a 2012 0a 4,5 8000
1800 > 4,5 8400
1800
2013 en adelante A cualquier altitud 4,5 8000

II.2. Vehículos de categorías L3 a L5 con motor de encendido por chispa de cuatro tiempos que usan gasolina, GLP o GNV
como combustible u otros combustibles alternos
Altitud CO HC
Año de fabricación(*)
[msnm] [% - v/v] [ppm]
0a 4,5 2000
Hasta 1995 1800 > 4,5 2100
1800
0a 4,5 2000
1996 a 2012 1800 > 4,5 2100
1800
2013 en adelante A cualquier altitud 4,5 2000

II.3. Vehículos de categorías L3 a L5 con motor de encendido por compresión de cuatro tiempos a Diésel o similar
Altitud Coeficiente de Absorción
Año de fabricación(*)
[msnm] [k(m-1)]
0 a 1000 3,40
1001 a 2000 3,65
Hasta 1995
2001 a 3000 3,90
> 3000 4,15
0 a 1000 2,80
1001 a 2000 3,05
1996 a 2012
2001 a 3000 3,30
> 3000 3,55
0 a 1000 2,50
1001 a 2000 2,75
2013 a 2017
2001 a 3000 3,00
> 3000 3,25
2018 en adelante A cualquier altitud 2,50
II.4. Vehículos de categorías M y N con motor de encendido por chispa a gasolina, GLP o GNV como combustible u otros

combustibles alternos

CO + CO2
Año de Altitud CO HC
[% - v/v]
fabricación(*) [msnm] [% - v/v] [ppm]
mínimo

0a 3,0 400 10 [8(1)]

Hasta 1995 1800 > 3,0 450 8

1800

0a 2,5 300 10 [8(1)]

1996 a 2002 1800 > 2,5 350 8

1800

2003 en adelante A cualquier altitud 0,5 100 12[8(1)]


II.5. Vehículos de categorías M y N con motor de encendido por compresión de cuatro tiempos a Diésel o similar
Altitud Coeficiente de Absorción
Año de fabricación(*)
[msnm] [k(m-1)]
0 a 1000 3,00
1001 a 2000 3,25
Hasta 1995
2001 a 3000 3,50
> 3000 3,75
0 a 1000 2,50
1001 a 2000 2,75
1996 a 2012
2001 a 3000 3,00
> 3000 3,25
0 a 1000 2,10
1001 a 2000 2,35
2013 a 2017
2001 a 3000 2,60
> 3000 2,85
2018 en adelante A cualquier altitud 2,10

III. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA VEHÍCULOS USADOS QUE SE

INCORPOREN AL PARQUE AUTOMOTOR.

III.1. Vehículos de categorías L3 a L5 con motor de encendido por chispa de dos tiempos que usan mezclas de gasolina-
aceite como combustible
CO HC
Año de fabricación(*)
[% - v/v] [ppm]
2013 en adelante 3,6 6400

III.2. Vehículos de categorías L3 a L5 con motor de encendido por chispa de cuatro tiempos que usan gasolina, GLP o GNV

como combustible u otros combustibles alternos

CO HC
Año de fabricación(*)
[% - v/v] [ppm]

2013 en adelante 3,6 1600

III.3. Vehículos de categorías L3 a L5 con motor de encendido por compresión de cuatro tiempos a Diésel o similar

Coeficiente de Absorción
Año de fabricación(*)
[k(m-1)]

2013 en adelante 2,26

III.4. Vehículos de categorías M y N con motor de encendido por chispa a gasolina, GLP o GNV como combustible u otros
combustibles alternos
CO + CO2
CO HC
Año de fabricación(*) [% - v/v]
[% - v/v] [ppm]
mínimo
2013 en adelante 0,35 70 12[10(1)]

III.5. Vehículos de categorías M y N con motor de encendido por compresión de cuatro tiempos a Diésel o similar
Coeficiente de Absorción
Año de fabricación(*) Clase de motor
[k(m-1)]
Sin turbo, PBV < 3,0 Ton 1,10
2013 en adelante Sin turbo, PBV ≥ 3,0 1,60
Ton Con turbo 1,60

También podría gustarte