Está en la página 1de 51

7.

LIDERAZGO Y
PODER EN LAS
ORGANIZACIONES.

Dra. Maria Eugenia Soto Diaz


Propósito de la sesión de aprendizaje
Identificar los principios fundamentales de la teoría de los rasgos
de las contingencias del Líder, definir el liderazgo autentico y
demostrar porque los lideres eficaces son un ejemplo de ética y
confianza
Temo más a un ejército de 100 ovejas dirigidas
por un león que a uno de 100 leones dirigido por
una Oveja.
Talleyrand
Liderazgo y Poder

Son conceptos entrelazados ya


que el poder es uno de los
mecanismos que utiliza un líder
para influir en sus seguidores.
Liderazgo

“La influencia
interpersonal ejercida
en una situación,
dirigida a través del
proceso de
comunicación humana a
la consecución de uno o
diversos objetivos
específicos” (Chiavenat
o, 1993)
Es la habilidad para influir en un grupo y
dirigirlo hacia el logro de un objetivo o un
conjunto de metas.
La fuente de esta influencia puede ser formal, como la que proporciona
una jerarquía administrativa en una organización.

Sin embargo, no todos los líderes son gerentes, ni tampoco todos los
gerentes son líderes.
El simple hecho de que una organización otorgue a sus gerentes
ciertos derechos formales no garantiza que sean capaces de
dirigir con eficacia.
El liderazgo que no es otorgado es decir, la capacidad de influir
que se da de manera independiente de la estructura formal de
la organización con frecuencia es tan importante, o más, que la
influencia formal. En otras palabras, los líderes pueden surgir
desde el interior de un grupo, o bien, por una asignación formal.
Las organizaciones necesitan un liderazgo firme y una
administración sólida para alcanzar una eficacia óptima.
En la actualidad, se necesitan líderes que desafíen el estatus quo,
que elaboren visiones del futuro y que inspiren a los miembros de
las organizaciones para que deseen lograr esas visiones.
También se necesitan gerentes para elaborar planes detallados,
crear estructuras organizacionales eficientes y supervisar las
operaciones cotidianas.
Teorías de los Rasgos del Liderazgo

Son aquellas que consideran las cualidades y características


personales que distinguen a los líderes de quienes no lo son.

Fuente: Newscom
Las características personales. Individuos como Nelson Mandela
de Sudáfrica; Richard Branson, director general de Virgin Group;
el cofundador de Apple, Steve Jobs; y el presidente de American
Express, Ken Chenault, se reconocen por ser carismáticos,
entusiastas y valientes. La búsqueda de atributos de personalidad,
sociales, físicos o intelectuales que distinguen a los líderes de
quienes no lo son, se remonta a las primeras etapas de las
investigaciones acerca del liderazgo.

NELSON MANDELA KEN CHENAULT


Identificar los principios fundamentales y las principales
limitaciones de las teorías conductuales.
Los líderes que tienen ciertos rasgos y que muestran conductas de
consideración y estructura, son más eficaces. Quizá se pregunte si
los líderes escrupulosos (rasgo) son más proclives a ser estructurados
(conducta); y los líderes extrovertidos (rasgo), a ser considerados
(conducta). Por desgracia, no estamos seguros de que exista una
conexión.

Se necesitan más investigaciones para integrar ambos enfoques.


Es probable que algunos líderes cuenten con los rasgos correctos o
manifiesten las conductas adecuadas, e incluso así fallen. Si bien los
rasgos y las conductas son importantes para identificara los líderes
eficaces e ineficaces, no garantizan el éxito: el contexto también es
importante.
Líder en las organizaciones

Un tipo de liderazgo
Un estilo negativo puede
positivo puede mejorar el
crear estrés o burnout en
rendimiento de los
los subordinados, bajar su
empleados, su bienestar o
autoestima o provocar
aumentar los benéficos
pérdidas para la empresa.
de la empresa.
Tipos de Liderazgo

Liderazgo Liderazgo Liderazgo


Laissez-faire Autocrático Democrático

Liderazgo Liderazgo
Transaccional Transformacional
Liderazgo laissez-faire
(Video)

https://youtu.be/tSewhRgxWw0
Liderazgo laissez-faire

También conocido como


liderazgo delegativo, es un estilo
de no intervención y falta de
feedback regular.

Interviene solo cuando es


necesario y con la menor
cantidad de control posible.
Liderazgo laissez-faire

Es un estilo no
autoritario que se basa
en la teoría de que los
empleados con mucha
experiencia,
entrenamiento y
motivación, necesitan
menos supervisión para
ser productivos.
Liderazgo laissez-faire

Ventajas
• Para algunos empleados, la autonomía
es liberadora, mejora la creatividad y
ayuda a sentirse más satisfecho con el
trabajo que se realiza.
• Este tipo de liderazgo puede ser usado
en situaciones donde los subordinados
son apasionados y gozan de una alta
motivación intrínseca
Liderazgo laissez-faire

Desventajas
• Muchas personas no son buenas a la hora de
asignarse sus propios plazos de entrega,
gestionarse sus propias tareas y resolver los
problemas que puedan ir surgiendo.
• En estas situaciones, los proyectos o las fechas
de entrega pueden no cumplirse cuando los
miembros del grupo no son dirigidos
correctamente o no se benefician del feedback
apropiado.
Liderazgo autocrático
(Video)

https://youtu.be/OSld09Iwbwg
Liderazgo
autocrático

El liderazgo Es un ejercicio de
autocrático liderazgo
permite que los unidireccional, lo
supervisores único que tienen
tomen decisiones que hacer los
y fijen las subordinados es
directrices sin la obedecer las
participación del directrices que
grupo. marca el líder.
Liderazgo autocrático
Ventajas
Puede ser efectivo en ambientes de trabajo en
los que las decisiones necesitan tomarse
rápidamente.
También parece ser altamente efectivo con
empleados que requieren una vigilancia estrecha
sobre las actividades.
Liderazgo autocrático

• No tiene en cuenta la opinión de los


trabajadores.
• Algunos empleados pueden sentirse
infravalorados y suelen mostrar poco
Desventajas compromiso afectivo hacia la compañía,
pudiendo llegar a abandonar la empresa o
rendir menos.
• Es un estilo de liderazgo que, poco a poco,
está siendo desterrado de las empresas.
Liderazgo democrático
(Video)

https://youtu.be/RH_FHDE7l7Q
Liderazgo democrático

Llamado también liderazgo participativo, este tipo


de liderazgo se caracteriza por crear entusiasmo
entre los trabajadores al priorizar la participación
de todo el grupo.

El líder promueve el diálogo entre sus seguidores


para tener en cuenta las opiniones del grupo, pero la
decisión final la toma el superior.
Liderazgo democrático

• Los empleados suelen


sentirse como parte de la
compañía y de los cambios
que puedan producirse en
Ventajas la organización, mejorando
su afiliación y compromiso
con la empresa, del mismo
modo que su productividad
y capacidad de innovación.
Liderazgo democrático

• Muchas veces no se pueden


superar los desacuerdos entre
dos o más partes del grupo o el
camino se hace más lento a la
hora de alcanzar una meta, en
Desventajas comparación con otros estilos
de liderazgo.
• Requiere que el líder posea
gran habilidad para mantener
la motivación y la colaboración
de quienes le siguen.
Liderazgo transaccional
(video)

https://youtu.be/ha2HnhV3mMs
Liderazgo transaccional

Los seguidores
Se basa en reciben premios
transacciones, por su
es decir, en desempeño
procesos de laboral y el líder
intercambio se beneficia
entre los líderes porque ellos
y sus seguidores. cumplen con las
tareas.
Liderazgo transaccional
• Es un tipo de liderazgo orientado a los
objetivos y, por tanto, los seguidores son
motivados con recompensas por los
resultados conseguidos.
• El líder transaccional crea estructuras

Ventajas
claras, donde queda bien definido lo que
requiere de sus subordinados y las
recompensas que van a percibir.
Liderazgo transaccional

Desventajas
• El perfil de seguidor del líder transaccional es
un individuo racional, motivado por el dinero y
otros beneficios cuyo comportamiento es
bastante predecible.
• El liderazgo transaccional implica seguir ciertas
reglas y funciona muy bien en momentos de
estabilidad, sin embargo actualmente el éxito
de las compañías muchas veces depende de los
cambios continuos.
Liderazgo transformacional
(video)

https://youtu.be/QqsdEXXWEDY
Liderazgo transformacional

Los líderes
transformadores
emplean niveles altos
de comunicación para
conseguir los
objetivos y aportan
una visión de cambio
que consiguen
transmitir a los
empleados.
Liderazgo transformacional

Ventajas
• El liderazgo transformacional dedica sus
esfuerzos a que exista unos altos niveles
de comunicación entre empleados y líder.
• Refuerza el ambiente grupal y hacer más
sencillo que se consigan objetivos y
resultados satisfactorios.
• Al tener constante feedback logra que el
líder pueda tomar más y mejores
decisiones.
Liderazgo transformacional

Desventajas
• Los resultados del liderazgo transformacional
toman tiempo. Los líderes transformadores
deben invertir tiempo y energía para crear
confianza y convencer a los seguidores de
creer en una visión compartida.
• El liderazgo transformacional no incorpora
una dinámica situacional y asume que los
seguidores quieren trabajar juntos hacia un
objetivo mayor.
Poder

Según Weber: " el


poder es la
probabilidad de que
un actor dentro de
un sistema social
este en posición de
realizar su propio
deseo, a pesar de
las resistencias".
Poder

Para Tawney: “El poder se puede definir como la


capacidad de un individuo o grupo de individuos
para modificar la conducta de otros individuos o
grupos en la forma deseada y de impedir que la
propia conducta sea modificada en la forma en que
no se desea".
El poder en las organizaciones

Todas las empresas persiguen


objetivos, metas y tienen planes que
cumplir, para ello es necesario que
utilicen un sistema de coordinación y
control basado en el poder y la
autoridad que representa cada puesto
de la compañía
CARACTERISTICAS DEL PODER
El poder es
concebido como la
base del
liderazgo, es la
manera en la que
un líder influencia
en los demás.

El poder es
El rango del
ganado y obtenido
poder, hace
por los líderes en
referencia al
base a su
rango de
personalidad,
respuesta d B
actividad y las
sobre la que A
situaciones en las
ejerce poder.
que opera.
Tipos de Poder en la Organización

Poder Poder Poder Poder


Personal Legitimo Experto Político

Poder de Poder Poder de


Referente Coercitivo Premio
Tipos de Poder en la Organización

Poder Personal Poder Legitimo

Poder Experto Poder Político


Poder Personal: Carisma, personalidad, magnetismo
personal

Es la capacidad que tienen aquellos para conseguir


seguidores a partir de su personalidad. Tienen fe en
los objetivos que atrae y retiene a dichos seguidores.
Consiguen que haya personas que deseen seguirle.

El líder percibe las


necesidades de las personas y
promete éxito para ellas.
Poder Legitimo:
Poder de posición, poder oficial

Es el que se le adjudica por una autoridad superior.

Culturalmente, las autoridades delegan el poder legitimo a otros para


que les controlen los recursos, compensen o castiguen a los demás en su
nombre.
Poder experto:
Autoridad del conocimiento

Proviene del aprendizaje especializado, de los estudios académicos o


formativos.

Los conocimientos y la información que tenga ese líder sobre una


situación compleja.

Influyen la educación,
la capacitación, la experiencia.
Poder político:
Apoyo de un grupo

Es muy importante la habilidad que tenga ese líder para trabajar en


equipo, con otras personas y dentro de sistemas sociales cuya
finalidad sea la de conseguir sus apoyos.

Este poder surge dentro de los medios técnicos y organizaciones


inciertos.
Se da frecuentemente en aquellas situaciones de apoyos recíprocos.
Poder de referente

Los subordinados Cuando los gerentes Se convierten en


se identifican con Su conducta son atractivos en una clase de
muestra virtudes esta forma, modelan estándar a partir
ellos o los imitan,
que pueden ser cualidades con las del cual estos
poseen lo que se “modelos” para sus cuales los últimos pueden
llama “poder subalternos. subalternos desean medir su propio
referente”. identificarse. desarrollo.
Poder coercitivo

El jefe, a quien se considera autorizado para


infligir castigo que puede bloquear la
satisfacción de una necesidad, tiene esta clase
de poder.

La capacidad de asignar tareas molestas,


bloquear las promociones y otros beneficios,
avergonzar y hostilizar en otra forma a los
subordinados constituye una modalidad del poder
de ejercer coacción.
Poder de premio
Los líderes poseen este
tipo de poder cuando los
subordinados los
consideran capaces de
proporcionarles algo que
satisface un deseo
personal. Si se complace
al jefe los beneficios
pueden ser: incrementos
salariales, promociones, y
otros.

También podría gustarte