Está en la página 1de 25

República de Panamá

Ministerio de Educación
Instituto Superior
Juan Demóstenes Arosemena
II Cuatrimestre

Nombre:
Francyani Ortega

Materia:
Informática de la Educación

Profesor:
Julián González

Grupo:
1.7

Año Lectivo:
2023
TECNOLOGIA EDUCATIVA
DE LOS SOPORTES,
MATERIALES DIDACTICOS
Y MEDIOS EDUCATIVOS
AUXILIARES Y
AUTODIDACTICOS
TABLERO
DIDACTICO

Los tableros didácticos son una superficie de


DEFINICIONES  El color rojo es para títulos y detalles
escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se importantes, el color negro es para los
realizan con tiza u otro tipo de rotuladores diseños o figuras de primer plano y el azul
borrables. Estos se usan en las instituciones es para el texto y otras indicaciones.
educativas para reforzar las explicaciones verbales  Para borrar usar el borrador de pizarra y no
del formador y aumentar la participación activa de la mano.
los alumnos.  Mientras escriba ¡no hable! o mientras hable
¡no escriba!, así hará las dos cosasbien.
TIPOLOGIA  Escribir con claridad y legibilidad, tomando
en cuenta al participante másalejado de la
 Pizarras digitales interactivas. sala con relación a la pizarra.
 Pizarra para tiza.  Limpiar el tablero, una vez lo hayan
 Pizarra didáctica reversible. utilizado.
 Pizarras deportivas.  Que todas las escuelas multigrado tengan
 Pizarras del diario mural. acceso a los tableros digitales.
 Pizarras ranuradas.  Utilizar más a menudo los tableros
 Pizarras magnéticas (para pegar cuerpos didácticos, para reforzar el aprendizaje.
magnéticos).  Que los estudiantes deben de aprender más
 Pizarras acrílicas (para plumón) a utilizar los tableros digitales ya que no no

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE APORTES


saben utilizar esta herramienta.
El tablero didáctico ayuda al docente a presentar
mensajes educativos por medio del lenguaje icónico
simbólico, debe ser utilizado al instante, destacando
los mensajes significativos para que el alumno
descodifique la información, a interactuar con el
computador, la flexibilidad en el acceso y manejo de
información, la variedad y riqueza de los
contenidos, permite al docente realizar cambios
rápidos y activos a los temas, ayuda a mantener la
atención de los estudiantes

AYUDA QUE PRESTA AL ESTUDIANTES


El tablero didáctico ayuda al estudiante a aprender
más información de manera más rápida, pueden
estimular más el pensamiento crítico, ofrecen
condiciones adecuadas para el aprendizaje
cooperativo y el estudiante puede experimentar el
conocimiento de una manera más eficaz, la
curiosidad e imaginación del alumno se multiplican
con la ayuda de los tableros didácticos.

RECOMENDACIONES

 Debe asegurarse que la pizarra este limpia


antes de que empiece a escribir, para que
no se confunda su información con la escrita
anteriormente.
 Usar plumones de colores, de trazo grueso
y punta redonda.
PAPELOGRAF
O

 Aun cuando frecuentemente se seleccionan


DEFINICIONES
los folios de color blanco también se pueden
El papelógrafo es un instrumento similar a una utilizar los de color azul claro o amarillo.
pizarra pequeña que consta de hojas grandes de  Debe ser proporcional al tamaño del
papel en las que se escribe o dibuja durante una auditorio.
charla, clase o conferencia también consiste en un  Es conveniente dejar un margen o zona
caballete, sobre el cual se montan hojas de papel muerta en todos los bordes.
impresas o dibujadas, sujetas al caballete con
argollas
APORTES
TIPOLOGIA
 Papelógrafo simple.
 Papelógrafo de hojas invertidas.
 Papelógrafo doble.
 Papelógrafo tipo libro.

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE


El papelógrafo facilita la repetición de ideas
fundamentales, le permite escribir o graficar textos,
facilita la repetición de ideas fundamentales.
permite suprimir o aumentar el número de láminas
de un tema dado, Mantiene y motiva el interés del
estudiante, facilitando la comprensión y es ideal
para utilizarlo dentro de pequeños grupos.

AYUDA QUE PRESTA AL ALUMNO


El papelógrafo motiva al estudiante a complementar
y enriquecer la adquisición de contenidos permite el
reforzamiento visual y oral por su capacidad de
rotación, permite apoyar la presentación de un tema
con otras ayudas didácticas y constituye un
excelente medio como motivador en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

RECOMENDACIONES
Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos
 La elaboración del papelógrafo ofrece al
auditorio un mensaje completo de lo que se
quiere transmitir.
 Se debe ubicar en un sitio visible a la
audiencia de manera que todos puedan ver
con facilidad el contenido de cada lámina.
 Sobre este último destacan muy bien la tinta

MURAL
del marcador color azul oscuro, el rojo y el
verde oscuro.

ESCOLAR
El mural escolar es un medio de comunicación que  Los materiales seleccionados deben
regularmente se elabora por los propios alumnos presentarse en forma atractiva.
con la guía del maestro y emplea una temática  El mural debe despertar el interés.
variada generalmente enfocada en un aspecto  El mural Tiene que tener creatividad,
particular. Aunque generalmente abarcan otros motivación y pueda servir como
tópicos, como la promoción de tradiciones y complemento para enriquecer la
costumbres, del arte, la cultura y los valores, entre convivencia entre todos
otros; esto quiere decir que también puede ser  Los materiales seleccionados deben
variado a nivel temático. presentarse en forma atractiva.
 Los trabajos deben presentar temas de
TIPOLOGIA actualidad y estar relacionados con los
problemas de las personas.
 Mural monográfico.  Debe evitar la acumulación de información e
 Mural pedagógico. ilustraciones.
 Mural de información general.
 Mural gráfico de información general. APORTES

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE


El mural escolar nos ayuda a nosotros los docente
a obtener experiencias e información más amplia de
los diversos temas, además contribuye a que el
maestro conozca a sus alumnos y pueda con
efectividad globalizar la enseñanza a ser de gran
utilidad en aula de clases y sobre todo puede ser un
esfuerzo para el aprendizaje de los alumnos ya que
en él se pueden poner tantas imágenes, letras y
decorarlo de manera que el alumno sea atraído
para que lo lea y de esta manera se han reforzado
sus conocimientos.

AYUDA QUE PRESTA AL ALUMNO


El mural escolar posibilita el uso de procesos de
análisis y síntesis, en general desarrollan las
competencias creando las consultas permanentes
de los contenidos, ayuda al estudiante
permitiéndole desarrollar destrezas y habilidades
para entender las múltiples capas de los mensajes
que se encuentran en estos.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda que el mural escolar este
colocado en un lugar visible donde todos lo
puedan visualizar y leerlo.
 Se recomienda que para poder lograr un
mural escolar tiene que llame la atención.
 El mural debe contener la menor cantidad
posible de letras.
 Tiene que existir un aprendizaje verdadero
para ello es necesario seguir un proceso.
CARTEL
EDUCATIVO

DEFINICIONES  Seleccionar el material con el cual se


trabajará.
El cartel educativo este hecho por materiales  Debe estar siempre expuesta a una buena
gráficos cuyo objetivo es transmitir un mensaje iluminación, la cual permitirá ser observada
desde una visión estética, formada mediante y apreciada sin dificultad.
imágenes y textos para causar un impacto en el
usuario. APORTES

TIPOLOGIA
 Cartel propagandístico.
 Cartel mercantil.
 Cartel educativo.
 Cartel informativo.

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE


El cartel educativo favorece el desarrollo de la
imaginación, desarrollar el gusto estético, exponer
láminas y fotografías de interés general, el juicio
crítico con respecto al contenido, la creatividad, etc.
Estos constituyen una ayuda visual, donde se
expone material didáctico, como recurso útil en el
proceso enseñanza-aprendizaje

AYUDA QUE PRESTA AL ALUMNO


El cartel educativo ayuda al alumno a demostrar la
creatividad para elaborarlos con las ideas
principales de un tema; su importancia estriba en su
auto enseñanza rápida, de impacto y sobre todo su
“economía” para entenderlo también atraer la
atención del estudiante mediante el estímulo del
interés y la curiosidad, desarrolla habilidades y
destrezas manuales, estimula la participación del
alumno en un grupo organizado, puede establecer
comunicación entre la escuela y la comunidad y
estimula la formación de la lectura.

RECOMENDACIONES
 No es útil para textos largos.
 Que por sí solo contenga y presente una
idea clara y completa del tema a tratar.
 Escoger un título llamativo y tema, para que
llame la atención y oriente.
 Escoger un mensaje apropiado.
 Debe colocarse de manera que sea visible
para los lectores y público en general.
BROCHUR
E

 Comunicar los beneficios que el producto o


DEFINICIONES servicio brinda.
El brochure es una herramienta de marketing que  Tomar su principal característica de
hace referencia a la documentación impresa o divulgación y comunicación educativa.
digital que tiene como objetivo representar a una
determinada compañía para informar sobre su
APORTES
organización, productos o servicios.

TIPOLOGIA
 Tríptico.
 Cuadrípticos.
 Polípticos.
 Díptico.
 Encartes o revistas.
 Hojas, volantes o flyers.

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE


El brochure ayuda al docente al adquirir significado
en la reflexión, análisis y transformación de las
prácticas de enseñanza, adquieren significado en la
reflexión, análisis y transformación de las prácticas
de enseñanza, le ayuda al docente a desarrollar
más su creatividad de imaginación ya sea para
ilustrar o para motivar al alumno y el educador
ordena la exposición del contenido de acuerdo a
sus necesidades y la de sus alumnos.

AYUDA QUE PRESTA AL ALUMNO


El brochure ayuda al alumno a entender el
aprendizaje, Explorar determinados temas más a
fondo de lo que el tiempo permite durante la clase,
aprender a organizar el tiempo y cumplir con los
plazos, al aplicar las destrezas ya adquiridas a
situaciones nuevas, aprender a provechar recursos
tales como las bibliotecas, los materiales de
consultas o sitios web y explorar determinados
temas más a fondo.

RECOMENDACIONES
 Desarrolla un solo tema a través de varios
sub temas.
 Recomendaciones didácticas y técnicas
para su elaboración, operación y utilización.
 Deben ilustrarse para mejorar la
comprensión.
TECNOLOGIA EDUCATIVA
audiovisual
TRANSPARENCIA Y
RETROPROYECTOR
Ayuda que presta al docente

DEFINICIONES a ella, para que el cabezal elija una posición


cómoda y no obstaculice
La transparencia y retroproyector es un dispositivo  Asegurarse de que el proyector funcione
óptico-mecánico que sirve para ver diapositivas antes de empezar la exposición.
(transparencias fotográficas) proyectadas sobre una  Este colocado en un lugar visibles para
superficie lisa, como una pared. todos.

tipología Aportes
 Retroproyectores transmisivos.

Ayuda que presta al Alumno

 Proyectores reflectantes.
 Proyectores opacos.
La transparencia y retroproyector les facilita la
repetición de ideas fundamentales, es ideal para
utilizarlos dentro de pequeños grupos, permite que
el profesor decida en cada momento lo que va a
mostrar, le ayuda en la preparación de la clase
mediante la ordenación y enumeración de los
contenidos que quiere desarrollar, le permite
escribir o graficar textos y permite al docente buscar

recomendaciones
los documentos más recientes y reproducirlos.
La transparencia y retroproyector motiva al
estudiante a complementar y enriquecer la
adquisición de conocimiento, le permite al
estudiante mirar, leer, observar y retener, también
permite que el alumno visualice la información,
favorece la participación activa, constituye un
excelente medio como motivador en el proceso
enseñanza- aprendizaje, con la transparencia los
alumnos pueden actuar y son materiales que
motivan mucho al estudiante ya que son fáciles de
usar.
 Pueden elaborarlo manualmente con
ordenador, con fotocopiadora y con máquina
realizadora de transparencias.
 Todos los discentes deben quedar dentro de
la zona de visión correcta.
 El profesor no debe ponerse entre el
proyector y la pared.
 Procurar que el Retroproyector se encuentre
sobre la mesa de trabajo, o lo más próximo
AUDIO CASSETE

DEFINICIONES

El audio casete es un formato de grabación de


sonido de cinta magnética amplia mente utilizado,
cajita de material plástico que contiene una cinta
magnética para el registro y reproducción del

tipología
sonido.
 Mini-Casete.
 Micro-Casete.

Ayuda que presta al docente


El audio cassete le ayuda a presentar material
didáctico para mejorar la participación en los
estudiantes, las mayorías de los educadores han
encontrado más limitaciones que ventajas en el
empleo del audio cassete, ya que en la cinta
cassete no existe la posibilidad de modificar la aportes
velocidad de la grabación y facilita el aprendizaje de

ayuda que presta al Alumno

los temas.
El audio casete les ayuda para poder grabar
material para un mejor aprendizaje, puede gravar lo
que guste en su escuela y le es fácil de llevarlos a
sus clases.

recomendaciones
 Localizar y manejar la tecla de grabación y
 Encontrar y saber operar el arranque, la
marcha adelante (FWD) y la marcha atrás
(RWD).
 Localizar el enchufe del micro y saber
conectarlo correctamente. 
AUDIO CONFERENCIA

 Verificar que el volumen de voz de los


Definiciones participantes sea el adecuado, así como sus
intervenciones.
El audio conferencia es una modalidad de  El responsable debe cuidar que la conexión
conferencia mediante audio, en la que pueden telefónica se realice en el horario
participar dos o más personas desde diferentes previamente acordado.
localizaciones y en tiempo real, usando telefonía de
alta calidad y permitiendo su libre movilidad gracias Aportes

Ayuda que presta al docente


Tipología

al manos libres.
 Multipunto.
 Punto a punto.
El audio conferencia ayuda al docente a planificar
con responsabilidad los planes de estudio tomando
en cuenta las necesidades de los grupos de estudio
a organizar, ayuda a propiciar la interacción entre
los estudiantes, permite establecer periodos

Ayuda que presta al alumno

claramente definidos para preguntase los


participantes y ayuda al docente a seleccionar el
material impreso de apoyo y enviarlo
oportunamente a las sedes de participantes.
El audio conferencia ayuda en el diálogo y el
intercambio de ideas y conocimientos entre los
alumnos, ayuda a que tenga una mejor
sincronización con sus compañeros, ayuda a
obtener un aprendizaje adecuado y coherente
permitiéndole desarrollar destrezas y habilidades
para entender las múltiples capas de los mensajes
que se encuentran en estos y Ayuda al estudiante
facilitando los ritmos individuales de aprendizaje,
desarrollan el aprendizaje autónomo e individual.

Recomendaciones
 Se recomienda que el estudiante debe
prestar atención a la explicación de los
contenidos por parte del docente.
 Se recomienda que el estudiante debe
prestar atención a la explicación de los
contenidos por parte del docente.
VIDEO EDUCATIVO

 Visualizar el contenido del video antes de


DEFINICIONES
reproducirlo en clase.
El video educativo es un material audiovisual con  No proyectar todo el video en una sola
alto grado de utilidad en los procesos de sesión.
enseñanza y de aprendizaje.  El contenido tiene que ser apto para la edad
de los estudiantes.
tipología

 Narrativo. aportes
 Lección mono conceptual.
 Lección temática.
 Videos motivadores.
 Documentales.
 Científico.
 Didácticos o pedagógicos.
 Social.
 Arte creativo.

Ayuda que presta al docente


El video educativo ayuda a que el docente
promueva la compresión y los aprendizajes, aulas
renovadas con videos antes de iniciar la clase,
transmite información de manera sencilla, más
tiempo para desarrollar su pensamiento crítico,
permite pasar más tiempo uno a uno con los
estudiantes, explica., puede reforzar más la
información, permite dar la clase en base a ese
apoyo visual y lo ayuda con las ideas.

Ayuda que presta al alumno


El video educativo ayuda a motivarse, ayuda a que
aumente la atención a la clase, les da un mayor
acceso a los significados, les permite captar más
eficazmente la información, inspira a los estudiantes
y aumenta su participación, ofrece oportunidades
de aprendizaje auténticas, se sienten más cómodo
y con más curiosidad y los ayuda en la compresión
y otras capacidades.

Recomendaciones
 Tomar anotaciones del video.
 Asegurarse de que el video vaya acorde y
coherente con el tema.
Tecnología educativa
INSTRUCCIONAL
Un guía de estudios, tiene la tarea de orientar a los
educandos hacia un aprendizaje eficaz,
explicándoles ciertos contenidos, ayudándolos a
identificar el material de estudio, enseñándoles
técnicas de aprendizaje y evacuándoles sus dudas.
Guías de observación.

Tipología

 Guías de estudio.
 Guías de síntesis.
 Guías de aprendizaje.

 Guías de nivelación.
 Guías de lectura.
 Guías de refuerzo
 Guías de motivación.
 Guías de aplicación.
 Guías de comparación.

Ayuda que presta al docente


Las guías de estudio y aprendizaje nos ayudan a
preparar a los estudiantes para que estén en
condiciones de afrontar por sí mismo y también
para un tipo de aprendizaje autónomo, dominio de
las herramientas de aprendizaje, nos preparan en el
dominio de herramientas de aprendizaje y nos
propicia una docencia ajustada a los parámetros
curriculares.

Ayuda que presta al Alumno

Las guías de estudio y aprendizaje los ayuda a


seleccionar el material, ofrece a los alumnos la
oportunidad de adquirir el conocimiento y de
practicarlo en un contexto de uso lo más realista
posible, propone el material a utilizar en cada
momento, desarrollen y aprendan a utilizar
estrategias de exploración y descubrimiento, así
planificación y control de la propia actividad, lo lleva
a un nivel máximo demostración de como se hace
la tarea y la llegan a aplicar algunas de estas
categorías en el desarrollo de las clases.
 Define y describe un método o técnica para
resolver problemas, producir algo o ejecutar
cualquier actividad.
 Debes seleccionar un día y un horario para
hacerla.
 Compara y contrasta los distintos métodos y
técnicas para resolver un problema o
ejecutar una actividad.
 Explica qué etapas se deben seguir, en cual
orden y como.
 Es muy importante que dediquemos un
tiempo para revisar y trabajar las sesiones
de la guía.

Recomendaciones
Aporte
Módulo de aprendizaje

El módulo de aprendizaje es un contenedor que  Se utiliza el módulo de aprendizaje para


respaldar el objetivo.
Definiciones  Se debe presentar la información de forma
alberga una colección organizada del material que relevante y a la par con los objetivos.
se presenta con una tabla de contenido.  Se debe crear objetivos inexistentes de
Generalmente, creará módulos de aprendizaje en aprendizaje.
áreas de contenido. Puede agregar y administrar el  Se pueden cursar y aprobar de forma
contenido en un módulo de aprendizaje tal como lo independiente.
hace en un área de contenido.
Aportes
Tipología

 Módulos de formación general.


 Módulos transversales.
 Módulos profesionales.
 Módulo de guía.
 Modulo educativo.
 Módulo de aprendizaje.

Ayuda que presta al docente


El módulo de aprendizaje nos permite a nosotros
los docentes ahorrar tiempo, podemos organizar los
materiales en curso y que los alumnos participen en
la creación de glosarios.

Ayuda que presta al alumno

El módulo de aprendizaje permite a los estudiantes


navegar de un elemento de contenido a otro sin
distracciones ni clics adicionales. permite que el
alumno desarrolle sus capacidades de
investigación, que el alumno adquiera
conocimientos, también los ayuda a familiarizarse
con la lección y les ayuda a le lectura.

Recomendaciones
 En la primera página colocar el tema a
estudiar.
 Garantizar el buen funcionamiento de dicha
herramienta, y garantizar que su uso sea
efectivo y cumpla con los objetivos para los
cuales fue creado.
 Debe tener un lenguaje apropiado para el
lector.
Tecnología educativa COGNITIVA
selección de textos

todo seleccionado soltamos el botón del


ratón, para copiar ese texto pulsamos la
Definiciones
combinación de teclas CTRL+C o bien, nos
La selección de texto es el proceso a través del cual situamos sobre la zona de texto
una persona escoge uno o varios objetos de entre seleccionada y pulsamos con el botón
un número mayor de estos según un conjunto de derecho del ratón y seleccionamos la opción
criterios preestablecidos y con finalidad copiar. Para que nos sea más cómoda.
determinada.

tipología
Aportes
 Selección por arrastre.
 Selección por el margen izquierdo.
 Selección con el ratón y el teclado.

Ayuda que presta al docente


La selección de textos ayuda al docente para sea
más rápido y eficiente a la hora de aplicarlo, le es
útil cuando quiere guardar una explicación de un
manual de un documento del equipo y mejoran su
dominio en lo que es la selección de textos, a que
sea más rápida y eficiente a la hora de hacerlo.

Ayuda que presta al alumno


La selección de textos ayuda al estudiante para que
sea más ágil y para que pueda comprender lo
seleccionado y también lo ayuda para que sean
mas responsable a la hora de elegir los diferentes
contenidos.

RECOMENDACIONES

 Para pegar el texto en otro documento y


después de haberlo copiado del original
podemos pegarlos de dos modos. Utilizar la
combinación de teclas CTRL+V bien, con
las opciones del menú contextual pulsando
el botón derecho del ratón y seleccionando
la línea pegar.
 Con el ratón: nos situamos al inicio del texto
que queremos seleccionar, hacemos clic
con el botón izquierdo del ratón nos
desplazamos hasta la última letra que
queremos seleccionar. Una vez tengamos
Modulo hipertextuales y cognitivos de
aprendizaje

Tipología

DEFINICIONES cognitivos; entendiéndose por proceso meta


cognitivo la conciencia que tiene el individuo sobre
Es un proceso a través del cual una persona su propio proceso cognitivo.
escoge uno o varios objetos entre un número mayor
de estos según un conjunto de criterios Aportes
preestablecidos y con una función determinada,
Debe interpretarse entonces como una evaluación
preliminar no definida que arroja luces sobre el
potencial de textos para un profesor determinado
con unos estudiantes determinados en unas
circunstancias determinadas.

 Reticulado.
 Estructurado.
 Jerarquizado.

Ayuda que presta al docente

Ayuda al docente a que los lectores no estén


restringidos a seguir la estructura de la materia en
cuestión o la lógica de la secuencia con que el autor
concibió el tema. Permite crear desafíos en tarea y
productos proponiendo diversas formas de
interpretar y comprender un tema. La integración de
nueva información a la estructura del conocimiento
es un proceso individual. En consecuencia, es el
texto quien debe acomodarse al lector y no el lector
al texto. El hipertexto permite hacer más personal y
más significativa la lectura.

Ayuda que presta al alumno


Ayuda al estudiante a distinguir imágenes y a dar
respuestas de manera inmediata a sus acciones,
retroalimentándose de lo que el docente ha
impartido.

recomendaciones
 Una de las posibilidades que ofrece el
hipertexto hace referencia a los niveles y
procesos meta
Tecnología educativa
TELEINFORMATIZADA
CORREO ELECTRONICO

forma que el receptor puede conocer el


DEFINICIONES tema del mensaje.
 Cuando responda el mensaje es
El correo electrónico es un servicio de red que conveniente incluir parte de la cita del
permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mensaje anterior y tiene que ser
mediante redes de comunicación electrónica. imprescindible para conocer el contexto del
mensaje.
TIPOLOGIA APORTES

 Correo electrónico corporativo.


 Correo electrónico personal.
 Correos electrónicos relacionales.
 Correos electrónicos promocionales.
 Correos electrónicos transaccionales.

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE


 Facilita la repetición de ideas fundamentales
El correo electrónico ayuda al docente a fortalecer
las estrategias de aprendizaje personalizado,
mejorando la percepción del estudiante como eje
del proceso de enseñanza – aprendizaje, permite
que el docente trabaje directamente con la
información y permite revisar los trabajos en casa
con mayor calma.

AYUDA QUE PRESTA AL ALUMNO


El correo electrónico ayuda a motivar al estudiante,

a complementar y enriquecer, permite el encuentro
de estudiantes orientados a aclarar dudas y
dificultades, permite que el alumno envié los
trabajos al docente por si llega a faltar a clase y lo
ayuda a ser responsable con los distintos envíos o
tareas que el docente quiere que entregue.

RECOMENDACIONES
 Revisar la configuración del programa del
lector para asegurarse que la dirección del
correo del originador y el nombre del mismo
son correctos.
 Cuando se incorporen archivos adjuntos,
limitar el tamaño de estos y asegurarse que
el receptor dispone del programa apropiado
para leerlo.
 Cuando se envié el mensaje tienen que
indicar en el asunto una frase conta y
descriptiva del contenido del mensaje de
PRESENTACIONES MULTIMEDIAS EN
POWER POINT

DEFINICIONES  Utilizar un tamaño adecuado de letra para


que los demás puedan visualizarlo.
Las presentaciones multimedia en power point es  Utiliza palabras clave únicas en las
un programa desarrollado por la empresa diapositivas y frases completas en todas
Microsoft para sistemas operativos Windows, ellas.
macOS y últimamente para Android y IOS.   Colocar únicamente los puntos importantes.
Programa diseñado para hacer presentaciones con  No colocar muchos textos.
texto esquematizado, así como presentaciones en
diapositivas, animaciones de texto e imágenes
prediseñadas o importadas desde imágenes de la
APORTES
computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños
de fuente, plantilla y dibujos. Este tipo de
presentaciones suelen ser más fáciles que las de
Microsoft Word.

TIPOLOGIA
 Presentaciones de trabajo.
 Presentaciones breves.
 Presentaciones online.
 Presentaciones de productos.
 Presentaciones para inversiones.
 Presentaciones de empresas.

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE


Las presentaciones multimedia en power point les
permite utilizar su creatividad a la hora de
elaborarlo, les ahorra tiempo y permite realizar
presentaciones para hacer las clases mas
llamativas hacia los alumnos.

AYUDA QUE PRESTA AL ALUMNO


Las presentaciones multimedia en power point les
posibilita una utilización grupal con mayor
interactividad, les permite que aprendan a
expresarse oralmente y prendan técnicas didácticas
expositivas.

RECOMENDACIONES
 El título en mayúsculas.
 No recargar la presentación
 Escoge con cuidado las diapositivas.
 Usar un color brillante para destacar un
mensaje funciona, pero siempre que se
utilice escasamente para resaltar un
mensaje determinado y que coincida con el
diseño general.
CHAT

convertir en factor de aburrimiento o


DEFINICIONES
desinterés.
El chat es uno de los métodos de comunicación  Debe existir un algún modelo o folleto para
digital surgido con las nuevas tecnologías. Designa que sirva de guía.
una conversación escrita realizada de manera
instantánea mediante el uso de un software entre
dos o más usuarios conectados a la red,
generalmente internet.

tipología

 Chat privado.
 Chat mediante IRC.
 Chat por voz.
 Chat mediante Facebook.
 Chat por la web.
 Chat mediante MSN.
Aportes
 Chat mediante Yahoo.
 Chat público.
 Chat comerciales.
 Chat por Gmail.
 Chat en tiempo real
 Chat por NetMeeting.

Ayuda que presta al docente

El chat ayuda a las recomendaciones de textos,


películas, series o canciones que puedes revisar,
Solicitudes de portales, plataformas o lugares
donde encontrar videos información y usar como
recurso y se pueden enviar documentos.

Ayuda que presta al estudiante


El chat ayuda en el control sobre la presentación de
uno mismo y sobre los otros ven en sí mismo, no
existe el factor tiempo, no gasta en llamada solo
espera que el otro se conecte y tiene la posibilidad
de compartir experiencias e ideas con gente
separadas con miles de kilómetros.

RECOMENDACIONES
 El docente y el alumno deben acordar un
día y una hora en el que se van a conectar
para realizar la conversación vía chat.
 Seleccionar el tema el cual van a tratar.
 Procure que ésta no se desarrolle con
tiempo ilimitado, pues esto se puede
CONFERENCIA AUDIO
GRAFICA

DEFINICIONES  El orador debe mostrar interés por su propia


exposición.
La conferencia audio grafica es un servicio  Se recomienda utilizar puentes de datos
internacional, ofrecido por las Administraciones, que paralelamente a los puentes de audio y las
permite a los participantes celebrar una posibilidades de tener un puente son las
teleconferencia en tiempo real entre usuarios misma que las de un audio conferencia con
situados en diferentes lugares, conectados por la excepción de que los costó de las líneas
terminales y redes de telecomunicación. son doble

TIPOLOGIA
APORTES
 Unidad de Multiconferencias
 Teleconferencias Audio graficas.

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE

La conferencia audio grafica nos ayudan a reforzar


el aprendizaje, enriquece la experiencia sensorial,
estimulan la realización de nuevas actividades, Los
efectos combinados de la tecnología podrían hacer
posible impartir este tipo de clases en las escuelas,
institutos y universidades en el sentido amplio del
concepto como alternativas a las aulas no como el
aplicar nuevas tecnologías a la educación sin
cambiar el modelo educativo existente y nos
ayudan a economizar tiempo y esfuerzo.
La conferencia audio grafica permite la promoción y
utilización de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación (TIC), genera la
participación activa del público a través de
AYUDA QUE PRESTA AL ESTUDIANTES

sus preguntas y opiniones, también facilita el


intercambio de opiniones y de experiencias entre
los participantes y llegue al mayor número de
personas, sin importar la distancia.
Mantener la atención del público.

RECOMENDACIONES
 Elegir el modo en que se abordará el tema.
 Exponer con claridad, confianza
y credibilidad.
 Se recomienda activar también cualquier
dispositivo que se conecta a los
ordenadores de los distinto textos.
 El contacto visual con el público es vital.
WEB EDUCATIVA

DEFINICIONES

La web educativa son los espacios web que han


sido diseñados con el propósito específico de
facilitar determinados aprendizajes o de
proporcionar recursos didácticos para los procesos
de enseñanza y de aprendizaje

TIPOLOGIA

 Web personal.
 Entorno de comunicación interpersonal.
 Webs cooperativos.
 Web de presentación. Web de temáticas.
 Webs institucionales.
 Índices y buscadores de recursos.
 Web de grupos.

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE

 Web de recursos y datos educativos.


 Materiales didácticos web.
La web educativa nos ayuda a que podamos subir
los programas de las asignaturas que imparten en
las aulas de clase, apoyo para las tareas y
escolares, una nueva forma de aprender y facilitar
el aprendizaje y brindarle a los estudiantes y los

AYUDA QUE PRESTA AL ESTUDIANTE

docentes las herramientas didácticas para el


proceso de enseñanza y aprendizaje.
La web educativa les ayuda a que tengan mayor

RECOMENDACIONES
comprensión del ámbito social y cultural en la que
estamos inmersos.
 Posee información suficiente y consistente,
pero sin abrumar o cansar al usuario.
 Posibilita la relación y la diversión.
 Ofrecer y recibir apoyo de otros miembros
de la red a través de comentarios,
opiniones, dudas, observaciones.
VIDEO CONFERENCIA Y FORO
TEMATICO

DEFINICIONES
colaborativo, favoreciendo la interacción entre los
Una videoconferencia es una comunicación que se participantes y buscan información, la comparten, la
establece a través de una red de discuten, con el fin de lograr unos objetivos y fines
telecomunicaciones y que implica la transmisión de comunes.
sonido e imagen. Las personas pueden verse y
escucharse mutuamente a través de una pantalla.
RECOMENDACIONES
El Foro es una técnica grupal que se utiliza como  El volumen de voz de los participantes sea
una herramienta en el aula virtual como espacio de el adecuado.
discusión, por intermedio de mensajes, de una  Se recomienda que los estudiantes presten
determinada temática. mucha atención.
 Deben evitarse las discusiones del tipo 'uno
TIPOLOGIA a uno'.
 Sea cuidadoso con el lenguaje que utiliza
 Videoconferencia sobre RDSI. para evitar ofender a otros participantes.
 Videoconferencia sobre redes IP.  Respete la autoría de las ideas.
 Videoconferencia con aplicaciones de
escritorio. APORTES
 Videoconferencia con sistemas de tipo
profesional.
 Videoconferencia punto a Punto
 Foro de preguntas y respuestas.
 Foro para uso general.
 Foros Virtuales.

AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE


Una videoconferencia y foro temático ayuda a
asistir a conferencias sin la necesidad de
abandonar el campus institucional, permite impartir
cátedra a distancia, mantener una comunicación
cara a cara con los estudiantes sin tener la
necesidad de trasladarse a un aula de clases, cobra
un papel de gran relevancia, pues será quién
reconduzca, haga reflexionar y proponga nuevas
orientaciones

AYUDA QUE PRESTA AL ALUMNO


Una videoconferencia y foro temático asistir a las
conferencias sin necesidad de abandonar el
campus educacional, tener la posibilidad de realizar
cualquier pregunta a los conferencistas, con el fin
de obtener las mejores respuestas a sus dudas,
tener a su disposición técnicas avanzadas en los
campos educacionales, promueve el aprendizaje

También podría gustarte