Está en la página 1de 2

Colegio Cultural

Academia de Matemáticas
Matemáticas I
Silvia Carreón Miranda

SD: Volados
Rasgo: Analiza la probabilidad frecuencial realizando experimentos aleatorios
simples que le permitan desarrollar la toma de decisiones en los juegos de azar y
fortalecer la tolerancia en las relaciones sociales.
Aprendizaje esperado: Realiza experimentos aleatorios y registra resultados para
un acercamiento a la probabilidad frecuencial.

Problema:
Realiza el siguiente juego y mide la probabilidad que tienes de ganar.
Irás a una feria en la que jugarás a los volados para sorprender a tu crush y ganar
para el/ella un peluche gigante.
Al llegar al puesto de volados observas que hay dos opciones de juego. Cada una
con las siguientes reglas:
OPCIÓN 1:
1. Cada jugador escogerá una fila y colocará una ficha
2. Al lanzar una moneda, si cae águila, se avanzará una casilla; si cae sol, no
se avanzará.
3. Cada jugador, al llegar a la casilla 5, lanzará en su turno la moneda; si cae
águila, no podrá avanzar a la siguiente casilla; si cae sol, podrá pasar a la
casilla 6.
4. Gana el jugador que llegue a la casilla 10.
A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OPCIÓN 2:
1. Se lanzarán tres monedas; si todas caen águila o sol, avanzará una casilla
el jugador que ganó la ronda anterior.
2. Si al lanzar las monedas caen dos águilas o dos soles, avanzará una
casilla el otro jugador.
Gana quién llegue primero a la casilla 10.
Conflicto cognitivo: ¿Qué juego te conviene para lograr tu objetivo?
Colegio Cultural
Academia de Matemáticas
Matemáticas I
Silvia Carreón Miranda
Evidencia de logro:
 Analiza experimentos aleatorios para comprender el concepto de
probabilidad.
 Interpreta la probabilidad como fracción para diferenciar entre probabilidad
frecuencial y clásica.
 Reporta gráficamente los posibles resultados de un experimento para
relacionarlos entre sí.
RUBRICA HOLÍSTICA PARA EL APRENDIZAJE ESPERADO
CRITERIO QUE SE
DESCRIPTOR DE NIVEL DE LOGRO %
EVALUA
Examina la probabilidad frecuencial
Compara la probabilidad
interpretándola como la repetición de un evento 50%
clásica y frecuencial
en un experimento aleatorio.
Interpreta los resultados Analiza la probabilidad de ocurrencia
de la probabilidad de interpretando los resultados numéricos en la 50%
ocurrencia predicción de situaciones de su entorno

Criterios de acreditación:
1. La entrega de la SD debe ser en hojas blancas.
2. Colocar el nombre completo comenzando por primer apellido en la parte
superior derecha de cada hoja.
3. El registro del juego debe realizarse y entregarse en una tabla en hoja blanca.
4. El cálculo de probabilidades debe incluirse con un orden lógico respetando
el lenguaje matemático.
5. La respuesta al conflicto cognitivo debe venir justificada en un mínimo de 3
renglones, así como el valor numérico obtenido.

También podría gustarte