Está en la página 1de 3

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
Sede Valle –Jequetepeque

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CURSO:
 Deporte II

DOCENTE:
 Lic. Víctor Hernández Oré

ALUMNA:
 Nathaly Castillo Velásquez

CICLO : VIII

GUADALUPE -PERÚ
“Año de la Universalización de la Salud”

EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE


- Disciplina pedagógica por cuanto - Disciplina especializada
ayuda a desarrollar las destinada al aprovechamiento del
cualidades básicas del hombre tiempo libre para el
como Bio-Psico-Social esparcimiento físico y mental.

- Promueve la introspección al - Actividad física reglamentada


comprender el autocontrol del Basada en una competencia
cuerpo (ganar o perder)

- Fomenta habilidades y - Actividad física reglamentada


competencias motrices para la
vida cotidiana y profesional

- Permite adquirir conocimientos, - Basado en los fundamentos


hábitos y actitudes para el deportivos
fomento de salud

- Desenvuelve en el campo - Tiende a la perfección y mejora


intelectual y afectivo física

- Trata del desarrollo y formación - Es toda práctica física que se rige


a una persona a través del a través de un reglamento,
bienestar físico y su motricidad carácter competitivo por lo
general debe estar
institucionalizado.

- Es cuando te enseñan a ser activo - Es una sola actividad física


a realizar para el bien de tu salud basada en reglamentos y
entrenamientos

- Mejora el proceso de - Promueve el trabajo en equipo o


socialización individual
“Año de la Universalización de la Salud”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- De la Rosa, Felipe. (2014). Beneficio de Deporte en la Salud.


Sitio Web:
https://beneficiosdeldeporteenlasalud.weebly.com/introduccioacuten/cuadro-
comparativo-de-actividad-fisica-educacion-fisica-y-deporte

También podría gustarte