Está en la página 1de 24

PROCEDIMIENTO

DE SOLDADURA POR TERMOFUSIÓN HDPE

VERSIÓN - 00
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

PARTICIPANTES PROCESO FECHA FIRMA

ELABORADO Supervisor
Martha Huaman 24/07/2023
POR: Calidad

REVISADO
Dagged Cáceres Residente 24/07/2023
POR:

APROBADO Jefe de
Chester Alvarez 24/07/2023
POR: Proyectos

N° DE COPIA ENTREGADO A
00 Jefe SIG

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN CAMBIOS REALIZADOS

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 2 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

CONTENIDO
1. OBJETIVO ..................................................................................................................... 4
2. ALCANCE ...................................................................................................................... 4
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ..................................................................................... 4
4. DEFINICIONES .............................................................................................................. 5
5. RESPONSABILIDADES.................................................................................................... 7
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO .............................................................................. 9
7. ANEXOS ..................................................................................................................... 20

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 3 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

1. OBJETIVO

El propósito de este procedimiento es definir los métodos y acciones aplicables para el


carguío, movilización y unión (soldadura) por termofusión de HDPE a ser instalados en el
proyecto “INSTALACIÓN DE SISTEMA DE IMPULSION PLS – PAD 4B EXPANSION”

2. ALCANCE

Este procedimiento establece los criterios para la unión a tope por termofusión,
inspección, examinación, calificación, pruebas de calidad de tuberías de Polietileno de Alta
Densidad (HDPE) en aplicaciones con y sin presión. Las tuberías y accesorios unidos
deberán satisfacer los requerimientos de ASTM-F2620 y la especificación del cliente
CAP22083-H-260-2-PL-100 Rev.1 de SMCV.
Es aplicable a la instalación de tuberías HDPE.
Este procedimiento aplica al montaje de tuberías de Polietileno de Alta Densidad (HDPE e
instalación de sus accesorios, coplas, codos, tees, yees, tapas, bridas, flange adapters con
back-up rings, reducciones de diámetros y demás accesorios, para la instalación de las
líneas de tuberías de HDPE .

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ASTM F 2620 Uniones por Termofusión de Tuberías y Accesorios de Polietileno.


AWS G1.10M:2001 Guide for the Evaluation of Hot Gas, Hot Gas Extrusion, and Heated Tool
Butt Thermoplastic Welds
ASTM F714 Specification for Polyethylene (PE) Plastic Pipe (DRPR) Based on Outside
Diameter.
ASTM D 3035 y ASTM F714 Specification for Polyethylene (PE) Plastic Pipe (DRPR) Based
on Controlled Outside Diameter.
SNT-TC-1A Personnel Qualification and Certification in Nondestructive Testing
ASTM D2657 Standard Practice for Heat Fusion Joining of Polyolefin Pipe and Fittings
ASTM D3350 Standard Specification for Polyethylene Plastics Pipe and Fittings Materials
CAP22083-H-260-2-CS-105 Rev.0 Especificaciones Técnicas de Tuberías Civil.
CAP22083-H-260-5-CS-100 Rev.2 Especificaciones Técnicas de Tuberías y Válvulas.
CAP22083-H-260-2-PL-100 Rev.01 Plan de aseguramiento y control de la calidad (CQA)

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 4 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

4. DEFINICIONES

Soldador de Termofusión: Persona que ejecuta y es responsable del proceso de unión por
fusión.
Máquina para Fusión a Tope— Maquina destinada a la realización de uniones a tope de
tubos y/o accesorios de polietileno.
Una máquina para fusión a tope tiene tres partes básicas:
(1) un accesorio de fijación estático y uno móvil para alinear y sujetar cada una de las dos
partes que se fundirán. Puede incluir o no el suministro de energía para operar la máquina;
(2) un refrendador para preparar simultáneamente los extremos de las partes a unir.
(3) insertos adecuados para sujetar los diferentes tamaños de tubería o formas de
accesorios. Las máquinas para fusión a tope pueden ser manuales o hidráulicas. Algunas
tienen su propia fuente de alimentación y otras requieren un generador aparte. Hay
disponibles en diversos tamaños para fusionar tuberías y accesorios producidos según las
especificaciones de ASTM y otras industrias.
Plato o plancha calefactora: Sirve para calentar los bordes de la tubería sólida de HDPE
hasta el estado de fusión. La plancha calefactora consta de una plancha metálica que se
calienta a través de una resistencia eléctrica interna. La que debe garantizar una
homogeneidad de temperatura. Además, deberá poseer una superficie antiadherente,
para evitar que se adhiera a la tubería de HDPE en estado de fusión. Deberá también
poseer un tablero de lectura de temperatura digital, el cual podrá ser verificado por el
pirómetro.
Refrentador : El refrendador o rectificador, talla o bisela las caras irregulares de las
tuberías para dejarlas planas y paralelas. A la vez limpia la superficie de soldadura para
impedir que se mantengan cuerpos extraños como polvo o tierra incrustados en las caras.
Este refrentado deberá comprobase presentando las caras una al lado de la otra y
verificando el paralelismo de las caras a unir en ambas tuberías.
Sistema de Unión : El sistema de unión deberá ser hidráulico y automatizado y constará
de abrazaderas que permitirán colocar, acercar o alejar las tuberías a la presión regulable
indicada por el fabricante, de tal manera que se mantenga la alineación de los ejes de
tuberías para garantizar el contacto uniforme de las caras refrentadas.
Pirómetro: El pirómetro es un instrumento capaz de medir la temperatura de una
sustancia sin necesidad de estar en contacto con esta, se utiliza para medir y verificar las

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 5 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

temperaturas del plato calefactor como de las tuberías una vez que ha llegado al punto de
fusión.
Data logger : El data logger se empleará para el registro electrónico de los datos obtenidos
durante la fusión de las tuberías sólidas, el dispositivo deberá registrar de forma
automática como mínimo los datos de los tiempos de apertura y cierre de las tuberías,
todas las presiones utilizadas durante el proceso de soldadura y la temperatura del plato
calefactor.
Unión por Fusión a Tope : Una unión en el que los extremos preparados de la tubería de
HDPE se calientan contra una placa caliente a la temperatura deseada, lo que permite que
los extremos sean fusionados juntos mediante la aplicación de presión externa.
Cliente : Se refiere al propietario del proyecto o al representante del propietario.
Instalación en Campo : Instalación de tuberías terminada en la obra, incluyendo lo del
taller de campo o lo del sitio de instalación.
HDPE : Polietileno de Alta Densidad.
Fabricante: Salvo que se indique lo contrario, la empresa u organización que produce la
tubería de HDPE que ha sido aprobada para su uso en este proyecto.
SDR: Relación Diámetro-Espesor Estándar - Una relación específica del diámetro exterior
especificado promedio al espesor mínimo especificado de la pared (Do/t) para la tubería
de material plástico controlada por el diámetro exterior.
Técnico de Calidad VT: El técnico es una persona contratada responsable de la Inspección
visual de las uniones de HDPE.
Inspector de Calidad Ensayos: El técnico es una persona contratada responsable de la
inspección y de la interpretación de los resultados de los ensayos.
Verificación Topográfica: Realización de levantamientos topográficos con medición
directa e indirecta de acuerdo a los planos de ingeniería e incluye la presentación de
protocolos de trabajo.
Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades realizadas.
SDR: Siglas en el idioma inglés que significan Standard Dimensional Ratio, y representa el
cociente entre el diámetro exterior y el espesor de una tubería sólida;

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 6 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Residente de Obra


• Identificar el alcance y requisitos del proyecto para planificar, preparar y desarrollar los
procesos constructivos de la obra, los procedimientos que requieran ser utilizados en
la construcción y demás eventos requeridos para aprobación de Cliente.
• Coordinar y ejecutar el levantamiento de No Conformidades, y otras observaciones
presentadas durante el Proyecto.
• Coordinar los cambios y consultas de ingeniería a través de Oficina Técnica en Obra /
Kämpfer.
• Verificar el empleo de documentación, planos y demás especificaciones técnicas,
debidamente actualizados y aprobados para construcción, responsable de retirar toda
documentación obsoleta que pueda generar confusión y por ende afectar la calidad de
los procesos y productos de la obra.
• Llevar control de las modificaciones efectuadas en los planos (Red Lines), y conforme
a avance en Obra; entregar estos a Oficina Técnica en Obra para el control de los
metrados.
• Ejecutar los trabajos teniendo en cuenta la seguridad de las personas, así como de las
instalaciones, equipos y maquinarias.

5.2. Planeamiento y Control


• Analizar e interpretar los requerimientos de construcción del contrato.
• Proponer la estructura funcional y recursos del área.
• Analizar y revisar procedimientos e instrucciones emitidos por Residente de Obra.
• Revisar los documentos de construcción aplicables (planos, especificaciones técnicas,
procedimientos, otros).
• Administrar las modificaciones o cambios de los documentos contractuales previos al
inicio y durante la ejecución de la obra,
• Controlar, Archivar y distribuir los planos, especificaciones técnicas con revisión
vigente y recuperar los planos u especificaciones técnicas superadas.
• Supervisar los procesos de archivo de la documentación, con sellos controlados.
• Supervisar y verificar croquis para el campo.
• Asistir técnicamente a la supervisión de construcción.
• Supervisar el suministro de materiales consumibles y de materiales a ser incorporados
al proyecto.
• Solicitar el suministro de los materiales y equipos al CLIENTE.
• Elaborar las hojas de requisición de materiales permanentes de acuerdo con las
especificaciones técnicas.
• Verificar las evaluaciones de avance del proyecto.
• Elaborar las consultas técnicas al cliente.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 7 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

• Supervisar y verificar las modificaciones de campo, implementando los planos Red


Line.
• Evaluar los trabajos adicionales conforme a los alcances del proyecto.
• Analizar el informe de producción y sugerir acciones correctivas.
5.3. Administración
• Soporta la ejecución del contrato. Bajo su responsabilidad se encuentran las áreas de
Almacenes de Kämpfer en obra, Personal y Asistente social.
• El área de personal será responsable del cálculo y liquidación de remuneraciones,
cálculo y pago de leyes sociales, de la contratación del personal y de la obtención de
todos los documentos necesarios para el acceso a los recintos del CLIENTE. También
estará a cargo de coordinar con el cliente el uso de los medios para trámites de ingreso
y la emisión de Pases o Fotochecks.
• El asistente social estará encargado de atender al personal en obra a fin de resolver
cualquier demanda o conflicto de los trabajadores de Kämpfer asignados al proyecto.
5.4. Supervisor de control de Calidad (QC)
• Responsable de realizar el control de calidad durante la instalación.
• Validar los entregables a través de la ejecución de ensayos pruebas e inspecciones
contrastándolos con los requisitos establecidos en el proyecto, así como las
especificaciones técnicas del proyecto, el plan de aseguramiento y control de calidad.
• Verificar que la calibración de los equipos que se emplearan en esta actividad, estén
vigentes.
• Verificar que la contrastación de los equipos de topografía se haga quincenalmente
conjuntamente con la supervisión.
• El inspector realizará la inspección visual de las soldaduras por termofusión interpretará,
y evaluará caracterizando las indicaciones según los criterios de aceptación del estándar
ASTM F2620, estará familiarizado con el alcance, virtudes y limitaciones del método.
• Organizará, realizará las evaluaciones de los puntos de medición en concordancia con
los criterios de Aceptación y Rechazo de los estándares aplicables vigentes.
• El inspector debe abastecer los recursos necesarios en el lugar de trabajo para una
ejecución adecuada de la examinación. Gestionar un almacenamiento adecuado de la
materiales instrumentos y accesorios de examinación.
• Realizar las pruebas de campo tanto destructivas como no destructivas.
• Realización de las pruebas de puesta en marcha de equipos de termofusión.
• Lleva el control de todas las juntas realizadas por los operadores, realiza los
reportes diarios y genera los registros de Calidad.
5.5. Topógrafo
• Verificar la operatividad y desempeño de los equipos que se emplearan en esta
actividad.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 8 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

• Preparar los insumos a usar en la ejecución de esta actividad, incluyendo los


dispositivos de seguridad necesarios para el trabajo.
• Plasmar en el terreno el trazo a seguir para la ejecución del montaje de
tuberías.
• Efectuar el levantamiento y verificar la concordancia entre los planos de
construcción entregados por el cliente y el terreno existente.
• Revisión y aprobación del trazo y replanteo ejecutado.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


A continuación, se describe el procedimiento de calidad que se aplica para los proyectos de manera
general:

N° ETAPA DESCRIPCIÓN
Entrega de la oficina principal a la Obra de la documentación
de Calidad (Plan de Calidad, Procedimientos, instrucciones,
formatos) documentos guía de Kämpfer y de ser necesario se
implementarán documentos por proyecto esto dependiendo
de las solicitudes del cliente.
Autorización a Obra (codificación separada) para la nueva
generación de procedimientos e instrucciones
documentados, cuando su ausencia afecte negativamente la
calidad.
Planificación de la Gestión para aprobación los PPI’s de sus procesos de
01 realización del construcción, a fin de que aquellas inspecciones y pruebas
servicio. que se consideren críticas sean permanentemente
coordinadas con Cliente, estén presentes en estas y validen
la ejecución de las mismas.
La verificación de no conformidades en la ingeniería tales
como interferencias, falta de información y dificultades de
construcción y montaje.
Identificación de aspectos constructivos especiales y críticos
de actividades como pruebas y ensayos; y su monitoreo y
control de variables, realizados a través de las Instrucciones
de Trabajo.
Procesos La gestión de los cambios cubre la identificación, evaluación,
02 relacionados con el autorización, documentación, implementación y control del
cliente cambio.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 9 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

El RO de Kämpfer, o quien este designe, revisa, aprueba y


comunica, las modificaciones solicitadas directamente por el
Cliente, a las funciones y unidades involucradas en la Obra.
Se conservan registros de los acuerdos y autorizaciones del
Cliente para efectuar cambios o modificaciones al contrato o
a las especificaciones técnicas del proyecto.
La comunicación con el cliente se mantiene a partir de
reuniones, cartas y notificaciones, la comunicación
electrónica y escrita es fundamental para el normal desarrollo
del proyecto.
Normativa aplicable: El plan de calidad está diseñado para
cumplir con las exigencias del ISO 9001 y a su vez
enmarcado en con las normas internacionales.
Requisición de materiales: Se hace el pedido del área de
planeamiento a logística, a través de un formato de
requerimiento de materiales. Una vez que el requerimiento es
procesado por logística, se procede a su cotización con sus
diferentes proveedores.
Una vez elegido el proveedor se procede a la orden de
compra para la adquisición del material con sus respectivos
certificados de calidad y hojas técnicas, su envío a nuestros
almacenes en Arequipa, y su posterior distribución en mina.
Control de calidad: Toda la documentación procesada en
los diferentes trabajos de control de calidad es archivada en
03 Gestión de la calidad la oficina técnica debidamente identificada si el trabajo
requiere de un dossier de calidad este será llenado de
acuerdo con las especificaciones y el alcance del trabajo.
Oficina técnica: La documentación y los diseños de
ingeniería que se generen en los trabajos son archivados en
físico y en digital indicando los datos del trabajo aquí se
generan la ordenes de trabajo internas y se da el seguimiento
al avance, la distribución de recursos por orden de trabajo.
Control de equipos de medición de ensayo: Kämpfer SAC.
cuenta con un programa de calibración de equipos de
medición. La certificación es otorgada por una empresa
autorizada y competente y la duración de calibración es por
un año.
El área de calidad será responsable de mantener un registro
de los equipos calibrados y deberá asegurarse de la vigencia

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 10 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

de estos, se deberán identificar los equipos al menos 15 días


antes del vencimiento de su calibración para la renovación.
Registros de calidad: Los registros de calidad deben de
recabar información cualitativa y cuantitativamente de cada
procedimiento y pruebas de campo y laboratorio, se debe
considerar la información de campo Los registros de calidad
estarán debidamente numerados y estarán ordenados, los
registros deberán ser presentados diariamente al cliente o su
representante para su conformidad y luego serán archivados
en el Dossier de calidad.
No se aceptarán borrones marcas, deterioro o tachas en los
registros de calidad, en caso sean observados se volverá a
llenar la información en un nuevo registro.
Para el control de la producción, se efectúan registros
(protocolos y/o lista de verificación) e inspecciones y ensayos
como evidencia objetiva de la correcta ejecución de
actividades.
Para la ejecución de los trabajos constructivos se han
elaborado procedimientos de inspección que definen los
controles e inspecciones a realizar en cada actividad.
De manera general se definen los siguientes controles para
los siguientes procesos:
Excavaciones de terreno: liberación del área entregada
para a excavación, inspección de la excavación, y liberación
de excavación.
Producción y
Los retrabajos y consecuentemente las inspecciones y
04 prestación del
pruebas de trabajos cuestionables serán efectuados por
servicio
Kämpfer sin ningún costo adicional, excepto si el trabajo
fuese efectuado conforme a contrato.
Finalizada la construcción, Kämpfer procederá a la
Liberación final y entrega de obras, a medida que avanza la
construcción, Kämpfer efectuará las anotaciones en color rojo
(Red Line), de todos los cambios que se van efectuando
durante el desarrollo de la construcción, los que entregará
inmediatamente. Adicionalmente deberá archivar los
documentos sustentatorios que aprueban las modificaciones
al diseño.
Las áreas de Ingeniería junto con el Topógrafo asignado
revisarán los planos para la construcción del proyecto para

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 11 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

identificar y ubicar los B.M. y puntos de coordenadas


proporcionados por el cliente. Se procederá luego a realizar
el trazo y replanteo, utilizando estos hitos como puntos
permanentes de una poligonal topográfica.
Una vez replanteado el trazo en el terreno se procederá a
informar a la supervisión para la verificación respectiva.
Asimismo, en caso de existir alguna variación en las medidas
y/o ángulos, se informará al cliente mediante un RFI para que
éste indique las acciones a seguir.
Se usará una estación total y/o nivel para poder almacenar
todos los datos necesarios para efectuar ya sea un replanteo
o un levantamiento topográfico.
Se llenará los Protocolos de la actividad, como constancia de
la verificación de los trabajos realizados, firmado por
topógrafo de la supervisión, responsable de calidad, el
residente de Obra o supervisor de campo, adicionalmente se
buscará la firma de supervisión de parte del cliente.
Equipos topográficos debidamente calibrados, se utilizará
para realizar los trabajos, deberán ser contrastados antes de
ser utilizados en el proyecto.

Kämpfer tiene definido mecanismos de Medición y


Seguimiento, que son utilizados como fuente de datos para el
análisis y mejora con el fin de:
• Demostrar la conformidad del producto final o
servicios a través del seguimiento y control del
proceso de fabricación y/o servicio prestado.
• Asegurar la conformidad del Sistema de Gestión de
la Calidad, mediante la realización de las Auditorías
Medición análisis y
05 Internas del Sistema de Gestión de la Calidad, y
mejora
• Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de
Gestión de Calidad mediante el empleo del análisis
de datos, las encuestas de satisfacción a los clientes
y la implantación del procedimiento de Acciones
Correctivas y/o Preventivas
Satisfacción del Cliente: Para determinar qué acciones se
deben tomar para mejorar el servicio prestado al Cliente,
recopilar los:

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 12 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

• Reclamos del Cliente (Cartas, Actas de Reunión,


RNC).
• Rechazos de Estado de Pago.
Seguimiento y medición de los procesos: Se mantienen
registros de todas las inspecciones y ensayos (PPI)
ejecutados (protocolos, listas de verificación, certificados,
informes, etc.). Pueden considerarse recursos internos u
organismos externos evaluados para realizar alguno de los
ensayos indicados en las especificaciones técnicas del
proyecto.
Todo registro del Plan de Calidad emitido en terreno y firmado
por los responsables indicados en ellos, es considerado como
conforme (aprobado).
El sistema de calidad de Kämpfer tiene previsto un
procedimiento de código PR-SG-005 Acción Correctiva para
la gestión de cualquier actividad o proceso No Conforme,
incluido para los suministros de Kämpfer y del Cliente.,
mediante los Reportes de No conformidad (RNC).
Un RNC interno es originado por cualquier personal de
Kämpfer y podrá ser aperturado por cualquier supervisor de
Obra, jefe de Calidad o Residente de Obra de Kämpfer. Esta,
debe ser comunicada al CLIENTE. El cierre de una NC es
realizado por el originador, salvo autorización expresa del
mismo o del jefe de Calidad en Obra.
En cuanto al tratamiento de No Conformidades externas
Control del producto (RNC) estos son documentos de auditoría originados por
06
No Conforme (NC) cliente siendo responsabilidad de Kämpfer cerrar las No
conformidades de acuerdo con los procedimientos
previamente establecidos y a conformidad del CLIENTE.
Efectuado el levantamiento del RNC, se solicitará el cierre de
este. De ser requerido, el procedimiento puede ser elaborado
por el vendedor, fabricante o especialista.
Oficina de calidad en obra de Kämpfer codifica, registra y
realiza seguimiento a todas las RNC aperturadas para su
permanente evaluación y cierre.
Tratamiento de no conformidades: Cualquier falta al
procedimiento o a las especificaciones de proyecto, serán
reportadas como una NO CONFORMIDAD, esto incluye
desde el traslado de los materiales y los accesorios,

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 13 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

almacenamiento, proceso constructivo y todas las pruebas de


campo y laboratorio que contemple el alcance. El formato de
no conformidad deberá consignar el motivo y la evidencia de
la falta cometida. El levantamiento de la no conformidad
deberá indicar el sustento técnico adjuntando
especificaciones, planos y la evidencia necesaria de parte del
infractor y la firma de aceptación de QC para el respectivo
cierre.
Nuestro Sistema de Gestión de Calidad es completamente
auditable y sigue un círculo de mejora continua,
documentando no conformidades del sistema y del producto
y eliminando la causa desde su raíz. Nuestras actividades
incluyen:
• Controlar los productos no conformes.
• Identificar y registrar de inmediato los productos no
conformes.
• Describir la no conformidad y explicar su causa.
• La identificación de todos los productos no conformes con
la descripción.
• Eliminar las causas raíz de los problemas de Gestión de
Calidad.
Mejora Continua: Implementación de la mejora continua a
través del análisis de los resultados controlados mediante
indicadores, tomados a partir de los datos de:
• RNC emitidos internamente y por el CLIENTE.
• Informes mensuales de obra: Costos de no Calidad
producidos.
• Informes de Auditorías Internas
• Seguimiento de Acciones Correctivas
07 Mejora Acciones Preventivas y Correctivas: Las acciones
preventivas están orientadas establecer medidas que
permitan evitar la ocurrencia de NC, para ello se utilizar una
notificación de calidad. El objetivo de esta actividad es
detectar, analizar y eliminar las causas potenciales de las NC.
Las acciones correctivas son planificadas, registradas y
ejecutadas con asignación de responsabilidades según la
naturaleza de la NC ocurrida.
Las acciones correctivas y acciones preventivas implican:

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 14 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

• El registro e identificación de las no conformidades


asociadas.
• La investigación de causas.
• La decisión de implementarlas y la asignación de
recursos y plazos.
• La ejecución y control de acciones concretas.
• La verificación de eficacia de la acción
implementada.
Los reclamos del Cliente asociados a No Conformidades de
responsabilidad de Kämpfer, generan acciones correctivas.
Instalación
➢ El personal calificado y los
procedimientos para unir por fusión
deberán estar acorde al ASME B31.3
capítulo VII y a la norma ASTM D2657.
➢ Así mismo se deberá respetar los
parámetros de presión y temperatura
dados por el fabricante del equipo de
termofusión.
➢ La colocación de la tubería sobre la
geomembrana debe realizarse de
manera que no resulte dañada. Las
tuberías se colocarán y se mantendrán
08 Proceso constructivo fiel al trazado y nivel.
Procedimiento de Fusión (FPS)
➢ Deberá de estar calificado de acuerdo
con el articulo XXII (ASME sección IX) o
debe ser un SFPS (Especificación de
Procedimientos de Fusión Estándar)
como se define en el párrafo QF-201.2
(ASME Sección IX).
➢ Las variables esenciales y no esenciales
deberán estar indicados en el FPS y SFPS
de acuerdo con el articulo XXII y a la
tabla QF-254.
➢ Kämpfer tendrá la responsabilidad de
realizar los ensayos requeridos para

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 15 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

calificar un FPS y los FPQs aplicados para


el procedimiento de fusión. También
podrá utilizar un SFPS de acuerdo con el
párrafo QF-201.2, pero igualmente
deberá realizar los FPQs para los
operadores.
➢ Kämpfer deberá mantener un registro de
los ensayos mecánicos desarrollados
para satisfacer los requerimientos de los
FPS y FPQ.
➢ El PQR deberá ser completado por
Kämpfer y documentar los rangos para
todas las variables esenciales
enumeradas en el formato QF-250
(ASME Sección IX) durante la fusión de
los cupones de prueba. Las variables no
esenciales observadas durante la fusión
del cupón de prueba pueden registrarse
a opción Kämpfer. El PQR deberá ser
certificado por el contratista
constructor como un registro fiel y
exacto de las variables registradas
durante la fusión de los cupones de
pruebas, exámenes requeridos y
pruebas especificadas en el formato QF-
140 250 (ASME Sección IX).
➢ Kämpfer deberá registrar las siguientes
variables para cada unión de ensayo
fusionada y completar el formato QC-
MT-014:
➢ Presión de arrastre
➢ Temperatura de la superficie del calefactor
➢ Presión durante ciclo de calentamiento
inicial.
➢ Presión y tiempo transcurrido durante el ciclo
de calentamiento sin presión.
➢ Tiempo de remoción del calefactor

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 16 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

➢ Presión y tiempo transcurrido durante el ciclo


de fusión y enfriamiento.
➢ Configuración de Unión.
➢ Diámetro y espesor de la tubería.
➢ Tipo de Material HDPE y fabricante.
➢ FPS usado, identificación de operador, hora,
fecha e identificación de la máquina.
➢ Responsable de llenar los formatos de
calidad será el supervisor de control de
calidad (QC)
• Las pruebas destructivas de las muestras de ensayo
serán realizadas al inicio de cada turno y siempre que
el espesor de la pared o el diámetro del tubo que será
unida por fusión se cambie.
• La prueba destructiva principal de la unión por fusión
Ensayos que se utilizará será la prueba de la correa doblada
09 sobre las muestras de ensayo, unida por fusión.
De Dobles
• La muestra es por lo menos 15 veces del espesor de
la pared del tubo de longitud en cada lado del
empalme fundido, y de ancho alrededor de 1.5 veces
el espesor de la pared del tubo. La correa estará
doblada de modo que ambos extremos de la correa
se toquen.
• Las pautas de inspección visual dadas aquí no
intentan reemplazar los requisitos de la
especificación o los Códigos, es decir, la Tabla
A341.3.2 de ASME B31.3 o el Anexo IX de AWS
G1.10M. Se dan dichas pautas para proveer una guía
para conducir la inspección visual de soldaduras a
tope por fusión
• Las recomendaciones del Fabricante para la
Inspección Visual inspección visual deberán también ser usadas para
10 Soldadura a Tope verificar la soldadura a tope por fusión.
por Fusión • El espacio (K) entre dos rebordes no debe estar por
debajo de la superficie de fusión, a lo largo de la
circunferencia total de la junta a tope.

• El desplazamiento (V) entre los extremos fundidos no


debe exceder 10% o 1/16”, tomando el menor de los

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 17 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

espesores del tubo o del acople.

• El labio exterior debe ser “enrrollado” totalmente


contra la pared del tubo / acople. HTH

• Refiérase a la tabla siguiente para las pautas


generales referentes al ancho del labio (B) para cada
espesor de pared respectiva.

• diferencial del tamaño (S máx. – S min.) entre dos


labios no deberá exceder X% del doble del ancho del
labio (B)

Razones Comunes para desaprobar Soldaduras a Tope.


• Coincidencia inadecuada del componente – después
de hacer coincidir los extremos, se necesita que se
unan para asegurar que se alineen sin espacios

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 18 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

vacíos y con un alineamiento axial apropiado.


• Tiempos de calentamiento inadecuados – Durante el
ciclo de pre calentamiento asegúrese que los
componentes obtengan el tiempo de calentamiento
requerido por la BPS. Observe el tamaño del reborde
durante el calentamiento y después de la fusión para
asegurarse que se haya dado el tiempo de
precalentamiento adecuado.
• Presión aplicada durante el calentamiento – Cuando
se caliente el componente, es importante indicar que
sólo debe haber contacto uniforme con la superficie
de calentamiento y el extremo del componente. No
deberá haber ninguna presión aplicada a la superficie
de calentamiento cuando los extremos de los
componentes estén siendo calentados.
• La superficie de la herramienta de calentamiento está
contaminada – Use métodos de limpieza aprobados
antes de la junta por fusión y observe todas las
precauciones necesarias para evitar la
contaminación ambiental de la superficie de la
plancha calefactora.
• Tiempos de enfriamiento inadecuados – El
componente no tiene nunca demasiado tiempo de
enfriamiento. Sin importar las circunstancias, si la
junta por fusión está demasiado caliente al tacto
entonces se necesita tiempo de enfriamiento
adicional.
• No deberá existir socavación de los bordes exteriores
del cordón en el empalme por fusión.
• El ancho total de la soldadura por fusión debe ser 2
a 2-1/2 veces la altura del cordón desde la superficie
del tubo.
• No habrá aberturas, ni vacíos visibles entre los
Criterios de aceptación cordones del empalme por fusión.
11
• No habrá desalineamiento en los extremos de los
tubos.
• No habrá porosidad en el cordón del empalme por
fusión.
• La prueba ultrasonido se realizará de acuerdo con la
norma ASME B31.3, sección A344.6, puede
realizarse también la inspección visual.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 19 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

7. ANEXOS
Figura 1: Guía para inspección Visual de cordón de fusión a tope en diámetro exterior.
Figura 2: Ubicación y tamaño de muestras para ensayo de Doblez:
ANEXO N°01: QC-MT-014 INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURA HDPE.
ANEXO N°02: QC-MT-016 REGISTRO DE PRUEBAS DE CAMPO DE PROBETAS DE HDPE.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 20 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

Figura 1: Guía para inspección Visual de cordón de fusión a tope en diámetro exterior.

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 21 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

Figura 2: Ubicación y tamaño de muestras para ensayo de Doblez:

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 22 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

ANEXO N°01: QC-MT-014 INSPECCIÓN VISUAL DE SOLDADURA HDPE.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ID del Documento: QC-MT-014

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Revisión: 1

PROTOCOLO DE INSPECCION VISUAL DE SOLDADURA EN HDPE Fecha: jul-11

Especialidad: Mecánica

PROYECTO: N° SISTEMA:

PRODUCTO ENTREGABLE: CODIGO FACILIDAD:

CONTRATISTA: FECHA:

ESPECIFICACION: N° PROTOCOLO:

PLANOS: PAGINA: DE

DESCRIPCION DEL EQUIPO PLANO P&D TAG DEL EQUIPO

DATOS DE CAMPO

DIAMETRO FECHA

SDR Y FABRICANTE MAQUINA (MODELO Y SERIE)

ESPESOR NOMBRE DEL OPERADOR

PARAMETROS INSPECCION
TEMP. DE ALTURA DEL ANCHO DEL
NUMERO DE AMBIENTALES TIEMPO DE PRESION DE TIEMPO DE VISUAL SEGÚN
PLANCHA CORDON CORDON OBSERVACIONES
JUNTA (HUMEDAD Y CALENT. (min) FUSION (Psi) FUSION (min) ESTÁNDAR
(ºC) (mm) (mm)
TEMPERATURA) 000.250.50130

Elaborado por QC de Contratista Revisado por QA de Contratista: Revisado por QA de SMCV Aprobado por SMCV

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 23 de 24
Código SMCV:
KAMPFER-CAP22083-
PROCEDIMIENTO 2301052-PR-014
Versión: 0
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA POR Código: KMF-P-PR-004
TERMOFUSIÓN HDPE Versión: 00
DOCUMENTO CONTROLADO Fecha: 24/07/2023

ANEXO N°02: QC-MT-016 REGISTRO DE PRUEBAS DE CAMPO DE PROBETAS DE HDPE.

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. ID del Documento: QC-MT-016


ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Revisión: 1
REGISTRO DE PRUEBAS DE CAMPO EN PROBETA DE Fecha: jul-11
PROBETA DE HDPE Especialidad: Mecánica

PROYECTO: N° SISTEMA:

PRODUCTO ENTREGABLE: CODIGO FACILIDAD:

CONTRATISTA: FECHA:

ESPECIFICACION: N° REGISTRO:

PLANOS: PAGINA: DE

DESCRIPCION DEL EQUIPO TAG DEL EQUIPO PLANO P&ID

>= 1.5t

>= 30t

DATOS DE CAMPO

NOMBRE DEL OPERADOR :

DIAMETRO FECHA

SDR Y FABRICANTE MAQUINA (MODELO Y SERIE)

Nª CERTFICADO DE CALIBRACION DEL


ESPESOR
MANOMETRO
Nª CERTIFICADO DE CALIBRACION DEL PLATO
LONGITUD DE PROBETA
CALEFACTOR
CONDICIONES AMBIENTALES (TEMPERATURA Y
ANCHO DE PROBETA
HUMEDAD)

PRUEBA DE DOBLEZ

PROBETA A PROBETA B
DOBLADA DOBLADA

LA JUNTA ESTA DOBLADA 180º?

LA JUNTA RESISTE EL DOBLEZ DE PRUEBA?

LA JUNTA PRESENTA VACIOS O POROS?

LA JUNTA PRESENTA AREAS DE NO ADHERENCIA?

PRUEBA DE TRACCION

FECHA DE ROTURA

ESFUERZO DE ROTURA DE LA PROBETA SOLDADA

ESFUERZO DE ROTURA DEL METAL BASE

INDICAR EL LUGAR DONDE OCURRIO LA ROTURA

Nº DE CERTIFICADO EMITIDO POR EL LABORATORIO DE PRUEBA

OBSERVACIONES

Elaborado por QC de Contratista Revisado por QA de Contratista: Revisado por QA de SMCV Aprobado por SMCV

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma:

CONFIDENCIAL: Este documento no debe ser alterado ni reproducido total o parcialmente sin el consentimiento
de Kampfer S.A.C. Página 24 de 24

También podría gustarte