Está en la página 1de 2

Dalila Capurro

FOBA E/ Historia del Arte

Historia del arte de Gombrich.

Capitulo 2
Guia de lectura

1- ¿Cuál es la importancia del arte egipcio para occidente?


2 - ¿Cuáles son los grandes rasgos de las representaciones egipcias?
3 - ¿Cuál era la principal función del arte egipcio?
4 - ¿Y cuál es el sentido de sus sistemas compositivos?
5 - ¿Cómo describe el arte de la Mesopotamia?
6 - ¿Qué similitudes y qué diferencias se pueden observar con el arte
de Egipto?

1- El arte Egipcio fue la raíz y base del pensamiento occidental en términos


artísticos. Se crearon diversas formas y estereotipos en cuanto a los diferentes
tipos de arte. Surgió por primera vez el concepto del alma como una substancia
inmaterial y trascendente a la vida actual, idea que fue tomada con los años por
otras culturas y la Grecia Clásica. Se creía entonces que el alma vivía después de
la muerte en los alrededores del cuerpo, por eso monumentos y ritos funerarios
eran de máxima importancia como también la escultura y la pintura. En cuanto a
la pintura en sí, dejaron
características muy marcadas las cuales son una gran inspiración hoy en día.

2- Lo importante no era la belleza, sino la perfección. Su misión era representarlo


todo tan clara y permanentemente como fuera posible. Dibujan de memoria y
siguiendo reglas estrictas.

3- Los egipcios tenían la concepción de la vida después de la muerte, buscaban la


inmortalidad y el bienestar del difunto en el “más allá”. Este concepto influye en
todas las técnicas adoptadas por los egipcios pero sobre todo era manifestado a
través de la arquitectura y la escultura.

4- Seleccionan lo que les parecía más representativo de la figura humana, de la


naturaleza. El enfoque que tenían, su manera de ver el mundo, hace que le den
más importancia a un detalle que a otro.
La figura humana se muestra de una manera “simple”, algunas partes de perfil,
otras de frente con un dibujo esquemático. Sin embargo cuando dibujaban un
ave, les hacían las alas pluma por pluma, con todos los detalles, le ponían colores.

5- El arte de Mesopotamia, nombre que dieron los griegos a ese valle, nos es
menos conocido que el arte egipcio. Ello se debe, en parte, a una causa
accidental. No existían bloques de piedra en aquel valle, y la mayoría de las
construcciones fueron hechas con ladrillos, que con el paso del tiempo se
desgastaron y redujeron a polvo. La escultura en piedra fue, en comparación,
poco frecuente y la razón principal, probablemente, es que ese pueblo no
compartió la creencia religiosa de los egipcios de que el cuerpo humano y su
representación debían ser conservados para que el alma persistiera.
6- El método seguido en la representación de estas escenas es, en cierto modo,
semejante al de los egipcios, aunque tal vez un tanto menos preciso y rígido.
Los artistas de Mesopotamia no fueron contratados para decorar las paredes
de las tumbas, pero tuvieron que asegurar, por distinto modo, que la imagen
ayudara a mantener vivo al poderoso. A partir de los tiempos primitivos se
desarrolló la costumbre, entre los reyes de Mesopotamia, de encargar
monumentos conmemorativos de sus victorias en la guerra, los cuales hacen
referencia a las tribus derrotadas y al botín capturado.
Tal vez la idea a que respondieron esos monumentos no fue solamente la de
mantener vivo el recuerdo de esas victorias. En los primeros tiempos al menos, la
antigua creencia en el poder de la imagen pudo aún haber influido en quienes
ordenaron su ejecución. Tal vez pensaron que mientras la imagen de su rey se
conservara con el pie sobre la garganta de su derribado enemigo, la tribu
vencida no podría levantarse.
En tiempos posteriores, tales monumentos evolucionaron hasta constituir una
completa crónica gráfica de las campañas del rey.

También podría gustarte