Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 1 de 11

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


SOLDADURA AL ARCO

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Jaliane Lagos Riquelme Jorge Matamoro Carlos Bravo Lizama

Encargada
Gerente de Operaciones Gerente General
Dpto. Prevenció n de Riesgos.
05/05/2015 05/05/2015 05/05/2015

TIPO
VERSIÓN FECHA MODIFICACIONES
VERSIÓN
00 05/05/2015 Creació n -

1.- OBJETIVOS

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 2 de 11
El objetivo de este procedimiento de trabajo seguro es establecer el método adecuado para los trabajos
que involucran Soldadura al Arco, con la finalidad de proteger al personal durante las labores propias de
esta partida protegiendo la integridad de ellos, los equipos y el medio ambiente.

2.- ALCANCE

Este documento se aplicara a todos los trabajadores del Grupo STICORP, que realicen trabajos de
Soldadura al Arco.

3.- RESPONSABILIDADES

Administrador de Contrato
 Será el responsable de exigir el cumplimiento en su totalidad del presente procedimiento,
además de gestionar y entregar todos los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.

Asesor APR:
 Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento es adecuada en su
ejecución, aplicabilidad y operatividad de manera de garantizar el control: de la calidad, de los
riesgos e impactos ambientales.

Supervisor y/o Captaz


 Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento es adecuada en su
ejecución, aplicabilidad y operatividad de manera de garantizar calidad en la ejecución del
trabajo.
 Es responsable de entrenar y controlar al personal involucrado en este procedimiento para
asegurar el desarrollo de la actividad según las especificaciones entregadas.

Trabajadores
 Su responsabilidad es ejecutar sus tareas conforme a este procedimiento, cumpliendo totalmente
todas las instrucciones entregadas por el supervisor, aplicando los pasos a seguir descritos en
este documento como también de aquellos relacionados y afines.

4.- DEFINICIONES

Soldador: persona que realiza la soldadura.

Soldadura: Proceso de unió n que utiliza calor, presió n y/o químicos para fundir y unir dos
materiales de manera permanente.

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 3 de 11
Soldadura al Arco: Proceso de soldadura por fusió n que utiliza electricidad para generar el calor
necesario para fundir los metales base.

5.- RECURSOS NECESARIOS

5.1.- Materiales, Herramientas e Insumos:

 Extintores de seguridad del tipo (P.Q.S.) multipropósito.


 Conos de seguridad.
 Arnés y cola de seguridad (para trabajos en alturas superiores a 1.8 metros.)
 Herramientas de Mano (Según necesidad)
 Cinta de peligro
 Andamios
 Escalera

5.2.- Máquinas y Equipos

 Soldadora

5.3.- Elementos de Protección Personal:

 Casco de seguridad
 Mascara de soldar
 Respirador doble vía, solo si se requiere.
 Zapatos de seguridad
 Guantes de soldador
 Coleto
 Arnés de Seguridad

6.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

6.1.- Tareas que realiza el operador

Realiza tareas relacionadas con corte y unió n de fiero, por medio de soldadura al arco.

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 4 de 11

Ejecutando actividades como:

Saca niveles y realiza trazado de elementos geométricos.


Corta planchas y fierro en tiras, con herramientas o soldadura.
Ejecuta uniones soldadas en posició n plana, horizontal, vertical y sobre
cabeza.
Regula o dirige la regulació n de la maquina soldadora.
Repara soldaduras defectuosas.
Levanta y transporta elementos pesados.

6.2.- Preparación de materiales, equipos y consideraciones generales.

 Antes de empezar, inspeccione todo el equipo, la maquina debe estar en un lugar


limpio, despejado donde haya buena ventilació n y que no haya humedad; los cables
de alimentació n de energía deben estar en buenas condiciones, el encauchado no
debe tener averías y el enchufe en buenas condiciones. La má quina debe tener una
conexió n a tierra externa y visible para evitar choques eléctricos al hacer contacto el
cuerpo del operario con la carcasa.
 Los cables para soldar deben tener su encauchado sano sin cortes y sin empalme que
dejen sobresalir a la vista los filamentos de cobre. Las pinzas porta electrodo y para
hacer masa a tierra deben tener buena elasticidad para que queden ajustadas y no se
recalienten por mal contacto. Los cables deben quedar tendidos en pisos secos y no
se deben arrastrar ni ser pisados, deben colocarse siempre a lo largo de su ruta de
trabajo siempre que sea posible.
 Nunca suelde sin utilizar todos los elementos de protecció n personal.
 Seleccione el vidrio inactínico de acuerdo al amperaje a utilizar.
 Antes de iniciar a soldar debe inspeccionarse el área adyacente para evitar que haya
elementos combustibles al alcance de las chispas producidas por el electrodo.
 El elemento a soldar debe estar libre de cualquier elemento combustible. Colocar
biombos o mamparas para evitar que los rayos que despide el electrodo causen
dañ os a las personas que se hallen cerca.
 No dejar la maquina funcionando en caso de que se tenga que ausentar del puesto de
trabajo.
 No permitir el uso del equipo a personas que no estén autorizadas por la empresa.
 Mantenga un extintor cerca para prevenir un incendio.
 Desconecte la maquina al terminar la tarea.

7.- ANALISIS DE RIESGO OPERACIONAL Y MEDIDAS PREVENTIVAS

7.1 Riesgos en las Tareas

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 5 de 11
Contacto con partículas en los ojos en el corte o desbaste de metales con galletera.
Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulació n de herramientas de la
especialidad o con materiales cortantes como planchas.
Contacto con energía eléctrica en el uso de má quina de soldar, herramientas eléctricas o
extensiones en malas condiciones, agravado por la permanente presencia de metales en su
frente de trabajo.
Caídas del mismo nivel al circular por las instalaciones o en andamios por acumulació n de
diversos materiales que impidan una circulació n expedita.
Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas; o tareas
sobre estructuras de techumbre, en montajes industriales, galpones, cerchas, vigas, torres de
alta tensió n o de telecomunicaciones.
Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de
trabajo o en la manipulació n de materiales o herramientas de la especialidad.
Sobreesfuerzos en la manipulació n de materiales como planchas, tuberías u otros.
Exposició n a radiaciones en procesos de soldadura al arco, que pueden producir ulceras
cutá neas, conjuntivitis o dañ o ocular.
Atrapamiento de dedos en la manipulació n de planchas, tuberías u otros.
Inhalació n de humos metá licos en procesos de soldadura al arco, que pueden producir
dañ os respiratorios y asmas bronquiales.

7.2.- Riesgos en el Lugar de Trabajo.

Frentes de trabajo o vías de circulació n con materiales en desorden.


Pisos resbaladizos por humedad o aceites.
Andamios mal estructurados.
Zonas de circulació n obstruidas.
Contaminació n con humos metálicos, debido a procesos de soldadura en lugares mal
ventilados.
Explosió n o incendio por acumulació n de combustibles o gases en las cercanías de labores
de soldadura o al soldar estanques de combustible.
Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protecció n ante la caída de objetos de pisos
superiores.

7.3.- Medidas Preventivas en las Tareas

Usar los elementos de protecció n necesarios al riesgo a cubrir


Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su tierra
de protecció n.
Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables, enchufes
y extensiones en buen estado.
En trabajos sobre andamios asegurarse de que el andamio este asegurado, aplomado,
nivelado con sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados
y barandas de protecció n, ademá s se debe evitar acumular materiales que puedan dificultar
la circulació n por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo.

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 6 de 11

Al circular por escalas asegurarse que la escala este bien construida, que sus largueros
sobrepasen en n metro el punto de apoyo, que se apoya firmemente en el piso y con un
á ngulo que asegure su estabilidad al subir o bajar.
Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones si intervalos de
descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el
tronco con cargas en los brazos.
Use siempre su má scara en trabajos de soldadura al arco y utilice pantallas protectoras para
evitar deslumbramientos.

7.4.- Medidas Preventivas en el Lugar de Trabajo

Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.


Reforzar andamios que se observen mal construidos.
Evitar realizar labores de desbaste o corte con galletera o soldadura al arco, en lugares
mal ventilados.
Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante posible caída de
objetos.
Evitar realizar labores de soldadura en lugares donde se observe acumulació n de materiales
combustibles, ademá s de no intentar soldar estanques de combustibles.
Mantenga cerca de donde se realiza labores de soldadura un extintor de incendio
operativo. Asegurarse de realizar labores de soldadura en lugares ventilados.

7.2.- Factores de Seguridad a considerar

En la ejecución de las labores de pintura se deberá adoptar las siguientes medidas de seguridad: o El
Supervisor debe realizar la charla operacional para confeccionar junto al equipo de trabajo la AST, para
determinar los riesgos a los cuales se verán expuesto los trabajadores.
 Instalación de señalización de advertencia para tránsito de vehículos.
 Demarcaciones y señalización de zonas de estacionamiento de vehículo.
 Colocación de elementos de iluminación (si se requiere), señalización y seguridad, en las zonas en
donde se ejecuten las tareas relacionadas con tendido de cableados y conductores, con el objeto
de evitar accidentes a personas o vehículos en tránsito.
 Colocación de cunetas o barreras de protección en las vías donde exista tránsito de vehículos y /o
peatonal.

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 7 de 11

8.- ANEXOS

 Aná lisis Seguro de Trabajo (AST)


 Hoja de Charla (Difusió n de procedimiento)

ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO


A.S.T.
(Marque con "X", según corresponda)
EMPRESA MANDANTE EMPRESA LUGAR/ SECTOR FECHA

ÁREA DE TRABAJO SUPERVISOR A CARGO INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO OTROS

ETAPA(S) A REALIZAR

RECURSOS / COORDINACIÓN / PERMISOS (SI es NO, corregir el estado del ítem antes de iniciar la tarea)(Marque N/A cuando No Aplica a la tarea)
ESTADO ESTADO
SI NO N/A SI NO N/A
N° ITEM N° I TEM
1 Cuenta con el personal necesario y 4 Realizó coordinaciones necesarias

entrenado para realizar la tarea para ingresar al área

2 Cuenta con los Equipos, herramientas necesarias, 5 Coordinó bloqueo del equipo y/o

y en condiciones. líneas (Eléctricas, Hidráulicas, etc.)

3 Dispone de los materiales, repuestos, e 6 Solicitó el permiso de ingreso al área


insumos necesarios

ETAPAS DEL TRABAJO A REALIZAR ¿ Cómo jecutaré Mi trabajo?

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 8 de 11

IDENTIFICACIÓN DE ACCIDENTES POTENCIALES O RIESGOS ASOCIADOS ¿ Qué me puede ocurrir?

N° IDENTIFICACIÓN ESTADO N° IDENTIFICACIÓN ESTADO

1 Aprisionamiento en un recinto o abertura 9 Contacto con Temperaturas Extremas. Ej:

cerrada.Ej: derumbes, bodegas, contenedores,etc calor o frío, en ambiente y/o maquinarias, etc.

2 Atrapamiento de o parte de todo el cuerpo por 10 Exposición a. Ej: Radiación Ultravileta, ruidos, gases,

objetos en mov. Ej: engranajes, correas, etc. polvos, humos (trab. en soldaduras, esmeril), etc.

3 Caída al mismo nivel. Ej: caminar en áreas 11 Golpeado con objeto manejado por el trabajador.

con agua, hielo o piso irregular. Ej: martillo, alicate, desatornillador, pala, etc.

4 Caída a distinto nivel. Ej: caídas desde 12 Golpeado contra un objeto o estructura, máquina,

andamios o plataformas u otros en altura. equipos, objetos sobresalientes, etc.

5 Contacto con energía eléctrica. Ej: comando, 13 Golpeado por objetos en mov. Ej: camión grúa,

tableros generales, de distribución, control, etc. caídas de materiales, partes móviles de equipos, etc.

6 Contacto con fluídos a presión. Ej: agua , aire, 14 Por Inmerción (asfixia). Ej: ingreso al agua, recintos

gases, vapor, etc. cerrados, sust tóxicas, etc.

7 Contacto con sust. Tóxicas. Ej: Cloro, Flúor, 15 Sobreesfuerzo. Ej: lavantar carga sin ayuda o equipos

Ácido Sulfúrico, Aguas Servidas Domésticas, etc. de levante, posturas físicas inadecuadas, etc.

8 Contacto con Temperaturas Extremas. Ej: 16 Otros Ej: Incendios, Explosión, Derrames,

calor o frío, en ambiente y/o maquinarias, etc. Choques vehiculares, etc.

MEDIDAS PREVENTIVAS/ CORRECTIVAS ¿ Cómo me puedo cuidar?

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 9 de 11

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 10 de 11

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos


PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P-AP-05

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN: 00


SOLDADURA AL ARCO FECHA: 05/05/2015
DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PÁGINA 11 de 11

RELATOR : FIRMA : INDUCCIÓN REINDUCCIÓN

CHARLA 5
SUPERVISOR: FIRMA :
MINUTOS CHARLA
FECHA: CHARLA DE AST PROCEDIMIENT
O DE TRABAJO
CHARLA SEGURO
HORA INICIO: HORA TÉRMINO :
ESPECIFICA
TEMAS TRATADOS

___________________________________________________________________________________________________________________

Nº NOMBRES Y APELLIDOS RUT FIRMA

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

COMENTARIOS/OBSERVACIONES :

COMPROMISO: Mediante la firma del presente documento certifico haber sido instruido sobre el tema de referencia y
me comprometo a cumplir con las instrucciones.

Reproducción prohibida sin autorización del Departamento de Prevención de Riesgos

También podría gustarte