Está en la página 1de 5

NORMA DISCIPLINARIA Nº 03 de fecha 26/06/2014

Considerando:
Que, se ha delegado a la Oficina de Recursos Humanos, la facultad de expedir normativas internas
relacionadas con los sistemas administrativos a su cargo, de alcance general a todas las áreas de la
Empresa.

Se resuelve:
Aprobar la normativa sobre “Procedimiento de Licencias”.

La presente será entregada a cada trabajador para su custodia, y se guardará en el legajo una
copia del mismo firmada por el receptor.

“PROCEDIMIENTO DE LICENCIAS”

1.-Objeto: Establecer pautas que orienten la aplicación de las Licencias a que tienen derecho los
trabajadores. Las Licencias reguladas por la presente normativa son aquellos que no están
previstos por la legislación nacional vigente.

2.- Finalidad: Proporcionar a la Empresa un instrumento que contenga los criterios normativos
que coadyuven a la correcta y oportuna ejecución de las Licencias.

3.-Alcance: La presente normativa es aplicable a los trabajadores bajo el régimen laboral del D.
Leg. Nº 728.

I. LICENCIAS.-

La Licencia es la autorización para no asistir al Centro de Trabajo uno o más dias. El uso del
derecho de Licencia se inicia a petición de parte y está condicionada a las necesidades de la
empresa y a la autorización del Jefe inmediato. Esta acción se formaliza mediante la Solicitud
de Licencia.

I.1.- TIPOS DE LICENCIA:

A.- LICENCIA CON GOCE DE REMUNERACIONES:

- Por enfermedad o accidente.


- Por fallecimiento de cónyuge, padres, hijos o hermanos.
- Por capacitación patrocinada por la empresa.
- Por citación expresa administrativa, judicial, policial, militar.

B.- LICENCIA SIN GOCE DE REMUNERACIONES:

- Por motivos particulares, personales.


- Por capacitación, estudios, no auspiciadas por la empresa.

I.2.-DISPOSICIONES GENERALES:

1.- El procedimiento de Solicitud de Licencia se inicia con la presentación de la Solicitud (Formato


de Licencia) dirigida al Jefe inmediato.

2.- La Solicitud de Licencia sin goce de remuneraciones puede ser denegada, diferida o reducida
por las necesidades de la empresa.

2.- La Licencia ha de ser concedido únicamente por el Jefe Inmediato.

3. El trabajador autorizado para hacer uso de la Licencia, deberá como condición previa,
comunicar y delegar sus tareas pendientes al Jefe Inmediato o al trabajador que éste designe.

4.- En todos los casos se requiere la pertinente acreditación de los motivos que generan la
concesión de la Licencia.

5.- Los casos no acreditados o debidamente justificados se considerarán inasistencias


injustificados, y podrían acarrear las sanciones tipificadas en la legislación laboral.

6.- La sola presentación de la Solicitud al Jefe Inmediato no da derecho al goce de la Licencia. Si el


trabajador se ausentara en ésta condición, se considerará su ausencia como falta grave, pudiendo
ser pasible de las sanciones tipificadas en la legislación laboral.

7.- A efectos de validar la Licencia, el trabajador entregará a la Oficina de Recursos Humanos la


Solicitud de Licencia debidamente visada por el Jefe inmediato, requisito sin el cual no se
recepcionarán tales peticiones.

8.- El trabajador que sufriera enfermedad o accidente, deberá comunicar el hecho a la Oficina de
Recursos Humanos y a su Jefe Inmediato antes del comienzo de la jornada laboral, debiendo
justificar con documentación idónea según sea el caso (certificado médico, constancia policial etc),
dentro de las 24 horas siguientes a su reincorporación.
9.- Sólo en casos de emergencia y no encontrarse el Jefe Inmediato, la Licencia será autorizada por
el Jefe de la Oficia de Recursos Humanos o quien haga sus veces.

10.-La Oficina de Recursos Humanos tendrá en cuenta otros tipos de Licencias dispuestas por
normas legales, las mismas que serán concedidas con o sin goce de remuneraciones, según
corresponda.

11.- Considerando que las Licencias dependen de la conformidad del Jefe Inmediato, el
trabajador deberá solicitar la Licencia con antelación, a fin que se evalúe la solicitud con las
necesidades de la empresa.

12.- El tiempo que dure la Licencia con goce de remuneraciones serán considerados días
efectivamente laborados para todos sus efectos.

13.- Al trabajador que altere la documentación para justificar la Licencia concedida, le serán
aplicables las sanciones de ley.

I.3.-DISPOSICIONES ESPECIFICAS:

A. LICENCIA CON GOCE DE REMUNERACIONES.

I.3.1. Licencia por Enfermedad o accidente.- Se otorga al trabajador por el periodo que indica el
Certificado Médico.

I.3.2. Licencia por fallecimiento de padres, hijos o hermanos.- Se concederá por un periodo de
tres (03) días útiles cuando el deceso se produce en la provincia de Lima, o cinco (05) días
útiles cuando el deceso se produce en lugar distinto a la provincia de Lima.

Al término de la Licencia el trabajador debe acreditar el fallecimiento con el


correspondiente Certificado o Partida de Defunción.

I.3.3. Licencia para acudir a capacitaciones, eventos, seminarios etc, patrocinados por la
empresa.- Se otorga a los trabajadores para concurrir a conferencias, cursos,
capacitaciones.
Se considera Licencia por capacitación o similares patrocinadas por la empresa, cuando el
evento cuenta con el auspicio de la empresa o el trabajador es propuesto para dicho
curso, certamen etc.

El trabajador deberá presentar al finalizar la capacitación, el diploma, certificado o


constancia que acredite haber participado.

I.3.4. Licencia para acudir a citación administrativa, policial, judicial.- Se otorga al trabajador
que deba concurrir al lugar geográfico diferente al de la ciudad de Lima para resolver
asuntos administrativos, policiales o judiciales previa presentación de la citación
respectiva. Se concede por el tiempo que dure la concurrencia más el tiempo de la
distancia.

Esta Licencia no se concede para justificar ausencias al centro laboral por detención
privativa de libertad. De ser éste el caso, debe ponerse el hecho en conocimiento de la
Oficina de Recursos Humanos.

B. LICENCIAS SIN GOCE DE REMUNERACIONES.

I.3.5. Licencia por motivos personales, particulares.- Se otorga a los trabajadores para atender
asuntos particulares (negocios, trámites, etc).

Las Licencias por motivos personales y/o particulares se encuentran supeditados a las
necesidades de la empresa y a la conformidad del Jefe Inmediato.

I.3.6. Licencia por capacitación, estudios, no auspiciadas por la empresa.- El trabajador deberá
acreditar su participación en la capacitación, curso etc a través de un documento
fehaciente expedido por la entidad que impartirá la capacitación y en el caso de cursar
estudios deberá presentar ficha de matrícula y horarios de estudios emitidos por el Centro
de Estudios.

El otorgamiento de Licencias por motivos de estudios se encuentra supeditado a las


necesidades de la empresa y a la conformidad del Jefe Inmediato.

II.- RESPONSABILIDADES:

1. La Oficina de Recursos Humanos es responsable de cumplir y hacer cumplir lo dispuesto


en la presente normativa.
2. Los trabajadores son responsables de solicitar las Licencias dirigidos al Jefe Inmediato, de
acuerdo al formato establecido, y la inmediata entrega de dicho documento conteniendo
la aprobación del Jefe Inmediato (firma) a la Oficina de Recursos Humanos. Asimismo, son
los encargados de entregar a la Oficina de Recursos Humanos la documentación que
justifica la Licencia otorgada dentro del plazo señalado en la presente normativa.

3.- Los Jefes de cada área son responsables de gestionar las Licencias dentro de sus
respectivas áreas.

También podría gustarte