Está en la página 1de 33

CONSTRUCCIONES

GEOMÉTRICAS Y
MANEJO DE ESCALAS
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la semana, el estudiante esboza construcciones


geométricas a diferentes escalas, utilizando el software AutoCAD.
TEMARIO

La imagen varía
según el tema.

TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3


Escalas en el dibujo Construcciones Reconocimiento de la
técnico geométricas interfaz de AutoCAD
ESCALAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

1. DEFINICIÓN

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del
dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de
proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.

Es necesario hacer notar que la escala es una relación adimensional, por lo que podrá
ser utilizada para cualquier tipo de relación métrica en que ambas magnitudes tengan
las mismas unidades.

El estándar mundial es el sistema métrico.


• La unidad de medida para los dibujos de ingeniería y diseño en las industrias
mecánicas es el milímetro.
ESCALAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

2. ESCALA GRÁFICA

Para la construcción de una escala gráfica se emplea el


conocido Teorema de Thales. Veamos, como ejemplo,
el caso de la Esc. 3:7 de la figura adjunta.
1) Por un punto en común O, arbitrario, se traza dos
rectas, l1 y l2, formando un ángulo cualquiera.
2) Sobre la recta l1 se sitúa el denominador de la
escala y sobre la recta l2 el numerador 7 y 3
respectivamente. Los extremos de dichos
segmentos trazados con similar referencia unitaria,
son A y B.
Cualquier dimensión real situada sobre l1 será
convertida en la del dibujo mediante una simple
paralela a AB
ESCALAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

3. TIPOS DE ESCALA
Existen 3 tipos de escala:
ESCALA NATURAL
ESCALA DE REDUCCIÓN
ESCALA DE AMPLIACIÓN

ESCALA NATURAL es aquella donde las dimensiones del dibujo son iguales a las del objeto
real. SE REPRODUCE EL OBJETO EN TAMAÑO REAL.
Se representa como ESCALA 1:1 o ESCALA 1/1

Objeto Real Objeto dibujado


Escala 1:1
ESCALAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

ESCALA DE REDUCCIÓN es aquella donde las dimensiones del dibujo son menores que las
reales. USADA PARA REPRESENTAR OBJETOS GRANDES.
Se representa como 1:n, siendo n > 1.

Objeto Real Objeto dibujado


Escala 1:2
Escalas normalizadas de reducción empleadas en dibujos industriales:
1:2; 1:5; 1:10; 1:20 (unidad de medida: milímetro)
1:50; 1:100, 1:200; 1:500, 1:1000 (unidad de medida: metro)
ESCALAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

ESCALA DE AMPLIACIÓN es aquella donde las dimensiones del dibujo son mayores que las
reales. Se utiliza en objetos muy pequeños y en vistas de detalle.
Se representa como n:1, siendo n > 1.

Objeto Real Objeto dibujado


Escala 2:1
Escalas de ampliación normalizadas:
2:1; 5:1; 10:1; 20:1; 50:1
ESCALAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

EL ESCALÍMETRO
El escalímetro es un instrumento de dibujo que se utiliza para trabajar con las diferentes
escalas y medir longitudes de diferentes proporciones geométricas.
La forma especial que tiene permite la existencia de 6 escalas diferentes, una en cada una
de sus bordes.
Escalas comunes:
1:100; 1:20; 1:25; 1:50; 1:75; 1:125
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS

1. CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS

• Para realizar dibujos técnicos,


ya sea construidos a mano o
por medio de un sistema
CAD, es necesario
comprender cómo se
produce una geometría
precisa.

• Todos los dibujos se


componen de puntos, líneas,
arcos, círculos y otros
elementos básicos en
relación con los demás. Ya
sea para dibujar
manualmente o con CAD, las
técnicas se basan en las
relaciones entre estos
elementos básicos.
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS

2. ALFABETO DE LÍNEAS

• El significado de cada línea en un dibujo técnico está indicado por su ancho (grueso o
fino) y su estilo de línea en particular.
• TODAS las líneas (excepto las de construcción) deben ser fuertes y oscuras.
• Las líneas visibles, líneas de planos de corte y líneas de corte breve, deben ser líneas
gruesas.
• Las líneas de dibujo finas deben ser igual de fuertes y negras pero con la mitad del
grosor de las líneas gruesas.
• Las líneas de construcción y las líneas guía deben ser finas y claras.
RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

1. INTERFAZ DE TRABAJO
RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

BARRA DE ACCESO RÁPIDO

Es un barra que contiene herramientas de acceso rápido que puede ser personalizado
por el usuario según necesidades de uso.
RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

CINTA DE OPERACIONES

Corresponde a las pestañas ubicadas en la parte superior de la pantalla que agrupan


diversos comandos y opciones de Autocad según la tarea en curso. Es personalizable
según necesidades del usuario. La cinta HOME es la que contiene las herramientas de
dibujo y edición que más se utilizan.
RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

PANELES DE HERRAMIENTAS

Subconjuntos de herramientas agrupados según el tipo de operación.


RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

BARRA DE NAVEGACIÓN

Contiene herramientas que ayudan


a visualizar el área de trabajo desde
distintas posiciones. Encontramos
herramientas tales como Zoom,
rotación, traslación de la vista, etc.
RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

WORKSPACES (Espacios de trabajo)

Son los entornos de trabajo queAutocad pone a disposición del usuario. Entre ellos
tenemos:
• Drafting &Annotation: Entorno para dibujos en 2D
• 3d Basics: Permite generar superficies en 3D a partir de elementos dibujados en 2D
• 3d Modeling: Contiene herramientas que permiten generar sólidos
RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO

Para poder configurar el espacio de trabajo


tenemos dos formas de acceso:
1) Click en inicio y luego click en la
pestaña Options
2) Digitar la palabra OP
RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

CAMBIO DE COLOR DE LA PANTALLA

Seleccionar la pestaña DISPLAY, buscar la opción COLORS y elegir el color


deseado
RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

CAMBIO DE DIMENSIONES DEL CROSSHAIR


RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

CONFIGURAR FUNCIONES DEL CLICK DERECHO


RECONOCIMIENTO DE LA INTERFAZ DE AUTOCAD

CONFIGURAR UNIDADES
RECONOCIMIENTO DE ESCALAS EN PLANOS DE PIEZAS MECÁNICAS

PASOS DE ACTIVIDAD GRUPAL:

Buscar planos de piezas mecánicas en los que se hayan utilizado diferentes


escalas.

Identificar escala real, escala de ampliación y escala de reducción en cada


caso.
REPRODUCCIÓN DE CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS EN AUTOCAD

PASOS DE ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Revisa atentamente el material de este PPT. Con este material podrás


configurar tu entorno de trabajo de AutoCAD y podrás comprender cuáles
son los diferentes tipos de escalas.

Configurar el entorno de trabajo. Seleccionar la plantilla ”acadiso” para


empezar.
REPRODUCCIÓN DE CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS EN AUTOCAD
Tarea de la semana 1

ACTIVIDAD
La actividad consiste en el dibujo de 3
construcciones geométricas en AutoCAD. Una vez
que hayan sido creadas las 3 construcciones
geométricas, se deben generar 2 copias de cada
una de ellas. Una de las copias se colocará a escala
de ampliación y la otra copia a escala de
reducción.
Para el envío, cada estudiante colocará la pieza
original a escala 1:1. Una copia con escala de
ampliación y una copia con escala de reducción.
REPRODUCCIÓN DE CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS EN AUTOCAD

PASOS DE ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Utilizar el botón LAYER PROPERTIES para crear las capas

Crea las siguientes capas (LAYERS)


REPRODUCCIÓN DE CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS EN AUTOCAD

PASOS DE ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Dibujar las siguientes construcciones geométricas. No colocar


DIMENSIONES.
REPRODUCCIÓN DE CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS EN AUTOCAD

PASOS DE ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Dibujar las siguientes construcciones geométricas. No colocar


DIMENSIONES:
REPRODUCCIÓN DE CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS EN AUTOCAD

PASOS DE ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Genera dos copias de cada construcción geométrica. A una de las copias le


aplicas una escala de ampliación y a la otra copia le aplicas una escala de
reducción.
Recuerda que debes utilizar alguna de la escalas normalizadas para dibujos
industriales.
Agrega un texto debajo de cada construcción indicando la escala que
aplicaste.
REPRODUCCIÓN DE CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS EN AUTOCAD

PASOS DE ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Graba tu archivo como: NOMBRE_APELLIDO_Tarea 1


La extensión del archivo que vas a enviar es “DWG”

Envía tu archivo DWG en el enlace creado en el aula virtual para su revisión.


CONCLUSIONES

En los planos de piezas industriales se utilizan diferentes escalas, como por ejemplo:
01 escala real, escala de ampliación y escala de reducción.

La escala se expresa como una razón entre la cantidad de unidades del dibujo y la de
02 unidades reales. Por ejemplo: una pieza de máquina puede mostrarse en una hoja a la
mitad de su tamaño real y estaría a escala 1:2

El significado de cada línea en un dibujo técnico está indicado por su ancho (grueso o
03 fino) y su estilo de línea en particular. La lectura correcta del dibujo técnico depende del
alfabeto de líneas.

04 Para iniciar nuestro dibujo en AutoCAD es necesario seleccionar la plantilla adecuada y


configurar nuestro espacio de trabajo. Seguidamente podemos crear las capas necesarias
e iniciar el trazado de entidades.
BIBLIOGRAFÍA

Frederick E Giesecke, & Jesús Elmer Murrieta Murrieta tr. (Eds.). (2013). Dibujo técnico
con gráficas de ingeniería (14a ed..). Pearson.

Cecil Jensen. (2009). Dibujo de ingeniería (Dennis R Short, Jay D Helsel, & tr. Ma. de
Lourdes Amador Araujo (María de Lourdes), Eds.; 1a ed..). Lima : McGraw-Hill :
Universidad Tecnológica del Perú.
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas Karina Elizabeth Vilela
Manyari
COPYRIGHT © UPC
2020 – Todos los
derechos reservados

También podría gustarte