Está en la página 1de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR TY BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE DERECHO PROGRAMA DE: DERECHO NOTARIAL zi : CODIGO: 9122 CARRERA DE ABOGACIA AREA: IT HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS, PRACTICAS (VER ULTIMA HOJA) p/semana pleuairim. [p/semana | p/cuatrim He 164 ‘ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES APROBADAS. CURSADAS DERECHOS REALES E INTELECTUALES: | eee eee OBJETIVOS ~ Conocer y comprender la Teorfa General del Derecho Notarial y Registral~ + Consolidar los conocimientos y fundamentos del Derecho Notarial y los elementos del Derecho Registral Inmobiliario en su integridad.- ~ Conocer el funcionamiento de la legislacién relacionada ~ _ Establecer pautas de razonamiento para su real aplicacién prictica ~ _Interactuar los contenidos de la asignattra con otras disciplinas juridicas y sociales. ~ Analizar, evolucionar y perfeccionar métodos y (écnicas de aplicacién cn el aprendizaje y el cjercicio profesional.- METODOLOGIA Y EVALUACION Las clases se impartiran bajo la modalidad te6rico-prictica a partir de la exposicién de los conceplos teéricos principales y la discusién de casos coneretos para resolver en clase. La evaluacion consistira en la realizacion de un trabajo prictico final integrador. PROGRAMA DE ESTUDIO CAPITULO I DERECHO NOTARIAL UNIDAD L. DERECHO NOTARIAL. TEORIA GENERAL | 1, Derecho Notarial. Concepto. Elaboracién cientilica. Evolucién. Fuentes. Principios. 2 Relaciones con otras disciplinas. Con el derecho privado: civil y comercial. Con el derecho publico: pet administrativo y tributario. Con el derecho internacional privado. 3. Contenido. Acto juridico notarial. Documento notarial. Funcién notarial. Nociones. 4. Sistemas notariales. Notariado de tipo latino, del common law y estatizado, Variantes, diferencias entre el Notariado Latino y el “notary public” del derecho anglosajén. Evolucién y expansion del sistema latino en el mundo. 5. El Notariado en la Republica Argentina. Organizacién, Legislacién notarial UNIDAD I. FORMA. DOCUMENTO. 1. Forma. Concepto. Distintos sentidos. La forma como elemento del acto juridico 0 forma esencial. Anslisis de los Art. 913.2 915 C. C. Forma impaesta por la ley 0 forma legal. Andlisis del Art. 973 C. C. Forma y prucba 2. El formalismo en el derecho/Evolucién histérica. Ventajas ¢ inconvenientes. Funcién actual de la forma. 3. Clasificacién de los actos,jaridicos por su forma. Forma libre y forma impuesta coma carga de validez. (actos no. formales yformaled). Principio de libertad de formas, Forma impuesia por la ey o impuesta convencionalmente. | 4. Actos con forma impuesta por la ley. Distincidn clasica: actos con forma “ad solemnitaten” y actos con forma “ad. probationem”, Formulacién moderna: aé{os solemnes absolutes y solemnes relativos. Ejemplos. 5. Documenio. Concepto. El documento cong forma y como prueba: distintas posturas, [undamentos. Documentos | ¢ instrumento. Estructura del dgcumento: sopysie, autor y contenido. i VIGENCIA ANOS: T3935 \y | | | = i UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 29 BAHIA BLANCA, DEPARTAMENTO DE DERECHO PROGRAMA DE: DERECHO NOTARIAL : CODIGO: 9122 CARRERA DE ABOGACIA AREA: II 6. Documento electrénico. Redes puiblicas y privadas. Firma electronica. Firma digital. Autoridades certilicantes. Ley 25.504. Valor probatorio. UNIDAD In. CLASES DE INSTRUMENTOS. 1. Instrumentos privados. Concepto. Principio de libertad de forma, Requisitos. Firma. Firma a rucyo. Inpresin digital. Doble ejemplar. Fecha cierta. Sancién por inobservancia de los requisitos de validez. Valor probatorio del instrumento en sf mismo. Reconocimienio de firma. Valor probatorio del contenido del instrumento. Valor probatorio con relacién a las personas: entre los firmantes, sucesores y terceros, Fecha cierta: casos, caracter dle la enumeracién, 2 Instrumentos particulares. Concepto. Requisitos. Valor probatorio. 3. Instrumentos pablicos. Concepto. Distintas tesis. Requisitos: “capacidad” del oficial publico, competencia material, territorial y en raz6n de las personas, formalidades legales. Documentos administrativos, judiciales y notariales. 4. Comparacién del instrumento puiblico con: el instrumento privado judicialmente reconocido, el instrumento privado protocolizado y el instrumento privado con firmas certificadas. ' UNIDAD IV. LA FE PUBLICA. 1. Fé Publica. Concepto. Distincién con los conceptos de buena le, verdad y plena fe. Fe ptiblica y funcién notarial. La fe pablica como calidad del documento derivada de la participacién de un escribano o funcionario pitblico con potestad fedante asignada por ley (dacién de fe). 2. Acto notarial como causa de la fe piiblica notarial. Dacién de fe. Concepto. Requisitos de la dacién de fer elementos y presupuestos. Enunciacién. 8. Forma del acto notarial. La operacién de documentar nolarialmente. Regulacién de la forma en el Cédigo Civil y las leyes onginicas del notariado, | 4. Contenido del acto notarial. La percepcién sensorial del notario. Percepciones y juicios del notario: su diferenciacién. 5. Relacién entre cl contenido y la forma del acto notarial con el objeto de la percepeién. Inmediatc7, coctancidad, ‘objetividad, representacion en el documento y solemnidad. 6. Fin del acto notarial. Certeza y seguridad juridica en el trafico negocial. Valor en el proceso probatorio. 7. Efectos de la dacién en fe, Fe piblica notarial. Documento notarial. Efectos sustantivos. Ejecutividad, UNIDAD V. | VALOR PROBATORIO DEL INSTRUMENTO PUBLICO. | 1. Valor probatorio de la fe publica. La fe pitblica como un criterio de prueba legal. La fe publica como plena prucha. | Alcances: autenticidad material ¢ ideolégica. 2. Autenticidad material 0 extema, Valor probatorio del instrumento piblico en si mismo. 3. Autenticidad ideoldgica o interna. Narraciones auténticas referidas a actos «lel propio notario y de los ‘comparecientes. Valor probatorio. Anilisis del Art. 993 del C.C. Contenido de las declaraciones de los comparecientes. Narraciones auienticadas. Clausulas dispo: ‘enunciativas directas ¢ indirectas. Valor probatorio. Anilisis de los Art. 994 y 995 del C. C. 5. Valor probatorio con relacién a las personas, UNIDAD VI. | DOCUMENTOS NOTARIALES 1. Concepto. Elementos, Poriqacién. Procedimientos sraficos. Espacio, abreviaturas, iniciales y guarismos, Salvatura. Firma y sello del nofario. 2. Clasificacién. Protocolares y extraprotocolares. Originales y reprocucciones. 3. Documentos protocolares. Principales: escrituras y escrituras- actas. Accesorios: notas marginales. Incorporados. Documentos extraprotocolares} actas, certificaciones, certilicados, reproducciones o traslados, 5. Protocolo, Concepto. Diferente’ tipos. Habilitacién. Folios y cuadernos de actuacién protocolar. Formacién. Foliatura. Orden cronolégico. 3 Documentos incompletos y sin efecto. Documentos anexos. VIGENCIA ANOS Ygag J] T | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR a | BAHIA BLANCA | DEPARTAMENTO DE DERECHO PROGRAMA DE: DERECHO NOTARIAL CARRERA DE ABOGACIA AREA IL CODIGO: 9122 6. Documentos protocolizados. Concepto, Comparacion con los documentos protocolares. Anilisis del Art. 1003 del C. C. Clases: por orden judicial o propiamente dicha. Andlisis de los supuestos del testamento. oldgralo. Por mandato legal. Por decisién de las partes. Protocolizacion. Requisitos. Electos. Procedimiientos, Instrumentos | __piblicos y privados, nacionales y extranjeros. Valor probatorio. UNIDAD VIL. ESCRITURAS PUBLICAS. 1, Concepto. Evolucién histérica 2. 5. Apertura y cierre. Inutilizacién de los folios en blanco después de la nota de cierre. Indice.. Guarda. Conservacién. Encuademacién. Entrega al Archivo. Exhibicién. / Requisitos. Requisitos que corresponden al género instrumentos puiblico (remisién parcial a Unidad IMI punto 8). Requisitos especiales. Autor. Faccién protocolar. Idioma. Comparecientes que no conocen el idioma. Mudos y sordomudos. Lugar y fecha. Datos personales de los comparccientes. Testigos instrumentales, testigos en cl testamento por acto piblico. Documentos habilitantes. Fe de conocitniento. Testigo de conocimicnto. Naturaleza del acto y objeto. Cantidades que se entregan en presencia del escribano. Lectura. Salvaturas. Firmas de los comparecientes. Sustitutivos para los que no saben © no pueden firmar, firma a ruego, impresién digital Aulorizacion, Sello. Unidad de acto. Su andtisis en materia testamentaria Requisitos de validez. Genéricos y especiales. Anélisis de los aris. 1004 y L005 del C. C. Sanciones por inobservancia de los requisitos de validez y por inobservancia de otros requisites. Efectos. Probatorios, conservatorios, reproductivos, registrales y ejecutivos. Estructura. Técnica notarial. a) Elementos de orden: Numeracin. Epigrale. b) Comparecencia. Caracterizacién. Lugar. Fecha. Notario Autorizante. Comparecientes: concepto. Clases: otongantes, testigos instrumentals, testigos, de conocimiento, firmantes a ruego, otros comparecientes. Datos personales. Juicio de capacidad y de fe de conocimiento, ©) Intervencién: caracterizacién. Intervencién por si, por oo 0 para oto. d). Exposicion. Estipulacién: caracterizacién. Clausulas que nasran las declaraciones de los comparccicntes. ¢) Constancias notariales: Caracterizacién. ) Cierre documental: Lectura, Otorgamiento, Autorizacién, UNIDAD VII. ACTUACION POR REPRESENTANTES EN LA ESCRITURA PUBLICA. Mandato, representacién y poder. Concepto y diferencias. Clases de representacién: legal, convencional y orgginica Representacion convencional. Concepto de poder y titulo habilitante. Clase de poderes: gencrales, especial especiales irrevocables o con efectos post. mortem. Agregacién al protocolo. Casos. Sancién por omision de la protocolizacién, evolucién. Representacién legal. Patria potestad, tutela y curatela, Los inhabilitados del Art, 152 del C. C. y los aleances de la curatela al efecto. Representacién oxginica. Teoria del érgano de representacion. Justificacién en cl caso de representantes de ndaciones, sociedades civiles, sociedades comerciales, autoridades estatales y autoridades UNIDAD Ix, |JUICIOS DEL NOTARIO EN LA ESCRITURA PUBLICA. Juicios del notario. Concepto y enumeracién. Dilerencia entre la percepeion sensorial del notario como contenido de la dacién de fe y los juicios. Fe de conocimiento. Concepto. Fundamento. Alcance. Identificar c individualizar. Medios directos ¢ indirectos. Testigos. Constancia documental. Efectos de su omisién, 3. Juicio de capacidad. Concepio. Alcance. Constancia documental. Efectos de su omision. 4, Juicio de legitimacién, Congepto. Aleance. Acreditacion y constancias documentales relativas a la legitimacion. a) Titularidad de derechos y obligaciones en general. Andlisis especial del supuesto de instrumentacién de actos que | tengan por fin wansmitir, constituir o modilicar derechos reales sobre inmuebles: legitimacién sustantiva y regist | ) Representacion Consecuenicias de la omisién de las constancias documentales relativas a la legitimaci¢ general y de la omisién de agregar la documentaci6n habilitante. | iscrosc xX | [MSENCIX AROS: ACTOS QUE DEBEN orfprcanst ey ESCRITURA PUBLICA. 8 ais - i | | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 4 BAHIA BLANCA, ° |DEPARTAMENTO DE DERECHO. [PROGRAMA DE: DERECHO NOTARIAL : CODIGO: 9122 CARRERA DE ABOGACIA AREA: IL En el Codigo Civil. Art. 1184 su andlisis, Art. 1810. Actos vinculados al régimen de propiedad horizontal. Afectacién y desafectacién a prehorizontalidad y propiedad horizontal. Reglamento de copropiedad y administracién y sus modificaciones. Designacién de administrador. Leyes 19.724 y 13.512. 8. Actos contemplados en la Ley 19.550 ref. por ley 22.903. Sociedades anénimas y cn comandita por acciones Anélisis del art. 165 de la ley 19.550. El contrato de fideicomiso del art. 339 de la citada ley. 4. Actos contemplados en la Ley 24.441 ref. por Ley 25.498. Fidecicomiso inmobiliario, Consentimiento con la emisi6n de letras hipotecarias, Leasing inmobiliario. 5. Actos pre y post escriturarios en materia inmobiliaria, Actos pre-escriturarios: Estudio de titulos y antecedentes. Centificados registrales. Centlieados administrativos: solicitud, informe, liberacion. Solicitud de informes al ad:inistrador del consorcio de copropictarios. Actos post-escriturarios: Expedicién de primera, segunda 0 ulterior copia de las escrituras publicas. Inscripcién, Pago de tributos nacionales, provinciales y municipales. UNIDAD XL. ACTAS NOTARIALES. 1. Concepto. Remisién del art. 979 inc, 2 del C.C, a las leyes locales, 2. Clasificacion. Actas protocolares: principales y accesorias. Actas protocolares como excepeidn: casos. Requisitos. 3. Estructura. Técnica notarial. Requerimiento y diligencia. Ansencia del requisito de unidad de acto y de redaccién, Iniervinientes: Requirente. Requerido. Testigos. Peritos. Fe de conocimiento: Alcances y distinciones scgtin se trate del requirente o de las personas con las que el notario deba entender las diligencias. Legitimacion del requirente. Presencia del requirente en la diligencia. Firma de los intervinientes. 4. Clases de actas: de comprobacién; de notificacion; de intimacién; de inventario; de protocolizaci de protocolizacién, otras. 5, Valor probatorio. Apreciacion judicial, ; notoriedad: UNIDAD XI. DOCUMENTOS EXTRAPROTOCOLARES. L raslados (0 copias). Concepto. Cases. Copia autorizada o testimonio: conceplo. Primera copia. Uleriores copias. Sujetos legitimados para solicitarlas. Notario competent para cxpedirlas. Valor probatorio, Discordancia con la matriz. Copia simple. Concepto. Requisitos. Valor probatorio 2. Corlilicaciones de firmas ¢ impresiones digitales. Concepio. Requisitos fe de conocimiento, Contenido de documento: idioma extranjero, lugar y fecha, documento (otal o parcialmente en blanco. El libro de requerinniientos, Valor probitorio. | 3. Certificacién de copias. Concepto. Requisitos. Valor probatorio. 4. Otras certificaciones. UNIDAD XI. INEFICACIAS DEL ACTO JURIDICO. NULIDADES DEL INTRUMENTO. 1. Ineficacias (en sentido genérica) del acto juridico. Concepto. Clasificaciones: estructural o sustancial y funcional uw operativa; originario o sobreviniente. Doctrina de la existencia. Nulidad. Inoponibilidad. Concepto de cada una. Diferencias. 2. Tnvalidez (nulidad en sentido genético) del acto juridico. Clases. Causas. Efectos. 8. Saneamiento de las nulidades del acto juridico. Confirmacién, Ratificacion. Conversion material: conceplo; casos. Prescripcién. Reotorgamiento. El principio de conservacién del negocio. 4. Nulidades instrumentales. Instrumentos privados y publicos. Escrituras piiblicas. Clases y causas. Hlectos. Conversién instrumental Concepto; casos en los que corresponde su aplicaciéa. 5. Nulidades instrumestales ¢*ineficacias del acto de las partes. Independencia a) La ineficacia del acto de las partes no afecta af instrumento, Consccuencias. b) La invalidez instrumental y su proyeccién cn cl acto de las partes. Distinciones segtin que!-gpere o no la conversién instrumental; opere 0 no la conversién material: y se trate de actos con forma libre o itppuesta. Nulidad relleja. Analisis de los arts, 1044 y 1045 “in fine* del C.C. UNIDAD XIV. FALSEDAD DEL eS PUBLI WEENCRAROS ]—pgh UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA, | 519 DEPARTAMENTO DE DERECHO PROGRAMA DE: DERECHO NOTARIAL CODIGO: 9122 CARRERA DE ABOGACIA AREA: II L 2 3 » Validez y circulacion internacional del documento notarial, Documentos extranjeros. Legalizaci6n Falsedad. Concepto. Clases. Falsedad material. Contrafaccion. Adulteracién. Supresién. Falsedad ideolégica. Falsedad en las navraciones del olicial publico referidas a sus propios actos 0 hechos o actos ajenos. Diferencia con la simulacion, Efectos dle la declaracién de falsedad, | Angucion de la falsedad penal y civil, Accién penal en los Cédigos procesales penales de la Nacién y de la Provincia de Buenos Aires. Accién auténoma civil meramente declarativa y accion incidental en los Cédigos de Procedimiento de la Nacién y de la Provincia de Buenos Aires. Intervencién del notario 0 Tuncionario piiblico autorizante en los procesos. Cocxistencia de las acciones civil y penal. Relaciones y efectos de una sobre otra UNIDAD XV. SUBSANACION DE ERRORES Y OMISIONES EN LOS DOCUMENTOS NOTARIALES, VALIDEZ Y CIRCULACION INTERNACIONAL. Subsanacién. Concepio. Errores y omisiones insubsanables y subsanables. Homogeneidad documental. Discordancia entre la matriz y la copia. Subsanacién, Legidmacion para rogarla. Notario competente. Discordancia entre la matriz y la realidad extradocumental. Subsanacién. Distintos medios. Notas marginales. Documentos notariales complementarios: aclaratorios, rectificatorios y ampliatorios. Concepto. Rogacién. Anilisis del denominado “documento notarial sin comparencia”. Notario competente. Traslado de la subsanacién a las copias. Vocacin registra Concepio. Fundamentos de su nccesidad. Alcances. Casos en que corresponde. Consecuencias de su omision. Autoridades competcnies. Orden en que corresponde cn documentos que ingresan y egresan del pais. Convencién de la Haya de L961: objeto. Ambito de aplicacion. Expediciones. Documentos emitidos en el pais yen el exterior. | UNIDAD XVI FUNCION NOTARIAL. ACCESO, PERMANENCIA Y CESE. Funcién notarial. Contenido. Naturaleza; distintas teoriasy sus consecuencias. distincién entre titulo y funcién, Funci6n publica y social del notario. | % Bl registro notarial. Concepto. Niimero de Registros: niimero limitado 0 cerrado y ndmero ilimitado, La | desregulacién: panorama en las distintas Provincias y Ciudad AutGnoma de Buenos Aires. 3. Clases de notarios. Titulares. Adscriptos. Suplentes. 4. Acceso ala funcin, Requisitos. Subjetivos.: personales, intclectuales, morales. Objeivos: concursos, pruebas de idoneidad. Funcionales: matriculacion, investidura, colegiacién. 5. Penmanencia en la funcién. Necesidad de capacitacién permancate del notario. Requisitos de permanencia, gjemplos en las leyes notariales. 6. cese de la funcién: causas. UNIDAD XVI. EJERCICIO DE LA FUNCION NOTARIAL. ETICA NOTARIAL. 1, Competencia. En razén de la materia, del (erritorio y de las personas. 2. Incompatibilidades ¢ inhabilidades. Diferencias. Fines, Consecuencias de sw incumplimiento. 3. Operaciones de ejercicio. Encuesta, calificacion 0 dictamen, legalizacién, legitimacién, configuracién, documentaci6n, aulentjeacién, registracion. El control de legalidad y la seguridad juridica 4. Deberes y ‘derechos, ea ‘08 al protocolo, expedicién dle copias, inscripciones registrales, presentacién del ministerio, secreto profesional, residencia, garantia, abligaciones fiscales 5. Deberes de ética notarial: Vinculacién del notario con los requirentes, con los colegas, con su Colegio y con el Estado. Publicidad del ejercicio funcional. Competencia desleal. Eleccién del notario interviniente. UNIDAD xvut \. RESPONSABILIDAD NOTARIAL. >. \ VIGENCIA ANOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA, { DEPARTAMENTO DE DERECHO | PROGRAMA DE: DERECHO NOTARIAL z CODIGO: 9122 CARRERA DE ABOGACIA. AREA: II 1. Responsabilidad profesional en general, Naturaleva. 2 Responsabilidad notarial civil. Concepto. Elementos. Accién u omisién antijuridica, Reglas de causalidad. Factores subjetivos de imputacién de responsabilidad. Datio. Responsabilidad contractual y extracontractua Diferencias. Obligaciones de medios y resultado. 3. Obligacion notarial de reparar el daiio. Producido al requirente, al cocontratante o al tercero en ocasion del ejercicio funcional. Contratacién de seguros. Responsabilidad del notario titular por la actuacién del adscrito. Suplente y de los dependientes. 4. Responsabilidad penal. Concepto de responsabilidad penal notarial. Delitos cometids en ocasi6n del ejercicio de Ja funcién notarial. Falsedad ideolégica y material. Violacion del secreto profesional. Insolvancia fraudulenta. Violacién de domicilio. Tipos penales. Requisitos para su configuracién. Dolo. Interdependencia de las acciones civil y penal Responsabilidad tributaria. Concepto de responsabilidad notarial uibutaria, El poder fiscal en el ambito nacional, provincial y municipal. El contribuyente. Sujctos responsables. Hechos imponibles. Plazos de prescripcién. El escribano como agente de informacion, recaudacién, percepcién y/o de retencién. Su responsabilidad solidaria. Acci6n de repeticién contra el sujeto obligad, 6. Responsabilidad disciplinaria. Concepto de responsabilidad notarial disciplinaria. Fundamento. Caracteres Faltas por mal desempefio de Ia funcidn noiarial. Falt a. Regimenes normativos. En la Provincia de Buenos Aires: Inspectores, Juzgado Notatial: Tribuna Notarial: Camara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Plata. Competencias. Procedimientos. Sanciones aplicables. Apercibimiento. Multas. Suspensién en cl gjercicio de la funcién notarial. Plazos. Destitucién. Fondo de garamia y Colre Fedatario de Responsabilidad. de UNIDAD XIX. NUEVAS INCUMBENCIAS. | 1. La famci6n notarial en la comunidad globalizada. Economfa de mercado. Globalizacién. Estudio de campo y comaprobacién préctica de la investigacién. 2. Registros de autoproteccién.~ 8. Sucesiones Extrajudiciales. Fundamentos y naturaleza. Su futura insercién en la aplicacién practica. Proyectos de ley. | 4. Notificaciones y diligencias judiciales. Funcionamiento y justilicacién legal. 5, Oras incumbencias a considerar CAPITULO TL DERECHO REGISTRAL UNIDAD Xx, PUBLICIDAD, DERECHO REGISTRAL. TEORIA GENERAL. 1. Publicidad. concepto. Sistemas de publicidad: Registrales y registrales. 2. Registro. Concepto. Clasificacién de los registros: de hecho, de actos y contratos, de ttulos, de derecho clectos de publicidad - noticia, oponibilidad, constitucién de dea particulares, privados. 8. Derecho Registral Inmobiliario. Concepto. Flaboracién cientifica. Evolucién. Fuentes. Principios. 4, Sistemas registrales inmobiliarios. Concepto. Clasificacién: declarativos y constitutivos; causales y abstracios; convalidantes y no convalidantes; con y sin fe ptblica registra. sistema alemdn, francés, espafiol, australiano y argentino, ‘Técnicas de registracign, inmobiliaria. Concepto. Clasificacién: Por el modo de cfectuar los asicntos: transeripcign,enlewaafaie\, inscripci6n. por el modo de individualizar y ordcnar los asientos: folio personal: folio cronolégico;,Gronolégico personal; folio real. \ 13; a cargo del Estado; concesionados a UNIDAD XX1. \ PUBLICIDAD INMOBILIARIA EN.LA REPUBLICA ARGENTINA. A, Regimen juridico de adquisicion\y extincién de los derechos reales sobre inmuebles. ‘Titulo suliciente: Concepto. Comparacidh con cl jug Utulo, el titulo putativo y el denominado “titulo perfecto”, Modo WGENCIKANOS [go gh | CARRERA DE ABOGACIA AREA: IL [ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR "9 BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE DERECHO PROGRAMA DE: DERECHO NOTARIAL CODIGO: 9122 suliciente: Concepto, Tradicién como modo de adquirir derechos reales. Funciones de la tradicién, Inscripcién registra. distincién entre modo y publicidad. olucién hist6rica. La publicidad en el Cédigo Civil. Leyes registrales locales. Problema constitucional. lar. 2505 del C. C. Ley 17.801 8. Efectos de la Registracién. Inscripcién no constitutiva. Coneepto del tercero (desinteresado, interesado registral). necesidad de que el tercero sea de buena fe: criterios objetivo y subjetivo. 4. Relacion entre tradicién c inscripcién. independencia funcional 5. Hamonizacion de la tadicién con la inseripcisn registeal distintas postura 6. La publicidad posesoria en el derecho argentino. KI poseedor por boleto Irente a los acreedores del titular ele dominio. Distintos supuestes. UNIDAD Xm. SISTEMA REGISTRAL ARGENTINO. DOCUMENTOS REGISTRABLES. 1, Caracteristicas del sistema registral inmobiliario argentino. Decla convalidante, Titulos invalidos u observables. Titulos falsilicados. domino. Sus principios. Especialidad, rogacién, legalidad, prioridad, tracto, presuncién de integridad. ‘Técnicas de registracion: Inseripei6n. folio real. Documentos registrables. Enumeracién legal. Documentos registrables. Clases: Los que tengan por linalidad constituir, tasmitir, declarar, modilicar o extinguir derechos reales sobre inmuebles; los que dispongan embargos, inhibiciones y demas providencias cautelares; y los establecidos por otras leyes nacionales 0 provinciales. Inscripcion de boletos de compraventa. Inscripeién de declaraloria de herederos. Inscripei6n de servidumbre de electroducto Ley 19.552. inscripcién de fideicomiso Ley 24.441 y leasing Ley 25.246. documentos no registrables. 5. Requisitos de los documentos registrables. Instrumentos piblicos de origen notarial, judicial o administrativo. Tnstrumentos privados con firma certilicada. Reforma de la Ley 24.141. Utilizacion del folio de seguridad como medio de garantizar la autenticidad det documento inscribible, Reforma introducida por la ley 25.315. Obligacién de consignar las claves de identiicacién tributaria o laboral. raivo. Causal. Registro de tiuulos. No propictario aparente. Las ventas del non UNIDAD XX. ESPECIALIDAD, MATRICULACION, FOLIO REAL. LEGALIZACION CATASTRAL. INSCRIPCION. 1. Especialidad. Con relacién al innmeble, a los sujetos y derechos. 2. Matriculacién, El inmueble como base del sistema registral. Inmuebles exceptuados. Folio real. Los requisitos del asiento de matriculacion. Division, anexién o unificacién del inmucble. Doble maviculacién, 3. Catastro. Concepto ¢ importancia. Relaciones con el registro de la propiedad. Nociones de Ia legistacién catastral: Leyes 14.159, 20.440 y su modificatoria 22.287. Finalidad de los catastros. Inscripeién. concepto. Plazos. Inscripciones y anotaciones. Concepio. Diferencias. Inscripciones y anotaciones provisionales, preventivas y notas aclaratorias. Publicidad caratular: notas de inseripcién en los documentos registrables. Inscripeién de segundas o ulteriores copias o testimonios. El asiento registral como prucha supletoria al acto. Anotaciones De medidas cautelares. Embargos, anotaciones de litis, medida de no innovar. Plazo de caducidad. 6. Cancelacién y caducidad de inscripciones y anotaciones. Cancelaciones. Clases: totales 0 parciales. Documentos en los que consta la extincion del derecho registrado. Transmisioncs de dominio u otro derecho real, Casos de confusién. Sentencias judiciales. Cancelacién por disposicién legal. Cancelacién por escritura piblica. Cancelacién de usufructo. Cancelacién de hipoteca con pagares hipotecarios o letras hhipotecarias. ‘Caducidad de las inscripciones y de las anotaciones de pleno derecho. Plazos. | UNIDAD XxIV. “™N ROGACION. LEGALIDAD Y CALIPICACION REGISTRAL \ 1, Rogacién. Concepto. Legitimiados. Forma de Ia rogacién. Requisitos. Desistimiento de la rogaci6 Plazo. Forma. Casos en que no procede ¢l desistitniento, i 2. Legalidad. Concepto. Calificacii op registral. Extension y limites. Tesis restringida y amplia. Enumeracién de aspectos calificables. Integridad dda calificacién. |. Concepto. \ VERT ANOS Tg 7] r [ | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR ie BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE DERECHO PROGRAMA DE: DERECHO NOTARIAL i CODIGO: 9122 CARRERA DE ABOGACIA AREA: Il 8. Resultados de a calificaci6n registal. inscripcion definitiva. Inscripcién 0 anotacién provisional, prorroge plazo. Rechazo de la inscripcién. inscripcién condicionadla, diferencia con la inscripcién provisional. 4. Recursos registrales. Remisidn de la Ley 17.801. Leyes reglamentarias, Recursos de reconsideraciont recurso de recalificacién. Apelacién. Instancia administrativa y posterior instancia judicial. Procedimienios. Pazos. Resoluciones. Los recursos registrales de la Provincia de Buenos Aires (art. 4 Decretoley 11.613/68, modificados por art. 85 Ley 12,008/97,) UNIDAD XXV. PRIORIDAD. TRACTO, 1. Prioridad. Concepto. Anabito. Prioridad registral. prioridad directa. [1 libro diario u orden cronolégico diario. Preferencia excluyente o de superioridad. Preferencia de rango: anilisis del art, 3135 del Cédigo Civil y del art. 19 de la Ley 17.801. Acuerdos sobre el rango. Reserva, permuta, posposicién y coparticipacién del rango para hipotecas de constitucién ulterior 2. Efecto retroactivo de la inscripcién: Retroprioridad o prioridad indirecta: andlisis del art. 5 LR. Reserva de prioridad indirecta. 3. Tracto sucesivo. Concepto. Supuestos. Aleance: aspecto sustantivo y formal. Asientos posteriores a la matriculacién. Transmisiones de dominio. Limitaciones. Cancelaciones 0 extinciones. Constancias de certificaciones. Orden cronolégico. Constancias en el documento inscribible y en los asientos registrables, 4. Tracto sucesivo abreviado. Analisis de los supucstos legales. Caracter cle la enumeracién(controversia). Casos ‘no cnumerados por la ley. Constancias en el documento inseribible y en el asiento registra UNIDAD XXVI. PUBLICIDAD FORMAL. 1. Publicidad formas. Concepto. Medios. Interés legitimo en la consulta (art. 21 LR.) 2. Contificados registrales. Concepto. Actos para los que se exigen. Legitimados. Plazos de vigencia. Modo de coniar los plavos. Efectos. Reserva prioridad. Anotacién preventiva y publicidad del negocio juridico cn sestacién, Escrituras simultaneas. Otorgamiento de actos fuera del plazo de vigencia o sin el centilicado de ley. Usilizacién del certificado por tercero no requirente o para un acto distinto para el cual fue solicitado. 3. Informes. Concepto. Legitimados. Flectos. 1. Presuncién de integridad o complettividad. Concepto. Carcter de la presunciés carécter declarativo de la inseripcién y el concepto de tercero de buena fe 5. Inexactitudes registrales. Desacuerdo entre el ambito registal y el extraregistral. Rectificaci6n. Procedimiento. Distintos supuestos: error u omision en el documento registrable o error omisién en ¢l asiento, Documentos que deben acompaiarse. Legitimacin para la rogacién de la rectificacién de la inexactitud. Cancelacién del asiento por invalidez del titulo. Nulidad del asiento. Responsabilidad del Estado por inexactiuucles resistrales. Su armonizacién con cl UNIDAD XXVII. REGISTRO DE ANOTACIONES PERSONALES. OTROS REGISTROS. 1, Registro de anolaciones personales. Concepto. Organizacién. Alcances. Actos insctibibles. Inhibicién general | de bienes. Inhibiciones ¢ interdicciones. Casos de declaracién de insania y declaracién judicial de inhabilitacién(art. 152 bis del C. C.). Casos de coneursos 0 quiebras. Las inhibiciones voluntarias. Otros actos que determinan las leyes nacionales o locales. Inscripcién de la cesion de derechos y acciones hereditarios y gananciales. 2 Registro de bienes. De buques, de acronaves, de automotores, de semovientes, de minas, de derechos intclectuales, de marca de fabrica, comercio y agricultura, de patentes de invencién y de créditos prendarios. Nociones. Organizaci6nz Wbjcto de la registracion. Efectos de la inscripcién. posibilidad de aplicacién de los principios y técnicas‘de registracion inmobiliaria. 3. Registro de estad6 civil y capacidad de las personas. Nociones. Organizacion. Objeto de registracion. Electos de la inscripcién. \ | 4, Registracion mercantil y societaria. Nociones. Organizacién, Objeto de registacion. Efecto de la inseripeién. Registro de testamentos. Organizacion. Objeto de Ia registracion. Efectos de la inscripcién. Registro de autoproteccién. Orgahizacién y funcionamiento. | VIGENCIA ANOS | x i 2018+] 5 i | UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR o9 DEPARTAMENTO DE DERECHO. PROGRAMA DE: DERECHO NOTARIAL | CODIGO: 9122 CARRERA DE ABOGACIA AREA: IL BIBLIOGRAFIA: Ricardo J. Saucedo, El derecho notarial frente al Régimen del Matrimonio Civil Igualitario instaurado por la ley 26618, Editorial: Abeledo Perrot, 2011 Universidad Notarial Argentina. Instituto de Organizacién del Notariado, Notario y organizaci6n: trabejo realizado en adhesin al XXII Congreso Internacional del Notatiado Latino, Editorial: UNA, 1998, Ricardo J. Saucedo, La expedicién de copias de documentos notariales matrices por orden judicial, Editorial: Lexis Nexis, 2007. Garcia Coni, Rail - Frontini, Angel A., Derecho registral aplicado, Editorial: Depalma, 1993. Cossari, Nelson G. A., Publicidad, Editorial: Abeledo Perrot En: Derecho civil y comercial: Derechos reales, 2017. Colegio de abogados de la Provincia de Buenos Aires, Revista notarial, Editorial: Colegio, 2013. Guerrero, Dante, Manual de tasaciones: propiedades urbanas y rurales, Editorial: Libreria y Editorial Alsina, 2008. Etchegaray, Natalio Pedro. Escrituras y actas notariales: Técnica y préctica documental, Editorial: Astrea, 2007. Mariani de Vidal, Marina - Abella, Adriana. Publicidad registral y catastro Editorial: Zavalia En: "Derechos reales en el Cédigo Civil y Comercial, Tomo 2", 2016. Varios. Estudios de Derecho Notarial y Registral, Editorial: Fundacién Editora Notarial, 2005, Raiil Garcia Coni. El contencioso registral recursos y subsanaciones, forma y escritura, fé publica, apariencia juridica, los principios registrales, publicidad autenticidad, no convalidacién, legalidad. Editorial: Depalma, 1978. D'alessio, Carlos Marcelo, Teoria y técnica de los contratos, instrumentos piblicos y privados. Editorial: La Ley, 2007. Kiper, Claudio, Publicidad registral inmobiliaria, Editorial: Rubinzal Culzoni, 2016. Fazio De Bello, Marta. Actos juridicos y documentos inscribibles. Editorial: La Racca, 1998. ™~ VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA |ANO | PROFESOR RESPONSABLE ANO PROFESOR RESPONSABLE Ee { ws healse VISADO COOBBINADOR AREA) SECRETARIO ACADEMICO DIRECTOR DE DEPARTAMENTO i A jj ey 7} ‘foy MARCELA V. PONS ASTIN GABRIEL ARRUTZ CCARINA PAM ten ees a copa || BSSeoeR oS a eh as | 4 t i \l recat: FECHA APROB.CONSEJO DERARTAMENTAL: | [PORNETRAROE TT aog |

También podría gustarte