Está en la página 1de 2

Actividad en clase.

Trabaje en el texto del estudiante pág. 155. Del estudiante de Lengua y Literatura.

-Pasar la definición, características y para que sirve la reseña al cuaderno de materia.

-Trabaje en la lectura y responda las preguntas.

¿Qué es una reseña?

Una reseña es un texto breve, de tipo expositivo-argumentativo, que tiene como finalidad describir de
forma crítica una obra, investigación u objeto. Aunque se caracteriza por su enfoque objetivo, puede
incluir valoraciones o apreciaciones de quien la realiza. Se pueden hacer reseñas sobre cualquier cosa:
libros, una investigación científica, una película, artículos, productos, etc.

Características de las reseñas

– Son textos muy cortos, por lo que necesitan una buena capacidad de síntesis para plasmar las ideas u
opiniones más importantes.

– Se caracterizan por su capacidad de análisis, porque quien las escribe demuestra su habilidad de
lectura o de comprensión del contenido.

– Todas las reseñas identifican la obra de la que se está hablando junto con su autor. De esta manera se
agiliza la comprensión del texto.

¿Para qué sirve una reseña

– Gracias a las reseñas, las personas pueden conocer la temática o la idea general de cualquier obra, ya
sea literaria, cinematográfica, musical, de pintura, etc. Por esta razón, las reseñas sirven para difundir las
nuevas creaciones artísticas o las más innovadoras investigaciones.

– Tras leer una reseña, es muy probable que el lector se sienta motivado a revisar la obra completa. Si a
una persona le gustó la reseña de una determinada película, seguramente intentará ver esa película en
el cine o en una plataforma digital. Por ello se afirma que las reseñas son un medio de difusión de las
distintas obras.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR.

. Lea la reseña. “EL ESPECTADOR”

Animación con sello ecuatoriano El corto Mr. Blue Footed Booby (Sr. Piquero Patas Azules) ha sido
exhibido en algunos de los festivales más importantes del género. Soraya Constante Un piquero de patas
azules, uno de los íconos de las islas Galápagos, se convierte en Mr. Blue Footed Booby, el protagonista
de una historia animada que ha llevado el nombre de Ecuador a festivales de cine de animación tan
importantes como el Annecy de Francia y el Chilemonos de Chile. En este último, el cortometraje de
animación creado por Gino Baldeón (Guayaquil, 1988) recibió el premio de segundo lugar para cintas de
Latinoamérica. El director creó la obra a partir de un sueño que tuvo y utilizó al ave como sutil sello de
identidad nacional. En la animación, este hombre-pájaro cena solo y toma parte del cielo. Para Gino se
trata de un cuento “abstracto” o “un sueño animado” con múltiples interpretaciones. A unos la soledad
del piquero les hace pensar en el peligro de extinción de esta ave, pero su voracidad sugiere a otros que
es un depredador. De cualquier forma, la estética del corto hace pensar en “una pintura animada”,
como fue calificada en Annecy. Los reconocimientos que ha tenido Mr. Blue Footed Booby son las
buenas nuevas que comunica el Gremio de Animadores Audiovisuales de Ecuador, una asociación que
busca fortalecer la animación en el país andino y lleva un año buscando vitrinas para mostrar los
trabajos que hace el centenar de animadores que conviven en Ecuador. […] En la región hay un
despertar del género. Chile es el alumno adelantado, sobre todo después del Óscar que recibió el corto
Historia de un oso, que cuenta la violencia durante la dictadura de Pinochet y el exilio forzado. García
cree que “la particularidad de las historias” es lo que les hará fuertes frente a monstruos de la industria
como Pixar. La producción de Mr. Blue Footed Booby tomó ocho meses. El equipo alternaba su trabajo
habitual en publicidad con su proyecto personal. Por suerte contaron con el apoyo técnico del estudio
de animación Matte CG, que les prestó equipo para dar rienda suelta a la imaginación. Gino calcula que
le tomó un mes entero animar los 139 segundos que dura su película. Este animador vive ahora en Lima
y es parte del equipo del largometraje animado Condorito que se está haciendo en Perú. “Todavía no
hay suficientes profesionales en los países, por eso se hacen convocatorias a nivel regional”, explica
Gino. De igual manera, los animadores de la región participaron en el largometraje argentino-español
Metegol. Ecuador tiene dos proyectos de largometrajes animados en desarrollo. Uno es la historia
biográfica de una dibujante colombo-ecuatoriana famosa por sus historietas. El otro es una ficción sobre
lo que habría pasado si los españoles no daban con el continente americano. Eduardo Villacís, profesor
universitario y uno de los promotores de la animación 3D en Ecuador, está detrás de esta última
producción que lleva el título provisional de Crónicas del Espejo Humeante. Este profesor y sus alumnos
hicieron historia con el primer corto animado a finales de los 90, llamado Cincompasión y contaba cómo
el mundo de los cinco vivía una hora, mientras dan las seis en el reloj, y luego morían todos.
Responda estas preguntas:

• ¿Qué tipo de video es Mr. Blue Footed Booby?

• ¿Cuál es el tema del video?

• ¿En qué se inspiró el autor para hacer este corto?

• ¿Qué opiniones ha merecido este corto en el ámbito internacional?

• ¿Cuál es el mayor reconocimiento que ha recibido?

Elija la oración que mejor expresa en qué grado de desarrollo se encuentra la producción de cortos animados en América del
Sur.

• Está muy desarrollada y se hacen muchos cortos animados.

• Casi no hay producción de cortos animados.

• Se está desarrollando y los animadores de varios países colaboran entre sí.

• Espacio exterior de las tiendas, cerrado con cristales, donde se exponen las mercancías.

• Lugar o circunstancia en que se hacen muy patentes las características de alguien o de algo.

• Mueble acristalado y con estantes para exponer y proteger objetos o productos.

También podría gustarte