Está en la página 1de 3

Saraí González Portillo Psicofisiología Maestra Herlinda A. Z.

NÚA: 531107 300A

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO BASADO EN LOS ESTADÍOS DEL SUEÑO:


EL MAQUINISTA
La película de Brad Anderson, estrenada el 2004, El maquinista, se centra en la
historia de Trevor Reznik, nuestro protagonista que trabaja en una fábrica operando
máquinas y padece de un grave insomnio, pero no se lo dice a nadie, sin embargo,
a causa de este problema tiene muchas alucinaciones. Comienza con el final de la
historia, como muchas películas que hemos visto (seguramente). Parece la escena
de un asesino deshaciéndose del cadáver de su víctima, o al menos, es lo que
pensaremos al empezar este filme, sin embargo, en el transcurso nos vamos dando
cuenta de que lo que Trevor está viendo no es real, no existe, ya que los demás no
lo pueden ver. ¿Y porqué está teniendo estas alucinaciones?
En una escena casi inicial, Reznik menciona seriamente que no ha dormido desde
hace casi un año, lo cual me parece increíble, pero eso explica el estado tan malo
que tiene: ojeras muy notables, desnutrido, tan delgado que se le marcan bastante
los huesos de todo el cuerpo y siempre se ve fatigado, cansado. Sumándole como
explicación, el hecho de que fuma.
Brevemente, contaré todo lo que le sucede a Trevor. Todo comienza cuando, en el
trabajo, se encuentra con un hombre llamado Iván, que dice sustituir a otro
trabajador, y que, al día siguiente, en el trabajo distrae a Reznik, provocando un
accidente. Más tarde, en su casa encuentra una nota en su refrigerador, que tiene
un juego de ahorcado sin resolver. Y al siguiente día, sale a la luz que no tienen
ningún Iván en la fábrica, pero Trevor no lo cree. Vemos algunos momentos en que
también se queda como pensando, mirando a la nada, y que va a un café donde
suele hablar con su mesera de manera cercana, que en realidad era otra persona.
Unos días después del accidente, vuelve a ver a Iván en su auto y lo sigue, habla
con él sobre el hecho de que no existe en la fábrica, e Iván le dice que están
divirtiéndose con él. También encuentra una foto donde él ve que aparece Iván y
Reynold, el trabajador que sustituía, pero en realidad en la foto aparece Trevor, no
Iván. Luego la nota con el ahorcado se empieza a completar y él descubre, después
de una salida con la mesera y su hijo (donde entran a un paseo del terror que tiene
escenas que le recuerdan el accidente), que la palabra del juego es <<madre>>. Ve
unas fotos de su infancia que son idénticas a los momentos que acaba de pasar en
el paseo con la mesera y su hijo.
Al día siguiente, estuvo a punto de vivir el mismo accidente que él provocó y culpa
a todos los demás de haber prendido la máquina a propósito; para humillar a
Reynold por algo que dijo, busca la foto donde sale “con Iván”, pero no la encuentra.
Lo despiden del trabajo. Y nos muestran sangre salir de su refrigerador y otra nota
de ahorcado que se completa con el nombre de Miller (el accidentado), con quien
habla después sobre aquella nota y terminan discutiendo, ya que él no la había
dejado ni había hecho algo en su contra. Seguido de esto, vuelve a ver a Iván en su
auto y lo sigue, pero no lo alcanza; así que decide demandarlo por supuesto
Saraí González Portillo Psicofisiología Maestra Herlinda A. Z.
NÚA: 531107 300A

atropello, pero como no funciona, se lanza a la carretera para ser atropellado, sin
embargo, resulta que el carro que demanda (“el de Iván”), resulta ser el suyo de
hace un año.
Tras ser atendido por una prostituta con la que solía ir y le era de confianza,
encuentra en un marco la foto de Reynold e Iván, así que le reclama, pensando que
este último fue su exnovio y que le estaba haciendo todo porque Trevor se acostaba
con ella. Pero la chica no sabe de lo que habla, ya que en la foto está Trevor, no
Iván, esto se lo dice, dándose cuenta de que es un psicópata. Reznik niega
rotundamente que el de la foto es él y terminan peleados. Entonces, va al café para
ver a su mesera, pero está la verdadera mesera, que le dice que siempre ha estado
callado tomando su café. Así que Trevor piensa que todos se burlan de él.
Saliendo de ahí, vuelve a ver a Iván, esta vez entra a su casa con el hijo de la
mesera. Reznik piensa que mató al niño y termina asesinando a Iván. Abre su
refrigerador y encuentra pedazos de pescados (que también aparecen en la foto).
Y es ahí donde entra la primera escena nuevamente: Trevor lleva a la playa el
cuerpo de Iván envuelto para deshacerse de él, pero al dejar caer la manta,
desaparece el cuerpo y llega Iván detrás de él. Ya en su casa, se mira al espejo y
ve una nota con la pregunta <<¿quién eres tú?>> junto con Iván, siendo ese
momento cuando Reznik comprende todo: recuerda que antes él atropelló a un niño
y huyó. Luego completa la última nota con <<killer>>.
Por último, nos muestran que en su apartamento estaban varias cosas que él vio en
casa de la mesera u otros lados. Va junto con Iván a la cárcel, se entrega y por fin
puede dormir.
Primero que nada, hay que puntuar que Trevor no había dormido por casi un año.
Entonces, al ser vital la quinta etapa de los estadios del sueño (REM o MOR), que
Reznik no estaba teniendo (ni siquiera las primeras 4 etapas), el cerebro comienza
a exigirla, y si no le es dada (como fue el caso), la cobra, haciendo que tenga sueños
MOR despierto. Es decir, lo que antes llamamos alucinaciones, fueron realmente
sueños. Segundo, nuestro protagonista estaba siendo atormentado por su propia
mente, por haber atropellado a un niño y huir de la situación. Se estaba etiquetando
como asesino. Podemos decir que padece del trastorno de estrés postraumático, el
cual, no le permitía conciliar el sueño, lo tenía con un grave problema de insomnio,
que le provocó soñar despierto.
Todas las cosas que Trevor estaba viendo en sus sueños despierto, no eran más
que escenas revividas. La mesera que él veía fue su madre y la madre del niño que
atropelló, cosas que vio en la casa de ella, estaban en realidad en su casa, el hijo
de la mesera era él y el niño que atropelló, el carro de Iván era el de él cuando
atropelló al niño, la sangre en el refrigerador y los pescados son símbolo de muerte,
la última nota lo señala como asesino, el accidente la siente como otro signo de ser
asesino, las escenas en el paseo del terror le recuerdan el accidente y, si no me
equivoco, Iván en realidad es él.
Saraí González Portillo Psicofisiología Maestra Herlinda A. Z.
NÚA: 531107 300A

Cuando se tienen sueños REM dormido se anula el tono muscular (no puedes
moverte), la frecuencia cardiaca y la respiratoria están reguladas y se presentan
movimientos oculares rápidos; pero cuando estás en la etapa 5 despierto, el tono
muscular no se anula, puedes parecer despierto y estar haciendo otra cosa
completamente diferente a lo que en tu sueño haces, cosa que le pasó a Trevor.
Además, la supresión del sueño MOR lleva a estados psicóticos, por eso Reznik
comenzaba a creer que todos iban en contra suya. Para él tenía sentido
completamente, porque lo que él veía se lo daba, pero en realidad eso no existía.
Ya había entrado en estado psicótico.
Después de dormir bien por un tiempo, seguramente Trevor ya no tendría sueños
REM despierto, pero es posible que recuerde todo o algunas cosas de lo que soñó
despierto, ya que, aunque él no lo distingue, lo que yo creo, es que es bastante
probable que despertara de momentos justo después de estar en la etapa 5 (sin
pasar a otras etapas), ya que recuerda sus sueños y la MOR es la etapa más
cercana al estar despierto.

También podría gustarte