Está en la página 1de 18

CONCEPTOS BÁSICOS

Episteme

LA EPISTEME ES OBJETIVA, UNIVERSAL, NECESARIA Y FUNDAMENTADA


CONOCIMIENTO

SABERES
Doxa

LA DOXA ES CREENCIA, OPINIÓN, NOCIÓN.


CREER

Creer es afirmar algo como


verdadero sin estar seguro de que lo
es; dar o aceptar algo por cierto o por
hecho, sin requerir evidencias
tangibles o intangibles; por ejemplo:
sin necesidad de pruebas, puedes
creer en la existencia de otros
universos.

CREER
SABER

Saber supone una experiencia


indirecta en la cual otra persona o
fuente de información te proporciona
datos acertados.

“La creencia verdadera por razones


[…] es saber; la desprovista de
razones […] está fuera del saber”
(Villoro, 2001, p. 17). De tal modo, el
saber implica asimismo un
fundamento, razones que inducen a
concluir la validez de algo.

Todo saber implica creencia, pero


no toda creencia implica saber.
SABER
CONOCER

Conocer, en cambio, supone afirmar o


negar algo con lo cual has tenido una
experiencia directa, tal y como ocurre
con el conocimiento de las tablas de
multiplicar.

El concepto de conocer, a veces


vinculado al saber, supone un contacto
con el objeto. “Conocer un objeto
implica saber algo de él, exige tener o
haber tenido una experiencia personal y
directa, haber estado en contacto,
estar familiarizado con ello” (Villoro,
2001, pp. 197-198).

El concepto de conocer, a veces


vinculado al saber, supone un contacto
con el objeto.
VERDAD
La explicaremos desde Kant.
Noúmeno, la cosa en sí.
Fenómeno, la percepción mental.
Caos de sensaciones
Percepción
La verdad es la correspondencia entre
el noúmeno y el fenómeno.
POSVERDAD
La posverdad es la manipulación de creencias y
emociones con el objetivo de influir en la opinión
pública y en las actitudes de la gente. La posverdad se
refiere al uso emocional, a desatar las emociones de la
gente para cambiar sus pensamientos a la vez que se
ocultan los hechos, lo que en realidad pasa.
HECHOS

FALSOS
POSVERDAD

También podría gustarte