Está en la página 1de 4

Programa Académico Preparatorio –PAP-2022

Curso: Lenguaje
Primer Semestre
Catedrática: Licda. Luz Martínez
Carla Mariangela Herrarte Sandoval- 2021020484 – 10/02/2022

Comprobación “El eclipse”

No. 1

1. ¿A qué se refiere el autor cuando menciona la “ignorancia topográfica” de Bartolomé de


Arrazola?

Que se sentía perdido, y por eso decidió sentarse para esperar la muerte.

2. ¿Qué significa la frase “rostro impasible” en el texto?

Los indígenas no tenían ninguna expresión en el rostro cuando estaban frente a Bartolomé.

3. ¿Por qué Bartolomé creyó que su cultura Universal y el conocimiento de las teorías de
Aristóteles le daba ventaja sobre los indígenas?

Porque los creía ignorantes y pensaba que el saber el día del eclipse lo iba a beneficiar y los
podría asustar.

4. ¿Por qué a pesar de la amenaza de Bartolomé los indígenas lo sacrificaron?

Porque los indígenas confiaban en los astrónomos de la comunidad maya, quienes habían
anotado cada fecha en la que habría eclipses lunares y solares, sin la ayuda de Aristóteles.

5. ¿Qué lección de vida se puede extraer del cuento El Eclipse?

No mentir, pues nunca sabemos las consecuencias. Y no subestimar a las personas.


6. ¿Cuáles son los personajes principales?

Fray Bartolomé, los indígenas.

7. En el relato: hay un inicio, nudo, desenlace. Identifica cada una de estas partes. (copiar
párrafo que corresponde.

Inicio

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido acepto que ya nada podría salvarlo. La selva
poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografía
se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con
el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde
Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirte que confiaba en el celo
religioso de su labor redentora.

Nudo

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostros Impasibles que se


disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el hecho en que
descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían
conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que
fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su
cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba
un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a
sus opresores y salvar la vida. - Sí me matáis –les- dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su
altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio
que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Desenlace

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la
piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz en un sol eclipsado), mientras uno de los
indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se
producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y
anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

8. En nuestra sociedad tenemos muchos conceptos acerca de los indígenas ¿Cuáles son
algunas?

Los hacen de menos, por su forma de hablar, por su vestimenta, poco inteligentes, sucios,
trabajan mucho.
9. ¿Dónde se desarrolló la acción?

En la selva de Guatemala.

10. Describa a los personajes y el ambiente por medio de imágenes.

11. Explique con sus palabras quién es Aristóteles.


Aristóteles
Fue un filósofo, científico, médico, entre
otras cosas, nacido en el año 384 a.C al
norte de la Antigua Grecia. Es
considerado junto a Platón, el padre de la
filosofía occidental. Fue de las mentes
más brillantes por su curiosidad y pasión
por estudiar, Falleció en el año 322 a.C.

12. Escriban una reflexión acerca de lo que representa la historia que leyeron.

13. Con sus propias palabras redacte ¿Qué significa el titulo el eclipse?

14. Escriba breve biografía de Augusto Monterroso.

Augusto Monterroso

También podría gustarte