Está en la página 1de 11

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.


Página No.1 de 12
Expediente 1857-2016

APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO

EXPEDIENTE 1857-2016

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, dos de mayo de dos mil

diecisiete.

En apelación y con sus antecedentes, se examina la sentencia de

dieciocho de febrero de dos mil dieciséis, dictada por la Corte Suprema de

Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio, en la acción constitucional de amparo

promovida por el Fondo de Tierras -FONTIERRAS-, por medio de su Mandatario

Judicial Especial con Representación, Abogado Juan Francisco Escobar

Villanueva, en quien se delegó su representación, contra la Sala Tercera de la

Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social. El postulante actuó con el

patrocinio del Abogado Mario Leonel Caniz Contreras quien posteriormente fue

sustituido por el Abogado Jeremy Isaac Abed Nego Meoño Rivera. Es ponente en

el presente caso el Magistrado Vocal II, Bonerge Amilcar Mejía Orellana, quien

expresa el parecer de este Tribunal.

ANTECEDENTES

I. EL AMPARO

A) Interposición y autoridad: presentado el veintiuno de agosto de dos mil

quince, en la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio. B)

Acto reclamado: sentencia de veintinueve de mayo de dos mil quince, dictada

por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, que

confirmó parcialmente la emitida por el Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión

Social del departamento de Guatemala, que declaró con lugar parcialmente la

demanda ordinaria laboral promovida por Luis Fernando Villatoro López contra el
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.2 de 12
Expediente 1857-2016

Fondo de Tierras –FONTIERRAS-, en cuanto condenó a la parte demandada al

pago de indemnización y prestaciones laborales irrenunciables. C) Violaciones

que denuncia: derecho de defensa y a los principios jurídicos del debido proceso

y de legalidad. D) Hechos que motivan el amparo: lo expuesto por el postulante

y de lo que consta en las actuaciones, se resume: D.1) Producción del acto

reclamado: a) Luis Fernando Villatoro López promovió juicio ordinario laboral

contra el Estado de Guatemala, con pretensión de que en sentencia se declara: i)

la nulidad de contratos de servicios profesionales; ii) la simulación de contratos

de trabajo y iii) la procedencia del pago de prestaciones laborales no pagadas,

como consecuencia de la relación jurídica por la cual el demandante prestó sus

servicios como Asesor Jurídico en el Fondo de Tierras –FONTIERRAS; b) el

Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala,

dictó la sentencia de seis de mayo de dos mil catorce, en la que dispuso declarar

sin lugar “la declaración de nulidad del contrato de servicios profesionales que

configuró una simulación de contrato de trabajo”; sin embargo, declaró

procedente el pago de indemnización y de prestaciones laborales irrenunciables

reclamado por el demandante; c) el Estado de Guatemala apeló aquella decisión.

Al conocer en grado, la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y

Previsión Social -autoridad denunciada- dictó la sentencia de veintinueve de

mayo de dos mil quince, por la que confirmó lo decidido por el juez de trabajo y

previsión social, y modificó la resolución apelada en el sentido de condenar,

además, a la parte demandada, al pago de daños y perjuicios, de conformidad

con el Artículo 78 del Código de Trabajo. D.2) Agravios que se reprochan al

acto reclamado: denuncia el postulante que la Sala denunciada omitió

considerar que: a) en el juicio ordinario laboral, a la parte demandada no se le


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.3 de 12
Expediente 1857-2016

emplazó para que probara la justa causa del despido, ello porque la pretensión

fue que judicialmente se declarase la nulidad de contratos de servicios

profesionales, la existencia de simulación de los contratos de trabajo y la

procedencia del pago de prestaciones no pagadas, por ende, a tenor de lo

dispuesto en el Artículo 78 del Código de Trabajo, la condena al pago de daños y

perjuicios por despido injusto resulta infundada; b) Luis Fernando Villatoro López,

en su oportunidad, debió reclamar la ilegalidad y falta de sustento legal del

contenido de los contratos que suscribió con el Fondo de Tierras -FONTIERRAS-

para desempeñarse como Asesor Jurídico, porque consta en autos que aquel

prestó sus servicios profesionales como Abogado y Profesional del Derecho, de

acuerdo con una contratación de carácter administrativo, celebrada a plazo

determinado; c) la autoridad reprochada, al emitir el fallo que constituye el acto

reclamado, omitió invocar las disposiciones contenidas en los Artículos 100 y 108

de la Constitución Política de la República, las cuales se refieren al régimen legal

de los trabajadores del Estado y, en atención a ello, existe errónea aplicación de

las disposiciones contenidas en los Artículos 78 y 191 del Código de Trabajo.

D.3) Pretensión: solicitó se declare con lugar el amparo y como consecuencia,

se deje en suspenso el acto reclamado. E) Uso de recursos: aclaración y

ampliación. F) Casos de procedencia: invocó los contenidos en la literal a) del

Artículo 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. G)

Leyes violadas: citó los Artículos 12, 108, 110 y 154 de la Constitución Política

de la República de Guatemala; 4 y 10 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y

de Constitucionalidad; 2°, 14, 191, 193 y 364 del Código de Trabajo y 3° y 17 de

la Ley del Organismo Judicial.

II. TRÁMITE DEL AMPARO


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.4 de 12
Expediente 1857-2016

A) Amparo provisional: no se otorgó. B) Terceros interesados: a) Luis

Fernando Villatoro López y b) Inspección General de Trabajo. C) Remisión de

antecedentes: copias certificadas parciales del expediente formado con ocasión

de: a) juicio ordinario laboral 01173-2013-05579 del Juzgado Séptimo de Trabajo

y Previsión Social del departamento de Guatemala; b) expediente de recurso de

apelación 01173-2013-05579 de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de

Trabajo y Previsión Social. D) Medios de comprobación: se prescindió del

período probatorio. E) Sentencia de primer grado: la Corte Suprema de Justicia,

Cámara de Amparo y Antejuicio, consideró: “(…) De lo relacionado se determina

que el demandante (Luis Fernando Villatoro López) suscribió contratos

administrativos de servicios profesionales a plazo fijo bajo el reglón cero

veintinueve (029) con el Fondo de Tierras, del período comprendido del uno de

septiembre de dos mil doce al treinta y uno de diciembre de dos mil trece y que la

finalización del contrato fue mediante oficio de fecha treinta de septiembre de dos

mil trece suscrito por el gerente general en funciones de la entidad Fondo de

Tierras, por medio del cual se le notificó al demandante que de conformidad con

la cláusula novena del contrato celebrado entre las partes se daba por concluido

el mismo. Por ese motivo, no es posible atribuirle al postulante haber finalizado la

relación de trabajo por despido directo e injustificado, ya que fue en cumplimiento

de lo pactado entre las partes. Asimismo, de la norma legal descrita y de los

antecedentes de la acción de amparo, se desprende que no existió un vínculo

laboral entre el demandante y el ente postulante, ya que el vínculo que los unió

fue mediante contratos de servicios profesionales conforme la Ley de

Contrataciones del Estado, en los que se pactó un plazo, pago de honorarios,

emisión de factura por los servicios prestados y garantía consiste en fianza de


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.5 de 12
Expediente 1857-2016

cumplimiento; es decir, no se dan los elementos típicos de una relación laboral.

Aunado a lo anterior es pertinente señalar que al haberse determinado que la

finalización del contrato a plazo fijo se suscitó antes del plazo pactado por las

partes, lo pertinente era que la parte actora reclamara el pago de los daños y

perjuicios que regula el artículo 84 del Código de Trabajo. Es procedente señalar

que la Corte de Constitucionalidad en un caso similar se pronunció respecto al

reclamo derivado del vencimiento anticipado del contrato otorgado a plazo fijo, en

sentencia emitida el siete de enero de dos mil nueve en el expediente número

3413-2008 de la forma siguiente (...) Esta Cámara concluye que lo afirmado por

la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, viola

los derechos constitucionales denunciados, ya que consta en los antecedentes

que no existió relación laboral entre las partes, por lo que deberá otorgarse la

acción constitucional de amparo, como se declarará debiendo hacerse los demás

pronunciamientos de ley. Este Tribunal estima que la autoridad impugnada actuó

con la buena fe que se supone en las actuaciones judiciales, razón por la cual,

con base en la facultad que establece el artículo 45 de la ley de la materia, la

exonera del pago de las costas judiciales”. Y resolvió: “… I) Otorga el amparo

solicitado por el Fondo de Tierras, en contra de la Sala Tercera de la Corte de

Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, en consecuencia: a) deja en suspenso

en cuanto al reclamante la sentencia del veintinueve de mayo de dos mil quince,

proferida por la Sala denunciada dentro del expediente de apelación número

01173-2013-05579; b) restituye al postulante en la situación jurídica afectada; c)

ordena a la autoridad impugnada resolver conforme a derecho, la ley y lo aquí

considerado, respetando los derechos y garantías del amparista, bajo

apercibimiento de imponer la multa de quinientos quetzales a cada uno de los


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.6 de 12
Expediente 1857-2016

magistrados, en caso de no acatar lo resuelto dentro del plazo de cinco días de

haber recibido la ejecutoria respectiva, sin perjuicio de las responsabilidades

legales en que pudieran incurrir. II) No hay condena en costas a la autoridad

impugnada por lo antes considerado”.

III) APELACIÓN

Luis Fernando Villatoro López, tercero interesado, apeló y manifestó que el

Tribunal a quo, al resolver, no tomó en cuenta que con base en las pruebas

aportadas en la instancia ordinaria, se declaró la existencia de la relación de

carácter laboral. Agregó que los contratos de prestación de servicios

profesionales fueron suscritos para encubrir la verdadera naturaleza del vínculo

existente, en razón de que durante el tiempo que duró la relación laboral, él se

encontraba sujeto a una jornada de trabajo, bajo la dirección inmediata de un

superior, devengando un salario mensual de forma sucesiva e ininterrumpida,

características que determinan la existencia de una relación laboral al tenor de

las disposiciones contenidas en el Código de Trabajo. Por último manifestó que

de acuerdo a la jurisprudencia asentada por la Corte de Constitucionalidad, en el

caso concreto, existió simulación contractual y, en ese orden, no puede

impedírsele el derecho de reclamar las prestaciones laborales que le

corresponden.

IV) ALEGATOS EN EL DÍA DE LA VISTA

A) El amparista reiteró los argumentos expresados en su escrito inicial del

amparo. Solicitó que se declare sin lugar el recurso de apelación interpuesto y en

consecuencia, se confirme la sentencia de primera instancia. B) Luis Fernando

Villatoro López, tercero interesado reiteró los argumentos expresados en su

escrito de apelación y agregó que en la instancia ordinaria, los órganos


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.7 de 12
Expediente 1857-2016

jurisdiccionales respetaron el derecho de defensa y debido proceso, porque los

procedimientos se llevaron a cabo de conformidad con la ley. Agregó que el

Tribunal a quo al resolver, emitió fallo injusto e ilegal, porque los contratos de

prestación de servicios profesionales y sus renovaciones, fueron suscritos con

evidente detrimento de su condición de trabajador, con el objeto de encubrir la

verdadera naturaleza de la relación laboral. Solicitó que se declare con lugar el

recurso de apelación interpuesto y, como consecuencia, se revoque la sentencia

impugnada. C) Fondo de Tierras -FONTIERRAS-, tercero interesado manifestó

que la sentencia emitida por el a quo se encuentra ajustada a Derecho y a las

constancias procesales porque consta en autos que el actor al momento de

prestar sus servicios profesionales, paralelamente ejerció su profesión de forma

liberal. Agregó que la Sala reclamada al resolver, aplicó indebidamente el

contenido del Artículo 78 del Código de Trabajo al condenarla al pago de daños y

perjuicios, porque inobservó el hecho que el Fondo de Tierras –FONTIERRAS-,

constituye una entidad de naturaleza pública y al tenor de lo establecido en los

Artículos 2°, 14, 191 Y 193 del Código ibídem, no le es aplicable dicha condena.

Solicitó que se declare sin lugar el recurso de apelación interpuesto y como

consecuencia, se confirme la sentencia emitida por el a quo. D) La Inspección

General de Trabajo, tercera interesada no alegó. E) El Ministerio Público

señaló que no comparte el criterio sostenido por el Tribunal a quo al otorgar el

amparo solicitado por el postulante, porque la autoridad impugnada, al emitir la

resolución que constituye el acto reclamado, no ocasionó ningún agravio al ahora

amparista, ello porque su actuar se encuentra dentro del ámbito de las facultades

legales que le confiere el Artículo 372 del Código de Trabajo. Agregó que el

hecho que lo decidido por la autoridad reclamada no se encuentre conforme las


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.8 de 12
Expediente 1857-2016

pretensiones del amparista, no implica vulneración a los derechos

constitucionales y, en ese orden, el criterio valorativo no puede ser motivo de

revisión, en atención a las disposiciones contenidas en los Artículos 203 y 204 de

la Constitución Política de la República. Solicitó se declare con lugar el recurso

de apelación interpuesto y como consecuencia, se revoque la sentencia de

primera instancia, denegando el proceso de amparo promovido.

CONSIDERANDO

-I-

Provoca violación del derecho a la tutela judicial efectiva, la autoridad

judicial que al conocer de una apelación, en su resolución omite pronunciarse

sobre un motivo puntual de agravio esgrimido por el apelante, cuya relevancia

puede ser tal que, de ser acogido, provocaría la revocación de la decisión

apelada.

--II--

Se objetó en amparo una sentencia en la que la autoridad denunciada, al

conocer en apelación, confirmó una sentencia por la que se había declarado con

lugar parcialmente una demanda ordinaria laboral [y como consecuencia de ello,

se ordenó el pago de indemnización y de prestaciones laborales]; el tribunal de

segundo grado confirmó esa decisión con la modificación de adicionar una

condena al pago de daños y perjuicios a favor del demandante.

En la primera instancia de este proceso constitucional, el amparo solicitado

fue otorgado. El tercero interesado, Luis Fernando Villatoro López [demandante

en el juicio ordinario laboral subyacente], apeló esa decisión.

Este tribunal, al conocer instancialmente de lo decidido en la sentencia de

dieciocho de febrero de dos mil dieciséis, dictada por la Cámara de Amparo y


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.9 de 12
Expediente 1857-2016

Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia, apoya las decisiones que se asumen

en el presente fallo, en lo siguiente:

A) Respecto de la apelación deducida por el tercero interesado, Luis

Fernando Villatoro López, esta debe ser declarada sin lugar, en razón de que al

objetar la sentencia de amparo de primer grado, aquel pretende introducir al

debate judicial aspectos que ya no podrían ser objeto de examen, ni en la

segunda instancia del juicio ordinario laboral ni en la jurisdicción constitucional,

porque el demandante en aquel juicio, no apeló el fallo dictado en primera

instancia por el Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Social del departamento

de Guatemala, en la parte que en esa decisión judicial se declaró la

improcedencia de la “declaración de nulidad del contrato de servicios

profesionales que configuró una simulación de contrato de trabajo” y, por ende,

aquel tribunal no reconoció la existencia de relación laboral, incluso simulada. Por

ello es que para esta Corte no ostenta relevancia, en esta jurisdicción, que se

pretenda elucidar si se pudo haber o no probado la existencia de una relación de

trabajo, con sujeción a una jornada bajo la dirección inmediata de un superior y

con retribución salarial, dado que si una de las pretensiones era, precisamente, el

que se reconociera la existencia de aquella relación, al negarla el juez de trabajo

y previsión social, esa decisión debió ser impugnada en apelación, lo que no

ocurrió de esa manera, y ello provocó que quedara firme en el juicio la decisión

de declarar la improcedencia de la pretensión de nulidad instada por Luis

Fernando Villatoro López.

B) En cuanto a la decisión de otorgar amparo, asumida por el Tribunal

a quo, esta debe confirmarse, pero el respaldo de ello se hace por las razones

siguientes: 1) que, en efecto, se ha podido determinar que en perjuicio del


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.10 de 12
Expediente 1857-2016

amparista concurre violación del principio reformatio in peius, pues al ser este el

único apelante de la sentencia de seis de mayo de dos mil catorce, dictada por el

Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala,

no podía el tribunal de apelación –como sí se hizo en el caso bajo examen-

agravar la situación del apelante, al modificar la decisión apelada en el sentido de

adicionarle una condena al pago de daños y perjuicios. La violación de aquel

principio revela entonces un agravio que debe repararse por el propio tribunal

denunciado, al emitir la nueva sentencia en sustitución de la que se deja sin

efecto como consecuencia del amparo otorgado. 2) Al apelar la sentencia de seis

de mayo de dos mil catorce, emitida por el Juzgado Séptimo de Trabajo y

Previsión Social del departamento de Guatemala, el apelante esgrimió como un

primer motivo de agravio, el que el fallo antes aludido era contradictorio,

sustancialmente porque “si la declaratoria de nulidad fue resuelta sin lugar resulta

lógico y necesario que se declare sin lugar la demanda instaurada por el actor”

(Cfr. páginas 2 y 3 del acto reclamado). No consta en los segmentos

considerativos III y IV, ambos del acto reclamado, que se hubiese dado respuesta

de ese motivo de agravio, no obstante que la relevancia de ese señalamiento es

de tal magnitud que, de ser acogido, podría provocar la revocación de la decisión

apelada. La omisión de pronunciamiento apareja violación del derecho a la tutela

judicial efectiva en perjuicio del amparista, que es reparable mediante el

otorgamiento de amparo, con el objeto de que la autoridad impugnada emita un

pronunciamiento expreso respecto de ese motivo de agravio, al momento de

emitirse la nueva sentencia en sustitución de la suspendida definitivamente.

Con base en lo considerado, se arriba a la conclusión que el otorgamiento

de amparo, decidido en la sentencia apelada, debe confirmarse; pero con


CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Página No.11 de 12
Expediente 1857-2016

puntualización de que al momento de emitir la sentencia en sustitución de la que

se suspendió en forma definitiva, la autoridad denunciada deberá tener en cuenta

lo considerado en este fallo.

LEYES APLICABLES

Artículos citados y 265, 268, 272, literal c), de la Constitución Política de la

República de Guatemala; 1º, 5º, 6º, 8º, 27, 42, 44, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56,

57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 149, 163, literal c), 170, 179, 185 y 186 de la Ley

de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad y 18, 19 y 36 del

Acuerdo 1-2013 de la Corte de Constitucionalidad.

POR TANTO

La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y leyes citadas

al resolver declara: I. Por inhibitoria del Magistrado Neftaly Aldana Herrera, se

integra el Tribunal con la Magistrada María Consuelo Porras Argueta, para

conocer y resolver el presente asunto. II. Sin lugar el recurso de apelación

interpuesto por Luis Fernando Villatoro López, tercero interesado y en

consecuencia: III. Confirma la sentencia venida en grado. IV. Notifíquese y con

certificación de lo resuelto, devuélvanse los antecedentes.

JOSE FRANCISCO DE MATA VELA


PRESIDENTE

BONERGE AMILCAR MEJIA ORELLANA MARIA CONSUELO PORRAS


MAGISTRADO MAGISTRADA

GLORIA PATRICIA PORRAS ESCOBAR DINA JOSEFINA OCHOA ESCRIBÁ


MAGISTRADA MAGISTRADA

HENRY PHILIP COMTE VELASQUEZ MARIA DE LOS ANGELES ARAUJO


MAGISTRADO MAGISTRADA

MARTÍN RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ


SECRETARIO GENERAL

También podría gustarte