Está en la página 1de 9
CONTABILIDAD IL INSTITUTO TECNICO INOS FOTOS! TEMA 5 ESTUDIO DE CUENTAS DEL ACTIVO FIJO (PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO) 1. CONCEPTO Los actives fijos son todos aquellos que por naturaleza son permanentes, que siendo propiedad de una entidad estos son utilizados en la actividad especifica de su negocio, y que no estén destinados para su comercializacién como ser los inmuebles, muebles, vehiculos, equipo de computacién, etc. Los actives fijos tienen una vida util superior a un afio y un valor relativamente significativo, estos pueden ser adquiridos 0 producidos por la entidad, que no se agotan en su primero 0 pocos usos, ni tampoco cambian de forma, y su incorporacién ala entidad se realiza con el propésito de ser empleados en las operaciones propias 0 actividades de la empresa. 2. OBIETIVoS El objetivo de los Activos Fijos, es en esencia el de: Prestar un adecuado y suficiente servicio a la entidad de acuerdo a su naturaleza, en el desarrollo de actividades especificas, de esta manera coadyuvar al logro de los objetivos de cada empresa, El objetivo en la administracién de actives fijos, es: Establecer lineamientos y controles administrativos que permitan optimizar la disponibilidad, el uso, conservacién, el control fisico-valorado del activo fijo y la minimizacion de los costos de sus operaciones de los activos fijos, en base a las disposiciones legales, técnicas y contables, que permita generar informacién confiable para la toma de decisiones respecto a futuras adquisiciones, mantenimientos, reparaciones, disposicién o baja y asi aleanzar un manejo eficiente de los activos fijos. 3. CLASIFICACION El activo fijo de acuerdo a la naturaleza de su inversién y al uso al que estan designados, son agrupados y clasificados en: * Activos fijos tan; * Activos fijos intangibles 4, ACTIVOS FOS TANGIBLES Un activo es tangible si tiene sustancia corp6rea, ocupa un espacio, razén por la cual se pueden ver, tocar, pesar, medir, etc., ademas de tener un valor monetario. Estos activos tangibles sufren depreciaciones y agotamiento. Ejemplo: Muebles y Enseres, equipo de computacién, vehicules, etc 4. DEPRECIACION DEL ACTIVOS FUO TANGIBLE La depreciacién es la distribucién del costo u otro valor basico de! activo tangible menos el valor residual a través de la vida util probable de la unidad en forma sistematica y racional. Conforme a la NIC 16, a depreciacién de un active comenzara cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicacién y en las condiciones necesarias para operar de la forma prevista Por la gerencia. La depreciacién constituye una pérdida estimada de valor de un bien de uso (activo fijo) tangible y su Importe no es exacto, sino, aproximado. Los activos de la empresa por su uso a lo largo de sus afios de vvida util se desgastan o quedan obsoletos y por lo tanto se debe DEPRECIAR. 5, METODOS DE CALCULOS DE DEPRECIACION. La depreciacién periddica debe tratarse como gasto, lo que genera un asiento de ajuste, el cual afecta los. resultados operacionales de la empresa y su situacién financiera. La depreciacién se debe determinar sistematicamente a través de métodos de reconocide valor técnico, como el de linea recta, unidades de produccién o legislacién boliviana. ie Lidia Quilla V. CONTABILIDAD IL 5.1. LEGISLACION BOLIVIANA Ladepreciacin de los bienes de uso, ena legisiacién boliviana es fijada por el Estado con fines impositives no con fines empresariales; en consecuencia, los bienes muetles e inmuebles del activo fijo o bienes de Uso serén ajustados al cierre de cada gestién fiscal en funcién de la variacién de Ia unidad de Fomento a la vivienda. Para este efecto se utilizardn las cuentas del activo fijo y como contra cuenta “Ajuste por Inflacién’, asimismo, deberan ajustarse las depreciaciones acumuladas de periodos ants INSTITUTO TECNICO INOS FOTOS! ores. Fj. 05/01/xx Compramos un Equipo de Computacion para el negocio en Bs. 6000 segun/fact. Con cheque. Realizar el Cuadro de Actualiza an y Depreciacién del activo fijo UPVi UPVE CUADRO DE ACTUALIZACION Y DEPRECIACION DE ACTIVO FUO (Equipo de Computacién) Teer ncren, | oprecuc | va we vos vue | pon | on cruz | nce ek | ep. | uae | ume vane scrum |acruas [acum | one | omar roo | acum, | NET | Rest vom _|oowme lurve [uv [oo [2 | anon ce | |o |acmu | upeo | ovo | sZt wou | + ‘ania |— S| ce | -Bome| Sea | a [a || | es [8 VIS | SNe [rs | | SRS | OE | OS Wes | | wT | em | |Z ‘witiba | semuas [rams | amse_|— gran | Teers | ase | —meess [aise [ox | wae [ass | wee | 1 wiaes | — seer [roe [ost |e | nse | ans | — ae ine oc se [no say Eup de Conputacn (rata Fis nea wy —————1-— Epo deComputacio Aust porn Ten. deenes awa Ueprecacis de Eee Compute preci Acum de que de omputaien way ——————+— Eaipa de Compute Auster y Ten deine way ———— Usgrecacis de Ee de Computcén Depreicion oun de Eup de Comptcidn way — eae por ofc tere de lees Uerecacie eum de Equipe de omputain 3/2 —~ igo de Compu este pri y Tex de Benes Depraticn de Eup de Conputien ger Uegreciis evn. cup deCarputcién tga y tren de ines Uegrecicic Ac. deeup deCanputcién amar igo de Canputacion eat perl Tex de Bienes B02 ———— sprain de Eup de Comptcen ayer Uegrecicic He. de Eup eCanputcén ‘Ast porlnfose y rena de Benes Uegreciics fo. dup deCanputcién Ej. 10/03/xx Compramos un Vehiculo para el negocio marca Toyota en Bs. 80000 s/fact. Pagamos con. cheque. Realizar el asiento de ajuste al 31/12/20xx — UFVi Ej. Cuando Existen Activos Fijos en un Balance General uFVE ‘ACTIVOS FOS Tiempo de Uso | SALDOS ne AJUSTADOS AL 31/12/20x | Terrenos Todo el afio 115000,00 Eadificios Todo el aio 35000,00 Depreciacién Acumulada de Edificios 875,00 Vehiculos Todo el afio 20400,00 Depreciacién Acumulada de Vehiculos -4080,00 Muebles y Enseres S meses 1620,00 ie Lidia Quilla V. CONTABILIDAD INSTITUTO TECNICO INGOS NOTES! Los porcentajes de depreciacién de activos fijos en Bolivia lo podemos ver en el siguiente cuadro de depreciacién, extraido del anexo del art. 22 del DS 24051, ‘Aiios de Coeficiente pee Vida Util -% Edificaciones 40 altos 2.5% Muebles y enseres de oficina 10afos, 10.0% Maquinaria en general [ fi 12.5%, Equipos e instalaciones 125% Bareos y lanchas en general 10.0% Vehiculos automotores Aviones ‘Maquinaria para la construccién 20.0%. Maquinaria agricola 25.0%. Animales de trabajo 25.0% | ‘Herramientas en general [ fi 25.0%. Reproductores y hembras de pedigree o puros por Equipos de computacién Canales de regadfo y pozos Estanques, bafiaderos y abrevaderos ‘Alambrados, tranqueras y vallas Viviendas, para el personal [ fi ‘Muebles y enseres en k jendas para el person: ilos, almacenes y galpones Tinglados y cobertizos de madera Tinglados y cobertizos de metal Instalaciones de electrificacién y telefonfa rurales ii Caminos interiores Caita de azsicar Vides | 8ajios 12.5% Frutales [10 aiios 10.0% (Otras plantaciones (segiin experiencia contribuyente) Pozos Petroleros 20.0% Lineas de Recolecci6n de la industria petrolera 20.0% Equipos de campo de la industria petrolera 12.5% Plantas de Procesamiento de la industria petrolera 12.5% Ductos de la industria petrolera i 10.0% He. Lidia Quilta V. CONTABILIDAD I INSTITUTO TECNICO INGOS NOTES! 5.2. LINEA RECTA Este es el método mas simple y el més utilizado en las operaciones comerciales. Permite hacer la distribucién del costo en partes iguales a través de la vida util del bien de uso; su férmula es como sigue: Costo — Valor Resudwal ‘Aios de Vida wil Depreciacién Anual = Fj. 02/01/xx Ia empresa Ballividn y Cia. Adquirié un equipo de computacién por Bs. 21379,32 segiin factura n? 33548 importe que fue pagado con cheque del Banco Nacional de Bolivia. Se asigna al bien un valor residual -valor de desecho- del 10% y una vida util de 4 afios. ‘CUADRO DE DEPRECIACION DE EQUIPO DE COMPUTACION Cost: Bs 18600,00 Proveedor:SISCOM LTDA. Marea: DELL Fecha de Compra: 02/01/.. Factura N#: 33548 Duracion: 4 afios Periodo |Depreciacién | Depreciacién | Valor Neto delperfodo | Acumulada ° 118600,00 1 4185,00 4185,00 14415,00 2 4185,00 8370,00 10230,00 3 4185,00 12555,00 6045,00 4 4185,00 16740,00 1860,00 5.3. PRODUCCION O RENDIMIENTOS Mediante este método la depreciacién se realiza en funcién al rendimiento del bien de uso que puede medirse a través del volumen de produccién durante la vida til o en funcién de la cantidad de horas probables de trabajo, por tanto se puede aplicar en funcién de: volumen de produccién y horas de trabajo. Ladistribucién del costo se realiza sobre la vida probable en unidad de produccién. Denominacién: p= Nmero estimado de unidades de produccién durante la vida util del activo. C du = Cuota de depreciacién por unidad. Su formula es: Costo = Valor Resudwal P Ej, La empresa gréfica Veloz Ltda. Adquirié a principios de la gestién 20x1 una maquinaria de impresién moderna a un costo neto de Bs. 56500.- ala que se estima un valor de desecho o residual del 10% y una pproduccién durante su vida util de 7.500.000 hojas de impresién. Durante la gestién/1 se produjo 700.000 hnojas impresas; gestién/2 1.000.000; gestién/3 800.000; gestiin/4 1.100.000, gestién/S 950.000; Gestién/6 1.200.000; gestiin/? 800.000 y gestién/8 950,000 hojas impresas. Calculo de la depreciacién anual en base ala produccién: Cdu= Gestién Produccién Deprec.Porhoja _Deprec. Afio 6. REVALORIZACION TECNICA DE ACTIVOS FOS He. Lidia Quilta V. CONTABILIDAD I INSTITUTO TECNICO INGOS NOTES! Se denomina revalorizacién técnica de activos fijos aquel aumento o disminucién del valores, donde el revaltio debe ser efectuado por técnicos especializados 0 una consultora multidisciplinaria, quienes deben ‘emitir un informe técnico con el nuevo valor y la vida stil restante. La NIC ~ 16 sefiala, la frecuencia de las revaluaciones dependerd de los cambios que experimenten los. valores razonables de los elementos de propiedad, planta y equipo que se estén revaluando. Cuando el valor razonable del activo revaluado difiera significativamente de su importe en libros, ser necesaria una nueva revaluacién, La revalorizacién de activos fijos tiene las siguientes caracteristicas: ‘© Aumento o disminucién del valor de un activo fijo. © Determinacién de la vida util restante del activo fijo, * Cumplimiento de disposiciones vigentes. D.S. 24051 y normas contables. Ej. Comercial “El Roble” efectia la revalorizacién técnica de un vehiculo automotor donde a la fecha se tiene valores actualizados de las respectivas cuentas al 31/12/xx el informe por parte de los peritos es el siguiente: REVALORIZACION DE ACTIVOS FUOS Practicado al 31 de diciembre de 20xx (Expresado en Bolivianos) DETALLE TANT | VALOR DEPRECACON | VALOR BROS] VALOR INCREMENT] VDA ao | conTagwza00 | ACUMULADA revo | eo | om While Aamir [1 wooo | aoooor | cuca | somo | sour] 2 7. RETIRO Y BAJA DE ACTIVOS FUOS Se denomina retiro 0 baja de bienes de uso a aquellos activos que no se encuentran en condiciones no ‘aptas para prestar sus servicios a una entidad, donde tal situacién puede ser originada por conclusion de la Vida ctl, por casos fortuitos y otra circunstancia, Ej. (Culminacién de Vida siti) Al 05/02/xx Comercial “EI Roble” procede al retiro de un activo bien de uso concerniente a un equipo de computacién tras fa culminacién de su vida util donde el mayor reflefa lo siguiente: Valor Contabilizado por Bs. 5000.- y una depreciacién acumulada por Bs. 4999.- Fj. (Baja de activo fijo por siniestro) El 28/02/02/xx Comercial “E| Roble” procede a la baja de un vehiculo ‘automotor por un accidente donde no tiene ningun valor comercial, el mayor refleja lo siguiente: Valor Contabilizado por Bs. 20000.- y una depreciacién acumulada por Bs. 15000.- UFV al 01/01/xx, UFV al 28/02/sx 8. VENTAS DE ACTIVOS FOS Con el fin de renovar los activos fijos permanentes se suele vender las ya existentes, en las cuales pueden presentarse tres casos: Venta sin Ganancia ni pérdida, Venta con Ganancia, Venta con Pérdida, Ej. Comercial M&R se encuentra en liquidacién por cuenta propia y vende un equipo de computador con un costo 0 valor contabilizado de Bs. 8000.- y con una depreciacién acumulada de Bs. 6000.- 4) Se vende a Bs. 2380,95 1b) Se vende a Bs. 2500 ) Sevende a Bs. 2000 Analisis: He. Lidia Quilta V. CONTABILIDAD I INSTITUTO TECNICO INGOS NOTES! Precio Facturado de Venta menos IVA.13% S/PFV Valor Neto de Venta Activo Fijo menos Depreciacién Acumulada Valor en Libros Genancia a pérdida Brute en Venta menos: 17 3% s/PFV Resultado dela transaccién 9. PERMUTA DE ACTIVOS FOS Se denomina permuta de activos fijos a la adquisicién de un nuevo bien de uso entregando como parte de pago otro activo usado, ‘Al realizar una operaci6n de permuta se debe considerar lo siguiente: © Realizar los ajustes pertinentes © Elvalor que reconoce el vendedor por el activo usado. © Lapérdida 0 ganancia o ninguna que se obtienen por la permuta, * Los impuestos que intervienen por la permuta. Ej. Comercial “El Sol” adquiere una computadora seguin factura de “Cibercom” por Bs. 8000.- y como contraparte de pago se entrega una computadora usada que tienen los siguientes valores actualizados: costo Bs. 6000.- depreciacién acumulada Bs. 3750.- Cibercom nos recanoce por la computadora usada Bs. 2800.- y el saldo se cancela con cheque del Banco ‘Mercantil por Bs. 5200.- Analisis: Valor reconocide (PF) Menos: IVA 13% s/v.reconacido Valor neto Reconocido Coste Active Fijo Menos: Depreciacién Acumulada Valor neto o valor en libros RESULTADO BRUTO EN PERMUTA, Menos: IT 3%5/v. reconocido RESULTADO NETO EN PERMUTA 110. EROGACIONES CAPITALIZABLES Y GASTO En términos contables, un desembolso de efectivo o una erogacién es un pago de una suma de dinero (desembolso) que se realiza y que se deduce inmediatamente de los fondos de los libros contables de la ‘empresa, Estas erogaciones se clasifican en: Erogaciones capitalizables: Son aquellas que representan una inversién para la organizacién y aumentan. el valor del activo, ya sea ampliando la empresa 0 mejorando la propiedad, planta y equipo para la produccién 0 suministro de bienes y servicios. Erogaciones no capitalizables: Por el contrario, son aquellas que no aumentan el valor ni la vida dtl de la Propiedad, planta y equipo, entonces se consideran simplemente Gastos del Periodo y son deducibles del patrimonio. He. Lidia Quilta V. CONTABILIDAD I INSTITUTO TECNICO INGOS NOTES! En consecuencia, se puede afirmar que todo bien de activo fijo alo largo de su vida util, de una u otra manera, genera erogaciones 0 desembolsos de efectivo ya sea por mejoras, reparaciones 0 mantenimiento. 10.1. ADICIONES Laaicién de! activo fijo son fas que aumentan su productividad, su vida Util o permiten darle al activo de ue se trate un uso diferente o adicional al que originalmente se le venia dando. Una ver que se le hace 5a adicién al activo, se comenzara a deducir a partir del efercicio en que se realicen las mismas. Las adiciones representan nuevos activos que se afiaden al activo original, como por ejemplo, la construccién de pisos adicionales en un edifcio la instalacién de una cisterna para un edificio de departamentos 0 la construccién de un nuevo pabellén en un centro médico, Ej, La empresa SAN PEDRO le agregé un 2do. Motor a la siper revolvedora para que traboje con més rapidez y su vida dtl aumente 3 affes més. El motor tuvo un valor de 3500.., ta cantidad debe de cargarse «af activo fijo en contabilidad y comenzar a depreciarse en el ejecicio que corresponda, 10.2. MEJORAS Las mejoras de bienes de uso que efecta una entidad son aquellos cambios que se hace a un bien de uso para poder incrementar el servicio que presta. La mejora es un gasto originado por la susttucién del activo ‘original por uno mejor que aumenta la capacidad o eficiencia de un activo o que amplia su vida Gti. Por «ejemplo, el cambio del motor de gasolinero a petrolero de un automévil es considerado como una mejora. Igualmente lo es una reparacién mayor del motor, que permite usar el vehiculo 150,000 Kilémetros adicionales. 10.3. REEMPLAZOS Esta técnica consiste en analizar las ventajas del activo actualmente en uso y compararios con las ventajas ‘que ofrecerfa un nuevo activo. Al utilizar esta técnica, se debe tener en cuenta las estimaciones sobre el valor comercial, valor de salvamento y vida titi del activo. Una necesidad de llevar a cabo un reemplazo surge por el desempetio disminuido, cuando debido al deterioro fisico, el desempefio esperado a un nivel de productividad (funcionar aun nivel dado de calidad, Cantidad y eficiencia) se ve disminuido, trayendo esto consecuencias al negocio. Esto se manifiesta por una disminucién de la produccién y/o por un aumento de los costos de produccién. 10.4. MANTENIMIENTO El mantenimiento comprende aquellos gastos que no amplian la capacidad o eficiencia del activo y que simplemente mantienen el activo en su condicién ya existente o que restablecen el activo para que trabaje bien. Ej. Operaciones menores de limpieza, pintura, cambio de piezas, etc. 10.5. REPARACIONES. Las reparaciones de bienes de uso que efectiia una entidad son aquellos arreglos que requiere un activo para que pueda prestar sus servicios normalmente. Por ejemplo, son reparaciones el costo de pintar un auto, la reparacién de un choque, el afinamiento y el cambio de llantas. En todos estos casos, los desembolsos realizados deben ser cargados a gastos contra los resultados del periodo en el que se efectuaron. Al respecto el D.S, 24051 en su art, 22 nos menciona: “Las reparaciones ordinarias que se efectiten en los bienes del activo fijo, seran deducibles como gastos del ejercicio fiscal siempre que no supere el veinte por ciento (20%) del valor del bien. El valor de reparaciones superiores a este porcentaje se considerara mejora que prolonga la vida util del bien y, por lo tanto, se imputaré al costo del activo respective y su depreciacién se efectuara en fracciones anuales iguales al periodo que se resta de vida util”. 11. ACTIVOS INTANGIBLES He. Lidia Quilta V. CONTABILIDAD I INSTITUTO TECNICO INGOS NOTES! Activo intangible es aquel que tiene una naturaleza inmaterial (normalmente sin sustancia 0 esencia fisica) ¥ posee capacidad para generar beneficios econémicos futuros que pueden ser controlados por la empresa. Con frecuencia, las entidades emplean recursos, o incurren en pasivos, para la adquisicién, desarrollo, mantenimiento o mejora de recursos intangibles tales como el conocimiento cientifico o tecnolégico, el disefio e implementacién de nuevos procesos 0 nuevos sistemas, las licencias o concesiones, la propiedad intelectual, los conocimientos comerciales o marcas (incluyendo denominaciones comerciales y derechos editoriales). Otros ejemplos comunes de partidas que estén comprendidas en esta amplia denominacién son los programas informéticos, las patentes, los derechos de autor, las peliculas, la lstas de clientes, los derechos por servicios hipotecarios, las licencias de pesca, las cuotas de importacién, las franquicias, y otros. No todos los activos descritos anteriormente cumplen la definicién de activo intangible, esto es, identifcabilidad, control sobre el recurso en cuestién y existencia de beneficios econémicos futuros. Si ‘no cumpliese la definicién de activo intangible, el importe derivado de su adquisicién o de su generacién interna, por parte de la entidad, se reconocerd como un gasto del periodo en el que se haya incurrido No obstante, siel elemento se hubiese adquirido dentro de una combinacién de negocios, formara parte dela plusvalia reconocida en la fecha de adquisicién, 111.1. RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS INTANGIBLES Un activo intangible se reconoceré si, y s6lo si: a. es probable que los beneficios econdmicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan alaentidad; y b. el costo del activo puede ser medido de forma fiable. El criterio de reconocimiento basado en la probabilidad siempre se considera satisfecho en el caso de los. activos intangibles que son adquiridos independientemente o en una combinacién de negocios, 11.2. VALORACION DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados y del quella entidad espera obtener, en el futuro, beneficios econémicos. €! importe en libros es el importe por el que un activo se reconoce en el balance, después de deducir la amortizacién acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas, que se refieren al mismo. 11.3, DETERMINACION DE LA VIDA UTIL DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES Una entidad evaluard sila vida util de un activo intangible es finita 0 indefinida y, si es finita, evaluard la duracién 0 el ndimero de unidades productivas u otras similares que constituyan su vida util. La entidad consideraré que un activo intangible tiene una vida atil indefinida cuando, sobre la base de un andlisis de todos los factores relevantes, no exista un limite previsible al periodo ao largo del cual se espera que el activo genere entradas de flujos netos de efectivo para la entidad, La contabilizacién de un activo intangible se basa en su vida util. Un activo intangible con una vida util finita se amortiza, mientras que un activo intangible con una vida Util indefinida no se amortiza. Las vidas titiles estimadas para los activos intangibles son las siguients Clase Vida util estimada (aftos) Software adquirido 36 Software desarrollado en forma interna 36 He. Lidia Quilta V. CONTABILIDAD I INSTITUTO TECNICO INGOS NOTES! Marcas comerciales 26 Derechos de autor 3.10 Patentes 26 Licencias y otros 26 AMORTIZACION DE ACTIVOS INTANGIBLES La amortizacién es la asignacién sistemética del monto amortizable de un Activo Intangible a lo largo de su vida til. La amortizacién contabiliza el costo del activo en cuotas iguales (método de amortizacién lineal) durante la vida del activo, y no cuando se paga el activo. Los activos intangibles sujetos a amortizacién son aquellos que se ha pagado un precio por él, y es ‘cuantificable en términos de unidades monetarias que es la base para su amortizacién y que a la ver tiene tn periodo limitado de acuerdo a especificaciones por su compra como ser los contratos 0 convenios que hacen referencia al mismo o establecida por disposiciones vigentes. Los activos intangibles que no estan sujetos a amortizacién son aquellos queno se ha pagado ningiin precio por él y que no es cuantificable en términos de unidades monetarias porque estos activos hacer referencia 1 las cualidades, prestigio o la buena rentabilidad que tiene una empresa, por lo tanto no pueden ser ‘amortizados. Ej. Comercial “ABC” en fecha 02/05/xx adquiere una patente que consiste en la fabricacién y explotacién de un programa de computacién, vida util de 5 afios, y por tal hecho se cancela Bs. 28240. con cheque del Banco Mercantil Al clerre de gestién se debe proceder con los registros de ajuste correspondiente. Ej. Al 31/12/xx el saldo de la cuenta “Marcas de Fabrica” de Bs. 10000.- fue debitado por compra de derecho de uso por 5 afios el 02/01/xx. Al clerre de gestién se debe proceder con los registros de ajuste correspondiente. He. Lidia Quilta V.

También podría gustarte