Está en la página 1de 99

Contabilidad II

El Proceso Contable – Igualdad Contable

Cr. Guillermo Domínguez - 2019


Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Contenidos a desarrollar

Elementos de la información contable:


• La igualdad contable básica, caracterización
general.
• Desagregación de los componentes de la
igualdad contable fundamental: Activo:
caracterización; condiciones que debe reunir un
recurso para ser reconocido contablemente como
un activo; composición y clasificación de los
recursos que lo integran; agrupamientos
Habituales.
2
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Contenidos a desarrollar

• Pasivo: caracterización; condiciones que debe


reunir una obligación para ser reconocida
contablemente como un pasivo; composición y
clasificación; agrupamientos habituales.
• Patrimonio neto: caracterización; desagregación
del patrimonio neto.

3
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Contenidos a desarrollar

•Costos; concepto; su participación en la medición


de los recursos y de los resultados; composición
del costo de adquisición en general de bienes y
servicios susceptibles de compra. Costo de
Producción. Activación de Componentes
financieros. Costo Incurrido; Costo Corriente.
Costos No Consumidos; Costos Consumidos.

4
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Contenidos a desarrollar

Los resultados; concepto, composición: ingresos,


gastos, ganancias y pérdidas; caracterización de
cada uno de ellos.
El devengamiento. Pautas de imputación
conforme el criterio del devengado y de
correlación entre los resultados del periodo.
Formas de determinación del resultado del
ejercicio a partir del concepto de capital
financiero.
5
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Contenidos a desarrollar
Las variaciones patrimoniales; concepto y origen
de las mismas; variaciones cualitativas y
cuantitativas; esquema de variaciones posibles en
sus distintas combinaciones. El reconocimiento de
las variaciones patrimoniales básicas de origen
transaccional y no transaccional conforme el
criterio de lo devengado. Hechos internos en
general y externos. Cobros y Pagos.
Cuestiones que inciden en el reconocimiento de
las variaciones patrimoniales: El marco temporal:
La empresa en marcha; el ejercicio económico,
características. 6
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Contenidos a desarrollar

Cuestiones que inciden en el reconocimiento de


las variaciones patrimoniales: El marco temporal:
La empresa en marcha; el ejercicio económico,
características.

7
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

La igualdad contable básica

IGUALDAD CONTABLE FUNDAMENTAL

La contabilidad se basa en un hecho fundamental:

A=P+C

R+ = R- = 0

A = P + PN

Donde A= Activo; P = Pasivo; C = Capital; PN = Patrimonio Neto


8
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

La igualdad contable básica


La Ecuación Patrimonial es la resultante de
comparar los recursos o Activos que son
propiedad de la empresa con las
obligaciones internas (Patrimonio) y las
externas (Pasivo).

9
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

La igualdad contable básica

Un Ejemplo:

Dinero en efectivo $2000 (Activo)


Máquina de calcular $ 500 (Activo)
Dinero depositado en mi cuenta corriente $3000 (Activo)
Deudas por compras de mercaderías $1500 (Pasivo)
Seguros a pagar $7500 (Pasivo)
Inmuebles $20000 (Activo)

10
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

La igualdad contable básica

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO


NETO

25500 - 9000 = 16500

11
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

La igualdad contable dinámica

Con la empresa en marcha:

R- ≠ 0 y R+ ≠ 0

A = P + PN

A = P + C + R+ - R-

Donde A= Activo; P = Pasivo; C = Capital; PN = Patrimonio Neto


R+ = Resultados positivos; R- = Resultados negativos.

12
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

La igualdad contable dinámica


El patrimonio neto de una empresa se encuentra en permanente cambio
y que dichas variaciones siempre producen cambios en su composición
(cualitativos). Los aumentos de Patrimonio Neto son Resultados
Positivos (R+) y las disminuciones de Patrimonio
Neto Resultados Negativos.

Con la empresa en marcha:

A + R- = P + C + R+
Donde A= Activo; P = Pasivo; C = Capital; PN = Patrimonio Neto
R+ = Resultados positivos; R- = Resultados negativos.

13
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

La igualdad contable dinámica


Considerando que:
A + R- = P + C + R+
Los aumentos y disminuciones se anotan de la siguiente manera:
Para las cuentas que se encuentran a la izquierda del signo igual
(A y R-) los aumentos se anotan en el debe y las disminuciones
en el haber.
Para las cuentas que se encuentran a la derecha del signo igual
(PN, P y R+) los aumentos se anotan en el haber y las
disminuciones en el debe.
El DEBE se denomina DÉBITO .
El HABER se denomina CRÉDITO
14
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Componentes del patrimonio

ACTIVO = RECURSOS el activo de una empresa, está


formado por todos sus recursos (bienes y derechos) a una
determinada fecha, tales como el dinero que posee, las
mercaderías, los muebles, los documentos y facturas por
cobrar, etc.
RT 8
ACTIVO
Representa los bienes y derechos de propiedad del
ente y las partidas imputables contra ingresos
atribuibles a períodos futuros.

15
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Componentes del patrimonio


PASIVO = DEUDAS representa las obligaciones,
compromisos o deudas contraídos por la Empresa y su
grado de exigibilidad, es decir de acuerdo a su
vencimiento. Indica el dinero que las fuentes financieras
(terceros) han facilitado a la Empresa.
En resumen, el pasivo está constituido por todas las
deudas y obligaciones contraídas por la Empresa, a una
determinada fecha, tales como las facturas por pagar,
pagarés a pagar,etc.
RT 8
PASIVO
Representa las obligaciones ciertas del ente y las
contingentes que deben registrarse.
16
Componentes del patrimonio
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

PATRIMONIO NETO llamado también como Capital


Contable, es la diferencia entre el ACTIVO y el PASIVO.
Representa el aporte inicial que realizan los propietarios
de una empresa, agregando posteriormente los
resultados obtenidos.
RT 8
Patrimonio neto
Es igual al activo menos el pasivo y, en los estados
consolidados, menos la participación minoritaria. Incluye
a los aportes de los propietarios (o asociados) y a los
resultados acumulados. Se expone en una línea y se
referencia al estado de evolución del patrimonio neto.
17
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Activo:
Un activo es un recurso controlado por la
empresa como resultado de sucesos pasados, del
que la empresa espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos. (Priotto)

18
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable


Activo:
Se reconoce un activo cuando, debido a un hecho ya
ocurrido el ente controla los beneficios futuros que se
generan.
Caracteristicas:
• Beneficios económicos futuros
• La tangibilidad no es esencial
• La propiedad no es esencial
• Hechos pasados
• La existencia de un desembolso no es esencial
19
Elementos de la información contable
El Activo habitualmente está formado por los recursos
económicos del ente y está integrado a una fecha dada por:
a) Dinero
b) Derechos sobre terceros
c) Bienes tangibles
d) Bienes tangibles
e) Colocaciones de fondos que realiza el ente.
f) Bienes intangibles (derechos).

20
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable


Para que un activo se lo considere como tal, el
bien debe brindar utilidad económica al
ente, es decir, en el futuro brindar beneficios;
para ello debe tener un valor de cambio o
valor de uso, es decir, que debe servir para su
canje por otro activo o para producir algo que
tenga valor para el ente respectivamente.

21
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Pasivo:
Un pasivo es una obligación actual de la
empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, y para cancelarla, la
empresa espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos. (Priotto)

22
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Un pasivo es un compromiso o responsabilidad de


actuar de una determinada manera. Las
obligaciones pueden ser exigibles legalmente
como consecuencia de la ejecución de un contrato
o de una obligación de tipo legal.

23
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Diferencia entre obligación actual y


compromiso futuro
Es necesario distinguir entre una obligación
presente y un encargo o compromiso para el
futuro.
La decisión de adquirir activos en el futuro no da
lugar, por sí misma, al nacimiento de un pasivo.

24
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Cancelación de una obligación


La cancelación de un pasivo actual puede llevarse
a cabo de varias maneras, por ejemplo a
través de:
 Pago de dinero;
 Transferencia de otros activos;
 Prestación de servicios;
 Sustitución de ese pasivo por otra deuda, o
 Conversión del pasivo en patrimonio neto.

25
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Suceso pasado
Los pasivos proceden de transacciones u otros
sucesos ocurridos en el pasado.

Estimaciones
Ciertos pasivos pueden evaluarse únicamente
utilizando un alto grado de estimación, se los
denomina contingencias.

26
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

El Pasivo a una fecha dada está formado


por :
a) Obligaciones de entregar dinero (deuda a
proveedores por compra de bienes)
b) Obligaciones de entregar bienes (deuda a
un cliente por cobro anticipado)
c) Obligaciones de prestar servicios (cobro
anticipado de...)

27
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Principales cuentas del Pasivo:


 Proveedores
 Documentos a pagar
 Acreedores
 Anticipo de clientes
 Gastos pendientes de pago
 Acreedores hipotecarios por pagar

28
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Patrimonio neto:
Es la parte residual de los activos de la empresa,
una vez deducidos todos sus pasivos. (Priotto)

Aunque el patrimonio neto ha quedado definido


como un residuo o resto, puede subdividirse a
efectos de su presentación en la situación
patrimonial.

29
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Patrimonio neto:
Es la parte residual de los activos de la empresa,
una vez deducidos todos sus pasivos. (Priotto)

Aunque el patrimonio neto ha quedado definido


como un residuo o resto, puede subdividirse a
efectos de su presentación en la situación
patrimonial.

30
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Patrimonio neto:
Por ejemplo, en una sociedad por acciones
pueden mostrarse por separado:
 Los fondos aportados por los accionistas,
 Las ganancias pendientes de distribución,
Las reservas específicas procedentes de
ganancias, y
 Las reservas por ajustes para
mantenimiento del capital.

31
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Elementos de la información contable

Principales cuentas del patrimonio neto:


 Capital social.
 Reservas.
 Resultados acumulados o
resultados no asignados

32
Modelo de Estado de Situación Patrimonial
Cr. Guillermo Domínguez - 2019
Denominación de la entidad:
ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL .. / .. / .... - Comparativo con el ejercicio anterior
Actual Anterior Actual Anterior
ACTIVO $ $ PASIVO $ $

Activo corriente Pasivo corriente


Caja y bancos (Nota ...) Deudas:
Inversiones (Anexo ..y (Nota ...) Comerciales (Nota ...)
Créditos por ventas (Nota ...) Préstamos (Nota ...)
Otros créditos (Nota ...) Remuneraciones y cargas sociales (Nota ...)
Bienes de cambio (Nota ...) Cargas fiscales (Nota ...)
Otros activos (Nota ...) Anticipos de clientes (Nota ...)
Total del activo corriente Dividendos a pagar (Nota ...)
Otras deudas (Nota ...)
Activo no corriente Total deudas
Créditos por ventas (Nota ...) Previsiones (Anexo .y Nota ...)
Otros créditos (Nota ...) Total del pasivo corriente
Bienes de cambio (Nota ...) Pasivo no corriente
Bienes de uso (Anexo ..y (Nota ...) Deudas (Igual detalle que el Pasivo Cte.)
Participaciones permanentes en Sociedades (Anexo .y (Nota ...) Préstamos
Otras inversiones (Anexo ..y (Nota ...) Previsiones (Anexo ..y Nota ...)
Activos intangibles (Anexo .y) (Nota ...) Total del pasivo no corriente
Otros activos (Nota ...) TOTAL DEL PASIVO
Total del activo no corriente PATRIMONIO NETO (según el EEPN)
TOTAL DEL ACTIVO TOTAL DEL PASIVO Y PATRIM. NETO

33
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos
Concepto:
Es el sacrificio económico que demanda la compra o producción de un
bien o servicio.
Es el sacrificio económico necesario para poner a los bienes en
condiciones de ser utilizados. (Priotto)
Nos sirve para determinar el Resultado bruto.
Costo: cuando se efectúa un egreso cuyo objetivo es la generación de
ingresos futuros.
Por ejemplo compra de mercaderías, compra de bienes de uso.
34
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos
Gasto:
Son costos incurridos para obtener ingresos. Por ejemplo: pago
de sueldos, alquiler,
etc.
La medición se puede efectuar a Valores Históricos o Valores
Corrientes, esto implica que:
a) Valores históricos: a los costos incurridos al momento de la
transacción.
b) Valores corrientes: los que se incurrirán al momento de la
medición.

35
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos
En el tratamiento del costo se deben tener en cuenta
algunos conceptos, tales como:
a) Valor de ingreso:
b) Intereses sobre el capital propio.
c) Costos financieros.

36
Costos
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

En el tratamiento del costo se deben tener


en cuenta algunos conceptos, tales como:
a) Valor de ingreso: Al efectuar una
compra de un bien o servicio, el costo
surge de la factura de contado. Esta
adquisición puede efectuarse de
contado o a plazo, también integran el
costo otros conceptos como el flete, el
seguro, etc. que son necesarios
prorratear a cada bien, y para ello se
recurre a diversos elementos de
apropiación.
37
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos
Contablemente los bienes se incorporan al
Activo por su valor de costos:

38
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos
Los costos incurridos pueden dar lugar a la
obtención de beneficios en tiempos futuros y se
suelen llamar en este caso “costos no
consumidos” y son considerados activos para
la empresa.
Los costos de los bienes de cambio constituyen
costos no consumidos; por lo que en un primer
momento se activarán hasta su posterior
comercialización.

39
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

..
Costos

40
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos y ciclo operativo


..
PRODUCT O
SERVICIO PRODUCT O
SERVICIO

COMERCIAL
PRODUCIR
IZAR
COMERCIALI
COMPRAR
ZAR

COMPRAR VENDER

EMPRESA
EMPRESA PAGAR
COMERCIAL VENDER

INDUSTRIAL

PAGAR ENTREGAR

FINANCIAR ENTREGAR

FINANCIAR COBRAR
COBRAR

41
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos y ciclo operativo


..
PRODUCT O
SERVICIO PRODUCT O
SERVICIO

PRODUCCION COMERCIALIZAR
COMPRAR COMERCIALIZAR

COMPRAR
VENDER

EMPRESA EMPRESA
INDUSTRIAL
PAGAR
COMERCIAL VENDER

PAGAR

ENTREGAR

ADMINISTRCION Y FINANZAS ENTREGAR

ADMINISTRCION
Y FINANZAS COBRAR
COBRAR

42
Costos y ciclo operativo
.. PRODUCT O
SERVICIO

GERENTE COMERCIALIZAR GERENTE


PRODUCCION
PRODUCCION COMERCIAL

COMPRAR
VENDER

EMPRESA
INDUSTRIAL

PAGAR

ENTREGAR

GERENTE ADM. ADMINISTRCION


FINANCIERO Y FINANZAS COBRAR

43
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos

El costo de un bien de cambio adquirido incluye:

a) El precio de compra del bien


b) Los impuestos y derechos aduaneros no susceptibles de
recupero
c) Fletes, seguros, etc.

44
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos
El costo de un bien producido incluye:

a) Se toma el valor de los bienes adquiridos más la mano


de obra incorporada y los gastos indirectos de fabricación.
b) Los insumos se pueden incorporar:
• a su costo histórico.
• a su costo de reposición, siendo lo más
conveniente, por cuanto se asimila a los valores
corrientes.

45
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos
El costo de un bien producido incluye:

c) En el caso de bienes en los que su producción,


construcción, montaje o terminación se prolongue en el
tiempo, integran el valor de ingreso al patrimonio los
costos financieros relacionados con el total de la inversión
durante el período de inmovilización y hasta que el bien
esté en condiciones de comercializarse.

46
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos en empresas productivas


En este tipo de empresas, el tratamiento a
realizar a las cuentas relacionadas con el rubro
Bienes de Cambio es diferente al dado en la
empresa comercial, ya que el objetivo no es la
reventa de productos sino la fabricación de los
mismos.

47
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos

En la determinación del costo se deben tener en


cuenta:

1) Componentes financieros implícitos y explícitos.


2) Consideración de interés sobre el capital propio.

48
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos

Valuación periódica de los bienes en existencia:

a) Costo histórico ajustado.


b) Valores corrientes.

49
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos

Determinación de los valores corrientes

a) Bienes de fácil comercialización: el valor corriente se


determina por medio de su Valor Neto de Realización
(Precio de venta menos los gastos de comercialización).
b) Bienes de cambio con proceso de producción
prolongado: si la venta es segura se toma el Valor Neto de
Realización, proporcionado al grado de avance de la
producción.

50
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos

Determinación de los valores corrientes

Si la venta no es segura, es decir, existen dificultades para


su comercialización, se toma
el valor de reposición.
c) Bienes de cambio para consumo propio: si son
susceptibles de compra al valor de ad-
quisición.
d) Otros bienes de cambio: a su valor de reposición.

51
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos
METODO DE DIFERENCIA DE INVENTARIOS

Este método consiste en determinar el costo de la


mercadería vendida utilizando la fórmula citada en el
tema “concepto de costo”, la que ofrece una forma más
simplificada que el método siguiente.

52
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos

METODO DE DIFERENCIA DE INVENTARIOS


Su limitación más importante es que no contempla la
posibilidad de que hubiera salido mercadería por robo,
incendio u otras causas, conceptos éstos que nada tienen
que ver con la venta y que por lo tanto incidirán en el
costo de venta siendo que corresponde a la existencia no
vendida.

53
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos

METODO DEL INVENTARIO PERMANENTE


Los registros permanentes de existencia consisten en
información detallada en donde constan los movimientos
de mercaderías en unidades físicas y unidades
monetarias, ya sea las entradas por compras o existencias
iniciales y las salidas por devoluciones o por ventas.

54
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Costos
SISTEMAS DE ASIGNACION DE SALIDAS DE EXISTENCIAS
1. SISTEMA F.I.F.O. o P.E.P.S. (First in First out - Primero en
entrar, Primero en salir)
2. SISTEMA L.I.F.O. o U.E.P.S. (Last in First out o Ultimo
entrado, Primero en salir)
3. SISTEMA P.P.P. (Precio Promedio Ponderado)
4. Sistema de identificación especifica.

55
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados
CONCEPTO

Por ello, el resultado es el importe residual que queda tras haber


deducido de los ingresos los gastos (incluyendo, en su caso, los
correspondientes ajustes para mantenimiento del capital).

56
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados
CONCEPTO

El resultado del ejercicio debe permitir no solo conocer la utilidad


o perdida del ejercicio, sino también las causas generadoras de
dicho resultados. (Ricardo Pahlen Acuña)

57
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

El resultado del ejercicio es de suma importancia para todos los


usuarios de la información que deban ejercer control en la
empresa.

También brinda a los propietarios una base de juicio sobre la


gerencia y sobre la rentabilidad del capital aportado.

58
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Básicamente la estructura del Estado de resultado es la siguiente1:


Ingresos
-Costos
Utilidad Bruta
-Gastos
+Ganancias
-Perdidas
Resultado final
También pueden con mas detalle el modelo de estados que se encuentra en el aula virtual.

1 - Pahlen Acuña, “Contabilidad pasado, presente y futuro” Ed. La Ley. Pagina 202.

59
Cr. Guillermo Domínguez - 2019 Los resultados
MODELO DE ESTADO DE RESULTADOS
Denominación de la entidad:
ESTADO DE RESULTADOS
Por el ejercicio anual finalizado el .. / .. / .... - Comparativo con el ejercicio anterior

Actual Anterior
$ $

Ventas netas de bienes (o servicios)


Costo de bienes vendidos (o servicios prestados) (Anexo ...)

Ganancia (Pérdida) bruta


Resultado valuación de bienes de cambio a VNR (Nota ...)

Gastos de comercialización (Anexo ...)


Gastos de administración (Anexo ...)

Otros gastos (Anexo ...)

Resultados de inversiones en entes relacionados (Nota ...)


Resultados de otras inversiones (Nota ...)
Resultados financieros y por tenencia:
> Generados por activos (Nota ...)
> Generados por pasivos (Nota ...)

Otros ingresos y egresos (Nota ...)

Ganancia (Pérdida) antes del impuesto a las ganancias


Impuesto a las ganancias (Nota ...)

Ganancia (Pérdida) de las operaciones ordinarias


Resultados de operaciones extraordinarias (Nota ...)

GANANCIA (PERDIDA) DEL EJERCICIO

Lo podrá ver mejor en el aula Virtual.


60
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Los resultado ordinarios: hace referencia a un resultado común,


regular, que acontece mas de una vez.

Los resultado extraordinarios: son resultado que por su


naturaleza son poco habituales, y no se espera que sean
recurrentes en el futuro previsible.

Estos últimos no aparecen habitualmente en el estado de


resultados.

61
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Los resultado ordinarios: hace referencia a un resultado común,


regular, que acontece mas de una vez.

Los resultado extraordinarios: son resultado que por su


naturaleza son poco habituales, y no se espera que sean
recurrentes en el futuro previsible.

Estos últimos no aparecen habitualmente en el estado de


resultados.

62
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Para Pahlen Acuña


Los resultado ordinarios:
Son los resultados recurrentes, relacionados o no con la actividad
principal del ente, atribuibles al ejercicio o periodo.

Los resultado extraordinarios:


Son aquellos resultados atípico y excepcionales identificados con
el periodo económico en el que se registran.

63
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

El impuesto a las ganancias


El impuesto a las ganancias sobre los resultados ordinarios y
extraordinarios debe ser expuesto en forma separada.

Ajuste de resultados de ejercicio anteriores (AREA):


Son aquello que se conocen en un periodo dado, originado en:
• Correcciones de errores y omisiones producidos en ejercicios
anteriores.
• Correcciones que provengan de ajuste en los estados iniciales,
por cambios en las Normas Contables.
Pahlen Acuña pag 563y se
64
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Información comparativa:

Los importes de los estados contables básicos se presentarán a


dos columnas.

En la primera se expondrán los datos del período actual y en la


segunda la siguiente información comparativa. RT 8.

65
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Resultados ordinarios: Deben discriminarse de modo que sea


posible distinguir:
Los ingresos provenientes de las actividades principales del ente.
• El costo incurrido para lograr tales ingresos.
• Los gastos operativos, clasificados por función.
• Los resultados producidos por inversiones permanentes en
otros entes.
• Los resultados provenientes de actividades secundarias.

66
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Resultados ordinarios: Deben discriminarse de modo que sea


posible distinguir:
Los ingresos provenientes de las actividades principales del ente.
• Los resultados financieros y por tenencia, incluyendo el
resultado por exposición a la inflación.
• El impuesto a las ganancias atribuibles a los resultados
ordinarios.
• La participación minoritaria sobre los resultados ordinarios.

67
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Resultados extraordinarios:
Pueden incluirse en un renglón del estado de resultados netos del
efecto del impuesto a las ganancias, discriminando en la
información complementaria las principales partidas; o
exponerse en detalle en dicho estado. La discriminación de las
partidas debe ser igual a la de los resultados ordinarios.

68
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Concepto de ingresos
Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos,
producidos a lo largo del ejercicio, en forma de entradas o
incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de
las obligaciones, que dan como resultado aumentos del
patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de
los propietarios a este patrimonio.

69
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Concepto de gastos

Gastos son los decrementos en los beneficios económicos,


producidos a lo largo del ejercicio, en forma de salidas o
disminuciones del valor de los activos, o bien de nacimiento o
aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en
el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones
realizadas a los propietarios de este patrimonio.

70
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Concepto de gastos

El resultado de un período es el resultado de la interacción de


flujos de ingresos, gastos,
ganancias y pérdidas.

71
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Son ingresos (pero no necesariamente entradas de dinero) los


aumentos de activos y las disminuciones de pasivos originados en
la producción o entrega de bienes, o en otras actividades que
hacen al objeto principal de la empresa.

72
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Los resultados

Las ganancias y las pérdidas

Las ganancias y las pérdidas son respectivamente los


incrementos y reducciones del patrimonio que se asignan en
hechos del contexto que no son controlables por el ente, por
ejemplo la incobrabilidad de un crédito.

73
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

.
Los resultados

74
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales

Las Variaciones Patrimoniales

Cualquier operación realizada por el ente o hecho del contexto


que tenga efectos patrimoniales, susceptible de medirse
económicamente implica la existencia de una variación
patrimonial.

75
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales

Las Variaciones Patrimoniales

Los procesos originados en el ciclo operativo producen


incesantemente variaciones patrimoniales.

Causas:
• La actividad de la empresa
• Acontecimientos internos o externos con efectos patrimoniales
objetivamente medibles.
• Aportes o retiros de los propietarios.
• Teoría contable de Teresa Bisordi de Gutiérrez P. 146

76
Las Variaciones Patrimoniales
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales

Las Variaciones Patrimoniales son las distintas operaciones que


realiza una empresa y que producen cambios en la composición
de su Patrimonio. Las variaciones patrimoniales pueden ser:

77
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales


Las Variaciones Patrimoniales

PERMUTATIVAS: son aquellas operaciones comerciales que no


aumentan ni disminuyen el Capital o Patrimonio Neto de la
empresa. En estas operaciones intervienen solamente cuentas
patrimoniales del Activo y/o Pasivo. Es decir, implican cambios
en la composición del activo y / o pasivo, sin producir
alteraciones en el patrimonio neto.

78
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales


Las Variaciones Patrimoniales

MODIFICATIVAS: son aquellas operaciones comerciales que


aumentan o disminuyen el capital o patrimonio neto de una
empresa, originadas por una ganancia o por una pérdida. En esta
clase de variaciones intervienen cuentas patrimoniales (activo y
pasivo) y de resultado (pérdida o ganancia).

79
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales


Las Variaciones Patrimoniales

Causas transaccionales: las variaciones que se producen en el


patrimonio se originan en las transacciones u operaciones que
realiza la empresa.

80
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales


Las Variaciones Patrimoniales

Causas no transaccionales: las variaciones q se producen en el


patrimonio no se originan en las operaciones que realiza la
empresa, sino en situaciones que afectan su patrimonio.
Ej.: el deterioro que sufren los bs de uso, el cambio de valor de los
bienes q se produce en el mercado.

81
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales


Las Variaciones Patrimoniales
Perfeccionamiento inmediato:
Son aquellas que se concluyen en un solo momento nacen y
termina en un solo momento.
Por ejemplo: La compra, la venta, la cobranza.
Perfeccionamiento continuo:
Aquellas que se dan de momento a momento y concluyen en la
suma de todos los momentos.
Por ejemplo: Alquileres, gastos de luz, gastos de agua , intereses.
82
Las Variaciones Patrimoniales
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las VARIACIONES PERMUTATIVAS son aquellas operaciones


comerciales que no aumentan ni disminuyen el Capital o
Patrimonio Neto de la empresa. En estas operaciones intervienen
solamente cuentas patrimoniales del Activo y/o Pasivo.

CAMBIO DE UN ACTIVO POR OTRO ACTIVO.


CAMBIO DE UN PASIVO POR OTRO PASIVO.
DISMINUCION DEL ACTIVO Y DEL PASIVO.
AUMENTO DEL ACTIVO Y AUMENTO DEL PASIVO.
AUMENTO Y DISMINUCION DEL PATRIMONIO NETO.
83
Las Variaciones Patrimoniales
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

CAMBIO DE UN ACTIVO POR OTRO ACTIVO.

Cambio de un Activo por otro Activo de igual valor: como ves el


capital no se modificó, porque permutaste un activo por otro
activo de igual valor. Es una variación permutativa. El activo
aumenta y disminuye por el mismo valor:

(+A) Muebles y útiles

(-A) Caja
84
Las Variaciones Patrimoniales
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

AUMENTO DEL ACTIVO Y AUMENTO DEL PASIVO.


Aumento del Activo y del Pasivo por igual valor: vemos
que el capital no se modificó porque permutaste un activo por un
pasivo. Aumentó tu activo cuando compraste las telas, pero
también aumentó tu pasivo porque no las pagaste. La variación es
permutativa:
(+A) Materia Prima
(+P) Proveedores

85
Las Variaciones Patrimoniales
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

CAMBIO DE UN PASIVO POR OTRO PASIVO.


Cambio de un Pasivo por otro Pasivo de igual valor: el capital no
se modificó, permutaste un pasivo por otro pasivo. Antes debías $
4.000 de palabra, ahora continuas debiendo los $ 4.000, pero la
deuda está garantizada con la firma de un pagaré. La variación es
permutativa:

(-P) Proveedores

(+P) Documentos a Pagar


86
Las Variaciones Patrimoniales
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

DISMINUCION DEL ACTIVO Y DEL PASIVO.


Disminuye el pasivo y el activo por igual valor: el capital
continúa sin modificarse. Disminuyó el activo (entregaste $ 4000
en efectivo), pero cancelaste la deuda. La variación es
permutativa:
(-P) Documentos a Pagar
(-A) Caja

87
Las Variaciones Patrimoniales
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

AUMENTO Y DISMINUCION DEL PATRIMONIO NETO.

• Constitución de reservas
• Aprobación por parte de la asamblea de la distribución de
dividendos.

88
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales


MODIFICATIVAS: son aquellas operaciones comerciales que
aumentan o disminuyen el capital o patrimonio neto de una
empresa, originadas por una ganancia o por una pérdida. En esta
clase de variaciones intervienen cuentas patrimoniales (activo y
pasivo) y de resultado (pérdida o ganancia).

AUMENTO DEL ACTIVO.


DISMINUCION DEL PASIVO.
DISMINUCION DEL ACTIVO.
AUMENTO DEL PASIVO.
89
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales


MODIFICACIONES POSITIVAS:
son las que provocan un aumento en el Patrimonio Neto o Capital
(Ganancias).
Vamos a suponer que cobrámos un alquiler en efectivo por $ 700

AUMENTO DEL ACTIVO.

90
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Las Variaciones Patrimoniales


MODIFICACIONES NEGATIVAS:
son las que provocan una disminución en el Patrimonio Neto o
Capital (Pérdidas).

Suponemos ahora que pagás un impuesto por $ 50 en efectivo

DISMINUCION DEL PASIVO.

91
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Principio de Devengado
Es el reconocimiento de las pérdidas y ganancias en función del
tiempo, independientemente de haberlas pagado o cobrado.

Este es un principio contable fundamental.

Esta bien registrar las pérdidas o ganancias al momento de


pagarlas o cobrarlas?

Esto es un grave error en contabilidad!

92
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Principio de Devengado
Criterio de lo percibido:
Consiste en realizar la imputación de resultados al ejercicio
económico en el cual se han cobrado o pagado respectivamente.

Criterio de lo devengado:
Consiste en imputar los resultados al ejercicio económico en que
se produjo el hecho generador de los mismos,
independientemente de los cobros o pagos.

93
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Principio de Devengado
Los resultados negativos
• Si se relacionan directamente con un resultado positivo, se
deben imputar en el mismo periodo que este ultimo.
• Si no podemos vincular con un ingreso, pero si con un periodo,
deben imputar en el mismo periodo.
• En caso que no se pueda vincular con ninguno de los
anteriores, corresponde realizar la imputación cuando se lo
conoce.

94
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Principio de Devengado
Los resultados positivos:
• Si se obtienen como consecuencia directa de sacrificios
económicos, se imputan al periodo en se perfecciona este
ultimo.
• Si no podemos vincular con un ingreso, pero si con un periodo,
deben imputar en el mismo periodo.
• En caso que no se pueda vincular con ninguno de los
anteriores, corresponde realizar la imputación cuando se lo
conoce.

95
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Principio de Devengado

Los resultados que corresponden a un periodo deben ser


registrados a este sin entrar a considerar si ha afectado a los
fondos del ente.
Deben ser registrado en el periodo que se generan sin entrar a
considerar si han sido pagado o cobrado.

96
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Principio de Devengado
Reglas de imputación de resultado positivo (R+)

• En la venta, es decir se debe registrar en la entrega del bien o


la prestación del servicio (perfeccionamiento del hecho).
• Cuando se relaciona en un periodo, es decir se debe registrar
en el periodo que se generan.
• *Cuando no se relaciona con la venta ni con el periodo, es decir
se debe registrar en el momento que se conocen.
Por ejemplo: lotería, donación, nacimiento de un ternero.

97
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Principio de Devengado
Reglas de imputación de resultado negativo (R-):

• Se relaciona con un ingreso, es decir se debe registrar en el


mismo periodo que el ingreso.
• Cuando se relaciona en un periodo, se registra en el mismo
periodo.
• Cuando no se relaciona con la venta ni con el periodo, es decir
se debe registrar en el momento que se conocen.

98
Cr. Guillermo Domínguez - 2019

Principio de Devengado
Reglas de imputación de resultado negativo (R-):
Por ejemplo:
costo de mercadería vendida. - - > mismo periodo que el ingreso

Alquiler, sueldos, intereses (-), consumo de luz. Son resultados


que se generan continuamente. - - > Vinculado al periodo.

Siniestro, mortalidad ganado, donaciones realizadas, devaluación


de la moneda. - - > Cuando se los conoce.

99

También podría gustarte