ÁNCASH

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ÁNCASH

Mapa político de Áncash.


Es uno de los veinticuatro departamentos que,
junto a la provincia constitucional del Callao,
conforman la República del Perú. Su capital
es Huaraz y su ciudad más poblada es Chimbote.
Fue creado el 12 de febrero de 1821 con el
nombre de Huaylas
El departamento es la sexta economía del país por
aportar al Valor Agregado Bruto nacional un 3,5 %.
La importancia relativa de la región en el país es
mayor en el caso de los sectores minero, pesquero
y manufactura
Organización territorial
Debido a lo abrupto de su geografía, el
departamento está dividido en 20 provincias,
conformadas a su vez por distritos y estos por
centros poblados, caseríos y anexos.
BIOGEOGRAFÍA
Flora Fauna
El territorio andino de Áncash cuenta con grandes La fauna autóctona está compuesta por multitud
extensiones de bosques de eucaliptos y pinos, de especies animales que habitan en los diferentes
producto de la reforestación en los años 1990; pisos altitudinales existentes alrededor en la
cabe destacar la presencia de otros árboles región. Entre los mamíferos destacan
autóctonos en menor medida como el molle, la comadreja, el gato andino, el oso de anteojos,
la tara, el capulí, los quenuales, el quishuar, el puma, la taruca, el venado, la vicuña en los pisos
el nogal, el aliso, el sauce, el ciprés y la retama; la más altos, la vizcacha, el zorro, la muca.
madera de estos bosques es usada para la minería, También hay una gran diversidad de aves: rapaces
construcción de viviendas y artesanías de madera como el aguilucho cordillerano, el cóndor, el pato
labrada. sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la gaviota
andina; la gallareta; el picaflor, el zorzal, el gorrión
andino.
Parque nacional de Huscaran

TURISMO
Sus atractivos más conocidos son:  PATRIMONIO
 Parque nacional Huascarán PALEONTOLOGÍA
 Lagunas como Llanganuco
 Cueva del Guitarrero en Yungay  Yacimiento paleontológico de Yanashallash
 Chavín de Huántar  ARQUEOLOGÍA
 Sechín
 Chavín de Huántar
 Gran Chavín
 Sechín
 La cordillera Huayhuash
 Huilcahuaín
 Marcajirca
 Patrimonio natural
 Montañismo
Chavín de Huántar
ARQUITECTURA COLONIAL GASTRONOMÍA ANCASHINA
 Plaza mayor de Chacas  Además de su diversidad de productos, carnes y
 Iglesia de Tauca gran creatividad en la elaboración de sus comidas;
 Iglesia de Sihuas la región presenta una gran variedad de platos.
 Iglesia de Llamellín Entre ellos están:
 El picante de cuy al estilo huaracino
 El madrugador platillo caldo de cabeza
 El puchero, el matahambre
 La patasca ancashina en olla de barro
 La pierna de jamón ahumado o jamón
serrano
 El ceviche de chocho
 La clásica pachamanca, tamales, humitas,
postres y bebidas propias del lugar.

DEPORTES
 Fútbol
Picante de cuy

DANZAS
Danzas típicas
Cada pueblo ancashino tiene en su folclor
numerosas y variadas danzas; y otras que son
comunes al folclor serrano del país, pero con
determinados ingredientes originales como
el huayno, la marinera, el pasacalle, el carnaval,
etc. Las danzas típicas de la región son:
 Antihuanquillas. 
 Wancas o Wanquillas. 
 Shacshas. 
 Cuadrillas. 
 Los Atahualpas.  Danza de los Negritos
 Los Negritos. 
 La Chuscada Ancashina. 
 Las Pallas
FESTIVIDADES

 La Virgen de Chiquinquirá
 Virgen de la Candelaria
 Semana santa
 Señor de la soledad
 Virgen pruficada
 Fiesta de san pedro en corongo
 Fiesta de Santa Isabel
 Fiesta del Apóstol Santiago
 Fiesta de la Virgen de la Asunción La Virgen de Chiquinquirá
 Señor de Burgos (Recuay)
 Virgen de las Mercedes
 Exaltación de la Cruz
 Virgen del Rosario
 Virgen del Pilar
 Fiesta Cívica (Yungay)
 Día de Todos los Santos y Día de todos los
Difuntos
 Fiesta de la Inmaculada Concepción
Virgen de la Candelaria

También podría gustarte