Está en la página 1de 6

BIOQUIMICA I-2020

EQUILIBRIO ACIDO-BASE. DETERMINACION DE Ph

NOMBRE :
MOLLO FLORES RUTH MELANY
VARGAS MAMANI JUAN JOSE

1. Defina los siguientes términos:


Ácido Base Acido débil
Base débil Base conjugada Amortiguador
Acidosis Alcalosis

 ACIDO se define como cualquier molécula que es capaz de donar protones y una
base como aquel compuesto que acepta protones.
BASE En cuanto a la base, esta se considera como una sustancia capaz de disociar
iones de hidróxido (OH-) en una solución. Además, también son consideradas aquellas
sustancias capaces de donar un par electrones.
 ACIDO DEBIL son ácidos que no se disocian completamente en solución. En otras
palabras, un ácido débil es cualquier ácido que no es un ácido fuerte. La fuerza de
un ácido débil depende de cuánto se disocia: cuanto más se disocia, más fuerte es
el ácido
 BASE DEBIL no se disocian completamente con el agua. Ejemplos hidróxido de
amonio, el amoníaco. Precisamente el amoníaco es una base débil porque al
disolverse en agua da iones amonio, es muy soluble en agua, pero no se disocia
del todo en el agua.
 BASE CONJUADA La base conjugada es el ion o molécula que queda después de
que el ácido ha perdido un protón
 AMORTIGUADOR son aquellas disoluciones cuya concentración de protones
apenas varía al añadir ácidos o bases fuertes
 ACIDOSIS Es una afección en la cual hay demasiado ácido en los líquidos del
cuerpo. Es lo opuesto a la alcalosis
 ALCALOSIS Es una afección provocada por el exceso de base (álcali) en los
líquidos del cuerpo. La alcalosis es lo opuesto al exceso de ácido
BIOQUIMICA I-2020

2. Qué es el pH, como se define matemáticamente y dentro de que rango varia la


escala de valores?

La escala de pH mide el grado de acidez de un objeto. Los objetos que no son muy ácidos
se llaman básicos. La escala tiene valores que van del cero (el valor más ácido) al 14 (el
más básico). Tal como puedes observar en la escala de pH que aparece arriba, el agua
pura tiene un valor de pH de 7. Ese valor se considera neutro – ni ácido ni básico. La
lluvia limpia normal tiene un valor de pH de entre 5.0 y 5.5, nivel levemente ácido. Sin
embargo, cuando la lluvia se combina con dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno—
producidos por las centrales eléctricas y los automóviles—la lluvia se vuelve mucho más
ácida. La lluvia ácida típica tiene un valor de pH de 4.0. Una disminución en los valores de
pH de 5.0 a 4.0 significa que la acidez es diez veces mayor.

Cómo se mide el pH

En los laboratorios se emplean numerosos dispositivos de alta tecnología para medir el


pH. Una manera muy fácil en la que puedes medir el pH es usando una tira de papel
tornasol. Cuando tocas algo con una tira de papel tornasol, el papel cambia de color
dependiendo de si la substancia es ácida o básica. Si el papel se vuelve rojo es porque la
substancia es ácida, y si se vuelve azul quiere decir que la substancia es básica.
BIOQUIMICA I-2020

3. Cuál es el pH sanguíneo? Qué importancia tiene mantener el pH sanguíneo?

El nivel idóneo del pH en la sangre debe oscilar entre 7.35 y 7.45, pero la contaminación
atmosférica, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican el cuerpo y alteran este
pH, la sangre reacciona y roba los nutrientes que necesita del resto de órganos vitales
para compensar el desequilibro.

En este sentido, la nutrición es un factor vital para lograr el estado óptimo de equilibrio
ácido-base, ya que hay nutrientes con la capacidad de acidificar y otros con la capacidad
de alcalinizar (basificar).
El pH es el coeficiente que indica el nivel de acidez de una sustancia; por ello, para poder
asegurar el buen funcionamiento del organismo, es muy importante que los tejidos y las
mucosas tengan un pH adecuado. Por consiguiente, para obtener el diagnóstico de
numerosas enfermedades y patologías se suelen medir los niveles de pH.

4. Explique cuando una solución es ácida, básica o neutra?

 disoluciones ácidas: tienen una [H+] mayor que la del agua pura (10-7 M) con lo
que su pH < 7 (pOH > 7).
 disoluciones básicas: tienen una [H+] menor que la del agua pura (10-7 M) con lo
que su pH > 7 (pOH < 7)
 disoluciones neutras: pH = pOH = 7 (agua pura)

5. Dadas las siguientes sustancias:

pH
plasma sanguíneo 7.4
jugo pancreático 8.0
jugo de limón 2.3
leche de vaca 6.8
saliva 6.8
BIOQUIMICA I-2020

orina 5.3

a). Clasifícalas en Ácidos y bases.


plasma sanguíneo 7.4 NEUTRO
jugo pancreático 8.0 BASE (ALCALINO)
jugo de limón 2.3 ACIDO
leche de vaca 6.8 ACIDO
saliva 6.8 ACIDO
orina 5.3 ACIDO

b). Ordénalos en orden creciente de acidez.

jugo de limón 2.3 ACIDO


orina 5.3 ACIDO
leche de vaca 6.8 NEUTRO
saliva 6.8 NEUTRO
plasma sanguíneo 7.4 NEUTRO
jugo pancreático 8.0 BASE

c). ¿Cuál es un ácido más fuerte: la leche de vaca o la orina?


LA ORINA

6. ¿Cuáles son las fuentes de iones H+ en el organismo?

La fuente de iones h en el organismo es el dióxido de carbono. Este compuesto se


obtiene como el producto final de un proceso biológico que es el proceso oxidativo de la
glucosa y del ácido graso.
BIOQUIMICA I-2020

En la respiración celular es que se encuentra la producción de estos iones H, la


respiración celular hace que el dióxido de carbono reaccione con el agua y por lo tanto
produzca ácido carbónico y bicarbonato.

7. Por qué la constante de un ácido da información acerca de la fuerza ácida?

Cuando un ácido fuerte se disuelve en agua, se disocia casi completamente, es decir, en


prácticamente de todas sus moléculas se separa un protón, que se libera al medio.
Cuando el ácido es débil, el ácido no se disocia completamente al disolverse en agua,
sino que sólo algunas moléculas liberan un protón, mientras que otras no lo hacen. La
forma disociada y sin disociar del ácido débil permanecen en equilibrio químico en el
medio acuoso.
También se le llama constante de disociación ácida al pKa, que es el resultado de -log10
Ka. De esta manera, para los ácidos fuertes, con valor elevado de Ka, el pKa es pequeño,
mientras que en ácidos débiles, con Ka de poco valor, es pKa es elevado.

8. Razone y, en su caso, ponga un ejemplo si al disolver una sal en agua se puede


obtener una disolución de pH básico o una disolución de pH ácido.

Cuando echamos sal en el agua la sal se disuelve y se forma una disolución llamada agua
salada.
Es una mezcla homogénea, lo que quiere decir es que los componentes no se diferencian
a simple vista pero, como es una mezcla, debemos concluir que la sal seguirá siendo sal y
el agua seguirá siendo agua
El resultado de toda neutralización es agua y una sal, en este caso es el cloruro de sodio
(NaCl), que en agua queda en forma iónica, disociada.

9. Analice los siguientes casos clínicos y determine que alteración acido base
presentan cada uno de los pacientes:

Caso 1.
Un niño de 5 años es atendido en Urgencias en situación de estupor. Los familiares creen
que han ingerido una gran cantidad de Acido Acetil Salicilico (aspirina). La gasometría
muestra: pH 7,50, PCO2 20 mm Hg, HCO3- 14 meq/L. ¿Qué trastorno padece?
BIOQUIMICA I-2020

acidosis metabolica, y en menor grado taquicardia.

Caso 2.
Paciente que ingresa en urgencias con disnea y un cuadro clínico compatible con edema
agudo de pulmón. Gasometría arterial: pH 7,02, PCO2 60 mmHg, HCO3- 25 meq/L, PO2 40
mmHg. ¿Qué trastorno padece?

Este paciente presenta acidosis mixta,

Caso 3.
Un paciente de 54 años, con antecedentes de EPOC, presenta un incremento de la
disnea de 2 días de evolución, con aumento de la producción de esputos. En la
radiografía de tórax se aprecia una neumonía de LII. Se realiza una gasometría basal,
respirando O2 ambiental: pH 7,25, PCO2 70 mm Hg, HCO3- 30 meq/L, PO2 30 mm Hg.
¿Cual es el trastorno ácido-base ?

La acidosis respiratoria, aumento de la pCO2, por hipoventilación alveolar

También podría gustarte