Está en la página 1de 3

CIRUGIA DE EMERGENCIA

DEFINICION

ES TODA SITUACION DE SALUD, QUE IMPLICA RIESGO VITAL, POR LO


TANTO REQUIERE ATENCION MEDICA INMEDIATA.

Una cirugía de emergencia es aquella que acontece cuando existe una


situación crítica de peligro evidente para la vida del paciente y requiere de una
actuación inmediata dentro de los primeros 30 minutos. Para este tipo de
cirugías, no hay horarios, el paciente llega y, dependiendo de su severidad, se
estabiliza y se pasa inmediatamente para atención en quirófano.
Dado que las cirugías de emergencias se realizan con poca o ninguna
planificación por adelantado, no resulta posible pautar el periodo de ayuno
recomendado, con el consecuente
incremento de los riesgos y las complicaciones resultantes en caso de
aspiración del contenido gástrico durante la inducción anestésica, el
procedimiento o el postoperatorio inmediato.
Las cirugías de emergencia pueden ser necesarias en una variedad de
situaciones, como:
Traumas graves: Como lesiones por accidentes automovilísticos, caídas,
heridas de arma de fuego o arma blanca, entre otros.
Perforaciones u obstrucciones intestinales: Cuando existe una obstrucción en
el tracto digestivo o una perforación en el intestino.
3 EJEMPLOS
Apendicitis aguda: Una inflamación del apéndice que puede llevar a una
infección grave si no se trata a tiempo.
Hemorragias internas: Si un paciente tiene una hemorragia interna que no
puede controlarse de manera conservadora, es posible que se requiera una
cirugía de emergencia para detenerla.
Infecciones graves: Como una infección generalizada o sepsis que no
responde al tratamiento médico convencional.
Isquemia intestinal: Cuando el flujo sanguíneo al intestino se ve comprometido,
lo que puede llevar a la necrosis tisular y poner en riesgo la vida del paciente.
Complicaciones obstétricas: En casos de embarazo, pueden surgir situaciones
como placenta previa, desprendimiento de placenta o sufrimiento fetal agudo
que requieran una cirugía de emergencia.
Traumatismo craneoencefálico: En casos graves de lesiones en la cabeza que
pueden causar hematomas intracraneales o edema cerebral.

1 ESPECIFICAR
COLECISTITIS AGUDA
¿Qué es la vesícula biliar?
La vesícula biliar es un órgano en forma de pera localizado justo abajo del
hígado, que sirve para almacenar la bilis producida por el hígado. Cuando el
paciente ingiere grasas, un estímulo llega por la sangre y provoca que la
vesícula se contraiga y expulse la bilis hacia el intestino. El conducto que lleva
la bilis de la vesícula al intestino se llama Colédoco.
La formación de piedras dentro de la vesícula biliar se denomina
Colecistolitiasis.

¿Qué es la Colecistitis Aguda?


Cuando un cálculo bloquea el conducto de salida de la vesícula, la bilis se
acumula, causando inflamación y aumento de la presión. Esto puede conducir
a infección del contenido de la vesícula y eventualmente a una perforación,
con la consecuente peritonitis.
¿Cuáles son los síntomas?
 El cólico biliar es un dolor causado por la obstrucción del conducto
cístico por una piedra.
 Se caracteriza como episódico y severo por debajo de la costilla del lado
derecho y menos comúnmente en la boca del estómago.
 náuseas
 vómitos
 El cólico biliar también se puede presentar con dolor en la boca del
estómago,
 intolerancia a los alimentos grasosos,
 Acides estomacal
 sudoración
 color amarillento de la piel o esclerótica del ojo (ictericia)
 heces de color arcilla, son síntomas que sugieren complicaciones como
colangitis y Coledocolitiasis
¿Cómo se hace el diagnóstico?

La mejor prueba no invasiva para detectar la colecistitis es la ecografia


abdominal debido a su alta especificidad y sensibilidad (90-95%). Es un
procedimiento en el que las ondas sonoras se utilizan para crear imágenes de
los órganos.
También utilizado el signo de MURPHY +
¿Cuál es el tratamiento?
La colecistectomía, resección quirúrgica de la vesícula biliar, es el único
tratamiento definitivo para los cálculos biliares sintomáticos.

La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento mínimamente invasivo


en el que el cirujano hace unas pequeñas incisiones en el abdomen y utiliza
una pequeña cámara de vídeo para magnificar los órganos de la cavidad
abdominal. El cirujano identifica, diseca y elimina la vesícula biliar de sus
conexiones al hígado ya los conductos biliares a través del laparoscopio
En ocasiones, el cirujano puede comenzar un procedimiento usando la técnica
laparoscópica y luego puede necesitar convertir a un procedimiento abierto
debido a la presencia de cicatrices, infecciones, o a variaciones en la anatomía
biliar. La complicación más común del procedimiento es la lesión en el
conducto biliar

También podría gustarte