Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Revisado: Comité
PA-SST-001 de SST
Versión: 01

Aprobado: Gerente Fecha de Aprobación: 01-01-2021


PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION
General

1. OBJETIVO

1.1.Objetivo General

 Establecer las directrices adecuadas para el control de los riesgos que se presentan
durante los trabajos de excavaciones, con el fin de minimizarlos o eliminar la posibilidad
de pérdidas accidentales en cuanto a seguridad.
 Coordinar las acciones entre las áreas que están involucradas en las actividades previas
de excavación.
 Establecer una guía estandarizada de procedimientos seguros de trabajos, de acuerdo a
la normatividad vigente nacional e internacional y requerimientos operativos, que
garanticen la seguridad de nuestros colaboradores al trabajar en excavaciones.

1.2.Objetivos Específicos

 Definir los procedimientos y métodos seguros de trabajo para intervenciones en


excavaciones.
 Documentar los procedimientos en las áreas para cumplir los requerimientos de la
normatividad vigente.
 Caracterizar las consecuencias derivadas de un acto inseguro para intervenciones en
excavaciones, con el fin de sensibilizar a los trabajadores que intervienen en estas y así
contribuir a minimizar los correspondientes factores de riesgo que pudiesen causar
accidentes laborales.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades de SETELSAT PERU E.I.R.L. en el desarrollo de sus servicios,
incluyendo las actividades realizadas por nuestras subcontratas y proveedores.

3. DOCUMENTOSDE REFERENCIA

 Norma G.050 Reglamento Nacional de Edificaciones (Seguridad durante la


construcción)
 Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 D.S. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Ley N° 29783
Ley de SST
Revisado: Comité
PA-SST-001 de SST
Versión: 01

Aprobado: Gerente Fecha de Aprobación: 01-01-2021


PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION
General

 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

4. RESPONSABILIDADES

4.1.Ingeniero Residente

a) Es responsable del cumplimiento e implementación de este procedimiento.


b) Evaluar los resultados y rendimientos de los trabajos realizados en las excavaciones,
como medio para realizar ajustes y mejorar la eficiencia de los trabajos.

4.2.Jefe de SSOMA

a) Es responsable del seguimiento e implementación de los estándares de seguridad


incluidos en este procedimiento
b) Efectuar inspecciones para asegurar el cumplimiento del presente procedimiento en el
proyecto, llevando los registros correspondientes.
c) Verificar que, en el ambiente de las operaciones, se cumplan con las condiciones
mínimas de seguridad planteadas en el presente procedimiento.

4.3.Trabajadores

a) Cumplir con el presente procedimiento


b) Asistir a las charlas diarias de capacitación
c) Comunicar al ingeniero residente del frente de trabajo de cualquier anomalía o
condición insegura que se presente en cualquier momento durante el desarrollo de los
trabajos
d) Cumplir con lo establecido en el procedimiento de análisis de trabajo seguro.

5. DEFINICIONES

 PTAR: Permiso de Alto Riesgo, identifica el proceso completo que permite tramitar y
obtener el permiso para la ejecución de un trabajo o actividad considerado de alto riesgo.
 Actividad de Alto Riesgo: Estas actividades son entre otras, los trabajos en caliente,
intervención en equipos energizados, entrada a espacios confinados, trabajo en altura,
elevación de cargas críticas, excavaciones, etc.
Revisado: Comité
PA-SST-001 de SST
Versión: 01

Aprobado: Gerente Fecha de Aprobación: 01-01-2021


PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION
General

 Calicata: Excavación de sección circular o cuadrada con profundidad varias veces


mayor que las dimensiones de los lados de la excavación en planta, la cual se efectúa
con fines exploratorios para efectuar estudio de suelos o localizar interferencias.
 Derrumbe: Perdida de estabilidad de talud de una excavación que origina una masa
importante de suelo o de materia rocoso se separe o desprenda, y caiga dentro de la
excavación. También, desprendimiento repentino de un talud que se desli8za o cae por
debajo del entibado, en cantidad suficiente para atrapar, enterrar o inmovilizar a una
persona.
 Desquinchado: Eliminación de los conglomerados de suelo, de las rocas superficiales
o suelta, de los socavados y de las partes salientes ubicadas en los taludes de una
excavación, utilizando barreras metálicas o listones de madera.
 Entibado: Sistema de protección consistente en una estructura provisional de madera
y/o metal que se coloca dentro de una excavación para soportar por apuntalamiento los
taludes de la misma a fin de prevenir un posible derrumbe. También protege contra
desprendimientos o deslizamientos de material desde el talud de excavación.
 Excavación: Todo hundimiento, depresión, corte o cavidad efectuada por el hombre
retirando material de la superficie de terreno.
 Interferencias: Instalaciones subterráneas de servicios (cables de electricidad; tuberías
de agua, de desagüe, de combustible, de gas; líneas de fibra óptica, de telefonía, etc.).
 Banquetas (Bancos): Llamado también sistema de cortes, es un sistema de protección
contra derrumbes consistente en la conformación de una serie de banquetas o escalones
en los taludes de excavación efectuando cortes sucesivos horizontales y verticales.
También ayuda a controlar desprendimientos o deslizamientos de material desde el talud
de una excavación.
 Sistema de protección: Métodos o forma de proteger a la persona que se encuentran
dentro de una excavación contra derrumbes (inclinación de talud, sistema de banquetas,
entibado, pantallas protectoras), contra el desprendimiento o deslizamiento de
conglomerados de suelos o rocas desde el talud (desquinchado, colocación de mallas,
aplicación de pañetado de cemento, o una combinación de estos métodos), y contra el
posible colapso de edificaciones y estructuras colindantes con la excavación
(calzaduras, arriostres, apuntalamientos o una combinación de estos).
 Sistema de rescate: Conjunto de arnés de seguridad con línea de vida de longitud
enganchada en el anillo dorsal (de la espalda) del arnés. La línea (zanja) de vida debe
Revisado: Comité
PA-SST-001 de SST
Versión: 01

Aprobado: Gerente Fecha de Aprobación: 01-01-2021


PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION
General

conectar al usuario con el exterior de la excavación para facilitar su ubicación y posterior


rescate en caso de derrumbe. El extremo de la línea de vida debe asegurarse en el
exterior de la excavación en un punto claramente visible, o ser sostenido por una persona
ubicada a distancia prudente del borde de la excavación
 Talud: Superficie de terreno vertical o inclinada formada como consecuencia de un
trabajo de excavación. También se domina “pared o cara” de la excavación. Cuando el
talud se inclina respecto a la horizontal un ángulo que no sea mayor al ángulo de reposo
del suelo que lo conforme, sirve como sistema de protección de derrumbes.
 Zanja: Excavación angosta en relación a su longitud, con ancho medido en la parte
inferior no mayor a 5 m.

6. PROCEDIMIENTO

6.1.General

 Los responsables de los frentes de trabajo, antes de iniciar las actividades, participaran
en las actividades de seguridad, como charla a inicio de jornada y análisis de trabajo
seguro, con los trabajadores involucrados, resaltando las condiciones de trabajo que
puedan generar peligros potenciales y coordinaran son el supervisor de seguridad para
implementar los controles.
 Se verificara las condiciones de seguridad de la zona de trabajo. En el caso que la
excavación supere el 1.5m de profundidad se realizara un permiso de trabajo de
excavación.
 La organización de la señalización se realizara de acuerdo a lo indicado en el presente
documento. En el caso de trabajos nocturnos, será necesario el uso de cintas y elementos
refractivos a fin de asegurar la visibilidad durante las horas nocturnas.

6.2.Determinación de la zona a intervenir

 Se determina la zona a intervenir de manera preliminar para realizar la verificación de


los servicios públicos que se encuentren de manera subterránea.
 Se evalúa las estructuras próximas a la excavación que puede generar sobrecargas en el
borde de la excavación.
Revisado: Comité
PA-SST-001 de SST
Versión: 01

Aprobado: Gerente Fecha de Aprobación: 01-01-2021


PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION
General

6.3.Localización de interferencias subterráneas

 En base a los planos se verificara la presencia de redes de servicios públicos en el


subsuelo.
 Si en el proceso se encuentran redes o interferencias que no han sido previstas se
reportara al dueño o responsable tal.

6.4.Señalización de la zona de trabajo

 La señalización se realizara mediante parantes con cintas en todo el perímetro alrededor


de la excavación, distanciada a 1m. del borde de la excavación.
 Se señaliza con cinta de peligro.

6.5.Equipos de protección personal

El personal deberá contar con los siguientes equipos de protección personal.

 Casco
 Barbiquejo
 Tafilete
 Lentes de seguridad
 Caretas
 Protector auditivo
 Guantes
 Ropa de trabajo
 Zapato de seguridad
 Arnés
 Estrobo
 Línea de vida

6.6.Excavación manual

 Si la excavación es manual, esta se reali8zara con el uso de picos y palas, debidamente


inspeccionadas. Se prohíbe el uso de picos y palas con rajaduras, empalmes no
asegurados y el uso de herramientas de fabricación artesanal (hechizas).
Revisado: Comité
PA-SST-001 de SST
Versión: 01

Aprobado: Gerente Fecha de Aprobación: 01-01-2021


PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION
General

 Las herramientas u objetos se mantendrán alejados del borde de la zanja para prevenir
caída de objetos al personal que se encuentre en la excavación.
 Dentro de la excavación el personal tendrá una separación de 3m. entre uno y otra
persona para evitar lesiones por intersección de movimientos.
 Si la profundidad supera 1.5m. la excavación contara con las siguientes medidas de
prevención.
 Verificación de estabilidad del suelo
 Entibados
 Escalera de acceso
 Arnés de seguridad completo
 Vigía fuera de la excavación
 La escalera deberá sobrepasar 1m. del borde de la zanja
 El material excedente se coloca a una distancia mínima de 2 m. de la excavación para
prevenir un alud o derrumbe.
6.7. Emergencias
 Derrumbes: en caso de derrumbes, el personal tendrá que ser socorrido en menos de 5
min, por eso se hará uso de la cola de arnés para identificar la ubicación de la persona
esto en ayuda de dos o más personas.
 Sismo: en caso ocurra un sismo el personal tendrá que salir de la zanja haciendo uso de
la escalera y ubicarse a 10m. de la excavación.
 Inundación: en caso haya afectación de tuberías de agua o desagüe y si este ha
inundado la zanja, el personal se retirara inmediatamente de la zanja para prevenir algún
contacto eléctrico.
Revisado: Comité
PA-SST-001 de SST
Versión: 01

Aprobado: Gerente Fecha de Aprobación: 01-01-2021


PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION
General

También podría gustarte