Está en la página 1de 4

¿Qué es el Derecho Notarial?

Es un conjunto de disposiciones legislativas, reglamentarias usos y decisiones jurisprudenciales que


rigen la función notarial y el instrumento público.

¿Cuáles son los elementos del Derecho Notarial?

1. Organización legal del notario

2. Función Notarial

3. Teoría formal del instrumento publico

¿Cuál es el principal objetivo del Derecho Notarial?

La creación del Instrumento Público

¿Mencione las características del Derecho Notarial?

1. Actúa en la fase normal del derecho

2. Confiere certeza y seguridad jurídica

3. Es un derecho no tradicional

4. Actúa en el campo de la jurisdicción voluntaria

¿Mencione los principios del derecho notarial?

1. Principio de Fe pública: Es la manifestación del estado delegada a ciertos funcionarios los que
tienen la facultad de dotar de autenticidad los documentos que autorice.

2. Principio de Forma: Es darle forma legal a todo lo que las partes quieren.

3. Principio de autenticación: Es el acto que realiza el notario al momento de plasmar su firma y


sello.

4. Principio de Inmediación: Consiste en que el notario y las partes deben estar presentes en el
acto.

5. Principio de Rogación: Consiste en que todos los actos en los que intervenga el notario deben
ser a petición de parte

6. Principio de consentimiento: Consiste en la voluntad de las partes para que el notario pueda
actuar

7. Principio de Unidad del acto: Se refiere a que todas las partes que requieran al notario deben
manifestarse en el mismo momento de su realización.

8. Principio de Seguridad Jurídica: Se refiere a la fe pública concebida al notario

9. Principio de publicidad: Todo lo que el notario acciona es público

¿Defina el sistema notarial?

Es el conjunto de normas o reglas que estipulan los requisitos legales que deben observar los
notarios para poder cumplir con la función notarial.

¿Cuáles son los 2 sistemas notariales?

1. Sistema Latino

2. Sistema Anglosajón

¿Cuáles son las características de ambos sistemas?


1 Sistema latino: Pertenece a un colegio, la responsabilidad es personal, puede ser abierto o
cerrado, el notario debe ser un profesional universitario.

2 Sistema Sajón: El notario no asesora, no necesita título universitario, es temporal, no existe


colegio profesional.

¿Defina al Notario?

Es el profesional del derecho encargado de una función pública que consiste en la creación del
instrumento público brindándole autenticidad y certeza jurídica a los documentos que expida.

¿Cuáles son los órganos que pueden decretar la inhabilitación del notario?

Tribunales de justicia

Corte suprema de justicia

Colegio Profesional

¿Qué es la función notarial?

Es la actividad que realiza el notario que consiste en la creación del instrumento público.

Enumere las funciones del notario y explíquelas:

1. Función Receptiva: (escuchar)

2. Función directiva o asesora

3. Función legitimadora: (verifica que las personas sean titulares del derecho que dicen)

4. Función modeladora

5. Función preventiva:

6. Función autenticadora: (firma y sello del notario)

Explique el origen de la Fe Publica

Inicia en la época medieval como una garantía que el Estado otorga en el sentido de que los hechos
que interesan al derecho son verdaderos y auténticos delegando la función al profesional
universitario llamado notario.

Enumere las clases de Fe Pública:

1. Fe pública registral

2. Fe pública administrativa

3. Fe pública judicial

4. Fe pública legislativa

Enumere las características de la Fe pública:

1. Única

2. Personal

3. Imparcial

4. Indelegable

Enumere los efectos de la Fe pública:


1. Efecto Probatorio

2. Efecto Obligacional

Enumere y explique las fases de la Fe Pública:

1ª Fase de Evidencia: Percibir con sus sentidos los hechos

2ª Fase de solemnidad: acto solemne

3ª Fase de Objetividad: Materializar el hecho en el documento

4ª Fase de Coetaneidad: Recoge la fase de evidencia y objetividad. Del hecho al instrumento

Explique los elementos de la Fe Pública

A. Exactitud: Se refiere a que lo narrado por el notario en el documento resulte fiel al hecho
enunciado por las partes.

B. Integridad: Que lo narrado en los hechos la fe pública se ubique en el tiempo y lugar


determinados.

Defina al Instrumento Público

Es un documento público autorizado por notario a instancia de parte producido para probar hechos,
solemnizar o dar forma a actos jurídicos y asegurar la eficacia de sus efectos.

Enumere los fines del Instrumento Público

1. Perpetuar los hechos y manifestaciones de voluntad

2. Servir de prueba en juicio y fuera de él

3. Es una prueba pre constituida

4. Dar forma legal y eficacia al negocio jurídico

Explique el valor formal y el valor probatorio del Instrumento Publico

Valor Formal: Se refiere a que el documento no adolezca de nulidad o falsedad

Valor Probatorio: Todo lo que se plasma en el documento tiene fuerza probatoria

¿Cuáles son las clases de testigos?

Testigos de conocimiento

Testigos Instrumentales

Testigos Rogados

Defina el Acta de Legalización

Acta faccionada por notario en la cual da fe que una firma ha sido puesta en su presencia o
reconocida ante él, como también dar fe de que ciertos documentos son reales por haber sido
reproducidos en su presencia del documento original.

¿Cuáles son los requisitos que debe llevar el acta de legalización?


Lugar y fecha

Dar fe por parte del notario

Indicar el número de hojas

Firmar la razón antecediendo las palabras “por mi” y “ante mi” sellar y firmar cada hoja

Defina las actas notariales

Son instrumentos públicos faccionados por notario a requerimiento de parte en donde se hacen
constar hechos que le consten al notario.

Enumere las clases de actas notariales

1. Acta de presencia: (acredita la realidad de un hecho)

2. Acta de referencia: (el notario da fe de la comparecencia de varias personas)

3. Acta de requerimiento: (Se hace constar el cumplimiento de una obligación)

4. Acta de notificación: (la realiza el notario por orden del juez)

¿Qué es protocolización?

Es la incorporación material y jurídica que hace el notario en el protocolo a su cargo, de un


documento público o privado por mandato legal, a solicitud de parte o por orden del tribunal
competente.

También podría gustarte