Está en la página 1de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°:2

“Celebremos con orgullo los 130 años de nuestro colegio”


(APROBADA EL / /23)
I. DATOS GENERALES:
1. ÁREA : MATEMÁTICA
2. GRADO : 2do de primaria
3. DOCENTES : María Isabel Alayza, Mariela Beleván, Clara Espinoza, Jessica Palomino y Adriana Torrichelli.
4. DURACIÓN : Del 7 de agosto al 3 de noviembre
II. PERFIL DE EGRESO EBR - RECOLETA:
ACCIÓN CONTENIDO FINALIDAD CONDICIONES DE CALIDAD

interpreta la realidad toma decisiones ● a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto
● desarrollando la autonomía, siendo reflexivo y creyente.

ACCIÓN CONTENIDO FINALIDAD CONDICIONES DE CALIDAD

Aprovecha Las tecnologías para vincularse con el ● de manera reflexiva y responsable.


de la información entorno ● desarrollando la autonomía
y de la
comunicación

ACCIÓN CONTENIDO FINALIDAD CONDICIONES DE CALIDAD

Desarrolla procesos Para tomar decisiones ● De manera responsable


autónomos de acertadas en ● desarrollando la autonomía, siendo emprendedor, reflexivo y creyente.  
aprendizaje situaciones de la vida
cotidiana

III. VIRTUDES/PRINCIPIOS EVANGÉLICOS SS.CC. RECOLETA:


● Cortesía - RESPETO A LA PERSONA
● Orden - TRASCENDENCIA
● Alegría - CONVIVENCIA PACÍFICA
● Servicio - SOLIDARIDAD
● Iniciativa CREATIVIDAD
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nuestro colegio está de aniversario, cumple 130 años de haber sido creado. Esta celebración permitirá hacer un repaso de nuestra historia recoletana, reforzar los rasgos
del perfil recoletano al recordar con orgullo a muchos exalumnos dignos representantes de la historia de nuestro país y sobre todo de los valores que nos distinguen como
recoletanos, y con todo esto reflexionar sobre lo que significa formar parte de esta familia y el compromiso que tenemos desde pequeños de esforzarnos por ser mejores
estudiantes y sobre todo personas.

Es por ello que en esta unidad queremos retar a nuestros estudiantes a responder a la siguiente interrogante: ¿Cómo podemos desarrollar nuestras destrezas matemáticas
para demostrar como recoletanos nuestros valores y el compromiso de ser dignos representantes de nuestro colegio?

Para lograr este reto nuestros estudiantes desarrollarán las siguientes competencias:

• Resuelve problemas de cantidad: valor de posición y descomposición de números hasta el 999. Estrategias de cálculo mental (por descomposición). Resolución de
problemas PAEV de cambio y comparación. Doble y mitad.
• Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, secuencias numéricas, patrones aditivos.
• Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, Cuerpos geométricos: esfera, prisma, cilindro, pirámide y cono (número de caras, lados, vértices),
Desplazamientos y posiciones en cuadriculas y puntos de referencia.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre: Pictogramas de frecuencias con equivalencias

Todo esto se realizará a través del Enfoque centrado en la Resolución de Problemas donde los estudiantes construirán nuevos conocimientos matemáticos y reforzarán los
aprendidos a partir de situaciones cotidianas a través de las competencias y las capacidades planteadas; además podrán establecer relaciones entre experiencia, conceptos
y representaciones matemáticas que respondan a sus intereses y necesidades.

A través de las sesiones de aprendizaje propuestas en esta unidad, se reforzarán el valor institucional del Respeto a la persona, donde se incida en el trato cortés para con
sus compañeros de clase y maestro, asimismo se desarrollarán las virtudes del orden, iniciativa y servicio, impulsando actividades relacionadas al trabajo en equipo y la
toma de decisiones con el fin de llegar a acuerdos en busca del bien común.

Para demostrar lo aprendido, nuestros niños y niñas de segundo grado elaborarán como productos:

● Elaboración de personajes de nuestro colegio hechos con sólidos geométricos.

● Croquis del colegio.

● Portafolio de problemas

V. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

TÍTULO DE LA UNIDAD N° 1: “Nos conocemos y aprendemos juntos”


COMPETENCIAS, EVALUACIÓN Y LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE NECESIDADES
EVALUACIÓN
DE APRENDIZAJE

Traduce cantidades a Traduce acciones de juntar o agrupar elementos, agregar o quitar FORMATIVO:
expresiones numéricas. cantidades, a expresiones de adición y sustracción hasta el 999 para
Participación en LISTA DE COTEJO Y Restas
plantear y resolver problemas con orden e iniciativa.
clase. EVALUACIÓN prestando
Traduce problemas de doble y mitad para resolver problemas de una o
Trabajos grupales Noción de
más acciones presentando sus trabajos con orden e iniciativa.
e individuales. número hasta
CERTIFICADORA:
Comunica su comprensión Expresa y representa su comprensión del valor de posición en números de la centena.
sobre los números y las hasta tres cifras mediante equivalencias entre unidades, decenas y MATRIZ Y TABLA DE
RESUELVE
operaciones. centenas para plantear y resolver problemas. Fichas de VALORACIÓN.
PROBLEMAS DE
aplicación Resolución de
CANTIDAD Expresa su comprensión del doble y mitad de una cantidad mediante
problemas
diversas representaciones usando el lenguaje numérico
matemáticos.
Usa estrategias y Emplea estrategias diversas y procedimientos al calcular y comparar
procedimientos de cantidades para resolver problemas de regularidad con apoyo de material
estimación y cálculo gráfico de manera ordenada. Evaluaciones
certificadoras.
Argumenta afirmaciones Explica por qué debe sumar o restar en una situación problemática
sobre las relaciones justificando el proceso de resolución utilizado para comprobar sus
numéricas y las respuestas.
operaciones

Traduce cantidades a Traduce elementos que forman patrones aditivos para resolver problemas
expresiones algebraicas. de regularidad trabajando con orden e iniciativa. Uso del tablero
posicional.
Comunica su comprensión Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón
sobre las relaciones aditivo usando material concreto y diversas representaciones.
algebraicas.

Usa estrategias y Emplea estrategias, descomposición de números, cálculos sencillos para


RESUELVE
procedimientos para encontrar, continuar y crear patrones utilizando su creatividad y
PROBLEMAS DE
encontrar reglas demostrando su solidaridad en los trabajos grupales. Patrones
REGULARIDAD,
generales.
EQUIVALENCIA Y Aditivos
CAMBIOS
Argumenta afirmaciones Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer
sobre relaciones de para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y
cambio y equivalencia. ejemplos concretos para encontrar la regla en la secuencia.
Modela objetos con Modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a
formas geométricas y sus formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y
transformaciones. desplazamientos con precisión

Comunica su comprensión Describe formas tridimensionales nombrando sus elementos: número de


sobre las relaciones lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de
algebraicas. sus caras usando representaciones concretas y gráficas.
RESUELVE
PROBLEMAS DE Traza y describe desplazamientos y posiciones en cuadrículas para ubicarse
en el espacio usando puntos de referencia usando algunos términos del
FORMA,
lenguaje matemático. Identificación
MOVIMIENTO Y
Usa estrategias y Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para de solidos
LOCALIZACIÓN
procedimientos para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no geométricos
encontrar reglas convencionales
generales.
Croquis del aula
Argumenta afirmaciones Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su
sobre relaciones de proceso de resolución utilizando material reciclable
cambio y equivalencia. Figuras
Representació
geométricas con
n de la
Representa datos con Registra y organiza información en pictogramas horizontales y gráficos de material
ubicación y
gráficos y medidas barras simples. reciclado.
desplazamient
estadísticas o
os que realiza
probabilísticas
en base a
referentes,
Comunica su comprensión relacionados a
Expresa información contenida en tablas de conteo o gráficos de
de los conceptos su contexto.
RESUELVE barras de manera clara y sencilla
estadísticos y
PROBLEMAS DE probabilísticos.
GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE
Usa estrategias y Recolecta y procesa datos en tablas o gráficos para resolver retos
procedimientos para probabilísticos demostrando iniciativa.
recopilar y procesar datos.
Manipulación de
Sustenta conclusiones o Explica sus decisiones basándose en la información producida para material
decisiones con base en la comprobar sus resultados concreto.
información obtenida.

COMPETENCIAS Organiza acciones Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
TRANSVERSALES estratégicas para alcanzar experiencias y saberes previos para realizar una tarea.
Gestiona su sus metas de aprendizaje
aprendizaje de
manera autónoma

Se desenvuelve en Interactúa en entornos Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como
los entornos virtuales. parte de una actividad. Ejemplo: El estudiante busca información (el agua)
virtuales generados en un libro digital o en contenidos de un CDROM.
por las tics.

VI. VÍNCULO CON OTRAS COMPETENCIAS:


● Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

● Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por los tics.

VI. SECUENCIA DE SESIONES:

Nombre de la sesión: “APRENDEMOS RESTAS PRESTANDO” Nombre de la sesión: “RECONOCEMOS EL DOBLE Y MITAD DE UN NÚMERO”
Sesión Nº11 (14 horas) (Del 7 al 18 de agosto) Sesión Nº12 (14 horas) (Del 21 de agosto al 8 de setiembre)

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Desempeños Desempeños

Traduce acciones de juntar o agrupar elementos, agregar o quitar cantidades, a Traduce problemas de doble y mitad para resolver problemas de una o más acciones presentando
expresiones de adición y sustracción hasta el 99 para plantear y resolver problemas sus trabajos con orden e iniciativa.
con orden e iniciativa.
Expresa su comprensión del doble y mitad de una cantidad mediante diversas representaciones
Expresa y representa su comprensión del valor de posición en números de hasta tres usando el lenguaje numérico.
cifras mediante equivalencias entre unidades, decenas y centenas para plantear y
Emplea estrategias diversas y procedimientos al calcular y comparar cantidades para resolver
resolver problemas.
problemas de regularidad con apoyo de material concreto y gráfico de manera ordenada.
Emplea estrategias diversas y procedimientos al calcular y comparar cantidades para
resolver problemas de regularidad con apoyo de material concreto y gráfico de
manera ordenada. Campos temáticos
Doble y mitad de un número https://www.youtube.com/watch?v=3-
Explica por qué debe sumar o restar en una situación problemática justificando el
HZtCauBmA&list=TLGGfu_GOkJFwrQxNTA3MjAyMw&t=198s
proceso de resolución utilizado para comprobar sus respuestas.
Actividades:
Campos temáticos
 Utiliza un espejo objetos pequeños como semillas, botones para duplicarlos. Luego completa una
• Restas prestando hasta el 99 tabla de registro escribiendo el doble de cada cantidad contada y duplicada. “Cuando un número
se duplica se dice que el número resultante es el doble del primero”
Actividades:  Deducen la mitad de un número realizando el mismo ejercicio, por ejemplo. Observan su tabla de
 Utilizan material multibase 10 para representar las sustracciones con canje registro y se explica: Vemos aquí que 6 es el DOBLE de 3. Podemos decir también que: 3 es la
 Grafican el procedimiento del canje en la sustracción prestando MITAD de 6.
 Resuelve problemas de sustracción.  Completan su tabla de acuerdo con lo solicitado doble o mitad.
 Trabajos en equipo
 Resuelven fichas de trabajo

Nombre de la sesión: JUGAMOS CON LOS PATRONES Nombre de la sesión: RECONOCEMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SÓLIDOS GEOMETRICOS

Sesión Nº13 (14 horas) (del 4 al 15 de septiembre) Sesión Nº14 (21 horas) (Del 18 de septiembre al 6 de octubre)

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Desempeños Desempeños:

Traduce elementos que forman patrones aditivos para resolver problemas de Modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas
regularidad trabajando con orden e iniciativa. bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos con precisión
Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón aditivo usando Describe formas tridimensionales nombrando sus elementos: número de lados, esquinas, lados
material concreto y diversas representaciones. curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras

Emplea estrategias, descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar, usando representaciones concretas y gráficas.
continuar y crear patrones utilizando su creatividad y demostrando su solidaridad en
Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución
los trabajos grupales.
utilizando material reciclable
Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos Traza y describe desplazamientos y posiciones en cuadrículas para ubicarse en el espacio usando
para encontrar la regla en la secuencia. puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje matemático

Campos temáticos
Campos temáticos • Solidos Geométricos https://youtu.be/SABUYYqk6Ww
 Patrones aditivos https://www.youtube.com/watch?v=3qI-d6k_kF0  Desplazamientos

Actividades
Actividades:
• Reconocen los cuerpos geométricos en objetos cotidianos.
● Emplea estrategias heurísticas para hallar el patrón y propiedades en un juego.
 Clasifican los cuerpos geométricos de acuerdo con características comunes.
● Formular un patrón aditivo a partir de un juego.  Identifican la diferencia entre Poliedros y cuerpos redondos (Los  poliedros  son cuerpos
geométricos compuestos exclusivamente por figuras geométricas planas.   Los cuerpos
● Completar tablas basadas en una regla para revelar patrones
redondos  son cuerpos geométricos compuestos total o parcialmente por figuras geométricas
● Juegan con el ábaco y crean sus patrones aditivos curvas).
 Dibujan cuerpos geométricos en hoja cuadriculada.
● Crean sus propios patrones  Desarman envases (cajas de diferente forma y tamaño y copian los moldes para realizar creaciones
● Observan videos de refuerzo opcional: a partir de los moldes copiados.
 Juego de obstáculos (por turnos se les pide ir entre obstáculos colocados en el patio de un punto a
● https://www.youtube.com/watch?v=UQeyeH58qtI otro, se comparan los recorridos de cada niño) se trazan los recorridos con tizas de colores.
 Juegan a realizar un recorrido siguiendo indicaciones (hacia adelante, hacia la izquierda etc)
● Resuelven fichas de trabajo
 Juegan búsqueda del tesoro.
 Realizan diferentes recorridos por el colegio y registran usando puntos de referencia
 Comentan el recorrido que deben hacer para ir del salón a la biblioteca, enfermería, cancha ect
 Dibujan el croquis de us aula y luego del patio de 2do

Nombre de la sesión: REPRESENTAMOS NÚMEROS DE 3 CIFRAS Nombre de la sesión: REPRESENTAMOS DATOS CON PICTOGRAMAS

Sesión 15 (14 horas) (Del 16 al 27 de octubre) Sesión 15 (14 horas) (Del 16 al 27 de octubre)

Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
Desempeños Desempeño:

Expresa y representa su comprensión del valor de posición en números de hasta tres Registra y organiza información en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples.
cifras mediante equivalencias entre unidades, decenas y centenas para plantear y
resolver problemas. Expresa información contenida en tablas de conteo o gráficos de barras de manera clara y
sencilla
Emplea estrategias diversas y procedimientos al calcular y comparar cantidades para Recolecta y procesa datos en tablas o gráficos para resolver retos probabilísticos demostrando
resolver problemas de regularidad con apoyo de material gráfico de manera iniciativa.
ordenada.

Campos temáticos
Campos temáticos
● Números hasta el 100
● Ubicación de objetos en cuadrículas en el plano cartesiano.
● Representación descomposición y composición
● Desplazamiento en el plano, usando el código de flechas.
● Lectura y escritura de números hasta el 100.
Actividades:
● Noción de centena
● Responden preguntas sobre datos de la ubicación de imágenes utilizando las nociones espaciales:
Actividades arriba-abajo, derecha-izquierda, cerca-lejos

● Juego: Encuentran tarjetas con números de colores (azul, unidades, rojas decenas y ● Ubican objetos en cuadrículas en una hoja de trabajo grupal e individual.
verdes centenas y construyen los números ubicándolos en el tablero posicional.
● Realizan desplazamientos para avanzar desde un punto hasta otro.
● Escucha la situación problemática
● Responde: ¿De qué manera podemos representar los números del problema? ● Realizan diferentes recorridos y registran los movimientos o pasos ubicando aulas o lugares del
● Utilizan el material base 10 para construir números hasta el 999 colegio como referencia.
● Escuchan las estrategias para representar, comparar y ordenar números. ● Representan el desplazamiento realizado utilizando el código de flechas.
● Realizan ejercicios en el cuaderno.
● Ordenan de mayor a menor y viceversa. ● Se ubican y ubican objetos en diferentes casillas en el suelo según la indicación utilizando
nociones espaciales: arriba, abajo, derecha, izquierda, cerca, lejos.
● Recuerdan los signos >, < e = y las estrategias de comparación de números.
● Reconocen pares ordenados sobre el suelo.
● Componen y descomponen los números.
● Explican el desplazamiento realizado y describe la ubicación de las imágenes utilizando pares
● Representan el números de diferentes formas ordenados.

Resuelven problemas de ubicación en el espacio en fichas de trabajo.

VIII. RECURSOS Y MATERIALES

● Materiales gráficos: fichas y lecturas de trabajo.


● Materiales audiovisuales: PPT, videos
● Recursos NEO.
● https://www.youtube.com/watch?v=up1Odr50nAI
● Materiales y recursos TIC: equipos multimedia.
● Otros…

IX. BIBLIOGRAFÍA (REGISTRAR LA FUENTE SEGÚN ESTILO APA)

● Vega, A. (2016) Matemática para pensar 2. Lima, Perú: Editorial Norma.


● Correa, R. (2016). Matemática en red 2. Lima, Perú: Editorial Santillana.
● Ministerio de Educación (2016). Rutas del Aprendizaje. Lima, Perú.
● http://recursos.perueduca.pe/rutas/primaria.php
● Norma (2016). Matemática para pensar 2.
● Santillana (2016). Matemática en red 2

También podría gustarte