Está en la página 1de 1

Síntesis del Teatro durante el Imperio Romano

Siglo III A.C. Roma conquista Grecia, Roma era una ciudad rica y comienza a extender sus
dominios.

Consecuencias culturales de esta conquista: si bien Roma tenia costumbre de exhibiciones


teatrales basadas en festivales religiosos, se apropiaron del formato griego para enriquecer su
teatro.

Grecia tenía una dramaturgia muy desarrollada y es aprovechada por los romanos para adaptar
obras ya existentes griegas, en nuevos libros.

Fue así que la comedia Romana tuvo el mismo éxito popular que en Grecia. Durante el Siglo II A.C.
dos referentes dramaturgos marcaron la escritura teatral romana: Plauto y Terencio. Ellos
adaptaban obras de la Nueva Comedia Griega y le agregaban más intriga, mantenían los
fragmentos cantados y la reescribían en latín. A este teatro se lo llamo: Teatro Clásico Romano.

A medida que Roma continúa su expansión y la militarización del pueblo se acrecienta, comienza
a tener éxito otro tipo de entretenimiento: lucha de gladiadores donde se destacaban: la fuerza, el
salvajismo y el poder. Estos espectáculos eran más aprobados por la Iglesia, la cual, a medida que
Roma se expandía tomaba más poder, ya que el teatro clásico era mal visto por satirizar a los
creyentes y poner en tela de juicio a los personajes populares, tal como se hacía en Grecia.

Alrededor del año 475 A.C. cae el Imperio Romano, y con el, definitivamente el teatro clásico.
Comienza una etapa de más de 250 años donde el teatro, tal como había sido concebido,
prácticamente desaparece de Occidente.

También podría gustarte