Está en la página 1de 2

7.- MI COMPROMISO.

¿QUÉ P O D E M OS
H A CE R PARA
CO N S T R U I R UN
PERÚ EN PAZ
Diócesis de Chosica VICARÍA III-SJL
DESDE MI
FAMILIA
CRUZ NO MATARÁS
Desde mi escuela

i
Desde mi barrio Material para ADOLESCENTES - COLEGIOS

Por un Perú en paz,


8.- ORAMOS Señor, haz de mí un instrumento de tu paz. Que
NO a la violencia Para que haya paz en el
allá donde hay odio, yo ponga el amor. Que allá mundo,
donde hay ofensa, yo ponga el perdón. debe haber paz en los
Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión. países.
Que allá donde hay error, yo ponga la verdad.
Que allá donde hay duda, yo ponga la Fe. Para que haya paz en
Que allá donde desesperación, yo ponga la los países,
esperanza. debe haber paz en las
Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz. ciudades.
Que allá donde hay tristeza, yo ponga la alegría.
Para que haya paz en
Maestro, que yo no busque tanto ser consolado,
cuanto consolar, ser comprendido, cuanto las ciudades,
comprender, debe haber paz entre
ser amado, cuanto amar. los vecinos.
Porque es dándose como se recibe, Para que haya paz entre
es olvidándose de sí mismo como uno se
encuentra a sí mismo, es perdonando, como se es
los vecinos,
perdonado, debe haber paz en los
es muriendo como se resucita a la vida eterna. hogares.
Amén. Para que haya paz en
los hogares,
debe haber paz en los
corazones.
4.-PROFUNDICEMOS:
1.- VEAMOS
Mientras leemos, podemos ir
Observamos con detenimiento las imágenes y luego podemos
comentar: dialogando
¿Qué sentimientos me produce?
¿Qué recuerdos o experiencias me vienen a la mente? Todo acto violento es malo y dañino en sí mismo; daña al que la recibe como al que la
ejecuta. Quien la recibe sufre las secuelas de la injusticia y quien la ejecuta carga
con la culpa que lo atormenta. Además es un círculo vicioso de nunca acabar, porque
quien recibe agresión o violencia inconscientemente buscará algo o alguien donde
descargar su frustración o sentimiento de impotencia. Ejemplo: el padre que insulta a
la madre, esta insulta al hijo, el hijo a la mascota y la mascota muerde al vecino...
Sin embargo, existe la posibilidad en cada uno de nosotros de DECIDIR CORTAR EL
CÌRCULO DE LA VIOLENCIA y construir un futuro distinto. El pasado ya no se cambia, el
pasado puede doler, pero lo más importante es que el pasado puede ser una lección
para construir un futuro mejor. "Si fui maltratado, yo puedo elegir no maltratar", "si
me abandonaron, yo puedo elegir ser protector o cuidador", la grandeza de todo ser
humano, muchas veces se mide por la trasformación que hace de su pasado.
"Si cambio yo, el mundo cambia".

5.- DEJEMOS QUE LA PALABRA DE DIOS NOS ILUMINE


“Apártate del mal y haz el
bien; busca la paz y síguela”
(Sal. Solo haciendo el bien
34:14) conseguiremos encontrar la
paz . “Los que aman tu ley
“Bienaventurados los viven en completa paz,
pacificadores, porque ellos porque saben que no
serán llamados hijos de tropezarán” (Sal.
Dios” (Mt. 5:9). 119)
2.- RESOLVEMOS: “Que en el corazón de ustedes
a) ¿Qué observas en las imágenes?¿Cuál de ellas te impactó más?¿Por
qué?
6. ALGUNAS PROPUESTAS gobierne la paz de Cristo, a la
cual fueron llamados en un solo
b) ¿Crees que es posible cambiar esta situación? cuerpo. Y sean agradecidos”
c) Como jóvenes ¿Crees que podamos hacer algo para cambiar el rumbo EN EL HOGAR: no repetir las prácticas
(Col. violentas
3:15 o agresivas que
muchas veces nuestros padres trasmiten de generación en generación. Hay que
de esta historia? M llenarse de coraje para cortar con esta cadena que no hace bien a nadie, lo único
3. LEEMOS que genera es miedo y desconfianza.
EN LA ESCUELA: hay que respetar a los compañeros(as), no hacer bullying, no poner
Todos los seres humanos deseamos vivir en paz. Soñamos con un mundo donde
apodos, proteger al que está siendo víctima de maltrato o discriminación.
podamos ir al colegio o pasear, sin preocupaciones por la seguridad, con la tranquilidad EN EL BARRIO: no dejarse manipular por grupos que si no estás de acuerdo con su
que nada se perderá, que ningún compañero o compañera se burlará de nosotros, que modo de pensar, te amenazan con dejarte fuera; practica hábitos de respeto y
podemos confiar en nuestros padres porque nos escucharán con atención y cariño. Es más, cortesía: saluda, pide permiso, no ensucies la calle, si tu familia dice groserías diles
que eso es una falta de respeto.
soñamos con un mundo, donde podamos solucionar nuestras diferencias o EN LA IGLESIA: participa en las actividades de la parroquia, en grupos juveniles,
conflictos, sin recurrir a la violencia. Soñamos con políticos honestos, que no grupos de ayuda social, grupos de reflexión del evangelio.
roben ni abusen haciendo uso del poder, con verdaderos líderes que buscan el bienestar de Conoce a Jesús que es el mejor modelo a seguir.
todos.
Si vamos a la escuela, es porque queremos ser cada día mejores ciudadanos, que
aprendamos a respetar a los demás y a tratarlos con justicia.

También podría gustarte