Está en la página 1de 5

2.

FASE – AUTODIAGNOSTICO FORMULACION E IMPLEMENTACION PLAN INTEGRAL DE VIDA


DEL PUEBLO PIAROA

AUTODIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD.
1. DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD.
a) NOMBRE DE LA COMUNIDAD. Nuevo Milenio
b) PAIS: - Colombia.
c) DEPARTAMENTO. Vichada
d) MUNICIPIO. - Cumaribo
e) RESGUARDO: Gran resguardo unificado Selva de Matavén
f) SECTOR. Mataven Fruta
g) MAPA DE LA COMUNIDAD.

 Ubicación geográfica.
 División política de la comunidad.
h) RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD:

1
2. FASE – AUTODIAGNOSTICO FORMULACION E IMPLEMENTACION PLAN INTEGRAL DE VIDA
DEL PUEBLO PIAROA
En el año 2001 llegó a este lugar, la familia Leguizamón conformada por el Señor
Gustavo Leguizamón y la señora Trina Pérez Bohórquez, ellos, escogieron este lugar
porque les permitía: tener animales, establecer cultivos y gozar de independencia que
les permitía vivir con tranquilidad. Este lugar, está rodeado del caño Ramonzote y de
monte bajo que facilita el cultivo de yuca dulce, plátano, maíz, Copoazu y piña,
además, de algunos cítricos y frutales amazónicos.
Todos los habitantes de esta comunidad gozan de doble nacionalidad Colombo –
venezolano.
Las dificultades que se viven en este lugar, es producto de las inundaciones en
tiempo de invierno que provocan la pérdida de los productos agrícolas por el
crecimiento del rio Orinoco.
i) INCIDENCIA DE FRONTERA EN LAS COMUNIDADES DEL PUEBLO
PIAROA.
La comunidad de Nuevo Milenio ha tenido bastante relación con algunas personas
quienes les han facilitado el poder acceder a programas de Venezuela logrando recibir
a través de los movimientos políticos ayudas que les han ayudado ha tener un mejor
modo de vivir, cuando estaba funcionando los programas de Venezuela se tenía el
acceso a mercal contando con buena comida, cupos del combustible, allí se goza de
dos pensiones al adulto mayor.
Se presentaba la situación de los habitantes de Venezuela al llegar al territorio a
explotar los recursos del territorio.
2. DATOS POBLACIONALES.
Número de familias 2
Número de habitantes Total: 8
Hombre: 4 Mujeres: 4
Niños/as de 0 a 5 años Niños: 0 Niñas: 0
Niños/as de 6 a 10 años Niños: 0 Niñas: 0
Jóvenes de 11 a 15 años Hombres: 2 Mujeres 1
Jóvenes de 16 a 20 años Hombres: 0 Mujeres: 1
Jóvenes de 21 a 30 años Hombres: 0 Mujeres: 0
Adultos de 31 a 40 años Hombres: 0 Mujeres: 1
Adulto de 41 a 50 años Hombres: 0 Mujeres: 0
Adulto de 51 a 70 años Hombres: 1 Mujeres: 0
Adulto mayor de 71 a 100 Hombres: 1 Mujeres: 1

2
2. FASE – AUTODIAGNOSTICO FORMULACION E IMPLEMENTACION PLAN INTEGRAL DE VIDA
DEL PUEBLO PIAROA
años
total Hombres: 4 Mujeres: 4

Breve descripción de factores que han determinado el crecimiento o la reducción de la


población de la comunidad en los últimos años (por ejemplo migración, llegada de
nuevas familias etc.):
3. VIVIENDA.
a) Número de viviendas. 2 viviendas.
b) Materiales utilizados en la construcción de las viviendas: Paredes de maderas
pisos de tierra, techo de palmas zinc.
c) Breve descripción de las viviendas de la comunidad.
d) Tipo 1: paredes de madera, piso de tierra y techo de palma.
e) Tipo 2: paredes de madera, piso de tierra y techo de zinc.

4. DATOS ORGANIZACIONALES.
a) Estructura organizativa de la comunidad:
 Tradicional: Existen dos ancianos en esta comunidad, manteniendo su
cultura.
 Apropiada: El señor Gustavo Leguizamón y la Señora Trina Pérez
Bohórquez se reúnen para organizan las actividades de la comunidad.
b) Política.
 Tradicional.
 Gubernamental. (Presidente de Colombia, Representante a la cámara,
Diputados Concejales, gobernación, alcaldía.
 Interno - Representante del cabildo mayor del resguardo, Representante
del sector, el capitán.
c) ¿Qué es ACATISEMA?.
d) Cuál es la incidencia que ha tenido ACATISEMA dentro de las comunidades
del Pueblo Piaroa.
e) Mesa permanente de concertación.

5. SERVICIOS PUBLICOS E INSTITUCIONES.


a) Colegio: No cuenta con centro educativo.
b) Breve descripción del colegio, estudiantes y profesores: las personas en
la edad escolar estudian estudia en centro educativa de sarrapia.
c) Centro de salud: No hay.

3
2. FASE – AUTODIAGNOSTICO FORMULACION E IMPLEMENTACION PLAN INTEGRAL DE VIDA
DEL PUEBLO PIAROA
d) Breve descripción del centro de salud y personal que trabaja: los
miembros de la comunidad cuando están atravesando una situación de
salud se desplazan a sarrapia para ser atendido.
e) Otras organizaciones e instituciones públicas o privadas:
f) Instituciones que desarrollan proyectos en la comunidad: Ninguna.
g) Breve descripción: las instituciones que ofrecen programas se centran
en Sarrapia.
h) Luz: no tiene.
i) Breve descripción del servicio: la comunidad cuenta con una planta
eléctrica que se recibió a través del SGP pero, esta no se ha puesto en
funcionamiento.
j) Teléfono o radio: No hay.
k) Breve descripción del servicio: Para comunicarse se desplazan a la
comunidad de Sarrapia.
l) Otros servicios: Ninguno.
m) Descripción:

6. INFORMACION GENERAL DEL TERRITORIO.


a) Titulación y extensión territorial.
 Territorio Ancestral.
 División política el resguardo.
b) Usos del territorio: La agricultura, la pesca y siembra de los algunos
árboles maderables.
c) Recursos naturales existentes: Arboles maderables, frutales, fuentes de
agua y gran riqueza de biodiversidad.
d) Uso de los recursos: Estos recursos los utilizan para el servicio de la
comunidad.
e) Actividades productivas: la agricultura (yuca dulce, plátano, mapuey,
guayaba, Arazá, copo azul, entre otros), además, se dedican a la cría
de gallinas criollas.
f) Lugares donde se Comercializan los productos.
 Interno: Los productos que cultivan los llevan a vender a la
comunidad vecina de Sarrapia.
 Externo: Por la situación política de Venezuela no se
comercializan los productos en las comunidades de ese país.
g) Otras actividades productivas.
h) Otras observaciones:

4
2. FASE – AUTODIAGNOSTICO FORMULACION E IMPLEMENTACION PLAN INTEGRAL DE VIDA
DEL PUEBLO PIAROA

También podría gustarte