Está en la página 1de 5

Universidad del Valle de México

Campus Hispano

LX CONTABILIDAD PUBLICA Y FINANZAS

Materia: Contabilidad Financiera

ACTIVIDAD 6: Proyecto integrador Etapa 2


Nombre del alumno: Oscar Osmin Pereyra Solis
Jesús Raúl Hernández Martínez.
Frida Fernanda Sánchez Salas

Fecha de entrega: 12 de junio de 2023

Profesor: Eduardo Francisco Velazquez Diaz

1
Contabilidad Financiera
Unidad 3. Análisis financieros
Actividad 6. Proyecto Integrador, Etapa 2

1. Utiliza los estados financieros que obtuviste en la Etapa 1 como base para realizar el análisis
financiero de la empresa seleccionada
2. Realiza el análisis financiero de la empresa y calcula los indicadores financieros e interpreta los
resultados obtenidos. Como apoyo a tu análisis completa los datos que te solicita la siguiente
tabla.

Nombre o Razón Social de la Empresa:

Análisis financiero
Correspondiente al periodo (fecha):

Indicador financiero o Fórmula usada para


Resultado Interpretación
razón financiera el cálculo

INDICADORES DE LIQUIDEZ (cifras expresadas en MDP)


Capital de Trabajo Activo circulante menos 79,212 – 57,960 = 21,252 La empresa cuenta con
Pasivo circulante capital suficiente para
liquidar sus obligaciones y
seguir operando.
Razón corriente Activo circulante entre 79,212 / 57,960 = 1.36 Por cada peso que debe la
Pasivo circulante empresa cuenta con 1.36
mas para liquidar sus
obligaciones.
Prueba ácida (Activo circulante (79,212 – 11,888) / 57,960 Aun descontando los
menos inventarios) / = 1.16 inventarios la empresa
Pasivo circulante cuenta con 1.16 por cada
peso que adeuda.
RAZONES DE ACTIVIDAD (cifras expresadas en MDP)

2
Rotación de inventarios Costo de ventas / [(Inv. 126,440/ [(11,960 + La empresa vacía sus
Inicial más Inv. Final) /2] 11,888) /2] = 10.60 inventarios 10.6 en el año.
Rotación cuentas por Ventas netas / [(Saldo 226,222 / [ (13,014 + La empresa cuenta con
cobrar inicial CXC + saldo final 16,318) / 2]= 15.42 una recuperación de
CXC) /2] cartera 15.42 veces en el
año.

Rotación proveedores Costo de ventas / 126,440/ [(22,745 + La empresa liquida sus


[Saldo inicial CXP mas obligaciones 5.1 veces en
26,835) /2] = 5.1
saldo final de CXP) /2] el año.
Rotación activos totales Ventas netas / Activos 226,222 / 277,995 = 0.81 Los activos generan el 81
totales % de las ventas.

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO (cifras expresadas en MDP)

Estructura de capital Pasivo total / Capital 146,119 / 131,876 = 1.10 Demuestra que los recursos
contable de la empresa son sanos.
Razón de endeudamiento Pasivo total / Activo 146,119 / 277,995= 0. 52 La empresa cuenta el 53 de
total nuestros pasivos
referencias a los activos.
Razón de patrimonio a Capital contable/ Activo 131,876 / 277,995= 0.48 Demuestra que los recursos
activo total total de la empresa son sanos.
Endeudamiento en el Pasivo circulante / 57,960 / 146,119= 0.40 La empresa tiene un 40% de
corto plazo Pasivo total pasivos a corto plazo.
Cobertura de intereses Utilidad UAFI/ Intereses 30,336 / 4,549 = 6.67 Indicador, para un periodo
de tiempo determinado,
cuántas veces el flujo de
caja generado por una
empresa son superiores a
las cargas financieras que
debe pagar.
RAZONES DE RENTABILIDAD (cifras expresadas en MDP)
Margen de utilidad bruta Utilidad bruta/ Ventas 100,300 / 226,222 = 0.44 La empresa cuenta con un
sobre ventas netas 44% de utilidad sobre la
venta neta.
Margen de neto de utilidad Utilidad neta / Ventas 19,626 / 226,222= 0.08 Demuestra las ventas
sobre ventas netas después todos los costos y
gastos en los que incurre
un negocio.
Rentabilidad sobre el Utilidad neta / Activos 19,626 / 277,995 = 0.07 Indicador con el que la
activo total totales empresa maneja los activos
existentes mientras
generan ganancias.

3
Rentabilidad sobre el (Utilidad neta / Capital 19,626 / 131,876 x 100 = Evalúa la capacidad que
patrimonio contable) x 100 14.88 tiene la empresa para
generar beneficios, a través
de la inversión realizada.

3. Una vez que completes la información que te solicita la tabla del punto anterior, a manera de
conclusión da respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es tu opinión acerca de la solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa?

Durante la interpretación de los estados financieros del periodo estudiado es nos


percatamos que la empresa cuenta con la liquidez suficiente para solventar todas sus
obligaciones, es rentable recupera su cartera 15.4 veces al año y paga sus pasivos 5.1
veces al año, tiene una rotación de inventario bastante fluida 10.6 veces al año.

• ¿Identificas riesgos en la empresa? Si es el caso, ¿cuáles son? Menciónalas

No, dentro del estudio de estados financieros no se percibe riesgo alguno demuestra que
es líder en el mercado y cuenta con finanzas sanas una recuperación de cartera en tiempo
y forma, se hace cargo de sus obligaciones, cuenta con suficiente inventario para poder
operar.

4
4. Incluye las referencias bibliográficas en formato APA consultadas para realizar la actividad.

Referencias en formato APA

Femsa, C.-C. (s/f). Estados Consolidados de Situación Financiera 9 Estados Consolidados de Resultados 10
Estados Consolidados de Utilidad Integral 11 Estados Consolidados de Variaciones en el Capital 12
Estados Consolidados de Flujo de Efectivo 13 Notas a los Estados Financieros Consolidados 14 .
www.coca-colafemsa.com. Recuperado el 28 de mayo de 2023, de https://coca-colafemsa.com/wp-
content/uploads/2023/03/EF-KOF22-spa_OK.pdf

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) 2019 Normas de información Financiera


Mexicanas. Eae Editorial CINIF

Rubio D., Pedro (2007). Manual de Análisis Financiero. España: Universidad de Málaga.
Edición electrónica. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2007a/255. Consulta: 31 de
Julio de 2008.

Sánchez, José Luis (2006). Importancia de las NIC/NIIF para el Análisis Financiero.
Disponible en: www.iica.cl/SAC/Descargas/Consecuencias. 30 de Julio de 2008.

También podría gustarte