Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
NOMBRE DE LA MATERIA:

Formación Socio Cultural IV

NOMBRE DEL MAESTRO:

Mtra. Fátima Heredia Gutiérrez

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

Sherlyn Dariana Chan Martínez

Jose Yansel Baez Hernandez

Emily Michelle Palma Vasconcelos

GRADO: GRUPO:

5° “C”

CARRERA:

T.S.U En Mantenimiento Industrial

NO. DE LA UNIDAD:

III

NOMBRE DE LA UNIDAD:

Administración por valores

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

Práctica 1. Infografía

FECHA:

10/07/2023.
1
INTRODUCCIÓN
La ética y los valores son dos conceptos fundamentales en nuestra vida cotidiana, ya
que nos ayudan a tomar decisiones y a interactuar con los demás de manera
adecuada. La ética se refiere al estudio de lo que es moralmente correcto e
incorrecto, y nos guía en la búsqueda del bien y la justicia. Por otro lado, los valores
son principios o creencias que consideramos importantes y que nos orientan en
nuestras acciones.

En un mundo cada vez más complejo y globalizado, la ética y los valores adquieren
una mayor relevancia, ya que nos enfrentamos a situaciones donde nuestras
decisiones pueden tener consecuencias significativas para nosotros mismos, para los
demás y para el entorno en el que vivimos.

La comunión y la comunicación son dos elementos esenciales en nuestra vida social


y personal. La comunión se refiere a la conexión y la relación profunda que
establecemos con los demás, mientras que la comunicación nos permite transmitir
información, ideas y sentimientos entre individuos.

La comunión implica un sentido de unidad y conexión con los demás, trascendiendo


las barreras físicas y emocionales que puedan existir. Nos permite establecer
vínculos significativos y genuinos, basados en la empatía, el respeto y la solidaridad.
La comunión nos invita a reconocer y valorar la interdependencia que existe entre las
personas, comprendiendo que nuestras acciones y decisiones pueden tener un
impacto tanto en nosotros mismos como en los demás.

La administración por valores es un enfoque que busca integrar los valores


personales y éticos en la gestión y dirección de una organización. Se basa en la
premisa de que los valores son fundamentales para el éxito sostenible de una
empresa y para la satisfacción y motivación de sus empleados.

La administración por valores va más allá de simplemente establecer metas


financieras y maximizar la eficiencia. Reconoce que las organizaciones son sistemas
complejos compuestos por personas con sus propias creencias, principios y
aspiraciones. Por lo tanto, se enfoca en cultivar una cultura organizacional basada en
valores compartidos, que inspire y guíe el comportamiento de todos los miembros de
la organización.

1
2
3
4
CONCLUSIÓN
En conclusión, la administración por valores es un enfoque que reconoce la
importancia de integrar los valores éticos y personales en la gestión de una
organización. Esta práctica no solo se enfoca en la búsqueda del éxito financiero,
sino que también valora el bienestar de las personas, la satisfacción de los clientes y
el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Al establecer una cultura organizacional basada en valores compartidos, se fomenta


un entorno de trabajo positivo, transparente y colaborativo. Los líderes que practican
la administración por valores buscan alinear las decisiones y acciones de la
organización con sus valores fundamentales, estableciendo una visión y misión
claras.

La administración por valores promueve la participación activa de los empleados, la


comunicación abierta y el respeto mutuo. Se reconoce que las organizaciones son
sistemas complejos compuestos por personas con sus propias creencias y
aspiraciones, y se busca satisfacer sus necesidades y motivaciones.

5
BIBLIOGRAFÍA
Argandoña, A. (2013). Cómo promover los valores, en IESE Business school.

García, T. (2019). La importancia de los valores en la vida del ser humano, en


psicoterapia para todos.

Significados.com (2018). Valores éticos, en significados.com. Consultado el 15 de


abril del 2021.

Comunión y comunicación. (2014). Prezi.

García. T. (2018) Administración por valores. Economipedia.

También podría gustarte