Está en la página 1de 30

Teorema de

Coase
INGA. FLORIDALMA JACOBS
El problema del Costo social
 Este análisis se refiere a
las actividades de una
empresa que tiene
efectos perjudiciales
en otras. El ejemplo
más común es el del
humo de una fábrica
que provoca efectos
nocivos en los que
ocupan las
propiedades vecinas.
 El análisis económico
de tal situación se ha
realizado
usualmente en
términos de una
divergencia entre el
producto privado y
social de la fábrica.
 Pigou en The
Economics of
Welfare.
Las conclusiones
❑ Responsabilizar al dueño de la fabrica por
los daños ocasionados
❑ Fijar un impuesto variable al propietario
de la fabrica según la cantidad de humo
que produce, equivalente en términos
económicos al daño causado.
❑ Excluir la fabricas de los distritos
residenciales y presumiblemente de otras
zonas.
LA NATURALEZA RECIPROCA
DEL PROBLEMA
 Elproblema se
formula
comúnmente
 Como uno en que
A ocasiona daño a
B
Lo que tiene que decidirse?
 ¿Cómo se puede
restringir a A?
 Pero……
 Estamos tratando un
caso de naturaleza
recíproca. Evitar
daño a B infringirá un
daño o perjuicio a A
 Ej.El del caso de
un panadero cuya
maquinaria, con
sus ruidos y
vibraciones,
perturbaba el
trabajo de un
médico
Contaminación de un arroyo
 El profesor George
J.Stigler
 ¿Es el valor de los
peces perdidos
mayor o menor
que el valor del
producto que
origina la
contaminación de
un arroyo?
 Hayexternalidades
que no son
reversibles y por lo
tanto, no se
pueden valorar
económicamente.
La solución del problema
 ¿El trabajo
especializado del
medico o el
trabajo del
panadero?
Teorema de Coase
 Ronal Coase argumenta que en la
medida que los costos de transacción
sean bajos o inexistentes y que los
derechos de propiedad establecidos en
los fallos judiciales no permitirán una
solución económica eficiente, se
producirá una reasignación de estos
derechos hacia aquellos que los valoran
más, aunque las cortes fallen en contra
de estos.
VALORACIÓN DE
EXTERNALIDADES
 Hay distintos
métodos para
intentar dar valor a
las externalidades,
que el mercado no
valora.
métodos
 Investigar el costo
de restauración del
perjuicio causado
o el costo de
reemplazo del
recurso agotado,
pero nada de esto
funciona si el mal
es irreversible.
En que casos funciona
❑ Cuando se trata de
externalidades
mutuas entre
empresas
❑ O de una empresa a
otra
❑ Entre empresas y
consumidores
❑ O entre
consumidores
 O sea siempre que
se identifiquen los
afectados
 los derechos estén
plenamente
identificados
 Que los afectados
adjudiquen valores
monetarios a las
externalidades
 Que exista una
tecnología que
convierta en
reversible la
contaminación y/o
agotamiento del
recurso.
 Que los costos de
transacción sean
bajos o
insignificantes
 Entonces se
producirá una
reasignación de
estos derechos
hacia aquellos que
los valoran mas,
aunque las cortes
fallen en contra de
estos.
 EMPRESA A
 EMPRESA B
Precios y costos
 Precio del producto de la empresa A
=$80.00
 Costo del producto de la empresa A
Costo de a = (a)2
 Precio del producto de la empresa B
= $100.00
 Costo del producto de la empresa B
Costo de b = (b)2
Maximizan ganancias
 La empresa A maximiza 80a – a2
 Es decir 80 – 2a = 0
 a = 40
 la empresa B maximiza
 100 – 2b = 0
 b = 50
PRODUCCION COSTOS COSTOS INGRESOS INGRESOS
TOTALES MARGINALES MARGINALES TOTALES

1 1 1 80 80

2 4 3 80 160

3 9 5 80 240

4 16 7 80 320

5 25 9 80 400

6 36 11 80 480

7 49 13 80 560
PRODUCCION COSTOS COSTOS INGRESOS INGRESOS
TOTALES MARGINALES MARGINALES TOTALES

23 529 45 80 1840

24 576 47 80 1920

25 625 49 80 2000

26 676 51 80 2080
.
.
39 1521 77 80 3120

40 1600 79 80 3200

41 1681 81 80 3280
Costo de restauración
 Costode restaurar el recurso agua para
uso de la empresa B es de $30 por cada
unidad de a producida.
por lo tanto el costo del producto b
100b – (b2 + 30a) = 0
GANANCIAS
COSTOS INGRESOS GANANCIAS

EMPRESA A 1600 3200 1600

EMPRESA B 2500 + 1200 = 5000 1300


3700
2900
EMPRESAS ASOCIADAS
PRODUCTO PRODUCCION COSTOS INGRESOS GANANCIA
TOTALES TOTALES

EMPRESA A 25 625 2000 1375


EMPRESA B 50 3250 5000 1750
3125
Comparación
EMPRESAS COSTOS INGRESOS GANANCIA GANANCIA
TOTAL

EMPRESAS AISLADAS
Empresa A 1600 3200 1600
Empresa B 3700 5000 1300 2900

EMPRESAS
ASOCIADAS 625 2000 1375
Empresa A 3250 5000 1750 3125
Empresa B
 Eneste caso se llega a un arreglo
económico y no importa quien
contamina a quien, porque se internaliza
la externalidad y se llega a un arreglo
económico.

También podría gustarte