Está en la página 1de 7

Departament Antioquia Municipi Valdivia Fecha 2020/04/01 Hora 1 1 0 0

o o

1. Código único de la investigación:

0 5 8 5 4 6 0 9 9 0 5 9 2 0 1 9 0 0 0 4 0
Dpto. Municipio Entidad Unidad Receptora Año Consecutivo

2. Delito:

Delito Artículo
1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 229 C.P.

3. Indique la causal por la cual se ordena el archivo de las carpetas:

Desinterés de la víctima, imposibilidad de desvirtuar presunción de inocencia.


Articulo 332 n° 6, articulo 79 del cpp., Art. 33 C.N.

4. * Datos de la víctima:

DATOS DE LA VICTIMA
Tipo de documento: C.C X Pas c.e. otro No. 22.186.767
Expedido en Departamento ANTIOQUIA Municipio: VALDIVIA
Nombres: CRUZ ELENA Apellidos CALLE CAÑAS
Lugar de residencia
Dirección: SANTA INES Barrio:
Departamento: ANTIOQUIA Municipio: VALDIVIA
Teléfono: 3017441626 Correo electrónico:
DATOS REPRESENTANTE DE LA VICTIMA
Nombres: Apellidos:
C.C. T.P. Dirección
Departamento: Municipio:
Teléfono: Correo electrónico:

5. Fundamento de la orden (Relacione hechos, Problema jurídico, actuación


procesal y fundamento jurídico)

HECHOS
VIVO CON EL SEÑOR SAUL ESPINOSA HACE 45 AÑOS, ÉL SIEMPRE HA EJERCIDO
VIOLENCIA CONTRA MÍ Y MIS HIJOS, YO LO HE AGUANTADO MUCHO; CADA RATO
LLEGABA A INSULTARNOS A PEGARNOS. EL DÍA DOMINGO 13 DE OCTUBRE LLEGÓ TODO
BORRACHO A LA CASA, YO ME LEVANTE A ABRIRLE LA PUERTA Y ME ESTRUJO EN DOS
VECES, ENTONCES YO VIENDO QUE ÉL TENÍA GANAS DE PROBLEMAS, ME METÍ PARA MI
PIEZA; YO TENGO UN HIJO MAYOR QUE NO ES DE ÉL Y MI HIJO ESTABA TAMBIÉN EN LA
PIEZA CUANDO LLEGA EL SEÑOR SAUL Y SACA UN MACHETE Y EMPIEZA A DARLE A LAS
PUERTAS Y A LAS PAREDES CON EL MACHETE Y CON MALAS PALABRAS LE DECÍA:
ANTONIO SALÍ DE LA PIEZA QUE TE VOY A MATAR Y DE AHÍ PASO PARA MI PIEZA Y
EMPEZÓ A DARLE CON EL MACHETE A LAS PUERTAS, Y ME DECÍA CRUZ ELENA SALÍ DE
ESA PIEZA QUE TE VOY A MOCHAR LA CABEZA. YO TENGO UN YERNO QUE MANEJA UNA
TRACTOMULA Y CADA QUE TENGO CITAS EN MEDELLÍN MI HIJA ME LLAMA Y ME DICE
QUE SUBA CON ORLANDO PARA AHORRARME EL PASAJE Y UNA VEZ ÉL SEÑOR SAUL ME
DIJO QUE ERA QUE YO ERA MOZA DE ÉL, QUE UNA VEZ ME HABÍAN VISTO SALIR CON ÉL
DE UNA RESIDENCIA, YO LE DIJE: SAUL QUE SON ESAS COSAS RESPÉTAME; Y ME DIJO
CUÁL RESPETAR, SI USTED SE DURMIÓ SU YERNO Y POR AHÍ UNA PERSONA LA VIÓ
SALIR CON ÉL DE UNA RESIDENCIA Y LE DIJE QUE ME DIJERA QUÉ PERSONA ERA Y ME
DIJO QUE NO, QUE ÉL TENÍA SU TESTIGO; Y ME DIJO VAYA Y ME DEMANDA PARA YO IR Y
HABLAR BIEN MAL DE USTED. NOSOTROS TENEMOS UNA FINQUITA EN SANTA INÉS Y YO
LE DIJE A ÉL QUE, POR QUÉ NO VENDÍA ESA FINQUITA PARA QUE PARTIÉRAMOS Y ME
DIJO QUE ÉL NO ME DABA NADA, NI POR LEY ME DABA, Y QUE SI LO DEMANDABA ME
MATABA. MIS HIJOS ME DIJERON QUE BUSCARA UNA CASA PARA QUE ME SALIERA DE
AHÍ (…)". MANIFIESTA ADEMÁS LA SRA. CALLE CAÑAS QUE EL MENCIONADO SEÑOR SAUL
ESPINOSA LA “(…) TRATA DE UNA FORMA MUY HORRIBLE, ME DICE PERRA, HIJUEPUTA,
QUE SOY UNA PERRA QUE LO DOY MIANDO, GONORREA, ETC. TODA LA VIDA ME HA
TRATADO MAL, ME HA DADO CACHETADAS EN LA CARA

ACTUACIÓN PROCESAL
La investigación se inicia con la recepción de la denuncia Interpuesta el
18/10/2019 por la señora Cruz Elena Calle Cañas, ante la Comisaría de Familia,
la cual se elabora el Programa Metodológico con el fin de dictar una serie de
actividades para encaminar la investigación.

Con fecha 25/10/2019 se recepciona Declaración Jurada a la señora Cruz Elena


Calle Cañas, en la que hace un relato de los hechos que se vienen ocurriendo
según la señora Calle desde que convive con el señor Saúl de Jesús Espinosa,
manifiesta que las agresiones han sido físicas, sicológicas, verbales y
económicos, la última y por lo cual lo denunció fue a raíz de la venta de un
marrano, indicando además que en el mes de octubre del año 2019 asistió a una
cita psicología, a Yarumal, en la comisaria de familia, jamás ha ido a que le revise
un médico por los maltratos físicos que el señor SAUL producidos en su cuerpo,
toda la vida a consumido alcohol, y mujeriego, los maltratos han existido de toda
la convivencia en los 45 años que llevamos viviendo juntos me pegaba a mí y a los
hijo, le pegaba a mi mamá, y a la hermana de él. Lo denunció en el juzgado de
Valdivia y la juez sito a el señor SAUL, para ponerle precedente a los maltratos
físicos que el ejercía contra mí la juez le dijo que si volvía a tratarme mal le
mandaba la policía para que lo detuvieran, y la verdad que el cambio por que hace
7 años él no me pega, solo me insulta verbalmente, y psicológicamente, influye
mucho en mi vida como persona yo le tengo mucho temor cuando veo que llega
borracho, me pongo muy nerviosa, realmente estoy muy afectada con esta
situación que son ya 45 años de maltrato, y la edad que yo tengo es para estar
tranquila ya yo tuve con el señor SAUL, 8 hijos los cuales no hay menores
.
Con fecha 25/10/2019 se eleva solicitud de valoración médico legal, entregada a la
señora Cruz Elena Calle Cañas para que le sea practicado el respectivo examen
por psiquiatría o sicología en medicina legal de Medellín. A la fecha no se ha
recibido informe alguno por cuanto la señora Calle Cañas no se lo practicó.

Con fecha 25/10/2019 se recepciona entrevista al señor Antonio José Calle hijo de
la señora Cruz Elena calle en la que hace un relato de los hechos ocurridos el día
13 mes octubre del 2019 donde se pueda esclarecer brevemente en el caso de
violencia intrafamiliar, manifestando que desde que tengo uso de razón la
convivencia de mi madre con el señor SAUL, esos maltratos siempre han existido,
tanto para mi madre y para nosotros, esos maltratos han sido verbales,
psicológicos, porque él toda la vida a consumido bebidas alcohólicas, y eso lo
pone más agresivo, yo me fui a los doce años de la casa porque ya no aguantaba
más tantos maltratos por parte del señor SAUL, a mis hermanos también les toco
alejarse para conseguir el sustento para poder sobrevivir, porque él nos humillaba
mucho, por todo nos echaba en cara hasta los alimentos que nos daba, y a mi
mamá la tiene pagándole arriendo porque todo lo que han conseguido él se lo ha
malgastado y yo hace solo 8 meses regrese a vivir con ellos porque sufrí un
accidente laboral, que me afecto la columna, y desde que estoy yo le compro el
mercado a mi mamá, y eso le ofende a el señor SAUL, porque para él eso es una
humillación, y sale a comer donde la otra mujer, el problema del 13 de octubre fue
por una carne y huesos de la carne que vendimos, él comenzó a decir que él lo
que daba era de buen corazón, empezó a levantar la voz, y yo le dije que no me
levantara la voz que yo no quería problemas, y de ahí llego borracho, en horas de
la noche, a insultar y a dar machetazos a las paredes, y a la puerta de la
habitación de mi mamá, y que saliera para matarse conmigo y a mi mamá que le
iba a mochar la cabeza, y estaba la señora NIDIA, con sus hijos en la casa
acostados cuando el empezó a repartir mache por toda las paredes ella salió
corriendo para el baño con los niños y de ahí se pasó para la habitación de mi
mamá, nos desvelamos mi mamá y yo hasta el otro día.

Con fecha 25/09/2019 se emite solicitud a la sección criminalística del CTI


Antioquia requiriendo consulta web de la Registraduria de la cedula del señor
Saúl de Jesús Espinosa Mora, recibiendo respuesta el mismo día.

Con fecha 29/10/2019, se emite orden a policía judicial a la Asistente de Fiscal con
el fin de desarrollar un serie de actividades para buscar los EMP y EF necesaria
para adelantar la investigación.

Con fecha 29/10/2019 se eleva solicitud al Grupo de Administración de


Información Judicial de la Meval solicitando antecedentes del señor Saúl de Jesús
Espinosa Mora

Con fecha 07/11/2019 la asistente de fiscal, deja constancia que se realiza


llamado al abonado 3148123963 con el fin de contactar a la señora Nidia Edilsen
Zapata, para citarla a rendir declaración como testigo de los hechos denunciados
por la señora Cruz Elena Calle, respondiendo la llamada ella misma, manifestando
que asistirá al despacho la semana siguiente.

Con fecha 21/01/2020 la asistente de fiscal, deja constancia que se realiza


llamado al abonado 3017441626 con el fin de contactar a la señora Cruz Elena
Calle, respondiendo la llamada ella misma, al preguntar por la valoración
medico lega, indica que no se la hizo, que se le olvido, informa además que su
expareja el señor Saúl de Jesús Espinosa le ha estado colaborando en la casa
y con alimentos y que las agresiones no se han vuelto a repetir, que
próximamente se acercará al despacho.

Con fecha 28/01/2020 se presenta en el despacho la señora Cruz Elena Calle


Cañas manifestando querer desistir de la investigación, por lo que se le
recepciona Declaración Jurada en lo que indica: Yo Vengo con el fin de manifestar
que no estoy interesada en continuar con el proceso que se lleva en contra de
mi expareja SAUL DE JESUS ESPINOSA MORA, por el delito de Violencia
Intrafamiliar, ya que me siento reparada de manera total e integral por los
perjuicios materiales e inmateriales como morales y psicológicos que me
fueron producidos, “La señora: CRUZ ELENA CALLE CAÑAS, dice no querer
reclamarle ningún aporte de dinero como pago por perjuicios”, que como esta
todo, está bien, ya siento tranquilidad, él ha cambiado mucho desde que yo le
puse la denuncia en el año 2019, Por tal motivo solicito de manera respetuosa
tener en cuenta dicha situación y haciendo uso del Derecho que me ampara la
ley y la Constitución de no Declarar en contra de mi expareja , al principio de
favorabilidad, igualdad y legalidad, y al debido proceso, se estudie la posibilidad
de concederle a mi expareja, el ARCHIVO de la INVESTIGACIÓN, para resolverle
la situación lo más favorable y conveniente para él, ya que no estoy dispuesta a
ir a un juicio a declarar en su contra, no considero que sea un peligro futuro
para mí . Actualmente no estamos viviendo juntos yo estoy viviendo en la vereda
santa Inés no quiero seguir con el proceso pues pretendemos continuar la vida
como personas de buenas costumbres morales y es mi deseo de proteger la
unidad de mi familia. Igual no sé porque mi expareja actuó así, él me ha
pedido perdón y disculpas en varias oportunidades y está dispuesto a
cambiar esa actitud se ha comprometido a no volver a ejecutar esa conducta
con migo, Yo ya tome la decisión de no declarar en contra de mi expareja.
Deseo agregar algo más en este despacho fiscalía 32 local de Valdivia, me
expidieron la solicitud valoración médico legal para que revisaran, y yo no fui
para que me practicaran dicho examen, porque se me olvido, Se le pregunta si
está haciendo esta declaración de forma libre, consiente, voluntaria y sin
presiones, manifestando: sí, es voluntaria y nadie me está presionando, estoy
muy segura de lo que pienso, digo y actúo, Además por la situación , y estoy
dispuesta a rendir esta misma declaración ante un juez.

PROBLEMA JURIDICO
Revisada la carpeta se evidencia que No Reposa informe médico legal practicado
a la señora Cruz Elena Calle Cañas, no obstante habérsele entregado
personalmente la solicitud para que le fuera practicada en la ciudad de Medellín, al
cuestionar a la señora por esto, manifiesta que no se la hizo, que se le olvido

En la última declaración jurada rendida por la señora Cruz Elena Calle , indica lo
siguiente: no estoy interesada en continuar con el proceso que se lleva en
contra de mi expareja SAUL DE JESUS ESPINOSA MORA, por el delito de
Violencia Intrafamiliar, ya que me siento reparada de manera total e integral
por los perjuicios materiales e inmateriales como morales y psicológicos
que me fueron producidos, igualmente manifiesta que no estoy dispuesta a ir
a un juicio a declarar en su contra.

CONSIDERACIONES DEL DESPACHO


Debe analizar este despacho, si para el fin que persigue la denunciante, le es
dado a la fiscalía proceder al archivo de las diligencias con base en el desinterés
de la víctima pues hasta la fecha las comunicaciones han sido escasas, no ha
realizado las valoraciones médicas ordenadas por parte de la Fiscalía, se ha
acercado al despacho, demostrando así su total desinterés por cuanto ya
resolvió su problema, comunicando “…que como esta todo, está bien, ya
siento tranquilidad, él ha cambiado mucho … Por tal motivo solicito de manera
respetuosa tener en cuenta dicha situación y haciendo uso del Derecho que me
ampara la ley y la Constitución de no Declarar en contra de mi expareja , al
principio de favorabilidad, igualdad y legalidad, y al debido proceso, se estudie la
posibilidad de concederle a mi expareja, el ARCHIVO de la INVESTIGACIÓN,
para resolverle la situación lo más favorable y conveniente para él, ya que no
estoy dispuesta a ir a un juicio a declarar en su contra, dela misma manera
indicó la señora Calle Igual no sé porque mi expareja actuó así, él me ha
pedido perdón y disculpas en varias oportunidades y está dispuesto a
cambiar esa actitud se ha comprometido a no volver a ejecutar esa conducta
con migo, Yo ya tome la decisión de no declarar en contra de mi expareja.

Así mismo la señora Calle Cañas ha dejado en entrever que quién le provee de
techo y alimentos para su subsistencia es el indiciado al declarar que su expareja
el señor Saúl de Jesús Espinosa le ha estado colaborando en la casa y con
alimentos y que las agresiones no se han vuelto a repetir,

Ahora bien, en primera medida, se podía hablar que estamos frente al bien
jurídicamente tutelado, de la familia, porque de estos nacen unas relaciones
estrechas de convivencia, hijos de por medio y otras circunstancias de la órbita
que cobija y protege el tipo penal del Art. 229 del CP o en su defecto de otro
hecho delictivo, igualmente se aprecia que ese bien jurídico tutelado ha sido
vulnerado por la actividad agresiva del señor Saúl de Jesús Espinosa Mora, no
obstante haber manifestado la víctima el ARCHIVO de la INVESTIGACIÓN, para
resolverle la situación lo más favorable y conveniente para él, ya que no estoy
dispuesta a ir a un juicio a declarar en su contra, por lo que hay tipicidad,
antijuridicidad pero la culpabilidad estaría en duda por la posición que ha tomado
la víctima.

Por consiguiente, este delegado, aprecia que no existe merito, para continuar la
acción penal en contra del señor Saúl de Jesús Espinosa Mora porque se
considera que la Fiscalía para cumplir con dicha finalidad, la colaboración de
víctimas y testigos sin lugar a dudas resulta de vital importancia dado que son las
personas más idóneas para aportar los datos que lleven a un cabal
esclarecimiento de los hechos; es decir que sin ellos especialmente el sujeto
pasivo, la labor de la fiscalía resultaría a más de dispendiosa, ostensiblemente
inoficiosa llevando a un notable desgaste del aparato jurisdiccional del estado
donde finalmente sin la presencia de la víctima a prestar dicha colaboración y sin
que el estado pueda coercitivamente hacerla comparecer ya que su voluntad de
hacerlo o no es un derecho constitucional conforme al Art. 33 C.N., no se lograría
demostrar la existencia del hecho, por tanto tampoco la responsabilidad del
indiciado, y es que no debemos olvidar que dentro de las obligaciones del
denunciante está la de acompañar la función del estado, pues es necesario que
sea la victima quien de viva voz instruya al señor Juez los pormenores de los
hechos que nos narra en su denuncia, a fin de dar credibilidad y si no tenemos
este acompañamiento estaríamos ante una investigación sin vocación de éxito
desde su iniciación, y el desgaste del aparato judicial.

FUNDAMENTO JURIDICO
El artículo 250 constitucional señala que el ente investigador está obligado
adelantar el ejercicio de la acción penal y realizar la investigación de los hechos
que revistan las características de un delito que llegue a su conocimiento. Sin
embargo, también es cierto que ante la imposibilidad de contar con más
información sobre los hechos, puesto que la víctima no desea continuar con la
investigación, su falta de interés y la poca o nada colaboración, no podría
estructurarse siquiera el elemento objetivo del tipo, como es el del sujeto Activo.

NORMA INDICADA
La ley penal adjetiva establece en su art. 79 que la Fiscalía General de la Nación
puede archivar las diligencias cuando constate que respecto del hecho
denunciado no existen motivos o circunstancias fácticas que permitan su
caracterización como delito o indiquen su posible existencia como tal,
(subraya nuestra), aclarando que de aparecer nuevos elementos probatorios la
indagación se reanudara mientras no se haya extinguido la acción penal.

ARGUMENTACION JURISPRUDENCIAL
Al respecto, y para esclarecer en qué circunstancias pueden darse estos
supuestos, la suprema corte en sentencia c 1154 del 15 de noviembre de 2.005
auto de sala plena 0019 de 2.007.

DECISION
Un análisis de las anteriores situaciones planteadas por la corte, nos lleva a
concluir que para casos como el que nos ocupa, el rotundo desinterés
evidenciado en la víctima, quien solo desea que se dé por terminada la
investigación porque soluciono su inconveniente, no deseando que se
continúe con la misma, lo cual indubitablemente daría paso al archivo de las
diligencias según lo preceptúa la normativa 79 procedimental en armonía con la
sentencia en cita.

Si bien es cierto, como victimas el sujeto pasivo tiene unos derechos,


especialmente verdad, justicia y reparación también lo es que como partes
intervinientes también tienen unos deberes y entre ellos el de colaboración sin el
cual resulta imposible establecer la verdad real dentro de un proceso.
Por todo lo anterior, se constata inequívocamente en relación con el hecho puesto
en conocimiento de este delegado la imposibilidad de seguir el trámite normal, lo
cual conduce a ORDENAR EL ARCHIVO DE LAS DILIGENCIAS, tal como lo
dispone el artículo 79 del Código de Procedimiento Penal.

GARANTÍA
Igualmente se comunicará el contenido de la orden de archivo a la víctima y al
Representante del Ministerio Público, haciéndoles saber que la investigación
puede reabrirse con solicitud directa al Fiscal que profirió la orden y de no
prosperar, se podrá acudir al Juez con Función de Control de Garantías.
(Sentencia C – 1154 DE 2005)

6. * Personas respecto de quienes se archiva la actuación:

IDENTIFICACIÓN
Tipo documento: C.C X Pas C.E. otro No. 3.649.207
Expedido en Departamen ANTIOQUIA Municipi VALDIVIA
to: o:
Primer Nombre SAUL Segundo Nombre DE JESUS
Primer Apellido ESPINOSA Segundo Apellido MORA
Lugar de residencia
Dirección SANTA INES Barrio Sector
Municipio VALDIVIA Departamento ANTIOQUIA Teléfono 3194512000

7. Bienes Vinculados SI______ NO___X____

Descripción y Decisión

DATOS DEL FISCAL:

Nombres y apellidos ALBERTO PARDO CONTRERAS


Dirección: CALLE 8 No. 9-02 Oficina:
Departamento: ANTIOQUIA Municipio: VALDIVIA
Teléfono: 5903108- Correo electrónico:
44987
Unidad LOCAL No. de Fiscalía 032

Firma,

9. ENTERADOS

VICTIMA // DENUNCIANTE
NOMBRE: CRUZ ELENA CALLE CAÑAS
Documento de identificación: 22.186.767
Cel. 3017441626
MINISTERIO PÚBLICO

NOMBRE: _________________________

También podría gustarte

  • Albeiro
    Albeiro
    Documento6 páginas
    Albeiro
    Yancarlos cordoba moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento8 páginas
    Trabajo Final
    Yancarlos cordoba moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Final, LPP
    Tarea Final, LPP
    Documento3 páginas
    Tarea Final, LPP
    Yancarlos cordoba moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Censa Medellín
    Censa Medellín
    Documento1 página
    Censa Medellín
    Yancarlos cordoba moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Final Censa
    Tarea Final Censa
    Documento7 páginas
    Tarea Final Censa
    Yancarlos cordoba moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Portada de Tarea
    Portada de Tarea
    Documento5 páginas
    Portada de Tarea
    Yancarlos cordoba moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 622.Lpp Vectores
    Ejercicio 622.Lpp Vectores
    Documento1 página
    Ejercicio 622.Lpp Vectores
    Yancarlos cordoba moreno
    Aún no hay calificaciones