Está en la página 1de 5

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico Monitoreo Ambiental


 Código del Programa de Formación: 2712174
 Nombre del Proyecto: Desarrollo de actividades de monitoreo ambiental según necesidades y
requerimientos del sector productivo y social en el municipio de Puerto Asís
 Fase del Proyecto: Identificación.
 Actividad de Proyecto: Identificar la normativa, puntos de muestreo, equipos, materiales e insumos
para el monitoreo ambiental
 Competencia: Enrique Low Murta-Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con
principios éticos para la construcción de una cultura de paz
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
*RAP2. Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y valores éticos como aporte en
la instauración de una cultura de paz.
*RAP3. Contribuir con el fortalecimiento de la cultura de paz a partir de la dignidad humana y las
estrategias para la transformación de conflictos
 Duración de la Guía: 24 Horas

2. PRESENTACIÓN

La presente guía de aprendizaje se enfoca en la Cultura de Paz desde una perspectiva transdisciplinar. El
propósito consiste en efectuar un abordaje al tema sobre la importancia que tiene la Cultura de Paz, como
mecanismo para fomentar en los individuos el respeto por la vida, la armonía entre las personas, la seguridad,
la pertinencia con la sociedad y por ende el rescate de valores tales como solidaridad, respeto, amor, trabajo,
convivencia, entre otras interacciones. Igualmente, una cultura que rechaza elementos que tengan que ver
con la violencia, el maltrato entre pares, la discriminación. Al contrario, se quiere la consolidación de la
hermandad, la justicia, la libertad y la democracia en la resolución de problemas o conflictos en la institución,
la familia y la comunidad.

Los problemas son situaciones que requieren de análisis, y sobre todo de un proceso de adquisición de
nuevas ideas y comportamientos para su intervención. Dentro de ellos encontramos los conflictos, aquellas
situaciones donde se ven enfrentados los intereses, ideas y necesidades de una o varias personas y que al
tratar de solucionarlos de forma errónea causan deterioros en las relaciones interpersonales.

“Un conflicto es un fenómeno inevitable entre los seres humanos debido a las diferentes formas de percibir la
vida, el entorno y el trabajo. De ahí que resulta prácticamente imposible omitirlo o evitarlo pero existen
estrategias para evolucionar, recanalizarlo o transformarlo en una situación beneficiosa para las partes
involucradas.

Ahora bien, los conflictos se manifiestan y gestan dentro de las relaciones humanas, en cualquier contexto
por causas de diversa índole: una comunicación pobre, la búsqueda de poder, liderazgos inadecuados,
cambios entre las estructuras y dinámicas en las relaciones. Para el ámbito laboral, la desconfianza o
insatisfacción, la competencia por recursos, límites ambiguos en los puestos de trabajo, incompatibilidades

GFPI-F-135 V02
entre la misión y visión organizacional con la propia, manejo de tiempos, entre otras” (Ochoa, et al. 2013. Pág.
5).

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión

a. Mediante la técnica didactica activa lectura: Se exhorta a los aprendices a realizar las lecturas que
se encuentran en el material de apoyo de la guía.
b. Mediante la técnica didactica activa Mesa redonde: En Mesa redonda los aprendices e instructor
van a reflexionar sobre estas dos lecturas.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

a. Mediante la técnica didactica activa observación: Observar los siguientes videos:

- “El puente” - https://www.youtube.com/watch?v=XQSd-fs_5DY


- “Carrot Crazy” - https://www.youtube.com/watch?v=R2GndXK2C0M
- “Por una cultura de paz” - https://www.youtube.com/watch?v=T3_SVVhdmgY

b. Mediante la técnica didactica activa lluvia de ideas: En relación a los anteriores videos responder
las sigueintes preguntas y discutirlas en mesa redonda:

- ¿Cuál es la importancia de la cultura de paz?


- ¿Qué podemos hacer para contribuir con la cultura de paz?
- ¿Cómo nos ayuda la cultura de paz en la resolución de conflictos?
- ¿Cómo aplica la cultura de la paz y la solución de conflictos en sus vidas y para su profesión?
- ¿Es apropiado buscar la orientación de otros en el proceso de resolución de conflictos? ¿Por qué?

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Identificar, conceptualizar y aplicar los elementos de la resolución de problemas de tal manera que
permita la aplicación de los elementos más vitales en las actividads vivenciales, grupales
propuestas en función de los contextos productivos y sociales

GFPI-F-135 V02
Sub-actividad 1: Leer el material de apoyo y en grupos de 4 personas elaborar un cuadro comparativo
que evidencie las diferencias entre problema, conflicto y violencia.

Sub-actividad 2: En grupo de 4 personas escoge uno de los


siguientes temas, elabora un mapa metal y realiza exposición.

- Etapas en la resolución de conflictos


- Tipo de conflictos
- Técnica de la empatía en la comunicación
- Técnica de la escucha activa: lenguaje verbal y leguaje no verbal
- La importancia del trabajo en equipo en la resolución de conflictos.

3.4 Actividades de trasferencia de conocimiento.

a. Mediante la técnica didáctica activa lectura: Se invita a los aprendices a dar lectura al estudio de
caso en resolución de conflictos que se encuentran en el material de apoyo guía número 2.
b. Mediante la técnica didactica activa Foro: En grupo de 4
personas van analizar y a dar respuesta de las siguientes
preguntas, con el fin de dar inicio al Foro.

 ¿Qué tipo de conflicto se da?


 ¿Cuál considera que fue la causa del conflicto?
 ¿Qué piensas de la actitud de Ana Lucía?
 ¿Consideras que Diana ha sido objetiva y ha manejado bien
su liderazgo para resolver este conflicto? ¿O considera que
debió prevalecer la amistad?
 ¿Cómo crees que se deben manejar las relaciones de
amistad dentro del trabajo?

GFPI-F-135 V02
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento: *Modifica actitudes Técnica:


comportamentales a partir de la Cuestionario
*Apropiación de los términos y resolución pacífica de conflictos. Observación directa
definiciones asociados a la Análisis Documento
resolución de problemas.
*Aplica acciones de prevención
Evidencias de Desempeño: de acciones violentas con base Instrumento:
en estrategias de comunicación Lista de Chequeo Desempeño
Desarrollo de la técnica y etapas asertiva Lista de Chequeo Producto
de la resolución de un conflicto
*Reconoce su valor y el valor del
Evidencias de Producto: otro de acuerdo a los principios
de dignidad y construcción
Taller Preguntas/Respuestas cultural y autonomía
Cuadro comparativo
Exposición *Cambia actitudes frente a su
Foro comportamiento con base en la
dignidad, aportando a la cultura
de paz

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

*Conflicto: Oposición o desacuerdo entre personas o cosas.


*problema: Cuestión discutible que hay que resolver o a la que se busca una explicación.
"un problema filosófico"
*Resolucion de Problemas: Es el acto y el resultado de resolver. Este verbo puede referirse a encontrar una
solución para algo o a determinar alguna cuestión.
*Violencia: Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Ochoa, L. . (2013). Unidad 4: Principales Herramientas para la Dirección de Personas. Copyright SENA ©
Rodríguez, E. (2010), El pensamiento Creativo. Vol. No. 27 pp 2. Tomado de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_27/ERNESTO_CORREA_2.pdf
WEBGRAFIA
http://claroipelao.blogspot.com.co/2012/03/la-criticidad-como-valor-humano.html
http://www.banrepcultural.org/node/64538
http://definicion.de/interpretacion/#ixzz3lkSyoVKQ
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2argumen.htm

GFPI-F-135 V02
http://objetivismo.org/objetividad/
http://pedrotorres.org/intersubjetividadnecesariamente/http://www.unlu.edu.ar/~dcb/matemat/como2.htm

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Eilen Suaza Figueroa Instructora Coordinación 14 de Modificación de


Academica febrero de actividades
2023

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte