Está en la página 1de 41

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO


INSTITUTO RUBIANO
RELIGIÓN, MORAL Y VALORES
TRIMESTRE: I

GRADO: 7°
TEMAS: PERSONA, LA FAMILIA, DIOS NATURALEZA
( I, II Y III TRIMESTRE-APRENDIZAJE ACELERADO)

PREPARADO POR:

PROF. Olivia Rojas

PROF. Maribel Atencio de Acevedo

Correos:
maribel.atencio@meduca.edu.pa
olivia.rojas10@meduca.edu.pa

Fecha de consulta: 28 de abril del 2021

Fecha de entregar la Guía autoaprendizaje: 28 de mayo del 2021


1
BIENVENIDO/A
Querido/as
estudiantes

Apreciados estudiantes durante los últimos años se ha evidenciado de manera negativa un


incremento notorio en cuanto a la aplicación de valores que se reflejan en el ser humano
produciendo de su interior conductas de odio, violencia destrucción que en su mayoría los
lleva a la muerte, dejándole este legado a la generación actual y a la venidera; sin embargo;
no se puede dejar a un lado el compromiso Espiritual y Profesional para hacerle frente a
tan gigante desafió con la capacidad competitiva y pedagógica encaminada a desarrollar de
forma exitosa excelentes estudiantes, capaces de superar las debilidades que se le avecinan
como individuo.
Esta asignatura contribuye a enriquecer y fortalecer el conocimiento tomando en cuenta el
contenido de base, pero sin olvidar que los Valores que se quieren cultivar o rescatar está
fundamentado en el mejor Texto “LA BIBLIA” la cual influye en la vida espiritual de todo
ser humano permitiéndole descubrir su potencial y le fortalece a superar sus limitaciones
para hacerle frente al mundo actual en que vive. (Respetando el fundamento de sus
creencias).

2
Es por ello, que se incluye estrategia en la asignatura, así como la producción de
conocimiento, trabajo en equipo individual dando como resultado un aprendizaje
significativo que le permita asumir retos de manera responsable, aun cuando este
aprendizaje se realice de manera virtual tomaran en cuenta su autorresponsabilidad para
lograr los objetivos de esta asignatura de Religión de séptimo grado.

Presentación…………………………………………………………………………………………. .Pág. 1-8


Reflexión Lectura…………………………………………………………………………………… Pág. 9-10
Panorama sobre los Valores………………………………………………………………….. Pág. 11
I Trimestre Tema Persona
La Persona de Jesús……………………………………………………………………………….. Pág.12

 Actividad Para mi ¿Quién es Jesús?.............................................. Pág. 14


 Actividad Episodio de la Vida de Jesús………………………………………... .Pág.15
El ser Humano Único e Irrepetible……………………………………………………………. Pág.16

 Actividad Cuestionario y mi carácter……………………………………………… Pág.18


 Razona y Reflexiona, mis talentos y soy bueno para………………….…. Pág.21-23
II Trimestre Tema La Familia
La Familia………………………………………………………………………………………………. Pág.24

 Construyo mi Aprendizaje y Aplica……………………………………………… Pág.25-26


 Piensa y reflexiona…………………………………………………………………….. .Pág. 27
 Auto Evaluación………………………………………………………………………….. Pág. 27
La Sexualidad…………………………………………………………………………………………. Pág. 29

 Aplica (Elabora Collage)………………………………………………………………... Pág.30


III Trimestre La Naturaleza – Dios

 El Desequilibrio…………………………………………………………………………... Pág.31
 Construyo Mi Aprendizaje…………………………………………………………… Pág.31

3
La Contaminación Un Mal Contra La Creación……………………………………..… Pág.32

 Construyo Mi Aprendizaje (Mapa Mental)………………………………… .Pág.34


Rúbricas de Evaluación para todas las actividades………………………………... Pág.35-40
Auto Evaluación…………………………………………………………………………………….. Pág. 41

INDICACIONES GENERALES

La asignatura Religión, Moral y Valores forma parte del plan de estudio del Currículo
Priorizado que ofrece el Ministerio de Educación para el nivel de séptimo grado (7°)

Las características distintivas de esta asignatura son:

Modalidad VIRTUAL

Clase para los séptimos niveles que constan de los siguientes Temas fundamentales
1. Persona, La Familia y Dios Naturaleza, aquí el estudiante se le instruirá de forma
organizada e integradora el proceso e importancia que adquiere como individuo, la
cual lo hace diferente del resto de las demás criaturas entre esos puntos a tratar están
las actividades que se encuentran en esta guía.

- Dedicación:
o Creativa, Proactiva, Intensiva y matizada según el
horario diseñado por el Plantel Educativo, de igual
forma esperando atención, responsabilidad,
creatividad e iniciativa por parte del estudiante.
- Tiempo estipulado: Nueve semanas (Un Mes)

-
4
ENFOQUE METODOLOGICO:
Esta asignatura se desarrollará mediante creatividad, dinamismo, interactuar directa e
indirectamente con los estudiantes, aplicando técnicas, recursos variados que permitan el
trabajo independiente y sobre todo en equipo la cual le ayuda a fortalecer uno de los Pilares
de la Educación Aprender a Convivir aun en tiempo difícil como la pandemia COVID 19
que nos afecta a todos. Entre esas actividades que agregan valores están las siguientes:
Construyo mi Aprendizaje.
QUE DEBEN ENTREGAR, EN LA FECHA INDICADA EN ESTA GUÍA. (VER FECHA EN LA
PORTADA) - actividades asignadas.

Es de suma importancia el contenido de los temas porque está enfocado de acuerdo a su nivel
que los prepara para ser mejores personas en el presente, pero a su vez está forjando su futuro.

5
OBJETIVOS GENERALES

- Reconocer el valor de la persona humana del trato digno y respetuoso como forma
de relaciones armoniosas con Dios, consigo mismo, y con los demás.

- Re
OBJETIVOS ESPECIFICO

- Interpretar, analizar y hacer uso crítico de la misión que tiene como persona un ser
único e irrepetible ante una sociedad que lo necesita.

INDICADORES DE LOGROS

- Destacan el valor de vivir en armonía con la sociedad en vez de vivir aislado por las
diferentes circunstancias inevitables como lo es por el covid 19 que nos afecta a
todos.

6
MULTIMEDIOS

AULA VIRTUAL
CORREO INSTITUCIONAL MEDUCA
OFFICE 365
PLATAFORMA MICROSOFT TEAM
PLATAFORMA DEL INSTITUTO RUBIANO
PRESENTACIONES EN POWER POINT (PPT)
CORREOS ELECTRONICOS (EN CASO DE QUE NO TENGA CONECTIVIAD DE
NINGUNA
FORMA)

A CONTINUACIÓN, te presentare los temas que debes desarrollar según las


indicaciones a seguir y su puntualidad en entregar sus asignaciones:

PUEDE SER QUE NOS


ENCONTREMOS CON
DIFICULTAD AL PRINCIPIO, PERO
CON LA AYUDA DE DIOS Y LA
MIA SE QUE LO PODRAS
LOGRAR.

REFLEXIÓN (Solo debes leer y


meditar. No es para nota)

7
UNA VIDA CON PROPÓSITO

Porque todo, absolutamente todo en el cielo y en la tierra,


visible…todo comenzó en él y para los propósitos de él.

Colosenses 1:16 (PAR)

8
LECTURA COMPRENSIVA
Antes de comenzar la lectura:
1º.- Vamos a comentar esta frase: “Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los que
se encargan de ejercerla”

JUICIO INJUSTO
Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue
injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.
En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino, y por eso, desde
el primer momento se procuró un “chivo expiatorio” para encubrir al culpable.
El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría
escasas o nulas esperanzas de escapar al terrible veredicto:
¡La horca!
El juez, también comprado, cuidó no obstante, de
dar todo el aspecto de un juicio justo, por ello dijo
al acusado: -“Conociendo tu fama de hombre justo
y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu
destino: Vamos a escribir en dos papeles separados
las palabras ‘culpable’ e ‘inocente’. Tú escogerás y
será la mano de Dios la que decida tu destino”.

Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos


papeles con la misma leyenda: ‘CULPABLE’. Y la pobre víctima, aún sin conocer los
detalles, se daba cuenta que
el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria. El juez ordenó al hombre
tomar uno de los papeles doblados.
Este respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos
cerrados, y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña
sonrisa, tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca, lo engulló rápidamente.
Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon... -“Pero..., ¿qué hizo...?, ¿y
ahora...?, ¿cómo vamos a saber el veredicto...?”. -“Es muy sencillo, respondió el hombre...
es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que me tragué”. Con un
gran coraje disimulado, tuvieron que liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo...
Por más difícil que se nos presente una situación, nunca dejemos de buscar la salida, ni de
luchar hasta el último momento. Muchas veces creemos que los problemas no tienen
solución y nos resignamos a perder y no luchar.

9
Comprueba si has comprendido: 41- EL
JUICIO INJUSTO
1.- El acusado de asesinato, ¿qué clase de 2.- En aquel reino, ¿cómo se castiga a los
persona era? culpables de asesinato?

3.- ¿Qué hizo el acusado con uno de los 4.- El juez, sabiendo que el hombre era honrado,
papelitos? trasladó el veredicto a manos de….

5.- ¿Qué significa esta expresión: “chivo 6.- ¿Qué pretendió el juez con los dos papelitos?
expiatorio”?

7.- ¿Qué opinas de la solución que encontró el viudo cuando parecía que no tenía escape?

8.- “A grandes males, grandes remedios” Comenta este refrán aplicándolo al texto.

10
Es decir, cada decisión, preferencia, gusto aprecio, tiene su raíz en los
valores. Por esta razón debemos tener siempre en cuenta los conceptos
básicos de los valores funda mentales. DECISIONES

Tarea 1. (10 ptos) PRIMERA PARTE

Diseñan según su creatividad sus valores fundamentales a través de un


árbol (ver ejemplo del árbol).

11
I. Trimestre. Séptimo grado.
TEMA No 1.
LA PERSONA DE JESUS DE NAZARET. ESTILO DE VIDA
INTRODUCCIÓN
Nació hacia el año 5
a.C. en Belén, siendo
sus padres fueron
José y María. Su
madre María lo
concibió por obra y
gracia del Espíritu
Santo. Su infancia y
juventud trascurrieron
en Nazaret, ayudando
a su padre en la
carpintería y
estudiando las
tradiciones judías. A
los 30 años fue
bautizado por Juan "El
Bautista" en el río Jordán y empezó a "predicar la llegada del Reino de Dios".
Según los evangelios de Mateo y Lucas, Jesús nació en un establo de la ciudad de Belén,
porque sus padres no habían encontrado lugar en las posadas del pueblo. ... Lo más
probable es que haya nacido en su aldea Nazaret. Los evangelios de Marcos y Juan hablan
de Jesús "el de Nazaret".
Jesús había nacido en una modesta aldea de Nazaret. Vivió en Palestina, un pequeño
estado oriental dominado por el imperio romano, durante el reinado de Herodes. En su
juventud aprendió el oficio de su padre carpintero y acudió con frecuencia a la sinagoga
para leer los textos sagrados del Antiguo Testamento.
El bautismo de Jesús en el río Jordán y las tentaciones en el desierto marcan
el comienzo de la vida pública de Jesús. Con el bautismo, Jesús expresa su deseo de
cumplir en toda la voluntad del Padre. Superando las tentaciones, Jesús elige una forma
especial de llevar a cabo su misión.
Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres
(Lucas 2:41-52). En los evangelios constituye el último de los relatos de la infancia
de Jesús. Hasta ese momento, Jesús se había mostrado obediente con sus padres y
ejemplar (Lucas 2:51).
Los padres de Jesús, María y José, acudían todos los años a Jerusalén por la Fiesta de
Pascua Judía. A la edad de doce años y con ocasión de la visita a la
ciudad, Jesús desapareció de la vista de María y José para dirigirse al Templo.

A los doce años, visitó el Templo de Jerusalén. Allí sorprendió a los sacerdotes por las
palabras tan profundas que dijo sobre su Padre Dios. Jesús, en todo momento, conocía su

12
condición de Hijo de Dios hecho hombre para salvarnos. Sabía quién era su Padre, quién era
Él y el plan de salvación.
Viajó por Israel para enseñar el mensaje de amor y salvación de su Padre Dios. Para que le
ayudaran en esta misión, eligió a los doce apóstoles. Jesús dedicó su vida a amar y a hacer
el bien a los demás: ayudó a los necesitados, curó a los enfermos, perdonó los pecados y
realizó milagros. Sus milagros revelan el amor y la misericordia de su Padre Dios hacia las
personas, y que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios. La muerte y la resurrección de Jesús
Muchas personas, al escuchar el mensaje de Jesús y ver su entrega a los demás, creyeron
en Él y siguieron sus enseñanzas. Esto llenó de envidia a los sacerdotes y gobernantes judíos,
que planearon matarlo. Jesús, después de celebrar la Última Cena en Jerusalén con los doce
apóstoles, fue apresado, acusado injustamente y crucificado. Al tercer día después de su
muerte, Jesús resucitó y se apareció a los apóstoles y a algunas mujeres. Por este hecho
extraordinario, muchas personas creyeron que Él era el Hijo de Dios y el Salvador anunciado
por los profetas del Antiguo Testamento.

Objetivos de Aprendizajes Indicadores de Logro

Analiza a Jesús como persona Reconoce los episodios en la vida


Ejemplar. de Jesús.

PASOS A SEGUIR
Inicio Reflexión – texto bíblico Juan 3:16 “Pues Dios amó tanto al mundo, que
dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino
que tenga vida eterna.”
En estos tiempos donde el mundo entero está viviendo en agonía, donde
no hay esperanza, donde todo se ve oscuro y sin salida, es necesario que
nos volvamos a él, que reconozcamos que hemos fallado y que sólo en él
hay esperanza de vida eterna.

Desarrollo Realiza las actividades presentadas en el tema La Persona de Jesús, para


que analices la vida de Jesús y hagas una comparación con la tuya, a fin
de producir cambios en tu diario vivir.
Cierre Una vez que hayas desarrollado las actividades te darás cuenta cuan
importante es el conocer sobre la vida de Jesús y su importancia para los
que profesan la Fe.
Las actividades deben ser entregada en la fecha indicada. (Recuerda que
debes poner en práctica el valor de la responsabilidad).

13
CONSTRUYO MI APRENDIZAJE

Responde En Tus Palabras Cada Pregunta De Manera Personal

1. ¿Quién es Jesús para mí?


……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Qué rasgos humanos y divinos conozco de Jesús?
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..

3. Escribe hechos de la vida de Jesús que ocurrieron en los siguientes lugares: Belén,
Río Jordán, Israel y Jerusalén.
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….

4. Escribe en tus palabras qué comportamiento de la vida de Jesús puedes realizar en


tu vida diaria.
14
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

AUTOEVALUACIÓN O ACTIVIDAD N:2


EPISODIOS EN LA VIDA DE JESÚS
Busca En La Biblia Los Siguientes Episodios De Su Vida Y
Copia En Los Espacios.
NACIMIENTO PRESENTACION EN EL TEMPLO.

A LOS 30 AÑOS QUE HACIA JESUS. MUERTE Y RESURRECCIÓN.

15
GLOSARIO DEL TEMA.
• Personalidad: Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de
ser de una persona y la diferencian de las demás.

BIBLIOGRAFÍA
1. https://mercaba.org/ARTICULOS/T/taller_de_cristologia.h

TEMA No 2. EL SER HUMANO. UNICO E IRREPETIBLE Sabías que…

Introducción.
Que cada persona es única, original e irrepetible, Dios nos creó a su
imagen y semejanza, es decir, nos regaló algo de su perfección, por
eso, los seres humanos contamos con ciertas características que nos Ser único e
hacen únicos e irrepetibles. irrepetible es la
clave de vivir en
la sociedad.

Objetivos específicos de aprendizaje

- Comprender la diferencia y similitudes entre los seres humanos como


personas.

Indicadores de logro:
- Demuestra sentido humano de ser persona

16
PASOS A SEGUIR
Inicio Reflexión Texto Bíblico Gén. 1:27 “Y creo
Dios al hombre a su imagen, a imagen de
Dios lo creó; varón y hembra los creó”.
Desde el principio Dios creó al hombre como un
ser único e irrepetible, a cada ser viviente le
dotó de dones, talentos, habilidades, forma de
pensar y sentir diferentes, con capacidades
intelectuales diferentes, aunque haya cierto
parecido, somos diferentes porque Dios nos
hizo únicos e irrepetibles.
Desarrollo realiza las siguientes actividades para que puedas
internalizar el tema el Ser Humano Único e
Irrepetible.
Cierre Al culminar las actividades comprenderás lo que
somos como personas.
Debes entregar las actividades en la fecha
indicada.

17
LEE LA LECTURA SOBRE LA DIGNIDAD Y CON BASE EN ELLA RESPONDE
EL CUESTIONARIO SEGÚN TU OPINIÓN.

CONTEXTO
Hasta el día de ayer, María Fernanda estaba un poco confundida, porque de un
lado, su profesor de religión insiste en que cada persona es única y, por lo tanto,
diferente a las demás, pero, su profesora de sociales argumenta que todas las
personas son iguales. El profesor de religión les dejó la tarea de observar con
atención a las personas, para ver si hay dos personas idénticas. María Fernanda y
algunas amigas se tomaron en serio la tarea y se dedicaron a observar a cuanta
persona conocían y veían en las calles.
Hoy, cuando se disponían a hacer el informe final, conocieron a Sebastián y a Jaime
Alberto, dos hermanos gemelos que estudian en otro colegio. No hay manera de
distinguirlos, porque a simple vista son idénticos, tienen la misma estatura, sus ojos
son iguales, así como el tono de la voz y muchos gestos que los caracterizan; pero
cuando hablaron con ellos, se dieron cuenta que en su personalidad y forma de ser
son totalmente distintos, porque el uno es tímido y el otro extrovertido, piensan
diferente sobre muchas cosas, no comparten los mismos gustos y hasta su manera
de vestir es muy personal. Ahora, María Fernanda y sus amigas saben que, aunque
en apariencia haya personas iguales, definitivamente cada persona es única y
diferente.
Responde según tu opinión.
• ¿Crees que en el mundo existen dos personas idénticas? ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________
• Si tuvieses que hacer el ejercicio de María Fernanda, ¿cuál sería tu
respuesta? ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________

18
• ¿En qué consideras que las personas somos iguales y en qué somos
diferentes?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________
• ¿Tiene algún valor o importancia el hecho de que todos seamos diferentes?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________
• Anota las características tanto físicas como de temperamento que
identifican a cada miembro de tu familia, compáralas con las de los demás.
¿Puedes afirmar que, en tu familia, hay dos personas idénticas? ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________

• ¿Qué consecuencias puede tener el hecho que tú seas único en el mundo?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________.

19
DEBILIDADES MI CARÁCTER FORTALEZAS

LEE EL CONTENIDO Y LUEGO DESARROLLA LA TAREA.

Según la R.A.E. (Real Academia Española), se trata de algo o de alguien que "está por
encima de lo normal o habitual por significado o estimación".

Somos Especiales porque por consideración o por valoración, somos seres que hemos
nacido siendo Especiales. Poseemos un don que nos hace sentir y vivir como seres
humanos Especiales, sin que con esto conlleve características de superioridad,
preponderancia o ventaja con respecto a los demás seres que habitan en la Tierra.

Pues bien, sencillo de entender. Somos Únicos porque somos Extraordinarios, es decir, no
hay nadie en este mundo que sea exactamente igual a nosotros (¡salvo si nos clonasen!). Y
por ello debemos sentirnos realmente bien; más que eso, ¡Excelente y Perfectamente
Bien y Orgullosos!

20
Esta característica se deriva de las dos anteriores porque, al fin y al cabo, somos
seres Singulares, Originales, Geniales, ...

Somos pues, Sres Humanos Peculiares porque el ser Seres Humanos Especiales, Únicos e
Irrepetibles, implica que somos seres Singulares, donde uno no se parece al otro, ni
siquiera siendo gemelos o mellizos. Y aunque algunas personas se parezcan físicamente a
otros, no implica que sientan lo mismo y viceversa, porque Cada Persona es Original,
Única e Irrepetible.

Cada persona tiene sus propias emociones, su propia cultura, su propia lengua, ... En fin,
una serie de valores que conforman su propia identidad. También nos diferencian
nuestras costumbres, la forma de vestirnos, nuestros gustos, la forma de hablar, de
pensar, las creencias religiosas tenemos diferencias que forman parte de nuestro origen o
de nuestra historia personal, es decir, es Nuestra Singularidad la que tiene algo que
aportarle a la Sociedad.

Tu cómplice, eres una Persona Especial, Única e Irrepetible porque nadie piensa igual que
tú, porque eres un ser único y especial, con tus
propios gustos, actitudes y capacidades diferentes. Nadie puede hacer las cosas
exactamente como los haces tú, porque tú eres tú y nadie más.

RAZONA Y REFLEXIONA - TAREA

OBSERVA LA SIGUIENTE IMÁGENE Y


ESCRIBE UNA REDACCIÓN SOBRE
QUÉ SIGINIFICA SER PERSONA
UNICA E IRREPETIBLE.

21
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

MIS TALENTOS

Todos tenemos talentos

 Algunas personas son muy buenas para la música. Otras pueden dibujar muy bien.
 Otras son muy buenas para la danza o el deporte.
 También hay quienes tienen una excelente memoria y pueden recordar muchas
cosas.
 Y hay personas que saben hablar con fluidez distintos idiomas, y personas que
saben todo sobre animales y sobre autos.

22
Definición: Un talento es algo para lo que tú eres muy bueno.

Yo también tengo talentos.

Soy Bueno Para:

1.__________________________________________________

___________________________________________________

2._________________________________________________

__________________________________________________

3.________________________________________________

__________________________________________________

4.________________________________________________

_________________________________________________

5._______________________________________________

________________________________________________

23
II TRIMESTRE

TEMA: La Familia Sabías que…

Introducción
Concepto: La familia es un grupo de personas unidas por vínculos Se asume actitud de
de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción, compromiso de acuerdo al
que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye mandamiento bíblico.
la unidad básica de la sociedad.
. La Familia Constituye la unidad básica de la sociedad. ... La
familia, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado. La
familia supone una profunda unidad interna de dos grupos
humanos: padres e hijos que se constituyen en comunidad a partir
de la unidad hombre-mujer.

En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más


elementales de las personas, como: comer, dormir, alimentarse,
etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los
hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la
sociedad.
Objetivo de aprendizaje
- Descubre las características de un amor auténtico en las
relaciones de pareja, como testimonio de vida cristiana para una
mejor convivencia familiar.
Indicador de logro
- Explica términos de varón y mujer y el rol que cada uno
desempeña en el ámbito social.

24
PASOS A SEGUIR

Inicio Reflexión Texto Bíblico Gén.2:18 “Y dijo Dios:


No es bueno que el hombre está solo; le haré
ayuda idónea para él.
Es Dios quien instituyó la familia des el
principio, en Gén. 2:21-25 vemos que la mujer
fue formada de una de las costillas de Adán, eso
tiene un fin y es el de ser amada por su esposo,
el de que se puedan fructificar y sean
bendecidos para bendecir.
Desarrollo Realiza las actividades de este tema, las
mismas te ayudarán a comprender más el valor
de la Familia.

Cierre Al finalizar las actividades podrás expresar en


tus palabras los términos varón y mujer y el roll
y responsabilidad que desempeña cada uno
delante de Dios y los demás.

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE

Leer los siguientes textos bíblicos y expresa en tus palabras lo que comprendes en
relación con el tema La Familia.
Gén. 1:28; 2:18; 2:21-25; I Pedro 3:1,7

25
CONTENIDO
Como cristianos estamos llamados amarnos como Dios nos ha amado, si llegamos amarnos
los unos a los otros, Dios permanecerá en nosotros. Siendo nuestro amor en pareja
plenamente humano, en la familia las características de este amor son entre otras; la
fidelidad, la constancia y la
tolerancia. Todas estas virtudes
nos las concede Dios. Veamos que
nos dice san Pablo en su carta a los
corintios acerca del amor:
“El amor es paciente y muestra
comprensión. El amor no tiene
celos, no aparenta ni se infla. No
actúa con bajeza ni busca su
propio interés, no se deja llevar
por la ira y olvida lo malo. No se
alegra de lo injusto, sino que se
goza en la verdad. Perdura a pesar
de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo”. (Corintios13,4-7)
Una de las condiciones indispensables para que el amor en pareja no muera es la fidelidad,
debemos ser fieles a nuestros seres queridos, debemos ser fieles a nuestros seres queridos.
La infidelidad es considerada como un cáncer que destroza la unidad y el amor. San Marcos
nos presenta las palabras de Jesús, en las que se refiere al amor que debe ser fiel y exclusivo;
leamos con atención:
“Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre para unirse con su esposa y serán los dos
unos solos.
De manera que ya no son dos, sino uno solo”. San marcos 10,7-8
Resumiendo, decimos que si el amor es el vínculo que une a la pareja, debe ser al estilo de
Jesús: un amor total, fiel comprensivo, tolerante, sin medidas y exclusivo.
APLICA

1. Lee la siguiente lectura explica si se relaciona con el tema Porqué.


Patty y Luis forman una familia con dos hijos. Los dos trabajan en diferentes
empresas. Cuando Patty llega del trabajo, tiene que preparar la cena y atender las
tareas de los hijos, mientras que Luis se sienta a ver la televisión. Patty le reclama
furiosa, que la apoye con los niños y él le contesta que eso es responsabilidad de ella
porqué es la mujer.

1. Piensas que en esta familia hay comunicación ¿justifica tu respuesta?

26
2. ¿Se complementan para realizar las tareas como un todo? ¿Porqué?
3. ¿La responsabilidad del hogar solo recae en las mujeres?
4. Si Luis fuera un familiar tuyo, ¿qué le dirías con respecto a su
comportamiento?
PIENSA Y REFLEXIONA
Una niña estaba muriendo de una enfermedad de la que su hermano, de dieciocho años,
había logrado recuperarse tiempo atrás.
El médico dijo al muchacho: “solo una transfusión de tu sangre puede salvar la vida de tu
hermana. ¿Estás dispuesto a dársela?
Los ojos del muchacho reflejaron verdadero pavor. Dudó por unos instantes, y finalmente
dijo: “De acuerdo, doctor, lo haré.”
Una hora después de realizada la transfusión, el muchacho preguntó indeciso: “dígame,
doctor. ¿cuándo voy a morir “. Solo entonces comprendió el doctor el momentáneo pavor
que había detectado en los ojos del muchacho: Creía que, al dar su sangre, iba también a
dar la vida por su hermana.
1. Lea y haga y haga una breve reflexión sobre la lectura.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.

AUTOEVALUACIÓN O ACTIVIDAD FINAL (20 puntos)


Escribe en la línea, la letra V para el enunciado verdadero y la letra F para el enunciado falso.
1. La infidelidad es indispensable en el amor de pareja _____
2. El amor total es el que se entrega sin reservas _____
3. Los celos son el resultado de la poca confianza que existe entre dos personas _____
4. Las personas como seres sociales pueden vivir asilados y solitarios _____
5. Complemento es lo que hace falta agregar a una cosa para completarla _____
6. El génesis narra el relato de la creación de la pareja humana _____
7. Según San Pablo el amor muestra comprensión _____
8. Según San Marcos el hombre al casarse debe seguir viviendo con sus padres _____
9. Es necesario la comunicación entre la pareja _____
10. El hombre y la mujer son creados a imagen y semejanza de Dios _____

27
GLOSARIO
1. Amor: Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que
se le desea todo lo bueno.
2. Complemento: Cosa que se añade a otra para hacerla mejor, más completa,
efectiva o perfecta.
3. Procreación: Es el término que designa al proceso biológico que consiste en la
reproducción y multiplicación de la propia especie.
BIBLIOGRAFIA.

1. Libro de texto. Religión, Moral y Valores 7 grado. Agnes de Cotes.


TEMA: La Sexualidad Sabías que…

Introducción
La sexualidad debemos entenderla como el lenguaje del amor y El amor es el complemento de
de la vida; por la que es como un diálogo callado, pero fuerte, su sexualidad.
compuesto de amor, delicadeza, bondad, cariño.
Decimos que la sexualidad es como lenguaje de persona porqué a
través de ella podemos tener una eficaz comunicación y diálogo
interpersonal. Carlo Fiore, en su libro Constelaciones de la
sexualidad, al referirse a la sexualidad como lenguaje de la
persona, nos dice lo siguiente:
“Es una forma que, aunque hunde sus raíces en el terreno
biológico de los instintos y de las pulsiones, se extiende hasta
tocar los niveles más altos del espíritu.
Es una realidad llena de misterio. Por eso, trivializar la sexualidad
es desfigurar su significado más profundo, empobrecerla,
traicionarla, es trivializar al hombre”.

Objetivo de aprendizaje
- Descubre las características de un amor auténtico en la relación
de pareja.

- Indicador de logro

- Expresa su opinión acerca del Amor sin límites,


evidenciando la igualdad entre ambos sexos.

28
PASOS A SEGUIR

Inicio Reflexión Texto Bíblico Gén 1:27 “Cuando Dios


creó al hombre, lo creo a su imagen; varón y
mujer los creó”
Desde el principio de la Creación vemos a dios
crear al hombre y a la mujer, porque en todo
hay propósito en este caso era que el uno fuera
el complemento del otro. Vemos que aquí está
establecida la sexualidad con el fin de que fuera
el lenguaje por el cual podamos tener una
eficaz comunicación y diálogo interpersonal.

Desarrollo Realizar las actividades de este tema, las


mismas te ayudarán a comprender que a través
es un bello regalo de Dios con el fin de dar vida
nueva.
Cierre Al finalizar las actividades observaras
conductas positivas referente a la sexualidad.

LA SEXUALIDAD

CONTENIDO

Sexualidad es parte de nuestra identidad, de nuestro ser persona, de nuestro vivir en el


mundo con otras personas.

• Se desarrolla a lo largo de toda la vida como las otras dimensiones de nuestra


identidad, se expresa de manera deferente en cada etapa de la vida.
• Hace que nos atraiga otras personas, que desarrollemos afectos y sentimientos
que nos comuniquemos y relacionemos.
• Hace que podamos reproducirnos.
• Se expresa en nuestra forma de ser: deseos y fantasías, roles que desarrollamos
en la sociedad, modos de relacionarnos, etc.

29
Está conformada e influenciada por aspectos: Biológicos, Psicológicos y culturales que
interactúan entre sí.

APLICA
1. Elaborar un collage. ( Título “La sexualidad como lenguaje de persona”) incluir
imágenes, textos y dibujos.

III TRIMESTRE
DIOS NATURALEZA

TEMA: El Desequilibrio Ecológico Sabías que…

Introducción
¿QUÉ ES DESEQUILIBRIO ECOLOGICO? Un día cuando comparezcamos
ante el tribunal de Cristo y le
rendiremos cuenta a Dios por la
El término desequilibrio ecológico se refiere a la pérdida de balance gran responsabilidad que nos
que existe en el medio ambiente. Es una situación de desajuste o delegó en el medio ambiente.
alteración de las relaciones de interdependencia entre los
componentes naturales que conforman el ambiente,

sus causas en su totalidad son los seres humanos y se debe a que


estos aprovechan exageradamente los recursos naturales que son
de vital importancia para la sobrevivencia entre ellos están el agua,
el aire, la flora y la fauna que son los que mantienen el equilibrio de
la naturaleza

Objetivo de aprendizaje
Reconoce y describe la contaminación como un mal que atenta
contra la creación por las actividades realizadas por el hombre
contra el medio ambiente y la naturaleza.
- Indicador de logro

- Aplica actitudes que denotan responsabilidad para lograr


el equilibrio ecológico.

30
PASOS A SEGUIR

Inicio Reflexión Texto Bíblico Gén. 2:15 “ Dios el


Señor puso al hombre en el jardín de Edén
para que lo labrara y lo cuidara.
Desde la creación Dios le dio al hombre una
gran responsabilidad sobre lo que Él había
creado. El hombre debía cultivar la tierra para
su propio beneficio, ya que de lo que cosechara
se alimentaría, pero además le ordenó que lo
cuidara, al transcurrir de los tiempos podemos
ver que el hombre ha cumplido con la parte de
cultivar para subsistir, pero ha dejado a un lado
la responsabilidad de cuidarlo, dando como
resultado el desequilibrio ecológico.

Desarrollo Realiza las actividades que se encuentran en


este tema y te llevaran a concientizar la gran
responsabilidad que tienen con Dios sobre el
cuido del medio ambiente.
Cierre Al finalizar las actividades estarás
concientizado que tienes que cumplir con tu
responsabilidad en el cuido del medio ambiente
para lograr en tu entorno un equilibrio
ecológico.

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE

1. ¿Qué es el desequilibrio ecológico?


…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
………………………………………………………………..
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

31
2. ¿Qué puede hacer para evitar el desequilibrio ecológico?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Qué granito de arena podrías para ayudar a remediar esta situación?


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..

CONTENIDO
LA CONTAMINACIÓN UN MAL CONTRA LA CREACIÓN

QUE ES LA CONTAMINACIÓN
Se denomina contaminación
ambiental a la presencia en el
ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien
de una combinación de varios
agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o
puedan ser nocivos para la salud, la
seguridad o para el bienestar de la
población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o
animal, o impidan el uso normal de
las propiedades y lugares de
recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación
a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas,
siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan
afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes


naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes

32
antropológicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan
contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos,
mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y
empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería)
y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende
el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya
sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su
estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin
embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes
interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

LA CONTAMINACIÓN ES UN SUICIDIO A LARGO PLAZO

TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como


microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas
residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos.

Contaminación del suelo:

Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos


químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio
físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Contaminación del aire:


Es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal
desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

 Desechos sólidos domésticos


 Desechos sólidos industriales
 Exceso de fertilizante y productos químicos
 Tala
 Quema
 Basura
 El monóxido de carbono de los vehículos
 Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

33
CONSTRUYO MI APRENDIZAJE
Lee, analiza y confecciona un mapa mental del tema: La Contaminación un mal contra la
creación.

GLOSARIO DEL TEMA


Contaminante: Una sustancia que se encuentra en un medio al cual no pertenece
o que lo hace a niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio
ambiente.
Fertilizantes: [sustancia] Que mejora la calidad de la tierra y facilita el crecimiento de las
plantas.

BIBLIOGRAFÍA
http://pambris2013.blogspot.com/2013/11/que-es-la-contaminacion.html

34
Instrumento Escala Estimativa
Puntos: 20 Puntos
Calificación:
CRITERIOS NIVELES DE LOGROS

Exelente Bueno Regular


( 20 pts ) ( 10pts ) ( 5 pts )
Entrego el trabajo en la
fecha indicada

El contenido del tema se


ajusta al trabajo

Demuestra originalidad en la
presentación del trabajo

Muestra creatividad y
laboriosidad en el desarrollo
de sus tareas. (Da la milla
extra)
PUNTOS OBTENIDOS__________________

35
No TRABAJO ESCRITO 10 PTOS
CRITERIO DE EXCELENTE BUENO REGULAR NO
EVALUACIÓN 5 4 2 LO
HIZO
0
ELABORACIÓN DE MUESTRA MUESTRA POCO NO MUESTRA NO
SU ARBOL DE LABORIOSIDAD, INTERES EN SER INTERES EN LA HIZO
VALORES APLICANDO LO LABORIOSO Y ELABORACIÓN DE NADA
“LABORIOSIDAD Y APRENDIDO EN MOSTRAR LOS SU
1 CREATIVIDAD” CUANTO AL TEMA VALORES VALORES
5PTOS Y FAMILIARES A FAMILIARES A
MOSTRANDO SUS TRAVES DE SU TRAVES DE SU
VALORES ARBOL. ÁRBOL.
FAMILIARES A
TRAVES DE SU
ÁRBOL.

2 MENSAJE CONOCIMIENTO Y DESARROLLA EL DESARROLLA EL NO


PRINCIPAL CRITERIO PLENO MENSAJE TEMA CON EL LO
SOBRE JEREMIAS MENSAJE PRINCIPAL MINIMO HIZO
1:5 PRINCIPAL CON POCO CONOCIMIENTO
5 PTOS CONOCIMIENTO

36
37
38
RUBRICA PARA EVALUAR ANALISIS CRITICO
CRITERIOS EXCELENTE BUENO REGULAR
6 4 2
DOMINIO DEL
TEMA

PRESENTA CAUSAS
DE CRISIS ACORDE
A LA ACTUALIDAD

PRESENTA
SOLUCIONES
ALCANZABLES

CITAS BIBLICAS
ACORDE A LAS
SITUACIONES DEL
MOMENTO

TOTAL: 24 PTOS

39
RUBRICA COMPRENSIÓN LECTORA

40
Auto Evaluación
En este cuadro evalúa cuál ha sido su proceso en aprendizaje en esta guía: marca con
un gancho según sea el caso. Recuerda ser sincero.

Características Algunas Veces Casi siempre Siempre


NUNCA

¿Este tema se me hace difícil


COMPRENDERLO?

¿Me tomo mucho tiempo leer la guía?

¿Leí con detenimiento CADA tema?

Utilicé espacio de aprendizaje adecuado


(iluminación, comodidad, silencio).

¿Dedique el tiempo necesario para


resolver la guía?

¿PRESENTE PROBLEMAS CON LA


PLATAFORMA VIRTUAL?

FECHA DE ENTREGAR GUIA DIDACTICA TERMINADA: 28 DE MAYO DEL


2021

41

También podría gustarte