Está en la página 1de 2

Concepto o definición

Este tipo de marcha Se da mayormente en el envejecimiento ya que en el envejecimiento


ocurren una serie de modificaciones en los mecanismos nerviosos centrales y periféricos que
controlan el equilibrio y el aparato locomotor, que pueden modificar el patrón normal de la
marcha, constituyendo la marcha senil.

Podemos decir también que se produce por una degeneración combinada de los lóbulos
frontales y ganglios basales las características de esta marcha son muy variadas y existen dos
tipos principales

1ra se caracteriza por ser una marcha con pasos largos y rápidos con aumento de oscilación en
los brazos y postura rígida en extensión

2da la marcha es la que todos conocemos la marcha tiene una postura rígida y en flexión pasos
cortos y lentos giros en bloque y menos oscilación de los brazos es la típica marcha que se ve
en los adultos mayores

.A medida que envejecemos, el sistema músculo-esquelético sufre numerosos cambios que


afectan a los segmentos corporales que participan en la marcha.

Observaremos también los cambios en los parámetros de la marcha tales como la longitud de
paso la anchura del paso y la velocidad de la marcha son indicadores de adaptaciones en la
marcha elegidas por los ancianos el propósito es mejorar la seguridad de la marcha

Características:

Fisiológicas

• una postura del cuerpo con discreta proyección anterior de cabeza,


• flexión del tronco, caderas y rodillas.
• Las extremidades superiores tienden a realizar un menor balanceo
• el desplazamiento vertical del tronco se reduce.
• El largo del paso disminuye
• el ancho del paso se incrementa levemente.

Fisiopatología o patológicas

El envejecimiento produce disminución de fuerza muscular, sarcopenia, osteoporosis, pérdida


de rangos articulares (caderas, rodillas, tobillos), todas estas pueden modificar el patrón
normal de la marcha, constituyendo la marcha senil. Además, por el envejecimiento se
produce disminución en la velocidad de la marcha (un adulto promedio camina a 1,1 m/seg,
pero a partir de los 60 años la velocidad de marcha disminuye 1% por año, llegando a perder la
capacidad de caminar de forma funcional fuera de sus casas si llega a 0,8 m/seg).
Características biomecánicas

• Hay disminución del paso completo o sancada del paso

• disminución de la longitud del paso

• aumento de la anchura de paso, ayuda al mantenimiento del equilibrio en la marcha

• La reducción de la cadencia lleva asociada un aumento relativo de la fase de apoyo con


lo que incremente los periodos de apoyo bipodales y se reduce el porcentaje de apoyo
monopodal `

• Aumento del Angulo de pie

video de la marcha senil

https://youtu.be/UNy4ZywhUhg

También podría gustarte