Está en la página 1de 2

Formato BAP-Áulico

| Identificación de Barreras para el Aprendizaje y la Participación en el Contexto Áulico

Grupo: ____ Nombre del docente de grupo regular _______________________________


N° de alumnos en el grupo: _______ N° de alumnos derivados al Servicio de Apoyo: ____

Fecha de aplicación: ____/____/____ Asignatura(s) durante la observación: ___________


________________________________________________________________________

Indique el número de alumnos que están en el grupo y que presentan:

Discapacidad Dificultades severas Neurodivergencia Otras condiciones

▢ Intelectual ▢ Aprendizaje ▢ TEA (Trastorno del ▢ Aptitudes sobresalientes


▢ Auditiva ▢ Comunicación Espectro Autista) ▢ Lengua étnica como
▢ Visual ▢ Conducta ▢ TDA-H (Trastorno por primer lengua
▢ Motora ▢ Emocional o afectiva Déficit de Atención e ▢ Migrantes
▢ Sordoceguera ▢ Otra: ___________ Hiperactividad) ▢ Otros grupos culturales
▢ Múltiple __________________ ▢ Otra: ___________ ▢ Otras: _____________
__________________ __________________ _____________________
__________________ __________________ _____________________
__________________ _____________________
__________________

Instrucción: Marca con una paloma ( ✔️) la frecuencia que describa mejor la situación
actual de la escuela.

Muchas Algunas Orienta-


Ítems Siempre
veces veces
Nunca
ciones

1. El salón de clases cuenta con áreas de


trabajo delimitadas (higiene, rincón de lectura,
área de material didáctico).

2. El docente se asegura de que el material


didáctico con qué cuenta en el aula sea
pertinente a las características de todos sus
alumnos.

3. El docente emplea los materiales de que


dispone en el aula para asegurar el aprendizaje
significativo de todos los alumnos.

4. El docente se asegura de que, en el salón de


clases, el material didáctico (material concreto,
libros cuentos, fichas, etcétera) sea accesible
para todos.
Formato BAP-Áulico

5. El docente contempla en la planeación las


ayudas de necesarias en las actividades de
acuerdo con los ritmos y estilos de aprendizaje,
para desarrollar el potencial de cada uno de los
alumnos.

6. El docente dedica el tiempo suficiente para


motivar a todos los alumnos en su aprendizaje
antes, durante y después de las actividades.

7. El docente indaga y toma en cuenta el


conocimiento previo que los alumnos tienen
sobre el tema que trata la actividad antes de
abordarla.

8. El docente propicia el trabajo colaborativo.

9. El docente realiza una evaluación continua y


formativa, es decir, mediante las actividades
diarias y tareas, que le permiten conocer los
avances de sus alumnos.

10. El docente realiza las evaluaciones tomando


en cuenta las características de los alumnos.

11. El docente diversifica la metodología para


favorecer el logro de los aprendizajes
esperados de los alumnos.

12. El docente diseña actividades que permitan


la accesibilidad de los aprendizajes esperados
de los alumnos y mejoren el nivel de logro.

13. El docente propicia el respeto y la empatía


de las relaciones entre él y sus alumnos.

14. El docente realiza actividades para fomentar


la convivencia sana y pacífica entre los alumnos
(respeto, compañerismo, ayuda mutua, práctica
de valores, disciplina, otros).

15. El docente trabaja de manera colaborativa


con el personal de la escuela regular y de
educación especial para favorecer el
aprendizaje y la participación de los estudiantes
con necesidades educativas específicas.

Nota: En la columna de orientaciones marque si es un ítem en el que hay que dar sugerencias y orientaciones al
docente. Posteriormente, utilice el formato de sugerencias para brindarlas.

Aplicador Director del Servicio de Apoyo

_________________________ _________________________
Nombre y firma Nombre y firma

También podría gustarte